Está en la página 1de 3

Buenos días,

Mi nombre es Sophia Tua y hoy les vengo a presentar algunos aspectos importantes sobre la

DECLARACION SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan de


acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en
todos los lugares del mundo.

Eso quiere decir que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.

¿DONDE Y CUANDO OCURRIO?

La Declaración fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de
diciembre de 1948 durante su sesión plenaria número 183.

PRINCIPALES PAISES QUE LO FIRMARON

El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue


aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU,
con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la Unión Soviética, de los países de Europa del Este, de
Arabia Saudí y de Sudáfrica. Además, otros dos países miembros no estuvieron presentes en la
votación.

Así fue la votación:

Votos a favor (48): Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá,
Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El
Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak,
Irán, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán,
Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Abstenciones (8): Arabia Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Unión
Soviética y Yugoslavia.

Ausentes (2): Honduras y Yemen.

Votos en contra: ninguno

10 DERECHOS FUNDAMENTALES:

Son 30 artículos, pero mencionare las más importantes


1. Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.
2. Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
3. Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas.
4. Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
5. Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
6. Artículo 13:
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país.
7. Artículo 15:

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.

8. Articulo 24: Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
9. Artículo 25:
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los
niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección
social.
10. Artículo 30: Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar
actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración.

COMO SE CUMPLEN:

Para promover los derechos humanos, las instituciones nacionales podrán dedicarse a: Informar y
educar acerca de los derechos humanos; Fomentar el desarrollo de valores y actitudes que
respalden los derechos humanos. Alentar las medidas que permitan defender los derechos
humanos para que no se violen.

También podría gustarte