Está en la página 1de 4

Nombre de la carrera: Profesorado de educación

secundaria en Informática

Nombre y apellido del docente: Vargas Betiana

Nombre y apellido del alumno:

 Acevedo Rocio D.N.I: 38.966.009


 González Aldana D.N.I: 43.697.182

Tema de la clase: trabajo final

Año 2022
El objetivo de este informe es abordar sobre las observaciones de las distintas
situaciones dadas en el aula de la de la institución secundaria n°18 Eugenia
Rodríguez Zlachevsly de la materia educación tecnológica; ya que como
futuras docentes en nuestra carrera tenemos la materia práctica docente II
quien nos orienta en nuestra futura profesión, lo cual realizamos la observación
con el fin de recolectar información para nuestro trabajo final, para analizar y
relacionar lo expuesto con el marco teórico, lo trabajado durante el año; lo cual
fue de forma no participante, directa, y de forma estructurada en el campo
donde se realizan los hechos educativos y sociales, por lo que podemos decir
que las descripciones presentadas se refieren a la realidad social.
El día martes 20 de septiembre del año 2022, siendo la hora 07:20hs se
observó en la institución una jornada recreativa la cual consistía en juegos,
presentaciones de murales, entre otras cosas por el día del estudiante, lo cual
estaban a cargo los estudiantes la carrera de teatro quienes estaban realizando
sus prácticas.
Este día se lo puede relacionar con la dimensión institucional donde se
desarrolló la organización, donde el quehacer del maestro también consistió en
una tarea colectivamente construida y regulada en el espacio de la institución,
permitiendo una construcción cultural en la que cada maestro aporta lo suyo
para la acción educativa común.
La siguiente observación la realizamos el día 27/09 a las 07:20hs donde se
pudo observar al ingresar al aula (lo cual lo hicimos con la profesora
orientadora Cecilia Sterzer, quien nos presentó) a alumnos que se encontraban
sentados, luego la profesora se ubicó en su escritorio y sacó un recurso
didáctico el cual era un afiche que contenía sobre el tema a desarrollar que era
Excel, pidiéndole a uno de sus alumnos que la ayudara a pegarlo en el pizarrón
y pregunto de forma oral que recordaban ellos sobre los temas dados , es decir
sobre los conocimientos previos .Luego comenzó a desarrollar nuevos
conceptos de otras partes de Excel los cuales eran gráficos de barras , gráficos
circulares, gráficos de columnas y gráficos de líneas realizándolos en el
pizarrón, donde los alumnos pudieron comprender correctamente el tema
donde lo llevan a relacionar con otras materias como Economía donde
realizaban los diferentes gráficos, teniendo en cuenta esto la docente pudo
saber explicar correctamente que gráfico es el adecuado para utilizar en esa
materia . A continuación, la docente le gestiona otros recursos didácticos de la
institución (computadoras) con los cuales llevo a la práctica los diferentes
conceptos dados, donde realizaron de forma individual los diferentes gráficos
respetando los tiempos de cada estudiante en la realización de las mismas,
donde los alumnos participaban aportando con lo que la profesora les proponía,
con lo cual ella estaba pendiente y predispuesta para ayudarlos y
acompañarlos. En esta clase pudimos observar que la misma fue muy dinámica
y presento un clima muy armónico para los adolescentes, donde la docente se
le pudo percibir un buen manejo de los conocimientos centrales; siendo clara y
precisa a la hora de explicar el tema.
En esta clase pudimos evidenciar de forma clara los tres momentos, donde se
pudo ver el inicio ya que la profesora comenzó indagando los conocimientos
previos, luego el desarrollo donde brindo los conocimientos necesarios con el
fin de lograr los objetivos de la clase y por último el cierre donde se integró y
fijo los contenidos, por otra parte podemos relacionar además el recurso
didáctico del afiche que utilizo con algunas de las estrategias de enseñanza la
cual una fue la ilustración ya que es una representación visual de los conceptos
descriptas en la teoría donde muestra figuras, si bien se puede utilizar para
alumnos de cualquier edad, dado que todavía no disponen un amplio
conocimiento del tema y también la presentación previa donde la profesora
realizo los gráficos en la pizarra para poder facilitar el proceso de adquisición
de conocimientos a los alumnos para que lo puedan llevar a la práctica de
forma independiente. Asimismo, se pudo observar una de las dimensiones que
es la didáctica donde el docente orienta, dirige, facilita y guía la interacción de
los alumnos para que ellos construyan su propio conocimiento.
Luego realizamos otra observación el día viernes 30/09 a las 11:40hs, pudimos
observar al ingresar al aula a los alumnos quienes se encontraban en los
últimos 40 min de clase bastante inquietos, teniendo en cuenta además de que
el clima no favorecía ya que hacía calor, por lo que la docente los tuvo que
llamar la atención varias veces. La docente ese día trabajo el repaso de Excel
(gráficos) y reforzó los conocimientos, brindándoles una fotocopia con un
crucigrama donde tenían palabras claves, lo cual entre todos fueron
nombrando y la profesora las escribía en el pizarrón recordando en qué
consistía cada una, lo cual esto permitió la participación de todos los
estudiantes ya sea brindando las palabras o explicaciones de las mismas, de
manera que se logró un aprendizaje significativo para los alumnos, aunque la
profesora tuvo que estar bastante pendiente de uno de ellos ya que el alumno
presentaba ciertas dificultades.
En esta clase pudimos relacionar con una de las estrategias de enseñanza que
es debate y discusiones ya que a través del recurso didáctico de la utilización
del crucigrama les permitió fomentar la libertad de opinión, el pensamiento
crítico y el respeto, con lo cual también se lo puede considerar como una
actividad de recopilación y compilación ya que son actividades de cierre con lo
que el alumno aprendió. También se pudo observar la dimensión valoral ya que
la profesora influyó de manera especial en la formación de ideas, actitudes, y
modos de interpretar la realidad de cada alumno.
Y por último el día 04/10, a las 07:20hs se pudo observar en la institución que
los alumnos no se encontraban ya que no tenían clase a causa de que los
docentes tenían una reunión para mejorar las condiciones institucionales.
Conclusiones:
En el presente trabajo se intentó mostrar a partir de la descripción y de la
observación realizada la institución secundaria n°18 Eugenia Rodríguez
Zlachevsly en las clases de educación tecnológica.
Accediendo al campo que en futuro será nuestro rol. Observando la realidad
escolar de cerca, pudiendo vivenciar los hechos de las clases y observando los
escenarios complejos que se presentan.
Rocio: Mí vivencia por el pasó del Colegio Secundario E.E.P N°18 en donde fui
a realizar mis observaciones en el contexto interior del aula fue muy hermosa y
excelente en cuanto a mi formación como futura docente. Donde uno vive
ciertas experiencias que va más allá de lo que uno aprende en los libros el
compartir con el grupo clase unos módulos por dos semanas y creó que ahí es
cuando uno aprende y ve las cosas de otra mirada.
No tengo mucho por agregar; simplemente este paso por la Institución fue
enriquecedor porque aprendí muchas cosas nuevas tanto de la docente y los
alumnos.
Aldana: Gracias a las observaciones que pude realizar en el Colegio
Secundario E.E.P N°18, me permitió ver y comprender muchas cosas de otro
punto de vista, con lo cual adquirí nuevos conocimientos como por ejemplo las
diferentes situaciones que se pueden presentar en los alumnos como lo fue el
simple hecho de su forma de actuar en los diferentes horarios, también fue de
gran ayuda para mi formación como futura docente ya que pude observar el
contexto y como se desarrollan los alumnos con diferentes contenidos, y como
se desempeña el rol docente.

Bibliografías:
- Clase_2_La_Observacion.pdf
- Clase_5_Dimensiones%20de%20la%20Practica%20docente_sintesis.pdf
- Clase_10_Estrategias%20de%20Enseñanza.pdf

También podría gustarte