Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

INGENIERIA MECANICA

Curso: Dinámica y Mecanismos


AET3: Cinetica de cuerpos rigidos
Profesor: Jonathan Jaramillo
Fecha: Mayo/2023

NOMBRES: ________________________________________________________________
________________________________________________________________

Reparación y elaboración de información en juguetería


Eres el responsable de la reparación de diversos mecanismos que conforman una selección de juguetes, así como
la creación de tablas de conversión para facilitar el uso y comprensión de los diferentes parámetros asociados a
dichos mecanismos.

Su primera tarea consiste en realizar una tabla de equivalencias


para uno de los mecanismos que componen un pequeño tren
de vapor. Este mecanismo conocido como regulador de bolas
opera con un eje vertical 𝑂 − 𝑂. A medida que la velocidad
angular del eje 𝑁 aumenta, el radio de giro de las bolas de 3𝑙𝑏
aumenta y el peso de 20𝑙𝑏 es levantado por el anillo 𝐵. Su
trabajo es realizar un gráfico de los valores de velocidad
angular 𝑵 requeridos para lograr diferentes ángulos 𝜷(Desde
0° hasta 90°). Suponga que en cada situación hay condiciones
de estado estable y desprecie la masa de los brazos y los anillos.

Por otra parte, la juguetería cuenta con una atracción


en la que las personas pueden golpear un tablón rígido
de 30 𝑙𝑏 con la cabeza de un martillo 𝐻 de 15 𝑙𝑏. Se
conoce que la velocidad máxima con la que una
persona ha logrado golpear el tablón es de 80 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠.
Si se conoce que el coeficiente de restitución entre la
cabeza del martillo y el tablón es de 𝑒 = 0.5, elabore
una gráfica que permita relacionar la altura que
alcanza el bloque 𝐷 de 50 𝑙𝑏 para el rango de
velocidades posibles con la que las personas pueden
golpear. El bloque 𝐷 se desliza libremente a lo largo
de dos guías verticales e inicialmente el tablón se
encuentra en posición horizontal.

Su informe debe contener:


✓ Suposiciones realizadas para la solucion de los ejercicios.
✓ Diagramas de cuerpo libre y diagramas cinemáticos para los cuerpos analizados.
✓ Paso a paso de los procedimientos matemáticos para obtener las gráficas mencionadas.

También podría gustarte