Está en la página 1de 2

¿Qué fue la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue uno de los


mayores conflictos militares, económicos,
culturales y sociales del siglo XX, que enfrentó
ideológicamente a las dos superpotencias de la
época: la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas
(URSS) y los Estados Unidos de América (EEUU), por
la supremacía del mundo. Los primeros eran
promotores del modelo comunista, mientras que los últimos defendían el modelo capitalista. El
término “Guerra Fría” fue acuñado por el escritor inglés George Orwell (1903-1950) en 1945, en
su ensayo “You and the Atomic Bomb” (“La bomba atómica y tú”) publicado en el diario Tribune.

Utilizó ese nombre porque fue una guerra subsidiaria, es decir, los dos rivales no se


enfrentaron de manera abierta. De hecho, la Guerra Fría involucró a gran parte del mundo, al
cual dividió en dos bloques enfrentados, a lo largo de sus más de 40 años de duración. Abarcó,
entre otros conflictos, la segunda parte de la Guerra Civil China (1946-1949), la Guerra de Corea
(1950-1953), la Guerra del Sinaí (1956), la Guerra de Vietnam (1955-1970) y la Guerra Afgano-
Soviética (1979).

Formalmente, la Guerra Fría inició tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, y


culminó en diciembre de 1991 con la disolución política de la Unión Soviética y el triunfo mundial
del modelo capitalista.

Antecedentes de la Guerra Fría


Desde Revolución Rusa, Estados Unidos intentó frenar el avance del comunismo.
Los antecedentes de la Guerra Fría datan de inicios del siglo XX. De hecho, fue en 1917 cuando
inició el enfrentamiento entre capitalismo y comunismo, en el marco de la guerra civil rusa y
la posterior Revolución de Octubre que depuso el gobierno de los zares e instauró en su lugar la
primera nación socialista de la historia. Los Estados Unidos intervinieron en dicho conflicto, a
favor del Movimiento Blanco y en contra del Ejército Rojo revolucionario.

Sin embargo, los antecedentes directos de la Guerra Fría se hallan en la Segunda Guerra


Mundial y en la alianza que debieron hacer los líderes de las potencias occidentales, el británico
Winston Churchill (1874-1965) y el estadounidense Franklin Delano Roosevelt (1882-1945), con el
dictador soviético Iósif Stalin (1878-1953), para hacer frente a las tropas del III Reich alemán, y a
las pretensiones expansionistas de Adolf Hitler (1889-1945).
Esta alianza fue funcional hasta la derrota y división político-territorial de Alemania, cuando las
fuerzas soviéticas ocuparon los territorios de la Europa del Este previamente conquistados
por los nazis. Así se hizo evidente que el conflicto entre las repúblicas capitalistas y el nuevo
imperio soviético era inevitable.
De hecho, una de las principales crisis de la Guerra Fría, el bloqueo de Berlín de 1948-1949 en el
que la Unión Soviética cerró las fronteras de sus dominios a Occidente, dejó bien en claro que el
mundo entero estaba por dividirse en dos bandos enfrentados:
 El Bloque occidental o bloque capitalista, controlado por Estados Unidos y el Reino Unido,
que componían los países firmantes del Tratado del Atlántico Norte (que dio origen a la
OTAN).
 El Bloque del Este o bloque comunista, controlado por la Unión Soviética y que
contemplaba a los países firmantes del Pacto de Varsovia.

Causas de la Guerra Fría


Las causas de la Guerra Fría pueden resumirse en:
 El miedo y el sentimiento anticomunista que el surgimiento del comunismo desató entre los
sectores de poder en Europa y Estados Unidos, a partir de la Revolución Rusa de principios
de siglo XX, y del estallido de la Guerra Civil China en 1927.
 El derrumbe de Europa como potencia mundial tras la Segunda Guerra Mundial, cediendo
su lugar en el orden mundial a Estados Unidos y a la Unión Soviética, los dos países que
vencieron a los nazis.
 Las tensiones propias del reparto político-territorial de Alemania entre las fuerzas aliadas
de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, por un lado, y la Unión Soviética, por el otro,
especialmente cuando empezó el flujo masivo de pobladores hacia las naciones occidentales,
escapando del comunismo.
 La creciente injerencia estadounidense en Europa, fruto tanto de la Segunda Guerra
Mundial, como del Plan Marshall de recuperación económica con el que los Estados Unidos
impulsaron a Europa a levantarse más rápidamente.
 La ocupación rusa de los territorios europeos del Este, previamente conquistados por los
nazis, desde su liberación en 1945 por parte de las fuerzas militares de la Unión Soviética.

Consecuencias de la Guerra Fría


La Guerra Fría se cobró millones de vidas en los conflictos bélicos que provocó.
Las consecuencias de la Guerra Fría fueron inmensas y profundas en la historia contemporánea,
y pueden resumirse en:
 La reconfiguración del poder mundial, pues tras el derrumbe de la Unión Soviética, Estados
Unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo y pasó a ejercer libremente su
hegemonía cultural.
 El final de la utopía comunista, no sólo porque la Unión Soviética no sobrevivió al
prolongado conflicto con Occidente, sino porque los horrores de sus gobiernos revolucionarios
iniciales y las penurias económicas a las que fue sometida su población posteriormente
pasaron a ser de público conocimiento.
 La ruptura entre China y la Unión Soviética, a partir de la década de 1950, y la división del
mundo comunista entre la vertiente leninista y la maoísta. Esto permitió un acercamiento
importante entre Estados Unidos y China durante la década de 1970.
 La instauración de dictaduras y el inicio de guerras civiles
 La pérdida de millones de vidas humanas en los conflictos subsidiarios que se dieron a lo
largo y ancho del planeta, pero especialmente en las regiones de influencia inmediata de cada
potencia: el Asia menor, América Latina, y en menor medida, África y Medio Oriente.
 La reunificación alemana en 1989, tras el derrumbe del muro de Berlín y la obvia inferioridad
económica, comercial y cultural de la República Democrática Alemana (RDA) que a partir de
entonces dejó de existir.

Fin de la Guerra Fría


Gorbachov realizó cambios que impulsaron la
caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética.
La Guerra Fría culminó formalmente con el
desplome de la Unión Soviética en 1991, luego
de años de crisis y de una merma significativa en
su influencia internacional.

Ya en los últimos años de la década de 1980 su capacidad de inyectar recursos e influencia en las
naciones socialistas del Este de Europa había sufrido numerosos embates. En ese
período, muchas de las naciones que conformaban la URSS comenzaron sus respectivos
procesos de independencia, desmembrando la nación luego de 73 años de existencia. El
capitalismo, pues, emergió triunfal de la Guerra Fría, así como la cultura norteamericana.

También podría gustarte