Está en la página 1de 4

Resumen

La diferencia entre alimentación y


nutrición radica en que mientras la
alimentación es un acto voluntario
mediante el cual se toman alimentos
del exterior, la nutrición es el conjunto
de procesos que tienen lugar dentro
del organismo, mediante los cuales se
transforman los alimentos y se
incorporan a nuestros tejidos, es un
acto involuntario.
Para entender la nutrición se precisa
también el conocimiento de los
procesos que tienen lugar en el
organismo humano para aprovechar
los alimentos. Es importante conocer y
entender los procesos de la digestión y
relacionarlos con los sistemas
circulatorio, respiratorio y excretor.
Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que contienen uno o
varios elementos nutritivos.

Estos se pueden clasificar por su


naturaleza (vegetales o animales),
por su contenido nutritivo (simples o
compuestos), por su origen (frescos o
manufacturados) y por su
conservación (perecederos o de larga
conservación).
Otra división sencilla es la utilizada
por la OMS que divide los alimentos
teniendo en cuenta sus funciones,
que pueden ser plásticas, energéticas
y reguladoras.
Hemos analizado las necesidades
nutritivas que se dan en el individuo
en las diferentes etapas de su vida,
desde el nacimientos a la tercera
edad.
También hemos visto las necesidades
para actividades deportivas, ya sean
profesionales o de ocio.

Para el final hemos dejado la alimentación desde un punto de vista comercial,


tanto la restauración como las empresas de alimentación.
Por tanto, no solo hemos visto qué
nos aportan los diferentes alimentos,
sino que contemplaremos qué
recomendaciones dietéticas son las
más adecuadas dependiendo de los
factores asociados al ser humano.
El desarrollo de las dietas es un
asunto muy complejo en el que
intervienen múltiples factores que
hemos desarrollado a lo largo de este
curso.

También podría gustarte