Está en la página 1de 41

1.

Anatomía y fisiopatología de los


aparatos digestivo y endocrino
Índice
1.1 Sistema Digestivo
1.2 Patologías digestivas
1.3 El Sistema Endocrino
1.4 Patologías endocrinas
1.1 El sistema digestivo
2

Comprende el conjunto de los órganos cuya función es la transformación de los alimentos, su asimilación
y su absorción en el organismo.

El aparato digestivo consta de:


∗ Un conducto, el tubo digestivo y de dos extremos
(la boca, por la cual los alimentos son ingeridos, y el
canal anal, por el cual los residuos alimentarios son
evacuados).
∗ El tubo digestivo comprende el esófago,
el estómago, el intestino delgado, el intestino
grueso o el colon y el recto que termina en el ano.

∗ El aparato digestivo también comprende órganos


anexos que intervienen en diferentes niveles del
proceso de digestión o de absorción de los alimentos:
el hígado y la vesícula biliar, el páncreas y
las glándulas salivales.

Haz clic sobre la imagen para ampliarla


2
3

Masticación de los alimentos


Los alimentos son ingeridos por la boca, donde son masticados, luego propulsados al esófago durante
la deglución.

Las mejillas y los labios mantienen los alimentos entre los dientes, donde son mezclados con la saliva.
Las glándulas salivales secretan la saliva que disuelve los constituyentes químicos del alimento. También
humedece los alimentos ingeridos, los ablanda y ayuda a su transformación.
Los alimentos molidos y masticados son también designados por el término "bolo alimenticio".
4
La deglución
El mecanismo de deglución asegura la progresión de los alimentos en el esófago una vez que estén
comprimidos. Se lleva a cabo una acción sincronizada por varios órganos: la lengua, el paladar y la faringe.

El bolo alimentario deglutido avanza en el esófago hasta el esfínter esofágico inferior, que actúa
como una válvula en la llegada de los alimentos, este se afloja y deja libre el acceso al
estómago.
Situado entre el esófago (parte superior) y el duodeno (parte inferior), el estómago asegura dos funciones
esenciales: identificación del problema y alternativas de solución:

1. La retención del bolo alimenticio

2. La degradación química de los alimentos


Permite la digestión de las proteínas y la absorción de la vitamina B12, vitamina indispensable en la
maduración de los glóbulos rojos.
Para hacer posible el proceso de degradación del bolo alimenticio, ciertas glándulas del estómago secretan
ácido clorhídrico. Mezclado con estos ácidos gástricos, el alimento se transforma en un líquido llamado
quimo.
5

Absorción digestiva de los nutrientes en el intestino delgado


El intestino delgado está constituido por tres segmentos:

1. El duodeno 2. El yeyuno 3. El iléon


En el intestino delgado, los nutrientes contenidos en el quimo son expuestos a enzimas producidas por el
páncreas y a la bilis, producida por el hígado (que es puesta en reserva en la vesícula biliar). Estas
sustancias permiten la absorción de los nutrientes por el organismo.
La absorción del agua y de los nutrientes hidrosolubles (por ejemplo: aminoácidos, glucosa,
fructosa, vitamina C y vitamina del grupo B) se efectúa por vía sanguínea.
Las sustancias liposolubles (vitamina A, D, E, K) y los lípidos son absorbidos por vía linfática, antes de
unirse a la circulación de la sangre.
6
Eliminación de los residuos y la reabsorción de agua en el colon (intestino
grueso)
Formando la última parte del tubo digestivo, el colon tiene como papel principal la eliminación de las heces,
la absorción del agua, el mantenimiento del equilibrio hídrico y la absorción de ciertas vitaminas para el
organismo.

Los residuos alimentarios (heces)


transitan por el colon hasta el recto.
VÍDEO: El sistema digestivo

https://youtu.be/zttuxInxNXM
1.2 Patologías digestivas
1.3 El sistema endocrino
2

El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de


órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son
liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo.

La actividad del sistema endocrino afecta a todas y cada una de las


células del organismo, ya que se encarga de mantener el equilibrio
químico y de controlar el funcionamiento de los diferentes órganos, de tal
manera que participa, por ejemplo, en la regulación del desarrollo y el
crecimiento corporal, la metabolización de los nutrientes, la función
sexual, el estado de ánimo, el sueño, la actividad cerebral, etc.
Todo ello lo realiza mediante la producción de hormonas por parte de una
serie de glándulas que se ubican en diferentes partes del organismo y
que cumplen distintas funciones de control y estimulación en el
funcionamiento de órganos y tejidos.
3

Las 3 principales funciones del sistema endocrino

1. Homeostasis
Estimula o inhibe los procesos químicos que se desarrollan en las células, manteniendo el equilibrio
químico del organismo.

2. Reproducción
Estimula la maduración de los óvulos y la producción de espermatozoides, ambos esenciales para la
reproducción humana. En el caso de la mujer, participa activamente en preparar el útero para iniciar la
gestación, mantenerla e inducir el parto, además de posibilitar la lactancia materna.

3. Desarrollo corporal
Controla e induce el desarrollo del ser humano desde el mismo momento de la concepción, así como el
crecimiento y desarrollo del organismo hasta alcanzar la pubertad y la madurez física.
4

Glándulas endocrinas
Aunque el sistema endocrino está en cierto modo controlado y regulado por el sistema nervioso, las
glándulas endocrinas desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del organismo.

Producen más de 20 tipos diferentes de hormonas que son secretadas a la sangre a la espera de que las
proteínas que están diseñadas para captar de forma específica cada una de ellas, se encarguen de
trasportarlas hasta las células de los tejidos y órganos a los que deben llegar.
Una vez allí, transmiten las órdenes precisas para regular la actividad celular.

Estas glándulas se ubican en la cabeza, el cuello y el tronco y cada una de ellas cumple con
funciones concretas:

Hipotálamo: Se ubica en la parte central inferior del cerebro y constituye la unión entre el
sistema nervioso y el endocrino. Desde ahí se controla el funcionamiento de la hipófisis, estimulando o
inhibiendo la producción de hormonas por parte de esta glándula.
5

Hipófisis: se sitúa en la base del cerebro, inmediatamente por debajo del hipotálamo y es
probablemente la glándula más importante, ya que las hormonas que produce sirven, entre otras cosas
para regular la función de las demás glándulas endocrinas. Está constituida por dos lóbulos (anterior y
posterior) que se reparten el control y regulación del resto de las glándulas. En la hipófisis se produce la
hormona del crecimiento, la prolactina, la tirtropina, corticotropina, oxitocina, endorfina, hormona
antidiurética y las hormonas que estimulan la producción de hormonas sexuales.

Glándula pineal: se encuentra en el centro del cerebro y


produce melatonina, la hormona que regula el sueño.

Glándula tiroidea: está ubicada en la parte anterior e inferior del cuello y secreta las
denominadas hormonas tiroideas: tiroxina y triiodotironina, que se encargan de transformar los alimentos
en energía y están implicadas en el crecimiento de los huesos (mediante la producción de la calcitonina) y
el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
Glándulas paratiroideas: son cuatro y se encuentran junto a la glándula tiroidea. Liberan
hormonas paratiroideas, que participan activamente en la metabolización del calcio.

Glándulas suprarrenales: hay una de estas glándulas encima de cada riñón. Produce
corticoesteroides, que regulan el equilibrio entre sales minerales y agua, el metabolismo, el sistema
inmunitario y el desarrollo y la función sexuales. También produce adrenalina o epinefrina, que regula
la respuesta al estrés induciendo un aumento de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.

Gónadas: son las encargadas de producir las hormonas sexuales. En los hombres son los
testículos, que producen los andrógenos y específicamente la testosterona, y en las mujeres los ovarios,
que secretan estrógenos y progesterona.
7
Vídeo: sistema endocrino

https://www.youtube.com/watch?v=ccLXp_mVZf4
1.4 Patologías endocrinas

También podría gustarte