Está en la página 1de 2

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre : J.M.S.N
Edad : 20 años
Sexo : Masculino
Lugar y Fecha de Nacimiento : 11/05/2003 - Piura
Estado civil : Soltero
D.N.I. : Sin número
Hermanos y lugar : 1/3
Grado de instrucción : Egresado
Ocupación : Desempleado
Religión : Catolica
Domicilio : Calle Tarata, 315
II. MOTIVO DE CONSULTA
El paciente manifiesta: “algunas veces no soy, quien verdaderamente creo que
soy, a veces parece que estoy feliz, lleno de alegría, pero por dentro estoy
pensando qué hago aquí”; así mismo, indica no sentirse preparado mentalmente
para realizarse a nivel personal y profesional. Algunas veces ha ido a un psicólogo y
en una ocasión al psiquiatra, le diagnosticaron el trastorno de ansiedad; de igual
manera, le indicaron que dejará de lado lo que las personas querían para él y que
se enfoque en lo que realmente quería realizar, dicha sugerencia la puso en
práctica llegando a considerar que le fue de gran utilidad. Aproximadamente en el
mes de marzo el profesional en psiquiatría le recetó una pastilla para dormir
durante un mes; ya que, su situación no fue tan grave, pero solo la tomó en una
ocasión, porque perdió la receta.
III. OBSERVACIONES GENERALES
Las observaciones de conducta ¿cómo se portó el paciente en la evaluación?

IV. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN


-Entrevista
Observación

V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-Inventario de Respuestas de Ansiedad (ISRA)

VI. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA


-El evaluado asistió a psicología durante el año 2019

VII. RESULTADOS

En relación con las áreas de ansiedad:

En el área Fisiológica (Factor I) el evaluado presenta nuevamente un centil de 5


que lo ubica en una categoría de ansiedad mínima, lo cual nos indicaría que
presenta ciertas características como insomnio y ansiedad como nos indicaba el
paciente.
En el área Cognitiva (Factor II) el evaluado presenta un centil de 5 que
nuevamente lo ubica en la categoría de ansiedad mínima, es decir, no presenta un
nivel de ansiedad considerado como paciente a evaluar.

En el área Motora (Factor III), el evaluado presenta un centil de 5 que finalmente


lo ubica en la categoría de ansiedad mínima, es decir que no requiere mayor
evaluación el paciente.

VIII. CONCLUSIONES
-El paciente presenta un nivel de ansiedad mínima en los tres factores utilizados
para trabajar.

IX. RECOMENDACIONES
-Se recomienda al paciente realizar actividades relacionadas con la disminución de
la ansiedad.

-Realizar actividades sociales que también ayuden con su desenvolvimiento y


fortalezca sus vínculos sociales.

También podría gustarte