Está en la página 1de 56

DESEMPEÑO DE EQUIPOS

Potencia
Contenido
1. Factores que afectan el
desempeño/velocidad de un equipo
2. Potencia disponible
3. Potencia requerida
4. Potencia utilizable
POTENCIA
“¿Por qué una máquina viaja a 16
km/h cuando su velocidad
máxima es 51 km/h?”
Esta es una pregunta clave porque:

La velocidad afecta la
duración del ciclo
POTENCIA
Esta es una pregunta clave porque:
• La velocidad afecta la duración
del ciclo
• La duración del ciclo
determina la producción
• La producción determina el
costo
POTENCIA DISPONIBLE
POTENCIA REQUERIDA
Una máquina debe vencer las
fuerzas de resistencia a la
pendiente y al rodamiento para
poder impulsarse.
Esto puede expresarse como:
• kg/ton
• % de pendiente efectiva
Resistencia a la Rodadura

La resistencia a la
rodadura es una medida de
la fuerza (kg/ton) que se
debe vencer para rotar una
rueda sobre la superficie
con la que hace contacto.
Resistencia a la Rodadura
Es causada por:
• La penetración de la llanta en la
superficie
• Fricción
interna de los
engranajes
• Deflexión de
la llanta
Resistencia a la
Rodadura

La resistencia a la
rodadura puede ser
estimada a partir de la
información recogida en el
reconocimiento del terreno
Condición del Camino de Acarreo
Si los caminos de acarreo están en
$$resistencia
buen estado, la Gano al
rodamiento esproducción
menor y la producción
aumenta y los costos bajan.
Tener buenos caminos de acarreo
$$ Gasto
requiere motoniveladoras en
y camiones
cisterna, mantenimiento
por lo tanto
hay un costo.
Condición del Camino de Acarreo

Ver tablas 3.1 y 3.1a


Resistencia a la pendiente
Muy raramente se encuentra un
camino de acarreo horizontal desde
el punto de carga al de descarga.
Resistencia a la pendiente
Las pendientes se miden en %,
que es la proporción entre la
elevación y la distancia
horizontal de la elevación.

Elevación

Horizontal
Resistencia a la pendiente
Ejemplo de pendiente: 5 m
de caída en 100 m de viaje
5m
100 m

5m
100 = 5%
100 m
Resistencia a la pendiente
Para ángulos menores a 10º
F = W tan
Resistencia a la pendiente
F = W tan
V G%
tan  = =
H 100
G%
F =W 
100
F = W  G% / 100
F=10 kg/tn x W x G%
Resistencia a la pendiente
Ejemplo: Un camión con un peso total
de 68 t está subiendo una pendiente del
4%. ¿Cuál es la fuerza requerida para
vencer la resistencia a la pendiente?
RP = W [tn] x G% / 100
RP = 68 t  4% / 100
RP = 2,72 tn = 2,720 kg
Asistencia a la pendiente
La gravedad asiste a la máquina
cuando está viajando pendiente
abajo.

Esa fuerza se denomina


asistencia a la pendiente.
Asistencia a la pendiente
Ejemplo: Nuestro camión ha
descargado, el peso vacío es 31 t y en el
retorno está bajando la pendiente del
4%. ¿Cuál es la fuerza requerida para
vencer la resistencia a la pendiente?
AP = 31 t x -4% / 100
AP = -1,24 tn = -1,240 kg
RESISTENCIA TOTAL
Resistencia total =
Resistencia a la rodadura +
Resistencia a la pendiente
RT = RR + RP ó
RT = RR - AP
EJERCICIO
Una mototraílla está operando
en un camino de acarreo en
mal estado. La ruta desde el
corte al relleno es 2%. Calcular
la resistencia total en Kg y su
pendiente equivalente.
EJERCICIO
Datos de operación de la
mototraílla:
Peso vacío 43,945 kg
Carga nominal 34,020 kg
EJERCICIO, PASO 1
Calcular el peso de operación en
toneladas para el acarreo.

43,945 kg + 34,020 kg
Peso del acarreo =
1,000 kg/t

Peso del acarreo = 78 t


EJERCICIO, PASO 2
Calcular el peso de operación
en toneladas para el retorno.
43,945 kg
Peso de retorno =
1,000 kg/t
Peso de retorno = 44 t
EJERCICIO, PASO 3
Calcular la resistencia a la rodadura.
•Acarreo en camino de tierra en mal estado
Tabla: 50-70 kg/t
Use un valor promedio de: 60 kg/t
Convertir a la pendiente equivalente
60 kg/t
= 6%
10 kg/t
EJERCICIO, PASO 4
Calcular la resistencia a la pendiente.
• Pendiente desde el corte hasta el
relleno es 2%.
Pendiente de acarreo (RP) = 2%
Pendiente de retorno (AP) = -2%
Acarreo

Retorno
EJERCICIO, PASO 4
Calcular la resistencia a la pendiente.
Pendiente de acarreo (RP) = 2%
Pendiente de retorno (AP) = -2%
RP de acarreo = 2%  20 kg/t
AP de retorno = -2%  -20 kg/t
F=10 kg/tn x W x G%
EJERCICIO, PASO 5
Calcular la resistencia total
(acarreo)
RTacarreo = 6% + 2%  8%

RTacarreo = 60 kg/t + 20 kg/t


= 80 kg/t
EJERCICIO, PASO 5
Calcular la resistencia total
(retorno)
RTretorno = 6% - 2%  4%

RTretorno = 60 kg/t - 20 kg/t


= 40 kg/t
EJERCICIO, PASO 6
Calcular la resistencia total
(acarreo)
RTacareo = 8%
Lleno
RTacarreo = 80 kg/t x 78 tn
= 6,240 kg
EJERCICIO, PASO 6
Calcular la resistencia total
(retorno)
RTretorno = 4%
Vacío
RTretorno= 40 kg/t x 44 t
= 1,760 kg
POTENCIA DISPONIBLE
El caballaje de la máquina y los
engranajes son los factores
principales que determinan la
potencia disponible en la barra de
tracción de una máquina.
POTENCIA DISPONIBLE
Las cartillas de rendimiento para
máquinas nos permiten estimar la
velocidad.

Las cartillas relacionan el empuje


en las ruedas (barra de tracción),
el peso, la velocidad y RT (%).
Peso Bruto
631 G

Empuje en las Ruedas

Velocidad
Empuje en las Ruedas
Peso Bruto
43,945 kg 77,965 kg

Resistencia total
Vacía

(Pendiente + Resistencia a
la Rodadura
Cargada
Empuje en las Ruedas
Acarreo
Peso Bruto

Resistencia total
(Pendiente + Resistencia a
la Rodadura
Empuje en las Ruedas
Acarreo
Peso Bruto

Resistencia total
(Pendiente + Resistencia a
la Rodadura
Empuje en las Ruedas
Acarreo

 15 km/h
Velocidad

Velocidad

Resistencia total
(Pendiente + Resistencia a
la Rodadura
Empuje en las Ruedas
Retorno

 50 km/h
Velocidad

Velocidad

Resistencia total
(Pendiente + Resistencia a
la Rodadura
No olvidar…
1. Punto intersección: Inclinada + PESO
(vertical)
2. Trazo horizontal curva potencia
3. Punto intersección Horizontal+Curva
4. Trazo vertical para ver velocidad
POTENCIA DISPONIBLE
¿Qué pasa si la RT es
negativa?
Cartilla de rendimiento con
retardador
Los números efectivos de la
pendiente son negativos
POTENCIA DISPONIBLE
Los números
efectivos de la
pendiente son
negativos

Cruza en 2
puntos, ¿cuál
uso?
LINEA
PUNTEADA
VAMOS AL MANUAL…
POTENCIA UTILIZABLE
El coeficiente de tracción es
la relación entre la máxima
cantidad de empuje que la
máquina desarrolla antes de
deslizar y el peso total en los
ejes de tracción.
POTENCIA UTILIZABLE
Considérese la mototraílla en
el ejemplo previo:
¿Cuál es el peso en los ejes de
tracción durante el acarreo?
¿Cuál es el eje de tracción?

VAMOS AL MANUAL…
POTENCIA UTILIZABLE
Peso total es
43,945 kg + 34,020 kg = 77,965 kg
Distribución del peso de la
carga:
Eje de tracción 53%
77,965 kg  0.53 = 41,321 kg
POTENCIA UTILIZABLE
¿Considerando el empuje necesario
para el acarreo, cuál es el coeficiente
mínino de tracción requerido?
Tracción requerida en las ruedas
Empuje/Peso en eje tracción

6,240 kg
= 0.15 MíNIMO
41,321kg
POTENCIA UTILIZABLE
El camino de acarreo
es de arcilla húmeda.
¿Será el coeficiente de
tracción suficiente?
POTENCIA UTILIZABLE
Coeficiente de tracción para
arcilla húmeda
Llantas de goma
Coeficiente de tracción 0.40-0.50
OK, 0.40  0.15
LIMITE DE LA POTENCIA EN
ALTITUDES
Si el equipo trabaja en
alturas donde el aire es
menos denso, el motor
puede producir una
potencia reducida.
LIMITE DE LA POTENCIA EN
ALTITUDES
La mayoría de las máquinas
con motores turbocargados
pueden operar en alturas de
hasta 760 m sin experimentar
pérdidas de potencia.
¿Faltan datos?
¿Faltan datos?

También podría gustarte