Está en la página 1de 231

ALTARES Y ALTURAS: La Consagración y la Ceremonia del té -La

Iberia de Angel y Chiho (capítulo noveno)-


Publicado por Angel Gómez-Morán Santafé
en DEL SPANGO AL CIPANGO (24/02/23)

Los artículos se desarrollan en un texto escrito en negro y se acompañan de imágenes (con un comentario
explicativo en rojo). Podrán leerse completos; pero si desea hacerlo entre líneas, bastará con seguir la
negrilla o las letras rojas destacadas.

ÍNDICE GENERAL: Pulsando el siguiente enlace, se llega a un índice general, que contiene los artículos
que hemos editado en “DEL CIPANGO AL SPANGO".
PARA LLEGAR A ELLOS, hacer clik sobre: https://delcipangoalspango.blogspot.com/2023/01/indice-de-
articulos-de-del-cipango-al.html
SOBRE JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Arriba altar de
la iglesia de San Eutropio, en El Espinar, Segovia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Observemos sobre el retablo, un enorme sarga extendida, en grisalla -representando La
Pasión-; obra del gran Sánchez Coello. En el artículo de hoy tratamos sobre el significado de los altares;
mesa ritual que simboliza La Última Cena y el sacrificio de Cristo. La mayoría de las religiones ofrecen sus
cultos en plataformas o lugares de culto equivalentes a un ara sagrada; entre ellas -a mi juicio- destaca La
Casa del Té, japonesa; sobre la que hablamos a continuación. Al lado, altar de la iglesia de San Miguel
de Medina del Campo, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Este
retablo es obra del escultor medinense Leonardo de Carrión (realizada hacia 1670). Abajo, altar y retablo
de la iglesia de San Pedro, de Mucientes; Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Es obra de obra de Pedro Correas con tallas de Francisco de Sierra.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, Chiho junto
a un lienzo que representa a San Ignacio de Loyola, en una capilla de los Jesuitas, en Alcalá de
Henares, Madrid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar y ábside
mudéjar de la maravillosa iglesia de San Lorenzo de Toro (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). A nuestra izquierda podemos ver la tumba de Pedro de Castilla, nieto de Pedro I, casado
con Beatriz de Fonseca.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar y
retablo de la capilla de San Antonio, sita en el Pazo de Oca, La Estrada; Pontevedra (al que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar mayor y retablo de la Colegiata de San
Miguel, en Ampudia, Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
La Consagración y la Ceremonia del té:
En mi trabajo sobre el Mundo Nambán (1); expusimos la gran síncresis religiosa y cultural que se
produjo con la llegada de los primeros europeos a la isla del Cipango. Momento en el que se inició
un profundo intercambio de ideas, filosofías y mercancías entre Oriente y Occidente; promoviendo
una edad de oro en Japón, Portugal y España. Momento de enorme progreso económico y de gran
contacto entre Europa con el Asia más lejana; lo que supuso un avance inigualable para la cultura, el
conocimiento y el mercado. De este modo, durante unos cien años -de mediados del siglo XVI a la
mitad del XVII- se logrará la primera globalización; dominada por la Península Ibérica. Cuando desde
los puertos lusos e hispanos se enviaban continuos galeones, cargados de mercancías,
transportando asimismo militares, sacerdotes y pasajeros occidentales hasta el Lejano
Oriente. Barcos procedentes de Lisboa, que navegaban hasta China, o el Sur del Japón; vía Cabo de la
Esperanza y La India. Al tiempo que de Sevilla partían naos, que llegaban hasta México; uniendo su ruta por
tierra a los mares de Acapulco; desde donde zarpaban hacia Osaka, pasando por Filipinas. Enormes
naves, de gran cabotaje y denominadas Galeones de Manila, con capacidad para miles de pasajeros
y millones de toneladas; que trasladaban a los productos occidentales y a interesados en viajar
hasta Oriente. Devolviendo mercancías orientales, ideas y hasta visitantes japoneses a América y
Europa.

Así fue como con la llegada de los primeros peninsulares al País del Sol Naciente, se convirtió al
cristianismo una parte de la nobleza nippona, dominante en la zona meridional japonesa.
Produciéndose desde ese momento una verdadera fusión de filosofías y de estilos artísticos;
llegando a confundirse conceptualmente usos y ceremonias occidentales, con las orientales. Entre
estos ritos, se encontraba la Misa; que se identificó con la famosa Ceremonia del Te; rito de origen
chino y milenario, que en el siglo XV constituía un arte relacionado con la religión y la filosofía más
profunda del Mikado. Pero que con los misioneros jesuitas y franciscanos venidos al Cipango desde
1545, sufrió una transformación; considerándose el ritual de aquella infusión una reunión o
participación semejante a la simbolizada por La Eucaristía. Para comprender lo que expongo y el valor
que otorgaban al té los primeros sacerdotes cristianos arribados a esas tierras; hemos de considerar
que durante años predicaron en el Japón, sin templos ni elementos litúrgicos católicos. Por cuanto
-en mi opinión- celebrarían sus primeras consagraciones con te y pastas; debido a la inexistencia de
pan y vino. Pues siendo francamente difícil transportar hasta Japón vino -y menos, cultivar vides o
trigo-, hemos de considerar que utilizarían para las misas nipponas, el té y sus pastas. Asimismo, esos
sacerdotes pioneros, pudieron oficiar con sake y obleas de arroz (osenmbe); pero al ser el vino de arroz un
elemento sagrado principal del sintoismo, quizás fue desechado para no confundir La Eucaristía con los
cultos de fertilidad y purificación nippones. Por ello, en mi opinión el uso del té y sus pastas debió de
ser lo que más facilitó la síncresis y la comprensión de la celebración de misas; cuyos movimientos
se identificaban tanto con el ritual de esta infusión (2) .

Sabemos por la Historia, que cuando San Francisco Javier visitó Japón (diez años después de la
llegada de los primeros misioneros) llevaba vino y obleas en su equipaje -al igual que el resto de los
jesuitas que gradualmente viajaban hasta esas lejanas tierras. Pero la identificación entre los ritos del té
y los de la Eucaristía, no solo se cernían al la infusión; sino principalmente a los movimientos que el
oficiante realizaba. Lo anteriormente expuesto, explicaría la enorme importancia que daban a la
Ceremonia del Té, los jesuitas que habitaban en el Japón, durante el siglo XVI. Tanta, que sus
grandes próceres recomendaban a todo sacerdote, ser maestro en este arte de servir la bebida
nippona -por lo que levantaban Casas de Té en el interior de los seminarios católicos-. Unos hechos que
explicábamos con las siguientes palabras en nuestro trabajo sobre la etapa Nambán: “Por cuanto
narramos, Valignano recalcó en la necesidad de que los misioneros apreciaran este arte. Ordenando
que cada residencia jesuita importante tuviera un salón de té -al modo de Sen Rikyu-, donde la
ceremonia pudiera realizarse con el debido decoro para honrar a los visitantes distinguidos. Algunos
de los misioneros más experimentados eran expertos en este tema y Joáo Rodrigues escribió -en su
História da Igreja do Japáo- el modo en que muchos de los cristianos conversos; fueron destacados
por su habilidad y percepción de este rito "teístico". Destacando entre ellos el famoso noble
Takayama Ukon; que creó escuela en su discernimiento de los valores estéticos relacionados con el
arte de la ceremonia de esta bebida. Asimismo, tres de los siete famosos discípulos del gran Sen no
Rikyu, eran cristianos y participaron con el gran filósofo en difundir la referida ceremonia" -ver
cita (1) -.

Así pues; para finalizar esta introducción a la sucesión de imágenes que se exhiben, diremos que el
altar de la Consagración cristiana; fue adoptado, concebido y recreado en Japón -en cierto modo-
como una Casa del Té. Un habitáculo para oficiar ese rito, institucionalizado principalmente por el
gran maestro de la ceremonia; llamado Sen No Rykiu. Cuya vida y muerte giró entorno a esta infusión y
al pequeño “altar” o “casa” del té que él creó para su señor (llamado Hideyoshi). Aunque el daimyo del gran
maestro, decidió finalmente que su súbdito debía ser ejecutado; debido a intrigas y dado que Rykiu
participaba activamente en política -teniendo gran poder sobre en el orden social de su época-. Ante
diferencias de opinión, o bien debido a falsas acusaciones de traición; el artista no pudo defenderse y
su señor le condenó a morir. Así fue como el creador de la Casa del Té, que había institucionalizado
los modos y ritos de aquella infusión, reunió a sus discípulos para celebrar una “ultima ceremonia”
junto a ellos. Después de que todos tomasen unidos la infusión, se ofreció en sacrificio por su
propia mano (ejecutando “sepuku”, abriéndose las entrañas). Unos hechos que suceden en el Japón
de 1591, cuando todavía los misioneros cristianos bautizaban en masa a los habitantes de las islas del Sur;
pese a haber sufrido algunos episodios de persecución y martirio. Esta muerte del gran maestro de la
Ceremonia del Té, en mi opinión, podemos relacionarla con escenas de la Última Cena cristiana;
siendo quizás este episodio de Rikyu uno de los grandes misterios que quedó latente en el ritual
heredado sobre aquella infusión. Cuyo enigma continúa como uno de los de más arraigo cultural y
mayor secreto iniciático, en el País del Sol Naciente.
SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: tres imágenes de
la iglesia de Santa María de Arties, Lérida (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Arriba pinturas góticas sobre el techo de su entrada al altar mayor. Representan, en el
centro, el Reino de Díos, y en este lado izquierdo, El Infierno. Al lado, altar central y retablo con
tablas del sigo XV, atribuidas al “maestro de Artíes” (algunas muy retocadas y otras
robadas). Abajo, vista total del techo de esta iglesia, con las mencionadas pinturas que describen El
Juicio Final, El reino de Dios y Los Infiernos.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, Chiho en una de las capillas de la catedral de Ávila (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Se trata de la capilla de San Bernabé, famosa porque fue donde se reunieron en 1465
varios caballeros para derrocar al rey y nombrar monarca al hermano de Isabel la Católica (el infante
Alfonso; en lo que se llamó la Farsa de Ávila). Finalmente, el lugar se recubrió en el siglo XVII con un
retablo de alabastro, quizá pretendiendo olvidar que fue la sala de aquella terrible Farsa. Abajo, de imagen
mía, tomando fotos en la catedral de Ávila (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestras
imágenes). Me encuentro frente al retablo de San Antolín, obra de Isidro Villou.

JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, Chiho en


un altar de calle dedicado a Jesús Nazareno; en la plaza del pozo de Ayamonte, Huelva. Abajo, uno
de los retablos menores de la colegiata de San Miguel de Ampudia, Palencia (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar y
retablo mayor de Santa Ma. De Mediavilla, en Medina de Rioseco, Palencia (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Es obra de Gaspar de Becerra, terminada por Juan de Juni; a sus pies
vemos un cristo tumbado, para ser cargado como paso de Semana Santa (momento en que se hizo la
foto). Abajo, nave central de la iglesia de Santiago Apóstol de Medina de Rioseco, Palencia (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Su retablo mayor es obra de Joaquín de Churriguera.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, detalle del
altar y retablo mayor de Santiago Apóstol, en Medina de Rioseco; obra de Churriguera. Abajo, foto
del retablo de La Capilla de Los Benavente, en la iglesia de Santa Ma. De Medina de Rioseco,
Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). La virgen central es claramente
obra de Juan de Juni; abajo vemos figuras posiblemente de Gaspar de Becerra.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, iglesia de Santa
María, en Boadilla del Camino; Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, otra imagen de la misma iglesia en Boadilla de Campos; un pequeño retablo.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, otro retablo en
la recién restaurada iglesia de Santa María de Boadilla de Campos (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, detalle del altar mayor y su retablo, en el mismo templo.
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, retablo de la Pasión, en la Colegiata de Bolea, Huesca (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Fechado en el siglo XVII; destaca su cristo yacente bajo la representación
de El Calvario. Abajo, retablo de San Vicente, en la Colegiata de Bolea, Huesca (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, grupo de
órganos y techo en la catedral de Braga, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar mayor y retablo de la catedral de Braga, Portugal retablo de la crucifixión, en la
Colegiata de Bolea, en Lérida (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor y
retablo de La Cartuja de Miraflores, Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). En detalle, vemos algunas de las obras que allí tallaron Gil de Siloé y Diego de la
Cruz. Abajo, Chiho junto al gran retablo del altar de La Cartuja de Miraflores, Burgos (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Observemos las maravillosas figuras, obras de Gil de
Siloé y Diego de la Cruz.
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, de nuevo, techos y altar mayor de La Cartuja de Miraflores, Burgos (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, Chiho junto a uno de los altares menores,
en la referida Cartuja de Miraflores.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, Chiho
junto a un pequeño retablo, en el Museo del Retablo de Burgos (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, parte alta del retablo de la iglesia de San Pedro Cátedra, en
Pampliega, Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Obra de Domingo de
Amberes, terminada hacia 1558, destaca por su belleza; siendo importantísimas las dos esculturas
desnudas de Adán y Eva, que coronan el conjunto.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, foto
integral del referido retablo de la iglesia de San Pedro Cátedra, en Pampliega, Palencia (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, retablo e imagen en la Capilla de los Reyes
Magos, de la Iglesia de San Gil Abad, en Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). El conjunto, con la Adoración de los Reyes, es del círculo de Gil de Siloé; el Cristo atado a la
columna -en primer término- se atribuye a Sebastián Ducete.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
mayor y techo en carpintería de Lo Blanco (mudéjar) en la iglesia de Santa María, en Fuentes de
Nava, Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Este templo es uno de los
museos más importantes que existen sobre la carpintería mudéjar -de Lo Blanco- y sus
secretos. Abajo, retablo mayor en la otra gran Iglesia de Fuentes de Nava; San Pedro (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Se trata de un conjunto que tiene piezas de Alonso
Berruguete.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, Chiho junto al altar mayor de la iglesia de Santa Ma. de la O, en Sanlúcar de Barrameda,
Cádiz (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar de una de las capillas
en la iglesia de Santa Ma. de la O (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO ESTAS
LÍNEAS: Altar mayor en la catedral de Jerez de la Frontera, Cádiz (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, detalle vista general de otro altar en la catedral de Jerez de la Frontera, Cádiz (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado y
abajo, la catedral de Jerez de la Frontera, Cádiz (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: otros dos altares
en la iglesia de San Juan de Dios, en Cádiz capital (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: altares y paredes en la
iglesia de Santa Paula de Sevilla (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: al
lado, sepulcro de León Enríquez, junto al altar mayor en la iglesia de Santa Paula, de Sevilla (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Es de destacar su azulejería del siglo XVI decorada
por N. Pisano; similar a la del monasterio de Tentudía, en Calera de León; Badajoz. Abajo, altar mayor de
esta iglesia de Santa Paula.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor
de Santa María La Blanca de Sevilla (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar en la iglesia del Cristo de la Salud, Sevilla (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
BAJO ESTAS LÍNEAS: Crucificado y Altar mayor en la iglesia del Cristo de la Salud, Sevilla (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado y abajo, altares dedicados a Santa María en la iglesia del Cristo de la Salud,
Sevilla (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: altares en la abadía de Tentudía; en Calera de León, Badajoz (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Al lado, altar principal, con la tumba de Pelay Correa. Abajo, altar de
Santiago. Ambos están decorados con azulejería del sigo XVI, obra de N. Pisano.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar en la
abadía de Tentudía; en Calera de León, Badajoz (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Es el tercero de la iglesia, que preside las tumbas de los maestres de la Orden de
Santiago. Abajo, altar en la iglesia de San Nicolás, de Burgos (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
lateral en Santa Ma. de Tera, Zamora (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar sepulcro de la iglesia de Capillas, Palencia (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, pequeño
retablo, dedicado a San Sebastián, en Capillas, Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Abajo, capilla del claustro de la Catedral Nueva de Salamanca (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen). Destacan sus dos Cristos románicos, uno en madera y otro en marfil.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
mayor y fondo con una Piedad, en la Catedral Vieja de Salamanca (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, retablo del altar mayor en el monasterio de Celanova, Orense (al que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, detalle del
retablo anterior, en Celanova; Orense. Abajo, nave y altar en la iglesia mayor de Chaves, Portugal (a
la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). En ocasiones, se observa en el país vecino y en
sus proximidades, la ausencia del barroco en numerosos casos; sin grandes retablos dorados, que
resuelven altares y paredes con azulejos -tal como sucede en Tentudía (Badajoz), tumba del caballero luso
Pelay Correa-.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, nueva
foto de la iglesia anterior, sita en Chaves (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
En primer término, mi sobrina Jury, consultando el móvil; figura que nos sirve para valorar la escala de
proporciones. Abajo, la iglesia de San Miguel, de Chaves (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Vemos claramente su puerta, un retablo dorado en el altar y azulejos (en este caso,
en la pared).
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, altar e imágenes de la Pasión, en la capilla de Enrique IV, en la catedral de
Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Destacan dos imágenes de Jesús;
una bajo la de San Enrique, en el retablo de fondo, que es un Ecce Homo gótico-renacentista. Otra en el
centro de a capilla; un paso de Cristo yacente en una urna. Abajo, altar mayor en la iglesia de San
Facundo, en Cisneros; Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
Observemos su techo mudéjar y el prodigioso retablo, pintado por Juan de Flandes y su taller.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar y retablo
en la iglesia de Castelo Melhor, Vilanova de Foz-Coa; Portugal (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, maravilloso retablo de Juan de Juni en la Capilla de la Piedad;
catedral de Segovia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, uno de los imponentes órganos de la catedral de Segovia (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar en un paso del ábside, junto a la Capilla de los
Ayala; Catedral de Segovia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado y
abajo, altar de la capilla de La Purísima Concepción en la Catedral de Segovia (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar de la
iglesia de San Miguel, de Cuéllar (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar junto a la sacristía de la Catedral de Cuenca (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar en la
sacristía de la Catedral de Cuenca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar junto a la sacristía de la Catedral de Cuenca (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar junto a la
sacristía de la Catedral de Cuenca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, retablo y altar (creado con un baúl), tal como se expone en el Museo Diocesano de
Cuenca (al que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, Mater Dolorosa; detalle del altar con una Piedad, perteneciente a la catedral de
Cuenca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, el precioso retablo y altar,
vista completa.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, retablo
pintado por Yáñez de Almedina, para la capilla de Los Albornoz, en la catedral de Cuenca (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar mayor y ábside gótico (sin retablo) en
la iglesia de Béjar, Salamanca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, curiosa capilla dedicada a Santa Ma., habilitada en un latera de la iglesia de Béjar,
Salamanca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altarcillo levantado en
la zona renacimiento de la iglesia de Béjar, Salamanca (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen).
BAJO ESTAS LÍNEAS: altar en la iglesia de San Justo y Pastor, de Toledo (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, nave de la
capilla iglesia, hoy Museo del Azulejo, de Lisboa (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, espectacular retablo de la iglesia de San Juan Bautista, de Carbonero el Mayor;
Segovia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). La autoría de sus maravillosas
tablas es de la escuela de Ambrosius Benson, con la colaboración de algunos discípulos de este pintor
(Baltasar Grande y Diego Rosales).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de la iglesia de
Santa María, en Moguer, Huelva (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Al
lado, Chiho junto al altar mayor.
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, altar en el cementerio de Cambados; campo santo creado dentro de una iglesia en
ruinas. Abajo, paso hacia el altar mayor de Celanova; Orense (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
mayor en la catedral de Orense (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar mayor en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes
de altar mayor, en la iglesia de la Orden de Malta, La Veracruz, en Segovia (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, imagen de
Cristo tumbado frente al altar y preparado para salir en procesión, en la parroquia de Iglesia;
Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, maravilloso retablo del
altar mayor, en la colegiata de Sasamón, Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Es obra de Felipe Bigarny, y está dedicado al Apóstol Santiago.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, otro de los altares en la colegiata de Sasamón (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Abajo, el altar central en la parroquia de Los Balbases, Burgos (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Decorada con importantes tablas góticas, que se
atribuyen al Maestro de Los Balbases -tomando nombre el pintor hasta ahora desconocido, de este retablo-.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, detalle de un altar
lateral en la misma iglesia de Los Balbases, Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Se observa bajo el Crucificado una urna abierta, sin la imagen de un Cristo yacente, para
procesionarlo. Abajo, altar central de San Francisco de Guimaraes, en Portugal (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
lateral dedicado a Santa Ma. en la misma iglesia de San Francisco de Guimaraes (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, otra imagen de la misma parroquia de
Guimaraes, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). En este caso, un
curioso altar con la Dolorosa y bajo ella Cristo yacente en una urna.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, otro altar de los
muchos existentes en la iglesia de San Francisco de Guimaraes, Portugal (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). En este caso, dedicado a Santa Ana y la Virgen. Abajo, famoso altar en
una de las iglesias más antiguas de Zamora: Santiago de los Caballeros (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Dice la leyenda que allí fue armado caballero El Cid Campeador (por
Fernando I de Castilla) y se halla junto al “Campo de la Verdad”, donde tenían lugar las justas medievales .
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, precioso
altar en el convento de San Esteban, de Salamanca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). El estado de su policromía es solo comparable a la perfecta conservación de su
entorno. Abajo, paso con una tumba y escultura, junto al altar mayor de la iglesia de San Miguel, en
Piña de Campos; Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos altares de la
catedral de Astorga, León (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Al
lado, dedicado a San Juan Bautista. Abajo, el altar de la capilla de San Miguel; en un lateral de la
catedral asturicana.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, lateral
de la iglesia de San Cebrián de Mazote, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Hace algunos años, la ventana del ábside estaba así decorada, donde se hallaba una Virgen en
piedra (probablemente de Alonso Berruguete) y un Cristo yacente que había sufrido un
incendio. Abajo, otra vez la Catedral de Astorga, León (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). En este caso, el altar mayor; obra de Gaspar de Becerra.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, detalle del
mismo retablo mayor, en la catedral asturicana. Abajo, altar mayor en el Monasterio de Alcobasa,
Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). La fotografía está tomada desde
el ábside, en sentido inverso a la nave.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor en
la Catedral de Coimbra, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar relicario en la Capilla de las Reliquias; colegiata de Pastrana, Guadalajara (a la
que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar lateral dedicado a
Santa Teresa, doctora de la Iglesia; en la misma colegiata de Pastrana, Guadalajara (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar con un imponente retablo en alabastro,
en la iglesia del Pazo de San Lorenzo; Santiago de Compostela (al que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, capilla de
la Catedral de Sigüenza, Guadalajara (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
Presenta un retablo decorado con tablas dedicadas a San Juan y La Pasión, probablemente de Juan de
Flandes y taller. La predela se presenta como un altar en piedra, inscrito con una preciosa leyenda
gótica. Abajo, Capilla y altar del Santo Entierro, en la catedral de Santiago de Compostela (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: A lado, retablo de
un lateral del altar mayor en la iglesia de Santiago en Medina del Campo, Valladolid (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, gran portada en el lateral de la Catedral de
Sigüenza, Guadalajara (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Conforman dos
fachadas labradas como retablos, conteniendo altares y sepulcros.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: altares y retablos en los
laterales de la iglesia de Santiago el Real, en Medina del Campo; Valladolid (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, Chiho junto al retablo de San Javier y San Ignacio; donde
se representan imágenes de los mártires del Japón.
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: A lado, altar lateral en la Catedral de Salamanca (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Abajo, iglesia de Las Agustinas, de Monterrey; en Salamanca (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
mayor de la Colegiata de San Salvador en Atienza, Guadalajara (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, otro precioso altar lateral, en la catedral de Salamanca (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, imagen de Nuestra
Señora de La Encina, en el altar mayor de la Basilica de La Encina, Ponferrada; León (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altares y sepulcros en la catedral de Tuy,
Pontevedra (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de
la iglesia mayor de La Asunción, en Dueñas, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Al lado, detalle de una capilla con un retablo y dos imágenes. Abajo, foto del altar
mayor y su retablo gótico.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de la iglesia
Hospital de Santiago, en Dueñas, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Al lado, retablo lateral dedicado a San Isidro. Abajo, magnífico retablo gótico, con pinturas
de Antonio Vázquez y trazas de Juan de Flandes, sito en una pared de esta iglesia de Santiago.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, capilla y
altar de Santiago, en la Catedral de El Burgo de Osma, Soria (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, capilla y altar del Cristo del Milagro, en la Catedral de El Burgo de
Osma, Soria (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, uno de los
altares laterales en la iglesia de San Francisco, contigua a la capilla osario de Évora, Portugal (a la
que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Su luz se debe al reflejo matinal de las
cristaleras. Abajo, altar mayor en la iglesia de San Francisco, de Évora, Portugal (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Su luz se debe al reflejo de las cristaleras.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: otros dos altares
laterales en la iglesia de San Francisco, contigua a la capilla osario de Évora, Portugal (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes más de la
iglesia de San Francisco, de Évora, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Observemos abajo el altar mayor, con sus reflejos de luz debido a las cristaleras.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor de la
iglesia de San Francisco, contigua a la capilla osario de Évora, Portugal (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar capilla junto al osario.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de
la Catedral de Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Al lado, detalle del
trascoro, con un retablo flamenco donado por el arzobispo Fonseca. Abajo, foto del imponente
retablo principal, en el altar mayor (obra de Juan de Flandes).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor de
la iglesia de Santa Ma. de la Encarnación, en la entrada de La Alhambra, Granada (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar y retablo en la iglesia de Fuentes de
Nava, Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de
la catedral de Guarda, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Al
lado, altar mayor, suelo y sillas de celebración. Abajo, su imponente retablo, visto desde el altar.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar de
San Francisco en el retablo mayor de la iglesia franciscana de Guimaraes, Portugal (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, lateral del altar de San Francisco en el
retablo mayor de la iglesia franciscana de Guimaraes, Portugal (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, otra de
las capillas y altares, en la iglesia de San Francisco de Guimaraes, Portugal (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, imponente imagen de Juan de Juni, en la Iglesia de Las
Angustias de Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Los pasos que
vemos en la iglesia cofradía, están preparados para procesionar.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, techos y retablo del
altar mayor en la Catedral de Huesca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, capilla románica de origen mozárabe, dedicada a San Bartolomé, en San Pedro el
Viejo de Huesca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Ha sido el panteón real de
los reyes de Aragón, conservando el sepulcro de Alfonso I el Batallador y de Ramiro II el Monje.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de
la iglesia museo de San Antolín, en Tordesillas, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Al lado, capilla de entrada al templo. Abajo, capilla y sepulcro de los Alderete.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
mayor en la ermita de Tiedra, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, maravilloso retablo sobre el altar mayor de la iglesia de San Nicolás, en Burgos (a la
que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Es obra de Simón y Francisco de Colonia, por
encargo del mercader burgalés López de Polanco; a comienzos del siglo XVI.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, lateral de San Niolás de Bari, en Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Conserva un retablo gótico de San Miguel, que representa multitud de desnudos (un hecho normal
en la época y que en la nuestra llevaría a polémica, considerándose una blasfemia o falta de respeto
representar personas sin ropa, junto a los altares donde ofician sacerdotes. Abajo, altar mayor de la
iglesia de San Cosme y San Damían, de Burgos (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, iglesia del
palacio de los condes de Anadia, en Mangualde; junto a Viseo, Portugal (a los que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Abajo, precioso altar en la iglesia de Castil de Lences; Burgos (a la
que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor de la
parroquia de San Román de Hornija, Zamora; iglesia que guarda los restos del rey Chindasvinto (a la
que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar mayor y sagrario de la Seo de
Braga, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
BAJO ESTAS LÍNEAS: altar lateral de la colegiata de Moncorvo, Portugal (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, retablo y altar
dedicado a La Pasión, expuesto en la iglesia del convento de San Pablo, Toledo (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, precioso altar mayor, en la misma iglesia de
San Pablo, Toledo.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos retablos
pertenecientes a la iglesia de San Pablo, en Toledo (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar,
retablo y coro de San Pablo de Toledo (al que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, Chiho junto a un precioso retablo atribuido a Luis Tristán y conservado en el
claustro de este convento de San Pablo, Toledo (al que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, curioso
altar de la ermita de Mixós, en Verín; Orense (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Se trata de un interesante templo, de origen templario, aunque su fundación es más antigua; que
se encuentra a los pies de Verín. Entre sus paredes podremos ver estelas romanas, capiteles visigodos y
trozos de esculturas pertenecientes a sepulcros del temple. Abajo, maravilloso altar lateral, de la iglesia
Hospital de La Caridad, de Sevilla (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). El Ecce
Homo central, es obra de Pedro Roldán y se considera el modelo que inspiró el Cristo de El Cachorro.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
principal de la iglesia de La Alberca; Salamanca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar lateral en la iglesia de San Miguel, en Medina del Campo, Valladolid (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
mayor en la Colegiata de La Asunción, de Martín Muñoz de las Posadas, Segovia (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, detalle del retablo sobre el mismo altar; sus
esculturas se atribuyen a Pedro Rodríguez, Mateo y Juan Imberto (hacia 1600).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar y retablo
recientemente expuesto en la iglesia del Hospital de San Lázaro, de Medina del Campo; Valladolid (a
la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, retablo principal, recientemente
expuesto y restaurado, en la iglesia del Hospital de San Lázaro, de Medina del Campo; Valladolid (a
la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, otro de los
retablos recientemente restaurada y expuesto, perteneciente al Hospital Juan Ruiz, San Lázaro; de
Medina del Campo (al que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar mayor en la
iglesia de Capillas, Palencia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar en la iglesia de
Santiago, de Medina del Campo. Abajo, altar mayor en la iglesia de Santiago e Real, Medina del
Campo, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes
de la capilla de Santa María de Mértola, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). En las fotografías podemos observar la extraña arquitectura gótica, cuyas trazas se deben a que
se trata de una antigua mezquita convertida en iglesia.
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: dos imágenes más de la capilla de Santa María de Mértola, Portugal (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen). En las fotografías podemos observar el altar, reconstruido sobre el
antiguo “minrab” árabe.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar de María en la
iglesia de San Pedro de Mucientes, Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, uno de los retablos y altares en la colegiata de Santiago en de Cigales, Valladolid (a
la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, detalle del retablo anterior, perteneciente a la iglesia de Santiago de Cigales. Abajo, foto del
retablo central y altar mayor de la misma iglesia vallisoletana.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mariano en la iglesia
de Mucientes (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, otro altar mariano, en
este caso en una iglesia de Évora, Portugal (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor
en la iglesia de Santiago de los Caballeros, en Cáceres capital (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Este retablo se considera una de las últimas obras de Alonso Berruguete;
realizada hacia 1558-60 y fallecido en 1561. Abajo, altares y entrada a la Colegiata de Oña, Burgos (a la
que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: altares e
iglesias hoy incorporadas al Museo del Azulejo, Lisboa, Portugal (al que agradecemos, nos permita
divulgar nuestras imágenes).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar dedicado a San
Andrés, perteneciente a la iglesia de la Santísima Trinidad, de Toro, Zamora (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar en las calles de Oporto, Portugal.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar
mayor de la catedral de Orense (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar lateral de la iglesia de Mombeltrán, Ávila (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, otro altar lateral
en la iglesia de Mombeltrán, Ávila (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Su
magnífica azulejería, recuerda trabajos como los de Tentudía y la concatedral de Talavera de la
Reina. Abajo, vista general del altar que veíamos anterior foto.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos altarcillos en la iglesia de
Pinilla de Toro, Zamora (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, El Cielo de Salamanca; fresco pintado por F. Gallegos y que se expone en los Colegios
Menores de la Universidad salmantina (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar y parte central de San Pedro de la Nave, joya del arte visigodo; Zamora (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: dos imágenes del convento de Santa Clara de Salamanca (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Al lado, pequeño altar de pared, con frescos del XVII. Abajo, maravilloso
altar de pared, en su claustro.
BAJO ESTAS LÍNEAS: altar de la iglesia de San Cucufate de Vidriguera; Portugal (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Se trata de una antigua Villa romana, reaprovechada
como eremitorio visigodo y posteriormente destruido por los árabes. Finalmente, fue reconstruido parte del
convento, realizando esta capilla a la entrada, que se decoró con frescos hacia el siglo XVI.
BAJO ESTAS LÍNEAS: altar mayor el la iglesia San Andrés del Arroyo, en Palencia (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Observemos la serenidad de sus líneas, de inigualable
belleza.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar de San Miguel
en el castillo iglesia de Turégano, Segovia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, retablo principal del altar mayor en el Convento de San Pablo, Toledo (al que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, detalle de la
Virgen Encinta, que preside la capilla de La Esperanza en la catedral de León (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, Capilla Sacramental de la Catedral de León (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Imponente Piedad del siglo XV, que preside esta
capilla.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, Convento de San Antonio, en Segovia; altar en uno de sus claustros (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Abajo, Capilla y sepulcro en la iglesia de San Martín de Segovia (a la
que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos altares en iglesias de
Sepúlveda; Segovia (a las que agradecemos, nos permita divulgar nuestras imágenes).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, detalle del trascoro de la catedral de Sigüenza (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen); imagen de Santa María. Abajo, altar mayor y retablo de la iglesia de Santoyo,
Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, San Saturio de Soria (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen); su
capilla superior y el Cristo que la preside. Abajo, interior de San Saturio. Esta ermita está excavada en
una roca y es uno de las más llamativos y extraños templos de España.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: San Saturio de
Soria Al lado, altar mayor. Abajo, famosos frescos que adornan toda la iglesia superior.
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: Al lado, Garray, Soria; altar de la ermita de los mártires (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Esta curiosa iglesia se halla en la subida a a ciudad de Numancia; excavada y
encontrada en el siglo XIX. Pese a ello, creemos que el nombre de “los mártires” puede recordar a la gesta
numantina; todo lo que se demostraría al observar las antiquísimas piedras que decoran o hay en la
construcción. Entre ellas, destaca la pila bautismal que vemos la izquierda de altar (nuestra derecha), que
sería mozárabe. Abajo, nave central y altar de la iglesia de La Oncala (Soria); hoy, museo de
tapices (al que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen)
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar de la ermita del
cortijo de Los Caños, propiedad de la familia Montabes Vañó (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, Chiho junto a un altar en la colegiata de Santa Ma., en Talavera de la
Reina, Toledo (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar en una de las
ermitas sitas en la muralla de Talavera de la Reina, Toledo (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Abajo, La colegiata mayor de Talavera de la Reina y su patio; donde se guarda la
huella del bastón y los pies de San Vicente; junto al altar de Las tres Marías.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, detalle del
altar mayor en el Monasterio de Tibaes, Portugal -hoy Hotel- (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Abajo, foto otro de los altares de la iglesia del convento de Tibaes, Portugal.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, Chiho entre los
altares del referido monasterio de Tibaes, actualmente convertido en hotel (al que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Abajo, altar de a catedral de Tuy, Pontevedra (a la que agradecemos,
nos permita divulgar nuestra imagen); vemos en él una Dolorosa sobre un cristo yacente en una urna. Este
tipo de representaciones de Jesús suelen estar articuladas; para poder subirlas a la cruz, y bajarlas el
Viernes Santo; e incluso vestirlas como resucitado. Pues entre las costumbres procesionales de España, se
halla la de sacar ambas imágenes en Semana Santa; vestir al Cristo, vuelto a la vida, y llevar los pasos a
hombros el Lunes de Resurección, para unirlos en un punto de la ciudad. Donde Madre e Hijo, se saludan
victoriosos.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Chiho ante un
curiosísimo altar de una localidad madrileña. Se trata del retablo de la parroquia de Titulcia; cuyo
óleo que representa una Magdalena desnuda se atribuye al hijo de El Greco (Juan Manuel). Aunque
normalmente se considera obra del padre; debido a su gran calidad y al hecho de permitir que un
desnudo presida una iglesia.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor en la
iglesia de San Miguel, de Toledo (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, altar en el claustro del convento de Santa Clara de Toledo (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, Abside y
antiguo altar de la iglesia de Santiago de los Caballeros, en Toro; Zamora (a la que agradecemos, nos
permita divulgar nuestra imagen). Actualmente es un museo, promovido por el gran trabajo e iniciativa de
José Navarro Talegón. Abajo, retablo atribuido a Luis Yañez, en la Colegiata de Toro, Zamora (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, iglesia de
la Santísima Trinidad, en Toro, Zamora (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen);
altar mayor y retablos. Abajo, iglesia de Santo Tomás Canturiense en Toro, Zamora (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen); altar mayor y retablos.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar mayor en el Convento de Sancti Spiritus, de Toro; Zamora (al que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen)

JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al


lado, altar conservado en la iglesia de Santa Ma. del Castillo, en Torremormojón, Palencia (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, famoso retablo del altar mayor de
Torremormojón, Palencia.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al
lado, detalle del retablo anterior, parte alta en el altar mayor de Santa Ma. Del Castillo de
Torremormojón. Abajo, otra capilla de la iglesia de Torremormojón (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen).
BAJO ESTAS LÍNEAS: altar mayor conservado en la iglesia de Santa Ma. De Tudela de Duero,
Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de
la iglesia del castillo de Turégano, Segovia (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Al lado, altarcillo. Abajo, altar mayor, dedicado a San Miguel.
JUNTO Y BAJO ESTAS
LÍNEAS: dos imágenes de la iglesia de San Miguel (Los Jesuitas) de Valladolid (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Al lado, altar mayor, con un San Rafael de
Gregorio Fernández, en primer término. Abajo, altar de la sacristía.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos
imágenes de la iglesia de San Miguel (Los Jesuitas) de Valladolid (a la que agradecemos, nos permita
divulgar nuestra imagen). Al lado, altar mayor y su retablo. Abajo, altar de San Javier, junto al anterior
(contiene escenas de sus viajes a Oriente).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de altares
en la iglesia de San Miguel (Los Jesuitas) de Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar
nuestra imagen). Al lado, capilla de La Magdalena, con una magnífica figura cercana a Pedro de
Mena. Abajo, altar de San Ignacio de Loyola, junto al altar mayor.
BAJO ESTAS LÍNEAS: detalle del altar mayor, en la iglesia de San Miguel (Los Jesuitas) de
Valladolid (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: dos imágenes de Santa María
de Tahull, Valle del Bohí, en Lérida (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). Al
lado, un altar lateral Abajo, ábside con las famosísimas pinturas románicas
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar e iglesia
del Castillo de Loarre, Huesca (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra
imagen). Abajo, famoso altar y ábside con restos de las pinturas románicas, en la iglesia de San
Clemente de Tahull, Valle de Bohí (a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, Chiho junto
al altar de San Francisco Javier, en la colegiata de Villagarcía de Campos; Valladolid (primera
fundación jesuita de España) -a la que agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen-. Este retablo,
contiene escenas de Los Mártires del Japón. Abajo, altar mayor en la misma colegiata de Villarcía de
Campos. Como hemos anotado, esta iglesia fue una de las primeras fundaciones de los Jesuitas. Se
construyó a expensas de Da. Magdalena de Ulloa, viuda de Luis de Quijada; quienes habían sido los ayos
de Juan de Austria.
JUNTO Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Al lado, altar y
retablo de San Ignacio de Loyola, en la Colegiata de Villagarcía de Campos, Valladolid (a la que
agradecemos, nos permita divulgar nuestra imagen). En el lateral derecho del altar mayor y en esta nave
elevada por Magdalena de Ulloa, se conserva el recuerdo de quien fuera el fundador de los jesuitas. Debido
a que la benefactora que regaló el templo, era una gran admiradora de San Francisco de Borja, consuegro
del marqués de Alcañices; quienes tenían sus posesiones en Toro (tierras de los Ulloa). Esta unión con los
Borja, hizo que Da. Magdalena donase su fortuna a la Compañía de Jesús, que por entonces estaba recién
fundada. Abajo, altar y retablo de los Mártires del Japón, en la capilla de seminaristas, de esta
colegiata de Vilagarcía de Campos. En el centro, figura san Ignacio de Loyola; al lado
derecho (nuestra izquierda) San Francisco Javier y en el izquierdo (a nuestra derecha), San Francisco
de Borja. Junto a la estatua de Javier, otras tallas recogen los diferentes martirios del Japón;
especialmente el de Nagashaki.
FINAL: LA IBERIA DE ANGEL Y CHIHO:

La Iberia de Angel y Chiho es un homenaje a la cultura y civilización hispana. Su título refiere el primer
gran libro escrito sobre nuestra Península (sita al extremo occidente mediterráneo): LA IBERIA de
Estrabón. En esta serie de artículos tratamos sobre nuestras tierras, rememorando sus ancestros y
recordándolos desde un tiempo anterior a los helenos. Quienes conservaron su recuerdo histórico
llamando Iberia a toda la Península, y concibiéndola ya como un territorio unido culturalmente (a
menos, desde el siglo VI a.C.; tal como hizo Heródoto). Al final del presente capítulo, explicamos la idea
de esa “Iberia de Angel y Chiho”; que surgió tras los centenares de miles de kilómetros que hubimos
de recorrer, ejerciendo nuestra profesión o estudiando España. Viajes culturales o de trabajo, en los que
tomamos más de un millón de fotografías. Visitando toda la Península y quedando enamorados de
estas tierras cuyo valor histórico ha sido inigualable (al menos hasta hace decenios). Con el fin de que
no se pierdan muchos de los rasgos estéticos e intelectuales propios de la Península -caracteres
que va borrando la nueva civilización y las modas recientes-. Recopilamos estas fotos, ideas o
datos, en memoria de todos aquellos que construyeron y mantuvieron algunos de los lugares más
bellos e interesantes del Mundo. Homenajeando así a esta Iberia, que mi mujer y yo tanto hemos
querido; y de la que tanto hemos disfrutado.

Hace más de tres décadas, me casé Chiho; y desde los primeros años, tuvimos que recorrer España
y Portugal. Viajábamos por motivos de trabajo e interesados en el estudio de nuestra cultura;
recorriendo cientos de miles de kilómetros y visitando todo lugar que alcanzábamos. Nuestro fin fue
promocionar productos, dar a conocer España en Japón, o bien estudiar cada esquina de la Península (para
comprender nuestra civilización). Pero cuando teníamos compendiado un gran archivo, con el que
podríamos publicar obras, se produjo un desastre: Una inundación sucedida en Madrid el 23 de junio
de 1995 afectó a nuestro despacho, destruyendo las fotos y la documentación que habíamos
acumulado hasta entonces. Aquella terrible riada se llevó también mis estudios y todo lo que había escrito
hasta esos días (incluso grabaciones y composiciones). Debido a ello, de aquellos primeros viajes
nuestros, apenas quedaron algunas fotos. Finalmente, pocos años después de la inundación que
asoló nuestro archivo, apareció el sistema digital. Y con esta nueva tecnología volvimos a fotografiar
nuestras rutas por Iberia, rehaciendo así esta labor de estudio y compilación, que hoy vamos
divulgando.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de nuestra boda,


tomadas treinta y dos años atrás por el empresario y fotógrafo: Roy Uéhara.

…............................................................
CITAS:
(1)- MEMORIA DEL ARTE NAMBÁN: Villagarcía de Campos, Valladolid, Tordesillas, Toro y Piña de Campos
Parte Primera
http://artesimbologiayhumanismo.blogspot.com/2022/06/memoria-del-arte-namban-villagarcia-de_55.html
Para leer la segunda parte, pulsar: https://artesimbologiayhumanismo.blogspot.com/2022/06/loscapitulos-se-desarrollan-en-un-
texto.html
Para llegar a la tercera parte, pulsar: https://artesimbologiayhumanismo.blogspot.com/2022/06/memoria-del-arte-namban-villagarcia-
de_2.html
Para las citas a pie de página, pulsar: https://artesimbologiayhumanismo.blogspot.com/2022/06/memoria-del-arte-namban-villagarcia-
de.html
(2)- Nos dice Fernando García Gutiérez en JAPÓN, ARTE Y CULTURA III: La Ceremonia del Te.
SIC: "En términos generales, la ceremonia se realiza de este modo: el dueño de la casa anuncia, por medio de un gong metálico, el
comienzo de la ceremonia. Los invitados se levantan y, una vez purificados, pasan al cuarto del té a través de una pequeña puerta,
casi arrastrándose, para conseguir así el efecto de humillación que limpia el espíritu. El dueño de la casa, que es quien realiza la
ceremonia, coloca una bandejita con pequeños dulces delante de los invitados, limpia con agua los utensilios, pone tres cucharadas de
té en la taza (chawan), toma agua caliente y comienza a preparar el té. Cada gesto, cada movimiento, está determinado y estudiado.
Cuando ya está hecho el té, el dueño lo pone delante del primer invitado, que lo recibe con grandes reverencias, lo eleva en sus
manos, admira la taza, y bebe un sorbo. Después de limpiar el borde con un pañuelo, pasa la taza al siguiente invitado, que repite los
mismos gestos, y así hasta el último, que devuelve la taza al primero de los invitados y éste la entrega al dueño. Después de que éste
ha recogido todo, hace una reverencia en silencio (todo se desarrolla en silencio) para indicar que ha terminado la ceremonia. Los
invitados abandonan la Casa de Té mientras su dueño los ve alejarse.
Algunos de los primeros misioneros católicos, que llegaron a Japón en el siglo XVI, encontraron bastante parecido entre los
gestos de esta ceremonia y los de sus misas”.

También podría gustarte