Está en la página 1de 2

TEMA FINAL PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

La educabilidad en el dispositivo escolar

Comenzaré problematizando la categoría de Infancia concibiendola como un


construcción moderna producto de unas prácticas y discursos específicos, que desde una
perspectiva histórica no podemos sino contextualizar en el seno de las condiciones socio-
históricas en que ella se enmarca, posibilitando ciertas formas de enunciación y
visibilización -e impidiendo otras-.
Ante delsiglo XV los sentimientos hacia los niños que hoy conocemos y aceptamos
como naturales no existían. Los niños compartían con los adultos actividades lúdicas,

OM
educativas y productivas. No se diferenciaban de los adultos ni por la ropa ni por los
trabajos que efectuaban, ni por lo que decían o callaban. A partir del siglo XVII se van
configurando sentimientos de amor maternal hacia los niños que pasan a ser concebidos
como dependientes, desvalidos, dóciles, moralmente heterónomos al adulto.
A este proceso de infantilización le es acompañado el proceso de escolarización de
la infancia, proceso crucial entre los responsables de la construcción de la infancia

.C
moderna. Este proceso debe ser cuestionado en sus fundamentos y fines en tanto proyecto
político y social en los niños.
Así, concebimos a la escuela como un dispositivo productor de formas particulares
DD
de desarrollo infantil, tanto por las políticas y prácticas, como por las suposiciones teórico-
científicas que se despliegan en su interior y le dan consistencia. Este dispositivo produce
un tipo subjetivo específico con características singulares: el alumno.
Pensamos con Foucault al dispositivo como un conjunto heterogéneo de prácticas y
discursos que poseen una estrategia e intentan dar respuesta a una urgencia social.
Desde esta perspectiva concebimos a la psicología educacional como una disciplina
LA

estratégica, por un lado por ser el saber psicoeducativo un conjunto de procedimientos,


categorías e instrumentos conceptuales y metodológicos imprescindibles para la toma de
decisiones educativas (medio para un fin) pero fundamentalmente porque está constituido
en función de ello, se configura alrededor de este objetivo estratégico.
La escuela se nos presenta como una institución para encerrar, en categorías que
FI

las disciplinas psicoeducativas han elaborado, la niñez. Estas disciplinas, en especial la


psicología del desarrollo, resultan fundamentales a este propósito por el componente
normativo que portan.
Tanto la psicología educacional como la pedagogía vienen a legitimizar una


concepción de niño “normal”, imprimiendo una dirección a su desarrollo, con el supuesto de


que existiría un niño “natural”, no intervenido que avanzaría en su desarrollo atravesando
etapas evolutivas prefijadas.
Así se delimitan criterios de educabilidad, a partir de concepciones de capacidad
intelectual, salud y normatividad. Aquellos que no respondan a estas pautas de desarrollo,
aquellos que no se adapten a ellas y a las intervenciones que en función de las mismas se
delinean en la actividad escolar, fracasan. Toda diferencia es leída como un déficit, un
retraso o desvío. El problema de educabilidad está, desde este punto de vista, siempre del
lado del sujeto, como un atributo que está presente en él en mayor o menor medida y que
se puede atribuir a diferentes causas (individuales, sociales). Pero, teniendo en cuenta,
además del sujeto alumno, la situación educativa misma, la educabilidad podría definirse
como las condiciones, alcances y límites que posee potencialmente la acción educativa
sobre sujetos definidos en situaciones definidas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De esta manera, los abordajes teóricos y prácticos que pretenden abordar la
diversidad están muchas veces atravesados de una paradoja constitutiva: delimitan criterios
de normalidad que permiten definir las condiciones de educabilidad de los sujetos según el
régimen del dispositivo escolar (Baquero). Se opera sobre la falacia de abstracción de la
situación, como si pudieran delimitarse las posibilidades de ser educado sobre la base de
los atributos personales. Ello implica que las situaciones educativas son vistas de manera
naturalizada, como si el dispositivo escolar fuera el lugar natural para el aprendizaje.
Así los enfoques socio-históricos han contribuido a una reconsideración de las
propiedades situacionales, que implican explicar el desarrollo y el aprendizaje de una
manera inherentemente vinculada a la situación que lo produce y significa.Esto es, la
educabilidad no es nunca una propiedad exclusiva de los sujetos, sino un efecto de la

OM
relación de de las características subjetivas y su historia de desarrollo con las propiedades
de una situación.
De este modo, desnaturalizar la mirada sobre el desarrollo y sobre la escuela, a las
que han contribuido tanto el saber psicoeducativo, aparece la posibilidad de considerar la
educabilidad como dependiendo de la situación de la que el sujeto es parte. Como plantea
Baquero, “Deberíamos dejar de sospechar de las capacidades de los niños y operar sobre

.C
las situaciones, sobre las condiciones de educabilidad al fin”. Entonces será posible
preguntarnos ¿Fracaso de quién y en función de qué objetivos?.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte