Está en la página 1de 13

Facultad de administración, finanzas y negocios.

ECONOMÍA PARA LOS


NEGOCIOS I

INTEGRANTES: FRANCISCO CAMUS - DANIELA CUEVAS – CAROLINA FLORES - JORGE FUENTES –


WLADIMIR SANCHEZ.
PROFESOR: JORGE OLIVARES.
ASIGNATURA: ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS I.
FECHA: 13 DE MAYO, 2023

1
Facultad de administración, finanzas y negocios.

INDICE
1. Breve descripción de la empresa, tipo de organización, estructura, bien o servicio que
produce.........................................................................................................................................
2. Identificar y justificar cuales son los tres determinantes más significativos que
determinan la demanda de la empresa........................................................................................
3. Identificar y justificar cuales son los tres determinantes más significativos que
determinan la oferta de la empresa..............................................................................................
4. Analizar cómo afectan al equilibrio de mercado posibles cambios en los
determinantes más significativos tanto de la demanda como de la oferta..................................
5. Identificar las posibles externalidades presentes en este mercado......................................
6. Determinar la existencia de intervención del Gobierno, subsidios, impuestos, fijación
de precios. Que consecuencias trae dicha intervención en el mercado. Plantee que
intervención realizaría su grupo adicionalmente a las ya existentes...........................................
7. Efectúe un análisis sobre los determinantes de la elasticidad precio-demanda, de
acuerdo con lo anterior defina que tipo de elasticidad tiene el bien o servicio..........................
8. Analice que otro tipo de elasticidades es posible identificar en el mercado donde
compite la empresa seleccionada..............................................................................................
9. Indique que sucedería a la empresa si se fijara un precio por debajo del precio de
equilibrio......................................................................................................................................
10. Indique que sucedería a la empresa si se fijara un precio por sobre del precio de
equilibrio......................................................................................................................................

2
Facultad de administración, finanzas y negocios.

1. Breve descripción de la empresa, tipo de organización, estructura, bien o


servicio que produce.

 MC DONALD´S CHILE.
¿Quiénes son?
Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de Mc Donald’s del mundo y la
cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La
Compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales
McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones incluyendo Argentina, Aruba,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guayana Francesa, Guadalupe,
Martinica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, St. Croix, St. Thomas, Trinidad y Tobago,
Uruguay y Venezuela.
Desde el 2007, se consolidaron regionalmente, continúan apostando por los mismos
compromisos que conducen su camino: calidad de la comida y transparencia; generación
de empleo formal para jóvenes; apoyo a las comunidades; cadena de abastecimiento
sustentable e impacto ambiental; diversidad e inclusión; innovación de experiencias para
toda la familia, son algunos de ellos.

MISIÓN:
Servir comida de calidad generando momentos deliciosos y accesibles para todos.

VISIÓN:
Ser reconocidos por brindar diariamente la mejor experiencia en cada uno de los
restaurantes generando valor para nuestra gente y accionista.

VALORES:
 Brindamos calidad, servicio y limpieza a nuestros clientes.
 Somos orientados a resultado con espíritu emprendedor.
 Promovemos la meritocracia y trabajo en equipo.
 Valoramos las diferencias y fomentamos la inclusión.

3
Facultad de administración, finanzas y negocios.

 Operamos con responsabilidad y ética.


 Contribuimos al desarrollo de las comunidades en las que operamos.
 ORGANIGRAMA DE MCDONALD´S CHILE.

 Servicio que produce: Elaboración y venta de comida rápida a través de su cadena


de restaurantes.
Algunos de los productos más populares en McDonald's son:
 Big Mac: es un tipo de hamburguesa que se comercializa desde el año 1968. Está
compuesta de "dos piezas redondas de carne de vacuno picada, cuya característica
más distintiva es la capa intermedia de pan (de nombre club), especialmente
diseñada para evitar el derrame de su contenido mientras se está comiendo
 Cuarto de libra: es una hamburguesa variante de las cheeseburgers. Está preparada
con 125 g. de carne, queso, mostaza, kétchup, cebolla y pepinillo en pan de
hamburguesa.
 Big Tasty: es una hamburguesa introducida en Estados Unidos en 1997 y a nivel
mundial el 16 de febrero de 2000. Incluye una parte de carne de un cuarto de libra,
semillas de sésamo, lechuga, rodajas de tomate, mayonesa, kétchup, cebolla cortada,
dos pepinillos, siendo cocinada a la parrilla.
4
Facultad de administración, finanzas y negocios.

2. Identificar y justificar cuales son los tres determinantes más significativos que
determinan la demanda de la empresa.

La demanda de productos de McDonald's es alta porque la empresa ofrece una amplia


variedad de elementos:

 Gustos; que atrae a una amplia gama de clientes, de distintos estatus sociales, y de
todas las edades.

 Reconocimiento de Marca; McDonald's tiene un fuerte reconocimiento, que hace


que lo que tu consumes en Chile es lo mismo que en el resto del mundo.

 Ofrecen productos consistentes y de alta calidad; McDonald´s es conocido por


ofrecer sus productos con la más alta calidad, debido al trabajo prolijo que tienen con
sus proveedores, muchos de ellos locales

3. Identificar y justificar cuales son los tres determinantes más significativos que
determinan la oferta de la empresa

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a


producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del
bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales.

 Precio; en McDonald´s, los precios son accesibles a todos los niveles


socioeconómicos ya que sus clientes son de diversas edades, que van por la compra
de una Cajita Feliz en el caso de los niños, hasta Combos Signature para clientes
para Premium.

 Costos de Producción; en McDonald´s la cadena de abastecimiento es un 95%


local, en donde se buscan los mejores ingredientes para los clientes, es por esto que
ante movimientos en el mercado de la materia prima también los productores mueven
sus costos de producción haciendo que los márgenes bajen, pero no afectando al
cliente muchas veces en cuanto al precio que pagan por su comida.

5
Facultad de administración, finanzas y negocios.

 Objetivos de la Empresa; ser el mejor local de servicio rápido en el mundo es uno


de los objetivos de McDonald´s y para que esto se cumpla la relación precio – costo
es fundamental, de tal forma que a MKT le permita realizar campañas para poder
suplir muchas veces los aumentos de costos con promociones, ya que esto permitirá
de todas formas vender a bajo precio, pero con un volumen considerable para poder
cumplir los objetivos planteados.

4. Analizar cómo afectan al equilibrio de mercado posibles cambios en los


determinantes más significativos tanto de la demanda como de la oferta.

En relación con el Gusto, podemos mencionar que estos pueden cambiar


sustancialmente, como por comida saludable, por algún problema global o normativa,
esto provocaría una disminución en la demanda y el precio también disminuiría para
poder volver a generar volumen que permita que se puedan cumplir con los objetivos
planteados por la compañía.

Cuando relacionamos el reconocimiento de Marca con la demanda esto puede


cambiar notoriamente si la empresa se ve envuelto en problemas de seguridad de la
comida, es por tal motivo que la empresa busca los mejores ingredientes, sabemos que
ante un cambio sustancial de los costos de producción esto hará insostenible que los
precio de venta se mantengan y puede que afecte la demanda de los clientes, por tal
motivo juega un papel fundamental MKT para poder crear campañas que aumente la
oferta para volver a la niveles de demanda adecuados en función de sus objetivos.

Cuando nos referimos a la calidad de los productos que ofrece Mc Donalds,


debemos considerar que la preparación de estos está sometida los más altos estándares
de calidad y control, sumado a esto, los precios asequibles, han hecho que la empresa
se haya ganado un lugar en la memoria colectiva mundial, el fiel reflejo de esto, es el ¨Big
Mac¨ la hamburguesa más famosa de los cinco continentes, muchas de las cadenas de
comida rápida han intentado igual su sabor y calidad a precios similares aun así no han
significado una variación sustancial en la demanda.

6
Facultad de administración, finanzas y negocios.

La empresa se preocupa de ser muy rigurosa con la selección de los proveedores tanto
locales como extranjeros, luego de esto integra la cadena de valor con la de ellos
permitiendo que ambos se beneficien a diferencia del resto de los competidores.

Sin cambio en la Oferta Un incremento de la Un decremento en la


oferta oferta

Sin cambios en la P: MANTIENE P: DISMINUYE P: SUBE


Demanda Q: MANTIENE Q: AUMENTA Q: DISMINUYE
Un incremento en la P: SUBE P: SUBE P: BAJA
demanda Q: AUMENTA Q: AUMENTA Q: AUMENTA
Un decremento en la P: BAJA P: SUBE P: BAJA
Demanda Q: DISMINUYE Q: AUMENTA Q: DISMINUYE

 Incremento en la demanda junto con el incremento en la oferta.

 Disminución de la demanda junto con la disminución en la oferta.

7
Facultad de administración, finanzas y negocios.

 Aumento de la demanda, pero disminuye la oferta.

 Disminución de la Demanda y aumento en la oferta.

5. Identificar las posibles externalidades presentes en este mercado.

En la actualidad los países se encuentran realizando diversas campañas con el fin de


incentivar el consumo de alimentos más saludables, además existen organizaciones
preocupadas de lo social y de los problemas medioambientales, también encontramos
otras que están en contra del uso de juguetes para incentivar el consumo de comida no
saludable.
Todos sabemos que en cualquier lugar del mundo podemos encontrar un McDonald´s, el
aspecto positivo es que es un alimento estandarizado, yaqué sabes de antemano lo que

8
Facultad de administración, finanzas y negocios.

puedes consumir sin necesitada de ver una carta a diferencia de un restaurante que no
conoces y que este ubicado en algún lugar del mundo, ¿pero ¿cuáles son sus
externalidades negativas? A continuación, detallaremos las más relevantes:
 Referente a la Salud, el consumo de comida rápida y grasas saturadas puede
provocar enfermedades tales como obesidad, colesterol alto, Diabetes, hipertensión
arterial, un estudio realizado por investigadores de diferentes países incluido chile, en
donde analizan 192 menús infantiles que se ofrecen en los patios de comida del mall
de las capitales, muestra que más del 75% de los menús están compuestos por
frituras, alimentos procesados altos en azucares.

 Con respecto a los recursos naturales, la desforestación provocada por la ganadería


afecta directamente a la degradación de los habita específicamente en América Latina
y Asia que son los lugares en donde se encuentra la mayor producción de carne a
nivel mundial.

 En relación a los trabajadores, uno de los factores más relevantes es el sueldo que
perciben por la prestación de servicios, habitualmente cumple con los mínimos
legales dependiendo del país, pero no les permite a sus trabajadores desarrollar una
vida con mucha comodidad, esto debido a que está muy por debajo del promedio per
cápita anual, según la talent.com el salario anual es de $3.024.000. unos $252.000
mensuales.

6. Determinar la existencia de intervención del Gobierno, subsidios, impuestos,


fijación de precios. Que consecuencias trae dicha intervención en el mercado.
Plantee que intervención realizaría su grupo adicionalmente a las ya existentes.

A continuación, se explican dos intervenciones:


 El Gobierno al proponer un impuesto determinado sobre un bien determinado (comida
rápida) desplazará la curva de oferta a la izquierda hasta que la distancia vertical
entre las dos curvas de oferta sea igual al impuesto por unidad, esto incrementará el
precio pagado por los consumidores, que es igual al nuevo precio de mercado. y
disminuirá el precio percibido por la empresa.
 Una subvención sobre la producción desplazará la curva de oferta hacia la derecha
9
Facultad de administración, finanzas y negocios.

hasta que la distancia vertical entre las dos curvas de oferta sea igual a la subvención
por unidad, el precio pagado por los consumidores descenderá, que es igual al nuevo
precio de mercado, y aumentará el precio recibido por los productores

7. Efectúe un análisis sobre los determinantes de la elasticidad precio-demanda,


de acuerdo con lo anterior defina que tipo de elasticidad tiene el bien o servicio.

Los economistas determinan la elasticidad precio de la demanda de acuerdo con los


siguientes factores:
 Sustitutos; Podemos mencionar que cuando hay un mercado en el que hay muchos
sustitutos, las personas podrán elegir de acuerdo al precio reemplazar su preferencia
haciendo elástica la relación precio-demanda, caso contrario en donde hay un
mercado con pocos sustitutos las personas pueden aun mantener su preferencia
haciendo que la relación precio-demanda se hace inelástica.
 Plazos o Tiempos; Cuando hay cambios climáticos por ejemplo una lluvia imprevista
en donde no hay tiempo de ir a una tienda por un paraguas más barato las personas
estarán dispuestas para no mojarse pagar lo que sea necesario, haciendo que la
relación precio-demanda sea inelástica, pero caso contrario en donde el mismo
producto se vende en tiempos prolongados a alto precio las personas pueden buscar
el mismo producto más barato o en línea buscando sustitutos haciendo más sensible
la variación de precio, haciendo que sea más elástica la relación precio-demanda.
 Participación en el ingreso o importancia en el presupuesto; Este punto tiene
relación a los ingresos de las personas y la variación de los precios de los productos
que consume, pero en base al % que esos productos tienen en el presupuesto
mensual de las personas, ejemplo, si tenemos un producto que no represente tanto
en el presupuesto de las personas y aumenta el precio bruscamente, la sensibilidad
no tendrá mucho efecto en los bolsillos haciendo que la relación precio-demanda sea
inelástica, caso contrario cuando tenemos un producto o un bien en donde el gasto
representa bastante en el presupuesto mensual, es decir, tiene una alta sensibilidad
al cambio del precio hará que la relación precio-demanda tenga una mayor
elasticidad.
 Bienes de Lujo o Bienes Necesarios; Hablando de los bienes necesarios en donde
hay algo que definitivamente necesitamos incluso si el precio subiera y se pudiera
10
Facultad de administración, finanzas y negocios.

pagar, lo realizaríamos, ejemplo un remedio que es necesario para mantener tu salud


lo compraremos independiente del precio haciendo que sea inelástica la relación
precio-demanda.

Caso contrario, ante un bien de lujo que cambia su precio hará que la relación precio-
demanda tenga una mayor elasticidad, ya que si varía mucho y es un producto en el cual
no es relativamente necesario para poder vivir no lo compraríamos.
Ahora bien, McDonald´s esta inserto en un mercado de comida en donde hay muchos
sustitutos, como por ejemplo BK – Wendys – Carls Jr, entre otros, por tal motivo
podemos señalar que ante un aumento en el precio de la comida en McDonald´s la gente
se volcara a los productos sustitutos si estos tienen un menor valor.
Por ende, donde hay muchos sustitutos habrá una mayor elasticidad ya que la cantidad
demanda es muy sensible al precio.
Es resumen, McDonald´s tiene una relación precio-demanda muy elástica.

8. Analice que otro tipo de elasticidades es posible identificar en el mercado


donde compite la empresa seleccionada.

En McDonald´s también podemos identificar dentro de los determinantes de la


Elasticidad precio-demanda que tiene influencia en la Participación en los ingresos de las
personas, si se produce que en este sentido podemos encontrar, dependiendo
obviamente de los consumos de las personas, una mayor elasticidad como también una
inelasticidad.
Esto debido a que si para las personas representan una alta participación de sus
ingresos consumir en McDonald´s y los precios cambian hará que la elasticidad sea alta,
caso contrario si los precios suben, pero para el grupo de personas que no representa
mucho dentro de sus ingresos el ir a comer a McDonald´s hará que la relación precio
demanda sea inelástica.

9. Indique que sucedería a la empresa si se fijara un precio por debajo del precio
de equilibrio.

Recordemos que el precio de equilibro es aquel donde la cantidad producida es igual a la


11
Facultad de administración, finanzas y negocios.

cantidad que requieren los consumidores, por tanto, existe un acuerdo en términos
simples.
Según lo anterior, al fijar un precio debajo del precio de equilibrio, esto traería problemas
con la producción, ya que mayores consumidores quisieran obtener el producto
generando una escasez de este.
A modo de ejemplo, una hamburguesa bic mac tiene un precio de equilibrio de mercado
de $3900 y diariamente se producen 500 en un determinado local, supongamos que el
precio disminuye a $1900. Con este nuevo valor, los consumidores podrían comprar 2
por el precio que pagaban antes, por lo cual genera mayor demanda y con esto
generamos un faltante de producto. ¿Qué es lo que debiese hacer el productor en este
caso? La respuesta es simple y es aumentar el precio del producto.
A continuación, un pequeño ejemplo gráfico.

10. Indique que sucedería a la empresa si se fijara un precio por sobre del precio
de equilibrio.

El precio de equilibrio es aquel donde la cantidad producida es igual a la cantidad que


requieren los consumidores, por tanto, existe un acuerdo en términos simples, según lo
12
Facultad de administración, finanzas y negocios.

que hemos visto en clases.


Por tanto, cuando un precio se fija por encima del precio de equilibro, genera problemas
con la demanda, ya que a mayor precio los consumidores dejarán de preferir el producto,
generando excedentes lo que obligará al productor a bajar los precios y poder eliminar
este exceso.
Siguiendo con el ejemplo de la pregunta anterior, una hamburguesa Bic mac tiene un
precio de equilibrio de mercado de $3900 y diariamente se producen 500 en un
determinado local, supongamos que el precio aumenta a $5900. Con este nuevo valor,
los consumidores optarían por otro producto que sea de similar valor, lo cual genera
menor demanda y con esto generamos un exceso de producto. ¿Qué es lo que debiese
hacer el productor en este caso? La respuesta es simple y es disminuir el precio del
producto.
A continuación, un pequeño ejemplo gráfico.

13

También podría gustarte