Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA

INGENIERIA QUIMICA

OPERACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES

Actividad 2. POLITICAS EMPRESARIALES

ING. Yesenia Pérez

GRADO:6 GRUPO: “B”

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:


Díaz Pintor Joanna Arely 2131120903

Flores Corona Lizbeth 2131120904

Flores Zamora Jenny Arely 2131120905

Hernández Zárate Wendy 2131120910

Pérez Cruz Roberto Fernando 2031118666

Xochihua Mendéz Sandra Paola 213112092

Fecha: 12/05/23
PRODUCCION DE SHAMPOO NATURAL

Misión

Producción de un shampoo de calidad con aroma natural utilizando insumos naturales


que le brinden vitaminas y nutrientes necesarios al cabello y de igual manera
colaborando además con la protección del medio ambiente

Visión

Generar la aceptación en el mercado, ofreciendo un buen shampoo y cumpliendo


satisfactoriamente las necesidades de los consumidores con la elaboración y
desarrollando de un shampoo natural de excelente calidad y precio accesible

Valores

Responsabilidad. Demostrar responsabilidad y interés hacia la sociedad y el medio


ambiente ofreciendo un producto natural.

Resolución. Disponibilidad y capacidad para resolver problemas durante el proceso de


producción

Competitividad. Tener la meta clara para mejorar cada detalle en la producción

Trabajo en equipo. Generar un ambiente de trabajo bueno para la obtención de buena


comunicación

Normativas consideradas para la producción de shampoo

1) Norma Oficial Mexicana NOM-089-SSA1-1994, Bienes y servicios. Métodos para


la determinación del contenido microbiano en productos de belleza.

Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece los métodos de prueba para determinar
el contenido microbiano en productos de belleza, con el fin de conocer la calidad sanitaria
y precisar si son aptos para uso humano.
Fundamento

Colocar una cantidad determinada de cosméticos o productos de belleza en medios de


cultivo apropiados para poner de manifiesto la contaminación microbiana por bacterias,
hongos y levaduras; después de su incubación realizar la cuenta del desarrollo e
identificar los microorganismos potencialmente patógenos.

2) Norma ISO 22716. (Fabricación de cosméticos).

Objetivo.

Esta norma pretende establecer un adecuado control de la fabricación, asegurar la


calidad en las fases del proceso de producción, almacenamiento, conservación y
expedición de los productos cosméticos, asegurar la máxima calidad de los productos y
obtener la máxima seguridad para los consumidores, La vocación de la norma ISO 22716
es proporcionar una herramienta específica para la generación de la Calidad en:

● Fabricación.
● Envasado.
● Pruebas.
● Almacenamiento.
● Transporte.

Beneficios.

Desde el punto de vista del cliente: La tranquilidad de que los productos que están
usando tienen la identidad y características declaradas y de que el producto cumple la
calidad, pureza y formulación declaradas. Que la marca que están comprando es
autentica.

Desde el punto de vista del fabricante: Asegura que los productos fabricados cumplen
los requisitos legales, los estándares de calidad y seguridad, la uniformidad del lote, la
reducción del riesgo de contaminaciones y errores, reduce el riesgo de efectos adversos
en el usuario, facilita las importaciones y exportaciones.
3) Norma Oficial Mexicana NOM-259-SSA1-2022, Productos y servicios. Buenas
prácticas de fabricación en productos cosméticos.

objetivo y campo de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos necesarios de buenas
prácticas para el proceso e importación de los productos cosméticos, destinados al
consumidor final en el territorio nacional.

Esta Norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos dedicados al


proceso y/o importación de productos cosméticos comercializados en el país

La NOM-259-SSA1-2022, donde se establecen las buenas prácticas de fabricación en


productos cosméticos para que estos no representen riesgos a la salud del consumidor
y cuenten con un sistema de prevención, control y verificación de la calidad sanitaria.

Esta norma incluye las descripciones de los requisitos básicos a seguir durante el
proceso de fabricación, incluyendo el empaque, almacenamiento, transporte, quejas y
retiro de producto.

4)Norma Oficial Mexicana NOM-141-SSA1/SCFI-2012. Etiquetado para productos


cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.

Objetivo

Esta norma establece los requisitos de información sanitaria y comercial que debe
ostentar la etiqueta en productos cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y
destinados al consumidor final.

Campo de aplicación. Esta norma es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional


para las personas físicas o morales que se dedican a su proceso o importación.

De acuerdo al contenido de la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 su objetivo es establecer los


requisitos de información sanitaria y comercial que debe ostentar la etiqueta en productos
cosméticos de cualquier capacidad preenvasados y destinados al consumidor final.
Consumidor final. A la persona física o moral que adquiere y disfruta los productos como
destinatario final.

Productos cosméticos, las sustancias o formulaciones destinadas a ser puestas en


contacto con las partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y
capilar, uñas, labios y órganos genitales externos, o con los dientes y mucosas bucales
con el fin exclusivo a principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a modificar su aspecto,
protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales o atenuar o
prevenir deficiencias o alteraciones en el funcionamiento de la piel sana.

Productos preenvasados. Los productos cosméticos, que cuando son colocados en un


envase de cualquier naturaleza, no se encuentra presente el consumidor y la cantidad
de producto contenido en él no puede ser alterada, a menos que el envase sea abierto
o modificado perceptiblemente.

1)Política de Calidad:

● Aumentar la satisfacción de los clientes para ello se realizan auditorías internas


de la calidad con el fin de hacer seguimiento a cada uno de los procesos
involucrados y mitigar las causas que puedan dar origen a incidencias.
● Trabajamos en equipo para mejorar continuamente nuestro sistema de gestión de
calidad y realizamos un análisis del contexto y de los procesos relevantes de la
organización para establecer mejoras pertinentes en cada caso.
● Planificación anual de los objetivos de calidad, analizando todos aquellos
aspectos que son mejorables y fundamentales para nuestra organización. Los
objetivos de la calidad son el compromiso que hacemos entre todos día a día para
poder mejorar.

El objetivo es conseguir la plena satisfacción de nuestros clientes, para mantenernos


como referentes en la elaboración de shampoo .

1) Todo trabajador es responsable de la Calidad de su actividad.


2) La Calidad final del producto entregado al cliente es el resultado de las acciones
planificadas y sistemáticas de prevención, detección y mejora continua aplicadas.
3) Cumplimentar de forma exhaustiva todos los requisitos y necesidades de nuestros
clientes, así como los requerimientos legales y reglamentarios.
4) Desarrollar e implantar un proceso de mejora continua global dentro del proceso para
conseguir una mayor eficacia del Sistema de Gestión de calidad y medioambiente y
de sus procesos.
5) Dotar a las organizaciones de los recursos humanos, materiales y técnicos
necesarios para conseguir los objetivos fijados.
6) Cumplir con las leyes, reglamentaciones y otros requisitos suscritos, sobre productos,
medioambiente y Seguridad y Salud que nos sean aplicables.
7) Proteger el medioambiente y prevenir la contaminación resultante de nuestras
actividades.
8) Conocimiento de la situación actual de la organización
9) Documente la política de calidad en un “manual de calidad”
10) Estructura organizacional y descripción de responsabilidades
11) Gestión de procesos de la política de calidad

Bibliografías

TransparenciaCOFEPRIS.(s.f.).http://transparencia.cofepris.gob.mx/index.php/es/allcat
egories-es-es/71-transparencia/marco-juridico/normas-oficiales-mexicanas/cosmeticos

Suscriptor. (2015). ¿En qué consiste la política de calidad de una empresa? Software
ISO. https://www.isotools.us/2015/12/20/en-que-consiste-la-politica-de-calidad-de-una-
empresa/
Entrada de lista de referencias Cámara de Comercio de la Ciudad de México. (2022, 30
septiembre). NOM-259-SSA1-2022, PRODUCTOS Y SERVICIOS. BUENAS
PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN EN PRODUCTOS COSMÉTICOS - Cámara de
Comercio de la Ciudad de México. Cámara de Comercio de la Ciudad de México - Sitio
web de CANACO. https://ccmexico.com.mx/nom-259-ssa1-2022-productos-y-servicios-
buenas-practicas-de-fabricacion-en-productos-
cosmeticos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nom-259-ssa1-2022-
productos-y-servicios-buenas-practicas-de-fabricacion-en-productos-cosmeticos
(S/f). Normas-iso.com. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://www.normas-
iso.com/wp-content/uploads/2013/07/ISO227
POLITICA DE CALIDAD SALERM COSMETICA PROFESSIONALS S.A.U., es una
empresa dedicada a la venta y distribución de productos cosméticos capilares y
aparatología. La dirección de SALERM desea ofrecer a todos sus clientes un alto nivel
de calidad en toda la gama de sus productos. Por esta razón se cree necesaria la
adaptación al Sistema de Calidad basado en la normativa UNE-EN-ISO 9001:2015. (s/f).
Salerm.com. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://www.salerm.com/wp-
content/uploads/2018/02/ISO_SALERM.pdf
(S/f-b). Gob.mx. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de
https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/NOM141-CONSUMIDORFINAL-
noms_20201123-20201123.2020.3267%20Criterio%20NOM-
141%20no%20destinados%20a%20consumidor%20final_of3267_3298.pdf

También podría gustarte