Está en la página 1de 2

1

Nombre: David Olvera Chancay

Docente: Abg. Carlos Morales

Asignatura: Filosofía del Derecho

Concepto de Filosofía del Derecho

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es que el derecho existe en relación con
el espíritu humano en un momento y lugar determinados la filosofía del derecho implica una visión
holística de los fenómenos del derecho, buscando las condiciones morales, lógicas e históricas que hacen
posible el derecho.

En este sentido, la filosofía del derecho toma como objeto de su reflexión la perspectiva global de los fenómenos
jurídicos, teniendo en cuenta las dimensiones humana, social, moral e histórica de los fenómenos jurídicos
y su conexión con la ética y la filosofía moral así, la filosofía del derecho tiene dos funciones principales
que son el monitorear el uso de conceptos y métodos legales y el liderazgo muestra qué no se debe
construir y qué conocimiento jurídico no se debe construir.

En este sentido, la filosofía del derecho estudia los tres temas básicos que abarca: la finalidad formal última del
derecho, el lugar del derecho en el campo de los valores culturales y la influencia del derecho en el
comportamiento de los ciudadanos.

La Filosofía del Derecho es una rama de la Filosofía General, por lo que está representada por personajes como
este de modo que aborda los problemas más profundos y comunes del derecho, acercando sus
investigaciones a la sistematización general del conocimiento humano, lo que le permite comprender sólo
el sentido o, si se quiere, todo el sentido de lo jurídico. cosmovisión y cosmovisión. vida, sino también la
naturaleza y fundamento de las disciplinas que la estudian como disciplina aquí pueden verse claramente
dos características principales del conocimiento filosófico: la pantomima, porque abarca la totalidad del
derecho, y la autonomía, porque la filosofía del derecho, aunque es la base de diferentes ramas de la
ciencia jurídica, pero el conocimiento en sí mismo no tiene presunción.

Hemos dicho que soluciona los problemas más comunes relacionados con la ley. En efecto, un abogado en sentido
estricto utiliza algún concepto (ley, norma, sujeto, relaciones jurídicas, justicia, etc.) que da por sentado el
filósofo del derecho, por otro lado, se enfrenta a un problema que es un requisito previo para un abogado
que intenta llegar a una explicación completa de estos conceptos por ejemplo, el concepto de derecho es
un problema cuya solución pertenece a la filosofía del derecho, no a la ciencia jurídica siempre y cuando
cuente.
2

Así, abarcar un amplio panorama de la filosofía del derecho permite adquirir un conocimiento completo del
derecho, así como del trasfondo de las distintas disciplinas relacionadas con él, es decir, las vías concretas
de abordaje, el método adecuado, etc. tarea que corresponde también a la filosofía del derecho.

En primer lugar, define y controla los conceptos y métodos jurídicos que integran todo el ordenamiento jurídico en
segundo lugar, sirve como guía para la correcta interpretación y valoración crítica de toda la adquisición.

Esto significa que la filosofía del derecho va más allá del contenido y los conceptos de una disciplina en particular,
como penal o civil, para mirar el ordenamiento jurídico global y establecer definiciones y conceptos
generales necesarios para el estudio en profundidad de cada rama del derecho, además: trata de identificar
las características y fundamento del fenómeno jurídico en general, además de su manifestación específica
en cada ordenamiento jurídico.

Por ejemplo, los filósofos del derecho se encargan de definir en sus investigaciones el concepto de legalidad, es
decir, lo que significa el ordenamiento jurídico sobre la base de esta filosofía, el legislador podrá
desarrollar aspectos concretos, como la determinación del sistema fuente o los criterios de interpretación
de la ley.

A la hora de delimitar los límites de la filosofía del derecho se debe tener en cuenta su estrecha relación con la
sociología, la filosofía moral, la filosofía política y la propia ciencia del derecho, es decir, la configuración
teórica que le sigue esta se basa en su investigación, interpretación y sistematización del ordenamiento
jurídico. En pocas palabras, la filosofía del derecho busca analizar, conocer y dar un adecuado
conocimiento del derecho, para reflexionar y desarrollar los conceptos que las distintas ramas del derecho
tomarán, en relación con las diversas disciplinas jurídicas, aspectos específicos del ordenamiento jurídico,
con el fin de garantizar la uniformidad y consistencia. a toda la estructura.

También podría gustarte