Está en la página 1de 18

INDICE

1.- CONCEPTOS BÁSICOS.

2.- MATERIALES Y PRODUCTOS DEL ENVASADO Y EMBALAJE.

3.- DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES DE ENVASADO, ACONDICIONADO Y


EMBALAJE.

4.- OPERACIONES DE ENVASADO, ACONDICIONADO Y EMBALAJE.

5.- FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE LA MAQUINARIA.

6.- MANUAL TEÓRICO OPERARIO DE CARRETILLA.


1.- CONCEPTOS BÁSICOS___________________________
1.1.- PACKAGING

Cuando hablamos de conceptos tales como envase, embalaje y empaque


podemos perfectamente confundir los términos. Antes de explicar con detalle
cada uno de esos conceptos, tenemos que tener claro y conocer un concepto
importante en este sector: PACKAGING.

Packaging es un término de la lengua inglesa que se utiliza también en la


lengua española, es decir, es un anglicismo que se utiliza para referirse al
empaquetado de un producto. Es el papel, la caja o la bolsa que contiene el
artículo.

El packaging es en evase, el embalaje, el envoltorio, caja de cartón o


etiquetado que protege, transporta y contiene el producto.

El objetivo fundamental del packaging es proteger el producto mientras


se encuentra en el depósito, expuesto en góndolas (estanterías situadas en los
puntos de venta) o es transportado.
1.2.- ENVASE

El envase es el objeto que contiene o guarda un producto líquido, sólido,


granulado, cremoso y en polvo. Además de protegerlo y estar en contacto
directo, facilita su transporte y su comercialización.

Cualquier recipiente, lata o envoltura propia que contenga directamente


un producto lo llamaríamos envase.

En definitiva, el envase viene siendo el envoltorio que tiene contacto


directo con el contenido de un producto, tiene la función de ofrecer adecuada
presentación, facilitando su manejo, transporte, almacenaje, manipulación y
distribución.

Se le conoce también como “embalaje primerio”.

Dentro del envase tenemos que hablar de otros conceptos importantes:

1. Envase múltiple: es donde se encuentran dos o más productos iguales


dentro del mismo envase.
2. Envase colectivo: es donde se encuentran dos o más variedades
diferentes de productos pre envasados.

No nos podemos olvidar de hablar de las Etiquetas que es cualquier


imagen o descripción gráfica que identifica al producto, y va impresa, adherida,
escrita, marcada, grabada, sobrepuesta, etc.

1.3.- EMPAQUE

El empaque es el encargado de vestir y contener el envase. Tiene como


función principal exhibir, identificar y facilitar la venta y/o uso del producto
dándole una buena imagen visual y distinguiéndola de los productos de la
competencia.

El empaque se le conoce también como “embalaje secundario”.

Es la presentación comercial del producto, contribuye a la seguridad de


éste durante el desplazamiento, y logra su venta; le otorga una buena imagen y
lo distingue de la competencia.
1.4.- EMBALAJE

Su única función es la de almacenar, proteger, conservar y transportar


varias unidades del mismo producto en grandes cantidades. Sería, pues, la caja
externa o envoltura que protege los productos para su transporte, manejo,
carga o descarga.

Se le conoce también como “embalaje terciario”.

Es una forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los


productos envasados; facilita las operaciones de transporte al informar en el
exterior las condiciones de manejo, requisitos, símbolos e identificación de su
contenido. El embalaje está más orientado hacia la logística y las exportaciones.
1.5.- CRONOLOGÍA MÁS RELEVANTE DE LA HISTORIA DEL
ENVASE Y EMPAQUE

8000 a.c. Se hallan los primeros envases conformados por hierbas unidas y
tejidas, vasijas de barro, pieles y vidrio.

1550 a.c. Se encontraron hojas de palma que eran usadas para envolver
productos utilizados en la industria, y así protegerlos del medio ambiente.

1200 a.c. El vidrio tiene su origen (Egipto, Roma, Venecia).

500 a.c. Aparece el papel (Egipto, Grecia).

79 d.c. Los romanos utilizan botellas de vidrio, pero preferían sacos de cuero
para trasladar grandes cantidades de líquidos y sólidos.

868 d.c. En China comienzan a hacer los primeros trazos llamada “imprenta”.

1200 Se comienza a usar la hojalata y el latón.

1550 En Alemania, Andreas Bernhardt, imprime el primer envoltorio que aún se


conserva, se considera el más antiguo encontrado.

1700 Se envasa el primer Champagne comercial llamado “Dom Pérignon”


envasado con botellas fabricadas por ingleses y cerradas con corchos
provenientes de España.

1795 Nace la idea de crear un envase para conservar los alimentos y surge la
primera “lata” de aluminio.

1852 Se obtienen nuevos productos y procesos del aluminio.

1862 El plástico sale a la luz en una exposición.

1871 Se obtiene la primera patente para utilizar cartón ondulado como


protección para las botellas de vidrio.

1890 Aparece el primer envase para envasar la leche.

1900-1930 Los frascos d perfume comienzan a dar formas únicas para su


marca, colores, diseños y diferentes tamaños.
1909 Nace la idea de atar las cajas de madera o cartón por fuera con alambre
para el embalaje a granel de algunos productos industriales.

1916 Surge la idea de crear un envase único en su forma, reconocible con sólo
tocarlo, es así como sale al mercado la primera botella de Coca-cola.

1928 La industria americana de alimentos y compostas para bebes, comienza a


envasar sus productos en frascos pequeños de vidrio sellados herméticamente
con una tapa de aluminio, para conservar por más tiempo los alimentos.

Siglo XLX Crece el sector del empaque en muchas industrias:

 En el Reino Unido la empresa Moore & Co. Produce por primera vez la
bolsa de plástico de “camiseta” para uso comercial.
 Se hacen comerciales las primeras cajas de cartón.
 John Hall y Bryan Donkin, se reconocen como los creadores de los botes
o las latas.

Siglo XX Se utiliza el empaque como estrategia de mercadotécnica para hacer


que los productos comiencen a venderse solos.

Siglo XXI Actualmente, es una industria en crecimiento, en proceso de


innovación y desarrollo.

Las personas están en contacto a diario con empaques y envases al


usarlos en casa como jabón, champú, crema, pasta dental, alimentos, etc., cada
producto está contenido en envases de diferentes materiales, como cartón,
plástico, metal, vidrio, entre otros que ahora pueden ser reutilizables o
reciclables.

Al aumentar el poder adquisitivo de la población conforme ésta se


desarrolla a lo largo de la historia, hay demanda de un mayor número de
productos envasados, empacados y embalados de manera práctica; esto
ocasiona un aumento en la demanda y oferta de los artículos. Algunos hechos a
tomar en cuenta sobre esto, son los siguientes:

 La población mundial crece diferentes proporciones, dependiendo de la


cultura, costumbres y región geográfica. Esto propicia una demanda
mayor de artículos de primera necesidad o los llamados “canasta básica”.
 Actualmente, las mujeres buscan tener un crecimiento personal y
profesional que les brinde un mayor status social y ventajas económicas,
es por esto que demandan productos de uso fácil y práctico que le
ahorren tiempo y esfuerzo para así continuar con sus actividades diarias
en cualquier ámbito.
 El empaque es ahora un vendedor silencioso, ya que los consumidores
son más exigentes con los productos, si no les gusta el empaque,
simplemente no lo compran.
 En la cultura actual, ha aumentado la compra de artículos en tiendas de
autoservicio, debido al incremento en el nivel económico y social, esto se
refleja en que los consumidores compren productos envasados y
empacados de acuerdo con su función.
 El consumidor actual elige de acuerdo con sus deseos, necesidades,
expectativas, costumbres y valores; es la oportunidad que tienen las
empresas para saber cuáles son estas necesidades y así estudiar el
comportamiento del consumidor para hacer un cambio radical en el
diseño y empaque de los productos.
 Cada día hay un nuevo desarrollo en materiales de empaques y
embalajes, de menos peso, mayor resistencia, menor precio, que
satisfacen las necesidades y preservan la calidad de los productos.
 A diario salen nuevos empaques y embalajes con formar ergonómicas y
dimensiones que faciliten su transporte, almacenamiento y manejo de los
productos.
 Se da, hoy, la adecuación del empaque en los códigos de barras y claves,
para llevar un mejor control en el almacén, los inventarios y el flujo de
mercancía.

1.6.- IMPORTACIA DEL EMPAQUE Y ENVASE

El empaque y envase son elementos fundamentales en la


comercialización de productos, ya que cumplen funciones esenciales en la
protección, conservación y presentación de los mismos. Además, su importancia
va más allá de la simple apariencia o estética del producto, ya que tienen un
impacto significativo en aspectos como la seguridad, funcionalidad y
sostenibilidad.

En primer lugar, el empaque y envase son vitales para la protección del


producto durante su transporte y almacenamiento. A través de la selección
adecuada de materiales y técnicas de diseño, se pueden crear envases y
empaques que protejan el producto de factores externos como la humedad, el
calor, la luz y los golpes. De esta manera, se asegura que el producto llegue al
consumidor en condiciones óptimas, lo que contribuye a la satisfacción del
cliente y reduce los costos asociados a la pérdida o desperdicio de productos.

Otra función importante del empaque y envase es la de facilitar el


manejo y uso del producto. Un buen envase no solo debe proteger el producto,
sino que también debe ser fácil de abrir, cerrar y transportar. Por ejemplo, un
envase de alimentos debe permitir al consumidor acceder al contenido de
manera rápida y sencilla, mientras que un envase de productos frágiles debe ser
resistente y fácil de manipular para evitar daños durante su uso.

En términos de sostenibilidad, el empaque y envase también juegan un


papel importante. Cada vez más, los consumidores y empresas están tomando
conciencia sobre la importancia de reducir el impacto ambiental de los
productos y envases. Por lo tanto, los fabricantes de empaques y envases están
buscando soluciones sostenibles que reduzcan el uso de materiales no
renovables y promueven la reutilización y el reciclaje.

Por ejemplo, hay empresas que están utilizando materiales


biodegradables y compostables en la fabricación de envases y empaques. Otros
están implementando sistemas de reciclaje y reutilización de envases, lo que
reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos o en el medio
ambiente. Además, la reducción en el uso de materiales de empaque y envase
también pueden contribuir a la reducción de los costos de producción y el
precio final del producto.

En resumen, el empaque y envase son elementos fundamentales en la


comercialización de productos, ya que cumplen funciones esenciales en la
protección, conservación y presentación de los mismos. Su importancia va más
allá de la simple apariencia o estética del producto, ya que tienen un impacto
significativo en aspectos como la seguridad, funcionalidad y sostenibilidad. Por
lo tanto, es esencial que los fabricantes de empaques y envases trabajen en
soluciones sostenibles y eficientes que permitan proteger el producto, mejorar
la experiencia del usuario y reducir el impacto ambiental.
2.- MATERIALES Y PRODUCTOS DEL ENVASADO Y
EMBALAJE____________________________________________
El envasado y embalaje de productos es un proceso que implica la
selección cuidadosa de materiales y productos que protejan adecuadamente, así
como la consideración de aspectos como la sostenibilidad y la estética.

2.1.- MATERIALES MÁS UTILIZADOS EN EL ENVASADO,


EMPAQUETADO Y EMBALADO.

A. CARTÓN

Es un material ampliamente utilizado en el envasado, empaquetado y


embalado debido a su resistencia, versatilidad y bajo costo. El cartón se utiliza
en la fabricación de varios productos de embalaje y es fundamental para
proteger los productos durante el transporte, almacenamiento y para
mantenerlos en buen estado hasta llegar al consumidor final.

Una de las principales ventajas del cartón es su resistencia. El cartón es


un material muy resistente que puede soportar cargas pesadas y resistir golpes
y caídas durante el transporte.
Otra ventaja del cartón es su versatilidad. El cartón se puede fabricar en
diferentes formas y tamaños para adaptarse a las necesidades de los productos
que se van a embalar. Además, el cartón se puede imprimir con diferentes
diseños, logotipos y colores para personalizar el embalaje y crear una imagen
de marca sólida.

El cartón es también un material económico. Comparado con otros


materiales como el plástico o el metal, el cartón es una opción más asequible.
Además, el cartón es un material reciclable y sostenible que ayuda a reducir la
huella de carbono y residuos.

Además, el cartón es fácil de manejar y transportar debido a su ligereza.


Esto reduce los costos de transporte y hace que el embalaje sea más
conveniente para los clientes.

El uso de cartón en el envasado, empaquetado y embalado también es


beneficioso para las empresas. El uso de cartón ayuda a reducir el riesgo de
daños en los productos durante el transporte, lo que significa menos
devoluciones y reclamaciones por parte de los clientes.

En resumen, el cartón es un material esencial en el envasado,


empaquetado y embalado. Es resistente, versátil, económico y sostenible, y
ayuda a proteger los productos durante el transporte y almacenamiento,
mientras que también crea una imagen de marca sólida y atractiva.

B. PLÁSTICO

El plástico es, junto con el cartón, uno de los materiales más utilizados en
el envasado, empaquetado y embalado debido a sus propiedades únicas. El
plástico es un material duradero, resistente, ligero y versátil que se puede
adaptar a una amplia variedad de productos y aplicaciones.

El uso del plástico es fundamental debido a sus características de


protección. El plástico es capaz de proteger los productos de la humedad, aire,
luz y otros factores ambientales que pueden afectar la calidad de los productos.
Esto es especialmente importante en la industria alimentaria, donde la
protección de los alimentos es esencial para mantener la seguridad y la calidad
de los mismos.

Además, el plástico es un material muy resistente y duradero que puede


soportar cargas pesadas y resistir golpes y caídas durante el transporte y
almacenamiento. Esto lo convierte en una opción ideal para el embalaje de
productos frágiles o delicados.

El plástico también es un material muy versátil que se puede adaptar a


diferentes formas y tamaños para adaptarse a las necesidades de los productos
que se van a embalar.

Otra ventaja es su ligereza, lo que reduce los costos de transporte.


Además, es impermeable lo que ayuda a proteger los productos de la humedad
y otros factores ambientales que pueden afectar a su calidad.

Sin embargo, pese a todo esto, es importante tener en cuenta que el uso
excesivo del plástico puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. El
plástico es un material no biodegradable que puede tardar décadas en
descomponerse y puede causar daños a la fauna marina y otros animales si no
se maneja adecuadamente.

Por esto razón, es importante que las empresas que utilizan el plástico en
su embalaje consideren la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental
en sus decisiones. Esto puede incluir el uso de plásticos biodegradables y
compostables, el reciclaje de plásticos y la reducción del uso de plásticos
innecesarios.

En conclusión, el plástico es un material esencial en el envasado,


empaquetado y embalado debido a sus propiedades únicas de protección,
resistencia, versatilidad y ligereza. Sin embargo, es importante considerar el
impacto ambiental del uso excesivo del plástico y tomar medidas para reducir
su impacto en el medio ambiente.

C. MADERA

La madera es un material natural y renovable que ha sido utilizado desde


hace siglos en el envasado, embalaje y empaquetado. La madera es un material
muy versátil que se puede adaptar a diferentes formas y tamaños para
adaptarse a las necesidades de los productos que se van a embalar. Además, es
muy resistente, duradera y puede soportar cargas pesadas, lo que la convierte
en una opción ideal para el embalaje de productos pesados o voluminosos.

El uso de madera en el envasado, empaquetado y embalado es


importante por varias razones:
 La madera es un material renovable que se puede cultivar y cosechar de
manera sostenible. Se pueden reforestar y cultivar bosques para asegurar
el suministro de madera a largo plazo.
 La madera es un material biodegradable y compostable que se puede
descomponer de manera natural sin causar daños al medio ambiente.
Esto es especialmente importante en la actualidad, donde la
sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental son cada vez más
importantes para las empresas y los consumidores.
 La madera es un material resistente y duradero que puede soportar
cargas pesadas y resistir golpes y caídas durante el transporte y
almacenamiento.
 La madera es muy versátil y se puede adaptar fácilmente a diferentes
formas y tamaños para adaptarse a las necesidades de los productos que
se van a embalar.

En conclusión, la madera es un material importante en el envasado,


empaquetado y embalado debido a su resistencia, durabilidad, sostenibilidad y
versatilidad. Su uso también puede ayudar a reducir el impacto ambiental y
promover prácticas de producción sostenibles.

D. METALES

Los metales han sido utilizados desde siempre en el mundo del


envasado, empaquetado y embalado. Los metales más comunes que se te
utilizan para este fin son:

 ALUMINIO: es un material ligero y resistente que se utiliza comúnmente


en la fabricación, sobre todo, de latas para bebidas y recipientes para
alimentos. Las latas de aluminio son populares porque son reciclables y
fáciles de transportar y almacenar. Además, el aluminio es un buen
conductor térmico, lo que lo hace ideal para envases de alimentos y
bebidas que deben mantenerse fríos o calientes.
 ACERO: se utiliza en la fabricación de latas, contenedores o cajas para
productos industriales, alimentos y bebidas. Es reciclable y puede ser
reutilizado muchas veces sin perder su calidad. Además, es resistente a la
corrosión y puede soportar cargas pesadas, lo que lo convierte en una
opción ideal para el embalaje de productos pesados o voluminosos.
 ESTAÑO: es otro metal que se utiliza comúnmente debido a su
capacidad para proteger los alimentos y bebidas de la luz y el aire. Se
utiliza en la fabricación de latas y envases para productos enlatados o
alimentos secos entre otros. El estaño es resistente a la corrosión y puede
soportar cargas pesadas, lo que lo convierte en una opción ideal para el
embalaje de productos pesados o voluminosos.

El uso de metales es importante por varias razones:

 Materiales duraderos que pueden soportar cargas pesadas y resistir


golpes y caídas durante transporte y almacenamiento.
 Son reciclables y pueden ser reutilizados varias veces sin perder su
calidad.
 Ayuda a proteger los alimentos y bebidas de la luz y el aire, lo que ayuda
a prolongar la vida útil de estos productos así como mantener su calidad.

E. VIDRIO

El vidrio es uno de los materiales más antiguos que se conoce que se


utilizan en el mundo del envasado, empaquetado y embalado. Desde la
antigüedad, el vidrio ha sido utilizado para almacenar y proteger alimentos,
bebidas y otros productos debido a su resistencia, durabilidad y transparencia.

El vidrio es un material no poroso que no absorbe olores, sabores ni


colores, lo que lo convierte en una opción ideal para el envasado de ciertos
productos alimentarios y bebidas. Además, es resistente a la corrosión y no
reacciona químicamente con los alimentos, lo que evita la contaminación y la
alteración del sabor y la calidad de los productos.

El vidrio también es un material reciclable y puede ser reutilizado sin


perder calidad. Esto lo convierte en una opción sostenible que ayuda a reducir
la cantidad de residuos que terminan en el vertedero. Además, los vidrios
reciclados requieren menos energía que el necesario para producir uno nuevo,
lo que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otra de sus ventajas es la transparencia, lo que permite que los


consumidores puedan ver el producto envasado y verificar su calidad antes de
comprarlo. Además, puede ser moldeado en una variedad de formas y tamaños
para adaptarse a las necesidades del envasado de diferentes productos.
El vidrio se utiliza comúnmente en el envasado de bebidas como vino,
cervezas, zumos y refrescos. Las botellas de vidrio son una opción muy popular
para envasar bebidas debido a su capacidad para proteger el sabor y la calidad
de los productos. Además, es inodoro e insípido, lo que permite que el sabor de
la bebida se mantenga intacto.

El vidrio también se utiliza en el envasado de productos alimentarios


como salsas, conservas, mermeladas y algunos alimentos enlatados.

En el sector del envasado y empaquetado, el vidrio se utiliza para la


fabricación de recipientes para productos cosméticos o farmacéuticos. Los
envases de vidrio son una opción muy popular para estos productos debido a
su capacidad de protegerlos de la luz y aire así como mantener su calidad.

F. PAPEL

El papel es otro de los materiales más utilizados en el mundo del


envasado, empaquetado y embalado. El papel es un material biodegradable y
reciclable, lo que lo convierte en una opción eco-amigable para el envasado de
productos.

El papel se utiliza normalmente en el envasado de productos como pan,


galletas, cereales, entre otros. Además, se utiliza para envolver frutas, verduras,
carnes y otros productos en tiendas y supermercados. En este sentido, el papel
es una opción conveniente para los consumidores que prefieren reducir el uso
de plástico en el embalaje de alimentos.

En la industria cosmética y productos farmacéuticos, se utiliza en la


fabricación de envases y embalajes para cremas, lociones y medicamentos. El
papel protege de la luz y aire así que eso le convierte en una gran opción para
mantener la calidad de estos productos.

También se utiliza el papel en el empaquetado de productos electrónicos


como teléfonos móviles, ya que ayuda a protegerlos de daños durante el
transporte y almacenamiento.

Además de todo esto, el papel se utiliza en la fabricación de cajas y


contenedores para transportar productos más grandes. Las cajas de papel son
una opción sostenible para el transporte y almacenamiento de productos.
También se utiliza en la creación de materiales de relleno y protección
en el embalaje como el papel burbuja o el papel Kraft. Estos materiales pueden
proteger los productos de posibles daños en transporte y almacenamiento.

Y si no fuera poco, también se puede utilizar en la creación de de


etiquetas y folletos informativos en los envases y empaquetados. Estos
elementos proporcionan información importante sobre el producto, su uso y los
ingredientes utilizados.

2.2.- PRODUCTOS MÁS USADOS EN EL ENVASADO,


EMPAQUETADO Y EMBALADO

Los productos del envasado, empaquetado y embalado son diversos y


están diseñados para proteger y preservar productos de diferentes industrias.
Algunos de los productos más utilizados en el envasado, empaquetado y
embalado son:

A. BOTELLAS: Las botellas son utilizadas comúnmente en la industria de la


alimentación y bebidas. Pueden ser fabricadas en plástico, vidrio, metal o
cartón y tienen diferentes formas y tamaños según la necesidad del
producto que contienen.

B. BOLSAS: Las bolsas pueden ser utilizadas en diferentes industrias, desde


la alimentaria hasta la farmacéutica. Pueden ser de diferentes tamaños y
materiales como el plástico, papel o tela (aunque ya las de plástico no se
están utilizando por medidas de sostenibilidad). Normalmente las bolsas
son utilizadas para el envasado de algunos alimentos tales como frutas o
verduras.

C. CAJAS: las cajas son utilizadas para el transporte y almacenamiento de


diferentes productos. Pueden ser de diferentes tamaños y materiales,
como cartón, plástico o madera. Las cajas pueden ser personalizadas
según las necesidades del producto y tipo de transporte.

D. BOLSAS DE AIRE: son utilizadas en el embalado de productos frágiles o


sensibles a los golpes. Pueden ser de diferentes tamaños y materiales,
como plástico o papel, y son utilizadas para proteger productos
electrónicos, botellas de vidrio, entre otros.
E. ENVASES DE PLÁSTICO: son utilizados en diferentes industrias desde la
alimentaria hasta la cosmética. Pueden ser de diferentes tamaños y
formas y son utilizados para el envasado de cremas, lociones, salsas,
entre otros.

F. BANDEJAS: son utilizadas en la industria alimentaria para el envasado de


productos frescos, como carne, pescado y verduras. Pueden ser de
diferentes tamaños y materiales, como plástico o aluminio.

G. PAPEL DE BURBUJA: es utilizado en el embalaje de productos frágiles o


sensibles a los golpes. El papel está compuesto por una capa de plástico
y otra capa de burbujas de aire que proporcionan protección al producto.

H. ETIQUETAS: las etiquetas son utilizadas en el envasado de diferentes


productos para proporcionar información importante, como ingredientes,
instrucciones de uso, fecha de caducidad, etc. Pueden ser diferentes
tamaños y materiales, como papel o plástico.

I. SOBRES: son utilizados en diferentes industrias, desde la farmacéutica


hasta la de papelería. Pueden ser de diferentes tamaños y materiales,
como papel o plástico y son utilizados para el envasado de documentos,
medicamentos, entre otros.

J. PELÍCULA DE PLÁSTICO: son utilizadas sobre todo en la industria


alimentario y de envases para el envasado de alimentos como carnes,
quesos y frutas. Proporcionan una barrera protectora contra la luz, aire y
humedad.

También podría gustarte