Está en la página 1de 1

Cambiar a versión web

Select

La Ribef plantea la prevención de


efectos adversos mediante la
farmacogenética

DIARIOFARMA  |    29.05.2023 - 18:06

Científicos iberoamericanos de España, Ecuador,


México y Brasil, integrados en la RIBEF (Red
Iberoamericana de Farmacogenética y
Farmacogenómica) han presentado a los participantes
del Programa Mandela, desarrollado por la Agencia
Extremeña de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (Aexcid) y la Asociación de Universidades
Populares (Aupex), los principales resultados de los
estudios de la Red (Mestifar entre otros) Ribef y
financiado por la Agencia de Cooperación
Internacional para el Desarrollo de la Junta de
Extremadura.

Estos trabajos han estudiado a más de 6000 personas


de distinta ancestría, ha permitido reunir la evidencia
científica suficiente para establecer que la etnicidad
debe tenerse en cuenta en los planes de seguridad de
los medicamentos. En base a estos resultados se
generó la Declaración de Mérida/T´HÓ presentada en
Mérida el 8 de Octubre de 2019 y tras la pandemia,
recientemente en Ciudad de México, y Mérida,
Yucatán, se propone que la Medicina Personalizada de
Precisión debe llegar también a las poblaciones
autóctonas de América Latina. Así, la Red Ribef en
base a estos estudios ha demostrado que la influencia
étnica es uno de los factores relacionados con la
variabilidad en la respuesta a los fármacos y por tanto,
que uno de los grandes problemas para las
poblaciones autóctonas es la falta de conocimiento
sobre su especificidad en la respuesta a los fármacos.

En el transcurso de la misma, se ha valorado


positivamente el compromiso adquirido en el seno de
la Ribef para evitar la brecha biotecnológica en la
medicina personalizada y acercar los avances de esta
a las poblaciones indígenas y mestizas de
Iberoamérica. A la marginación económica y social,
estas poblaciones han sumado históricamente la
científica, pues los estudios clínicos que producen la
información en la que se basan las recomendaciones
para el uso de medicamentos en humanos se han
realizado en otras poblaciones. La RIBEF propone que,
los recientes avances en Medicina Personalizada de
Precisión, deberían incluir también a las poblaciones
autóctonas de América, lo que contribuiría a la
optimización del uso de fármacos, y potencialmente
también de la Medicina Ancestral, acuñando el
término de ‘Ancestromics’.

Para el investigador extremeño y director del Inube,


Adrián Llerena, “debemos concienciarnos de que los
medicamentos son beneficiosos, pero también,
causan reacciones adversas. Datos preliminares
indican que el 28% de la población ha tenido una
reacción adversa a los medicamentos, el 20% graves,
necesitando de atención sanitaria”. De esta manera, es
una cuestión que se ha convertido en un problema de
salud pública y, por tanto, en términos poblacionales
se podría hacer mucho por contribuir a la mejora de la
salud de la población y la optimización de los sistemas
sanitarios. Asimismo, el doctor LLerena ha señalado
que “es necesario tomar conciencia de que
aproximadamente el 50% de los medicamentos
incorporan una recomendación farmacogenética útil
para decidir si es adecuada para el enfermo, por lo
que se plantea la implementación clínica de la
medicina personalizada adaptada a la singularidad de
las poblaciones latinoamericanas”.

Por su parte, Eva María Peñas-Lledó, profesora titular


en la Universidad de Extremadura en la Facultad de
Medicina y Ciencias de la Salud e investigadora del
INUBE, ha señalado que “el estudio indica que es
esencial conocer el perfil farmacogenético de la
poblaciones autóctonas de América Latina, respetar e
integrar los componentes relacionados con la
diversidad cultural y la educación en valores
universales de los investigadores para poder mejorar
la investigación sobre respuesta a fármacos en estas
poblaciones”.

Finalmente, José Ángel Calle Suárez, director de la


Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para
el Desarrollo, ha señalado que “para la AEXCID es un
día emotivo pues acabamos de terminar un ciclo
formativo que ha incorporado a una generación de
adultos y mayores a la cooperación, a través del
Programa Mandela, y hoy les acercamos a estos
alumnos los principales datos del proyecto de salud
desarrollado por la Red Iberoamericana de
Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF) y
financiado por la entidad a la que represento”.

El “Programa Mandela”, promovido por la Junta de


Extremadura desde la Agencia Extremeña de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)
de la Consejería de Igualdad y Cooperación para el
Desarrollo, supone una apuesta por incorporar de
forma activa a las personas mayores de 56 años de la
Comunidad Autónoma, en la construcción de la
sociedad y un mundo más justo, desde los
posicionamientos que rigen la cooperación
internacional y de forma específica la Cooperación
Extremeña.

El objetivo general del Programa Mandela pretende


reactivar en esta ciudadanía adulta proceso crítico y
reflexivo de enseñanza-aprendizaje, sobre las
problemáticas de alcance global relacionadas con la
pobreza y la sostenibilidad. Y trabajar en alternativas
para revertir esta situación a partir del enfoque de
desarrollo humano y las prácticas de la cooperación
internacional al desarrollo.

En la jornada, han participado los siguientes


investigadores: Dr. Adrián LLerena (Universidad de
Extremadura, NUBE, España); Dra. Eva María Peñas-
Lledó (Universidad de Extremadura, INUBE, España);
Dr. Humberto Fariñas Seijas (CICAB, INUBE, España);
Dra. Martha Sosa Macías (Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral Regional
(CIIDIR), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad
Durango, México); Dr. Carlos Galaviz (Centro
Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo
Integral Regional (CIIDIR), Instituto Politécnico
Nacional (IPN), Unidad Durango, México); Dr. Enrique
Terán Torres (Universidad San Francisco de Quito,
Ecuador); Prof. Isabel Hernández Guerrón (Pontificia
Universidad Católica de Ecuador, Ecuador); Dra.
Fernanda Rodrigues-Soares (Universidad Federal do
Triangulo Mineiro, Uberaba, Minas Gerais, Brasil).

Síguenos en redes sociales

Diariofarma

YouTube

Seguir a @diariofarma

Follow Share 5.8K people are following this. Be


the first of your friends to follow
Seguir 8919

Quieres saber lo último de:

Biotecnología Brasil Extremadura Genética

Investigación
Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+i)

México Prevención Salud Pública Seguridad

Sostenibilidad Universidad

Noticias relacionadas

Biosim quiere “Ocho de cada Monserrat


pasar de la 10 pide más
defensa farmacéuticos inversión y
teórica del ha padecido nuevos
biosimilar a estrés crónico modelos
plantear a raíz de la comerciales
actuaciones pandemia” en la nueva
concretas de Estrategia
fomento Farmacéutica
UE

Vir y GSK “Las vacunas EEUU y China


solicitan a la siguen siendo lideran la
FDA el uso de la gran contrarreloj
emergencia esperanza para hallar la
para su para esta vacuna
tratamiento pandemia, contra el
frente a la pero no hay Covid19
Covid-19 en que olvidar la
fase prevención”
temprana

Sanidad Diariofarma Diariofarma


trabaja en un edita un edita un
calendario informe sobre informe sobre
para la los 20 años de los 20 años de
vacunación genéricos en genéricos en
de adultos España España

Programa Expertos Mujeres


sanitario de plantean el farmacéuticas,
Podemos para escenario en la élite de
las Elecciones ideal de la la
de la Sanidad investigación
Comunidad futura basada científica
Valenciana de en medicina
2015 personalizada
de precisión

Deje aquí su comentario o pregunta

 Nombre*

@ Email*

Comentar

0 COMMENTS

 

Apúntate a la Newsletter

Entrevistas destacadas
María Jesús Lamas, directora de la Aemps: “Las agencias van a eva-
luar las vacunas con el rigor de siempre; otra cosa es que adapten
sus procesos”

Jesús C. Gómez, ex presidente de Sefac,: “Soy vehemente ante al-


guien que me dice que la farmacia no es clínica”

Regina Múzquiz, directora general de la Asociación Española de Biosi-


milares (Biosim): “No apoyamos el ‘multiswitch’, es malo para el
paciente y para el SNS”

Patricia Gómez, consejera de Salud de Baleares: “Llevo 20 años escu-


chando que el SNS no es sostenible, pero somos el sistema más
eficiente de toda Europa”

Verónica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León: “Vamos a


tener avances extraordinarios y las decisiones las tendremos que
tomar entre todos”

Félix Lobo, presidente del Comité Asesor de la prestación farmacéuti-


ca del SNS: “Con visión ambiciosa y de reforma profunda cubrire-
mos temas amplios”

Patricia Lacruz, DG de Cartera Básica del SNS y Farmacia del Ministerio


de Sanidad: “Queremos romper las barreras a la competencia de
EFG y biosimilares”

Olga Delgado, presidenta de la SEFH: “Seguiremos edificando sobre


lo que nos encontramos, que es muchísimo”

Jesús Fernández, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha: “En la


segunda parte del partido hay que consolidar lo realizado”

Jesús Aguirre, consejero de Salud de Andalucía: “Las decisiones del


CISNS deben ser vinculantes; la cohesión y la equidad son bási-
cas”

Pilar Ventura, consejera de Sanidad de Aragón: “Algunos acuerdos


del Consejo Interterritorial deben ser vinculantes”

Concepción Saavedra, DG de Planificación Sanitaria de Asturias: “No


vamos a entrar en debates, la evidencia nos guiará”

Jesús Aguilar, presidente del CGCOF: “Somos punteros en tecnolo-


gía, nadie en el mundo está tan avanzado”

Ceciliano Franco, director gerente del SES: “Con la nueva Estrategia


de Crónicos reordenamos nuestros recursos”

Eduardo Pastor, presidente de Cofares: “Debemos unirnos para que


la venta por Internet se haga colectivamente”

María Chivite, portavoz del PSOE en Navarra: “La atención domicilia-


ria y el SFT lo hacen Enfermería y AP, y debe ser así”

Francisco Igea, candidato de Cs a la presidencia de Castilla y León:


“Creemos en la necesidad de ir a un sistema nuevo de pago por
valor”

Miguel Ángel Calleja, presidente de la SEFH: “El farmacéutico tiene


que intervenir antes de que el paciente lo necesite”

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de Madrid: “Valorare-


mos una acción estratégica para la factura farmacéutica”

José María Vergeles, consejero de Sanidad de Extremadura: “Siempre


pedimos un Interterritorial vinculante, ahora está la herramien-
ta”

Manuel Villegas, consejero de Sanidad de Murcia: “Potenciar la AF y


que el farmacéutico no solo dispense es fundamental”

Luis de Palacio, presidente de FEFE: “Es importante que la farmacia


crezca si queremos preservar el modelo”

Eladio González, presidente de Fedifar: “Las fusiones pueden racio-


nalizar la actividad de las distribuidoras”

Antonio Alarcó, portavoz de Sanidad del PP en el Senado: “No hay lí-


neas rojas para alcanzar el Pacto por la Sanidad, ni el 16/2012”

Joaquín Rodrigo, director general de Sandoz: “La incertidumbre ini-


cial ha cambiado a una actitud convencida de su uso”

Raúl Díaz-Varela, consejero delegado de Kern Pharma: “Hay hospita-


les que en doce meses ni han mirado al biosimilar”

Patricia Gómez, consejera de Sanidad de Baleares: “No puede primar


solo el precio, sino garantizar los resultados en salud”

Jon Iñaki Betolaza, director general de Farmacia del País Vasco: “La
farmacia es clave en la eficiencia y en la calidad global del siste-
ma”

Pepe Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso


de los Diputados: “Vamos hacia un sistema de salud ‘Frankenstein’
por no planificar”

Todas las entrevistas en Diariofarma

Este periódico está dirigido a profesionales sanitarios (médicos,


enfermeros, farmacéuticos) implicados en la prescripción o
dispensación de medicamentos, así como personal de la industria
farmacéutica y gestores o personas implicadas en la política sanitaria.

Contacto y quiénes somos | Política de cookies | Política de privacidad |


Aviso legal
Recursos fotográficos: depositphotos | © 2023. Todos los derechos
reservados. df@diariofarma.com

Uso
Avisode
de cookies
cookies
Cambiar a versión web
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de
usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la
aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política d
cookies, pinche el enlace para mayor información.
plugin cookie
ACEPTAR

También podría gustarte