Está en la página 1de 1

las funciones de los tejidos animales y vegetales

Los tejidos animales están formados por diferentes tipos de estructuras celulares que realizan funciones especializadas de unir las partes del cuerpo, el
muscular, permite el desplazamiento voluntario e involuntario, a través conectivo se lleva a cabo el recubrimiento de huesos, el nervioso responde ante
distintos estímulos es internos y externos, que se generan del medio ambiente que los rodea y los tejidos vegetales. Los tejidos vegetales son de
suma importancia para la vida de la planta, ya que desempeñan funciones específicas como crecimiento, protección contra daños mecánicos o
depredadores, conducción y almacén de sustancias. En las plantas, los tejidos aportan mantenimiento estructural, mientras que en los
animales los tejidos intervienen en la locomoción.

¿Cómo almacena la planta de papa el almidón que produce?

Los almacena en los llamados amiloplastos, los cuales se encuentran encerrados en paredes rígidas de celulosa. Se ubican principalmente en los
tejidos de reserva del vástago, de la raíz y de las semillas.

las células se agrupan para formar tejidos animales y vegetales

Las células componentes de los tejidos animales y vegetales son diferentes, pues, obviamente, las primeras son células animales y las segundas son
vegetales, lo cual supone una serie de diferencias intrínsecas.

¿cómo los vegetales realizan sus funciones vitales? Mediante la fotosíntesis, las plantas son capaces de fabricar su propio alimento. Lo
hacen a partir del agua y las sales minerales que consiguen del suelo, del dióxido de carbono del aire y de la luz del sol. En este
proceso, las plantas desprenden oxígeno.

clase de tejido animal y vegetal : Los tejidos animales se diferencian en epitelial, conectivo, muscular y nervioso, mientras que
los tejidos vegetales se diferencian en el tejido de crecimiento, parenquimal, protector, de sostén, conductor y secretor.

También podría gustarte