Está en la página 1de 1

3. Respecto al riesgo de activación ¿qué significa “A”, “M” y “B”? Explique.

Proponga 5
ejemplos de cada uno, relacionados a la industria.

El riesgo de activación, es un coeficiente adimensional, que corrige el grado de peligrosidad de


la activación, inherente a la actividad a desarrollar en el sector de incendio, de producción, o
almacenaje. Cuando existen varias actividades en un sector, se asume como factor de riesgo de
activación el inherente a la actividad de mayor riesgo de activación, esto cuando la actividad
ocupe mínimo el 10% de la superficie del sector de incendio.

Riesgo bajo:

- Fabricación de artículos de vidrio


- Fabricación de artículos de metal
- Fabricación de artículos de cera
- Actividades en talleres mecánico
- Reparación de aparatos eléctricos y electrónicos
- Laboratorios de medicamentos
- Almacenes

Riesgo medio:

- Fabricación de aceites comestibles


- Fabricación de fertilizantes químicos
- Fabricación de muebles de madera
- Fabricación de resinas sintéticas
- Tapicerías
- Preparación de bebidas alcohólicas

Riesgo alto:

- Industria química
- Talleres de pintura
- Fabricación de pinturas y barnices
- Fabricación de pirotecnia.

También podría gustarte