Está en la página 1de 1

La administración de operaciones es la actividad necesaria para fabricar productos y brindar

servicios. Siempre se quiere obtener el mayor provecho posible de los recursos ya sean materiales
o humanos, así como las habilidades del personal que labora buscando que cada uno magnifique
su tarea. La meta principal es ayudar a comprender las operaciones como un arma competitiva en
el mercado global a través de un buen manejo del diseño, dirección y control sistemáticos de los
procesos que transforman los insumos en productos y servicios para satisfacer las necesidad desde
los clientes y poder generar una ventaja competitiva frente a los grandes competidores del
mercado nacional e internacional. Para una buena gestión de la gerencia de operaciones es
importante la planificación, y que estén integradas todas las demás áreas.

En todo este proceso de aprendizaje en la materia se pudieron conocer una infinidad de temas que
son indispensables para garantizar la producción efectiva en una determinada organización. En un
inicio aprendimos acerca de las estrategias, entendiéndola como aquella acción que pretende
describir el camino que la empresa pretende seguir a efecto de crear valor para sus accionistas y
para sostenerlo, teniendo tres elementos básicos: eficacia de las operaciones, administración de
los clientes e innovación de productos.

Dentro del tema de las operaciones en primera instancia se encuentra La estrategia de operaciones
y suministro, la cual, se ocupa de establecer las políticas y los planes generales para utilizar los
recursos de una empresa de modo que apoyen de forma más conveniente su estrategia
competitiva a largo plazo.

Sin duda alguna, para garantizar que la cadena de suministro sea efectiva, es importante llevar a
cabo operaciones rentables consistentes en aprovechar al máximo los recursos disponibles de
personas, materiales, planta, equipo y dinero, y para ello, también aprendimos acerca de la
herramienta en la programación lineal que le permite hacer modelos matemáticos para asignar, en
forma óptima, los recursos limitados a distintas demandas que compiten por ellos.

Conociendo ese detalle podemos entonces hablar acerca de la administración de proyectos,


entendiéndola como una serie de trabajos relacionados que, por lo habitual, se dirigen hacia un
producto mayor y cuyo desempeño requiere de un periodo considerable. La administración de
proyectos se puede definir como la planeación, la dirección y el control de recursos (personas,
equipamiento y materiales) para poder sujetarse a las limitantes técnicas, de costo y de tiempo del
proyecto.

Dentro del amplio aspecto de la producción, el diseño de productos o servicios (que puede iniciar
como un proyecto), deben ser llevados a cabo mediante acciones de calidad que permita a los
consumidores en primera instancia satisfacer sus necesidades, pero también a posicionarse en la
preferencia de estos por tener productos “bastante buenos”. Para ello es sumamente importante
contar con procesos y una capacidad instalada de colaboradores que conozcan el qué, cómo y
cuándo de la producción para ser efectivos en los tiempos de entrega y que los productos y
servicios cumplan con el mínimo detalle revisado para ser exitosos en el mercado.

También podría gustarte