Está en la página 1de 5

Asignatura: Incubación Empresarial I

Incubación Empresarial 1
Evaluación mixta del consolidado 2- 2022- 20

Sección : ………………………..………………... Apellidos : ………………………..………………..


Nombres : ………………………………………….
Fecha : …/……/…… Duración: 45 min.
Docente: ……………………………………….
Evaluación : Individual ( x ) Equipo ( )

Propósito:
 El estudiante será capaz de desarrollar una autoevaluación de su aprendizaje, a través
de las preguntas propuestas.
Indicaciones/instrucciones:
 La EM es INDIVIDUAL.
 Responder las preguntas aplicando la teoría aprendida en las Unidad II y III
 Presentar su examen en formato Word o pdf, y cargar en el aula virtual – Examen
mixto semana 13.
 Redacción clara, precisa, entendible y de desarrollo propio.
Recomendaciones para el desarrollo de la EM:
 Es importante brindar respuestas propias, porque de lo contrario se considera plagio y
anula su examen.
 Los materiales de apoyo se encuentran en el aula virtual, como: PPT semana 05 a
semana 12, así como las actividades prácticas realizadas en grupo.

Preguntas:

1. No es un instrumento de validación comercial. (1 pto)

a. La entrevista.
b. La encuesta.
c. La degustación.
d. La experimentación.
e. La hipótesis.

2. Observar el siguiente video y elaborar el Business Model Canvas (3 pts)


https://www.youtube.com/watch?v=SBb6kybuLiA
Asignatura: Incubación Empresarial I

3. Identificar cuál es la propuesta de valor de las siguientes marcas y sustentar: (3pts)


a) D’Onofrio
Que sus clientes sean involucrados en los principios de la empresa, intentan satisfacer
las necesidades del cliente con sus productos cada vez mas innovadores
b) Inca Kola
Ofrecer a sus clientes bebidas de calidad, para refrescar y posicionarse como la
numero 1 a nivel nacional

c) Alacena
Productos ricos con sabores tradicionales, como hecho en casa

4. Qué herramientas de validación usaría para el siguiente prototipo y cómo las aplicaría.
(3pts)
https://www.youtube.com/watch?v=ljutX5XgBmM

5. Que tipo de ficha técnica puedes identificar en la imagen (3 ptos)


a. Ficha técnica industrial.
b. Ficha técnica comercial.
c. Ficha técnica para el consumidor final.
d. Ficha técnica para exportación.
e. Ficha técnica de funcionamiento.
Asignatura: Incubación Empresarial I

6. Hacer un ejemplo de validación Producto/necesidad. (2 ptos)

7. Cual es la estructura del cronograma de inversiones y el grafico de Gantt. (3 ptos)


Asignatura: Incubación Empresarial I

Es para identificar los periodos de inversión, para que los recursos no queden inmovilizados,
causando pérdidas a la empresa.

Es para gestionar los tiempos de un proyecto, en que tiempo se va a culminar distribuyendo las
actividades durante todo el tiempo de duración del proyecto.

8. Es un estado financiero básico. (1 pto)


a. Periodo de recuperación.
Asignatura: Incubación Empresarial I

b. Situación financiera.
c. Cronograma de inversiones.
d. Valor actual neto.
e. Índice de rentabilidad.

9. -------------------------------; es un estado financiero que sirve para diferenciar los ingresos


y egresos en un periodo determinado. (1 pto)

a. Proyección de egresos.
b. Estado de pérdidas y ganancias.
c. Cash Flow.
d. Proyección de ingresos
e. Proyección de ingresos y egresos.

También podría gustarte