Está en la página 1de 16

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESCRIBIMOS UN LEMA QUE NOS IDENTIFIQUE COMO EQUIPO

ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 05 /04 / 2023


GRADO 5º SECCIÓN “ B ”
PROF ERMELINDA YALI TAQUIRI I.E 32494 - AUCAYACU
PROPÓSITO DE En esta sesión, se espera que los niños y las niñas escriban el nombre de
APRENDIZAJE su equipo y una frase (lema), la cual será presentada a nuestros
compañeros.

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN


COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
CAPACIDAD Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE Escribe lemas con temáticas y estructura textual simple a partir de
EVALUACION sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.
EVIDENCIA DE Escribe el nombre de su equipo y una frase (lema), la cual será presentada a sus
APRENDIZAJE compañeros.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN Lista de cotejo

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
Plumones. Papelotes, hojas, plumones, carteles,
•Papelotes. cuaderno, lápiz, hojas, colores,
•Masking tape. Fichas de trabajo,
•Papelote con el texto: “ lista de cotejo,
•Hojas bond. Imágenes
•Lista de cotejo (Anexo 1).
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos

PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, realizamos
movimiento de nuestro cuerpo, luego oran con mucho fervor y realizan el control de su
asistencia, para saber quién faltó hoy.
 Dialogamos con ellos sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior, mediante
una dinámica se agrupan:

Se reúne a los alumnos en el salón de clase con todo despejado y se les solicita que se ubiquen en
cualquier área que ellos decidan. Posterior a esto, la profesora usará el reproductor de sonido y hará
sonar una música; mientras suena, solicitará a sus alumnos que caminen por el área del salón como
quieran, en círculos, por los extremos o por el centro.
En el momento en el que la música pare, los alumnos deberán hacerlo igualmente y la profesora
entonces dirá un número al azar (dependiendo de la cantidad de personas en la que quiere que los
grupos estén conformados).

Cuando haga esto, los estudiantes deberán formar grupos con el número que dijo su maestro, con las
personas más próximas que tengan a su alrededor

 Luego de agruparse reflexionan sobre actitudes que deben poner en práctica


como
miembro de un equipo de trabajo. Dialogan en ponerle un nombre a su grupo.
 Invítalos a compartir la información sobre el significado del nombre de su equipo
 de trabajo

A continuación, pregunta a las niñas y los niños lo siguiente: ¿para qué servirá a
los equipos tener un lema?; ¿cómo podríamos hacer para que todos los equipos
de trabajo cuenten con un lema?; ¿conocen algún lema?; ¿nuestra escuela tiene
un lema?, ¿cuál es?

COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN A TRABAJAR: El día de hoy vamos


a escribir el nombre de nuestro equipo y una frase (lema), la cual será
presentada a nuestros compañeros.

Recuérdales que siempre deben tener presentes las normas de convivencia.


Puedes hacer que se comprometan en esta sesión con alguna de ellas; por
ejemplo, escuchar con atención, respetar las ideas de los demás, esperar el
turno para participar, entre otras
PROCESOS DIDÁCTICOS
PLANIFICACIÓN
 Invítalos a recordar otras frases que conozcan y escríbelas. Si no recuerdan
ninguna, coloca en la pizarra algunos lemas que hayas conseguido. Por ejemplo:

CAMBIEMOS
El buen LA UNIÓN
LA EDUCACIÓN,
CAMBIEMOS
trato a todos HACE LA
TODOS. les es grato. FUERZA
 Pide a las niñas y los niños que lean a sus compañeros algunos lemas que se les
ha entregado :

 De pequeños comienzos provienen grandes cosas.


 Tu voz importa.
 Para tener buenos amigos, tú necesitas ser uno.
 Lo bonito de aprender es que nadie te lo puede quitar.
 No importa lo que otros estén haciendo, importa lo que tú estás haciendo.
 Los errores son prueba de que estás intentándolo.
 No solo es lo que dices, también cómo lo dices.
 Aún no puedo hacerlo, pero lo haré.
 El fracaso existe solo cuando te rindes.
 A lo largo de tu vida siempre habrá tormentas, pero tarde o temprano saldrá
el sol.
 Si te cansas, aprende a descansar, no a renunciar.
 Si te cuesta avanzar, vas por buen camino.

 Plantea la siguiente pregunta: ¿cómo son los lemas? Anota una lista con las
características de los lemas. Pueden ser las siguientes:

Son cortos. ¿QUÉ ES UN LEMA? Frase que expresa un


Dejan un mensaje. pensamiento o emoción. Sirve de guía para la
Son fáciles de recordar. conducta de una persona o grupo. Ejemplo
de uso: El lema de Ana es quien ríe el último
Son creativos.
ríe mejor.

 Planifica con las niñas y los niños lo que van a trabajar en la sesión:

¿Qué vamos ¿Para qué ¿Quiénes ¿Cómo lo ¿Qué ¿Cómo lo


a escribir? vamos leerán el haremos? necesitamos? presentaremos
a escribir? texto? a nuestros
compañeros?
Un lema Para Nuestros Escribimos las Información En una
o frase presentar compañeros características acerca del cartulina
que nos a nuestros y docentes. y otras nombre decorada,
identifique compañeros palabras de nuestro etc.
como y docente el relacionadas equipo.
equipo. nombre de con el nombre
nuestro de nuestro
equipo equipo. Luego
y las elaboraremos
actitudes la frase que
que nos nos identifica.
caracterizan

 Ayúdalos a elaborar una lista de ideas en un mapa telaraña a partir de la


siguiente pregunta: ¿CÓMO SOMOS O QUEREMOS SER COMO EQUIPO?
 Pueden responderla mediante una lluvia de ideas. EJEMPLOS

Escuchamos a todos
Respetamos a todos

GRUPO: BUEN
Nos gusta a todos
TRATO
Divertidos y alegres .

GRUPO:
SOLIDARIDAD

TEXTUALIZACIÓN
 Pide a las niñas y los niños que se organicen para revisar nuevamente la
información reunida sobre el significado del nombre que representará a su
equipo.
 Primero
Recuerdadeben ordenar
junto con suscaracterísticas
ellos las ideas para dar delsentido
lema y al
laslema.
ideas Pueden
que han
comenzar
planificado por una
sobre suacción o la cualidad que caracteriza al grupo.
creación.
 Explica a las niñas y los niños los pasos que deben seguir para elaborarlo:
Luego, cada uno debe decir lo que entiende por lema.

Finalmente, deben llegar a un acuerdo sobre el lema del equipo.


 Pídeles que escriban su primer borrador. En él precisarán las cualidades que
tienen o quisieran tener como equipo de trabajo. Deben relacionarlas con el
nombre que eligieron.
 Acércate a ellos, asegúrate de que utilicen la información reunida y que
la frase escrita tenga sentido.
 Ayúdalos a verificar el sentido de su frase mediante la siguiente pregunta:
¿QUÉ QUIERE DECIR SU LEMA?
Ejm :

AMIGOS POR SIEMPRE Y CON RESPETO

REVISIÓN
 Pide a las niñas y los niños de cada grupo que lean su lema y pinten los pétalos
que contienen las características que cumple.

 Brinda el tiempo necesario para que cada equipo revise el lema que ha elaborado,
de acuerdo con lo descrito en la flor.
 Solicita que escriban la versión final de su lema en el material que ellos
planificaron emplear. Recuérdales que deben anotarlo con letra clara y pueden
decorarlo para mostrarlo a sus compañeros
 Invita a las niñas y los niños a presentar ante sus compañeros el nombre de su
equipo y el lema que acaban de crear.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
- Haz una síntesis de las actividades desarrolladas, paso a paso, por los equipos
para escribir y presentar su lema. Pregunta al respecto: ¿qué pasos siguieron?, ¿cómo
lo lograron?, ¿qué les ayudó a escribir y corregir el lema?, ¿por qué lo creen así?

 Cierra la sesión informando a las niñas y los niños que han creado un lema para
su grupo. Necesitaron leer algunos ejemplos y observar las características que
distinguen a esta frase. Luego, anotaron algunas ideas y finalmente las usaron
en su redacción. Asimismo, aprendieron que los lemas se encuentran en los avisos
publicitarios, en la televisión, en educación, etc. Y en esta sesión los lemas
cumplen la función de representar a los equipos.
- Orienta la metacognición con las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido?, ¿cómo lo hicimos?
¿Cómo nos hemos sentido al compartir SUS LEMAS de sus grupos . ?
¿Lo aprendido lo puedes aplicar a tu vida?
- Se evalúa con una lista de cotejo .

LISTA DE COTEJO
¡ ESCRIBIMOS UN LEMA QUE NOS IDENTIFIQUE COMO EQUIPO

ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 05 / 04 / 2023


COMPETENCIA:. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS

AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Construye su identidad.
ESTUDIANTES Escribe lemas con temáticas y estructura textual simple a partir COMENTARIOS/
de OBSERVACIONES
sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de
información
AGÜERO SOBRAO, SOLANCH
ALHUAY SARMIENTO, YASMIN MAYLY
ALVARADO FLORES, CARLOS DANIEL
ANGULO TARAZONA, ADRIANA SAYURI
AQUILINO TRUJILLO, YULI YOLMIDA
BALTAZAR PEREZ, CRISTOFER JASNIEL
CANTALICO CESPEDES, NICK LEVI
CALDERON ROMERO, MILAGROS
CRUZ MORALES, MIRIHAM ESTEFANI
CUSTODIO VALLES, ADRIANA KHRISTELL
DIAZ GUILLERMO, YERLITH YOMIRA
ESPINOZA ESTELA, FIORELA JHANILET
ESPINOZA RAMIREZ, RUT MICAELA
EVANGELISTA CAJALEON, ANITA CRISTINA
FATAMA MEZA, STEVEN JHON
HIDALGO RIVERA, VICTOR MANUEL
LOPEZ CHAUPIS, CELINA ROCIO
MARTINEZ CHUQUIRUNA, ALEXANDRA
ISAMAR
MENDOZA SAAVEDRA, JOSS ALEXANDER
QUIROZ SALAS, JUNIOR DAVID
REYNA MEJIA, THIAGO GEDINGER
RONCAL ANTICONA, RAMIRO AGUSTIN
RUIZ BLAS, CATALEYA
SIMON UBALDO, ANA CRISTINA
TARAZONA ESPINOZA, SAMIR
TARAZONA PARDO, DAMARIS
TAYPE CARHUAZ, DAYRON BLAS
VASQUEZ DE LA CRUZ, DANIEL ALEXANDER
VILLANUEVA MARIÑO, SEBASTIAN MESSI
ZEVALLOS FABIAN, JAIRO FABIAN

Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace


NUESTRO RETO DE HOY ES:
ESCRIBIR EL NOMBRE DE SU
EQUIPO Y UNA FRASE (LEMA),
LA CUAL SERÁ PRESENTADA A
NUESTROS
COMPAÑEROS.
CAMBIEMOS
LA EDUCACIÓN,
CAMBIEMOS
TODOS.
El buen trato a
todos les es grato.
LA UNIÓN
HACE LA
FUERZA
¿Qué vamos a
escribir?

¿Para qué vamos


a escribir ?
¿Quiénes leerán el texto?

¿Cómo lo haremos?
¿Qué necesitamos?

¿ Cómo lo presentaremos
a nuestros compañeros?
Primero deben ordenar sus ideas para
dar sentido al lema. Pueden
comenzar por una acción o la cualidad
que caracteriza al grupo.
Luego, cada uno debe decir lo que
entiende por lema.
Finalmente, deben llegar a un acuerdo
sobre el lema del equipo.

También podría gustarte