Está en la página 1de 16

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: QUÍMICA

TEMA: REACCIONES QUÍMICAS

DOCENTE: ING. HUAMÁN SKRLEC SUMAYA NURIMAR

INTEGRANTES:
- Garcia Rivera Yederson Antony
-Reyes Astocaza Carlos Gustavo Alonso
-Carpio Pachas Giuliano Antonio
-Villafuerte Quispe Jeremi Dani
-Pariona Paucca Julio Michel
ICA - PERÚ 2022

OBJETIVOS:
 Conocer y analizar las clasificaciones y propiedades periódico de
elementos en el laboratorio.
 Reconocer los materiales y equipos para poder hacer la
experimentación de combinación químicos.
 Tener conocimiento la medición de volúmenes de elementos para
realizar cualquier actividad de trabajo que nos requieren
 Detectar la separación de químicos en laboratorio.

1
ÍNDICE

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”................................................................0


I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 2
Los elementos y los compuestos tienen propiedades físicas tales como color, olor, sabor,
solubilidad en agua y otros disolventes, efectos del imán, densidad, etc.....................................4
PARTE EXPERIMENTAL...................................................................................................10
Recomendaciones.............................................................................................................. 11
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO...........................................................................................11

2
I. Un laboratorio de
química se caracteriza
por ser el lugar dónde
una persona
II.puede experimentar
diversos fenómenos
químicos y físicos, es de
gran ayuda
III. Un laboratorio de
química se caracteriza
por ser el lugar dónde
una persona
IV. puede experimentar
diversos fenómenos

3
químicos y físicos, es de
gran ayuda
V.Un laboratorio de
química se caracteriza
por ser el lugar dónde
una persona
VI. puede experimentar
diversos fenómenos
químicos y físicos, es de
gran ayuda
VII. Un laboratorio de
química se caracteriza
por ser el lugar dónde
una persona
VIII. puede experimentar
diversos fenómenos
4
químicos y físicos, es de
gran ayuda
IX. Un laboratorio de
química se caracteriza
por ser el lugar dónde
una persona
X.puede experimentar
diversos fenómenos
químicos y físicos, es de
gran ayuda
Un laboratorio de química
se caracteriza por ser el
lugar dónde una persona
puede experimentar diversos
fenómenos químicos y físicos,
es de gran ayuda
INTRODUCCION

5
Un laboratorio de química
se caracteriza por ser el
lugar dónde una persona
puede experimentar diversos
fenómenos químicos y físicos,
es de gran ayuda
Un laboratorio de química
se caracteriza por ser el
lugar dónde una persona
puede experimentar diversos
fenómenos químicos y físicos,
es de gran ayuda
Un laboratorio de química
se caracteriza por ser el
lugar dónde una persona

6
puede experimentar diversos
fenómenos químicos y físicos,
es de gran ayuda
En el presente informe de la carrera de ingeniería civil se representan los cambios químicos
que puede llegar a experimentar un compuesto al ser expuesto a diferentes reactivos.
En el laboratorio de química pudimos llegar a observar reacciones químicas gracias a los
procedimientos realizados, usando los reactivos proporcionados para conseguir un cambio
químico, el cual se puede llegar a apreciar en el producto, ya sea un cambio de temperatura,
la formación de un sólido o un gas, o el cambio de color, llegando a ser representados
mediante una ecuación química

7
MARCO TEÓRICO

Los elementos y los compuestos tienen propiedades físicas tales como color, olor, sabor,
solubilidad en agua y otros disolventes, efectos del imán, densidad, etc.
Los cuales son propiedades características de cada uno, es posible determinar en forma sencilla
estas propiedades físicas y a su vez utilizarlos en la identificación de las sustancias.

La solubilidad y la densidad pueden determinar cualitativamente como por ejemplos si uno de los
caracteres de Azufre de disuelven en agua o su precipitan hacia el fondo.

Loa propiedades químicos de los compuestos y elementos también son propiedades características
de cada uno

Los componentes de cada mezcla conservan sus propiedades originales como la solubilidad en la
mezcla varía el medio en que cada uno esta.

Clasificaciones: situar algo según una determinada directa

Propiedades: es cualquier propiedad de la materia por la cual cambia de composición

Elementos: principios de químico o física que forma parte de la composición de un cuerpo.

8
SOLUBILIDAD DE LOS HALUROS DE PLATA EN AGUA
MATERIALES:
. Tubos de ensayo . Vaso precipitado de 250ml
. Gradilla . Fluoruro de sodio
. Cloruro de potasio
. Cloruro de sodio
. Yoduro de potasio
PRIMEROS PASOS DE AISLAMIENTO:
1. Enumeramos los tubos de ensayo del uno al cuatro
2. En el primer se coloca NAF
3. En el segundo tubo se coloca KCL
4. En el tercer tubo colocamos NACL
5. En el cuarto tubo coloca KI 1
6. Después colocar 15 gotas de nitrato de plata a cada tubo de ensayo
7. Se mueve y se espera 5 minutos
8. Colores dados en cada reacción:
I. Tubo es de color blanco
II. Tubo es de color gris
III. Tubo es de color rosado
IV. Tubo es de color verde
9. Al finalizar los ordenamos de mayor a menor los haluros. Dando como resultado
a) En primer lugar, fluoruro de sodio
b) En segundo lugar, cloruro de potasio
c) En tercer lugar, cloruro de sodio

d) en cuarto yoduro de potasio

9
SOLUBILIDAD DE LOS HALUROS DE PLATA EN AMONIACO ACUOSO
Procedimientos:
1. En tres tubos del anterior experimento. Vaciar los líquidos.
2. Con la ayuda de una pipeta expulsar el líquido de los tubos de ensaño
3. Después colocar 10 gotas de amoniaco.
4. Ordenar respecto a la solubilidad de cada tubo de ensaño
Resultado:
1.Los tres primeros tubos que contenían NAF, KCL Y NACL
se solubilizan, mientras que el ultimo tubo que contiene kl no se solubiliza.
El Comportamientos del azufre
Materiales:
•. Azufre •Luna de reloj •Imán •Espátula •Tubo de ensayo •Ácido clorhídrico
Procedimientos:
1.Primero observar el azufre, presenta un color marrón, tiende a emanar un olor a huevo podrido
2. En un tubo de ensaño colocar con una espátula azufre 1 g
3. En el mismo tubo poner 15 gotas de ácido clorhídrico.
4. Nos dimos cuenta de que se empezó a calentar.
5. Como resultado se formó cloruro férrico

10
Experimento 3
Materiales
 Fenolftaleína
 Vaso de precipitación

Procedimiento
1. En el vaso de precipitación colocar 20 ml de agua destilada
2. Agregarle fenolftaleína
3. Su reacción es inmediate, presenta una coloración rosada.
4. Al comparar con la cinta tiñe un pH=14.

Experimento 4
Materiales
 Bagueta
 Vaso precipitado
 Pipeta

Procedimiento
1. Limpiar el tuvo para colocar 5gramos en la tasa de 49,6 + 5gramos
2. Medir los 5gramos de arena
3. Medimos 3gramos de arena mas la sal
4. Agregar al vaso precipitado agua de 20ml y lo filtramos
5. Luego seguimos vertiendo gota a gota en los demás vasos de manera purificada

11
Actividades:

En esta práctica se desarrollará de forma grupal y de acuerdo con la asignatura, en ella usaremos las
App correctamente para nuestra práctica.

especificaciones App

Casco
Sirve para proteger la cabeza de quien la usa
De peligro y golpes mecánicos, en este caso lo usamos
En el laboratorio para realizar los experimentos

Calzado de seguridad
Utilizamos como seguridad el zapato con punta de acero
Ya que nos protegerá de pie de objetos filosos superficies
Ásperos y entre otros riegos.

Mascarilla
Desechable en este caso le utilizamos en el
laboratorio para protegernos
De los gases que evitamos algunas sustancias

Guantes
Utilizamos los guantes lates para evitar el
Contacto de los productos químicos con la piel

Bata de laboratorio
Este diseño da para proteger la ropa y piel de sustancias
químicos y recomendables siempre llevarlo abrochada

CUESTIONARIO

12
1-. ¿QUÉ SON LAS REACCIONES QUÍMICAS?
La reacción química es la forma en que una sustancia reacciona frente a otra. En una reacción
química existen las sustancias que reaccionan, o sea las reactantes, y las sustancias producidas,
llamadas productos. En una reacción química se desencadena el proceso de ruptura de enlaces
químicos creando espontáneamente, o por manipulación, una nueva ecuación o sustancia química.
Por lo tanto, en una reacción química se deben juntar, mezclar o manipular las sustancias reactantes
para la creación de productos químicos.

2-. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS?


-Reacciones de precipitación.
-Reacciones ácido-base o de neutralización.
-Reacciones de combinación.
-Reacciones de descomposición.
-Reacciones de desplazamiento o reemplazo.
-Reacciones de doble desplazamiento.
-Reacciones de combustión.
-Reacciones de dismutación.
-Reacciones redox o de oxidación-reducción
-Reacción exotérmica.
3-. ¿QUÉ TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS SE OBSERVÓ EN SU PRÁCTICA
REALIZADA? Los tipos de reacciones observados en la práctica son los siguientes:

-Reacción de descomposición.
-Reacción exotérmica.
-Reacción de adición.
-Reacción redox o de oxidación-reducción.

4-. ¿BALANCEE LAS ECUACIONES QUÍMICAS VISTAS EN SU EXPERIMENTO?


1. Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2
2. 2Al + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2
3. Pb (NO3)2 + Nacl→ PbCl2 + NaNO3
Pb (NO3)2 + KCl → PbCl2 + KNO3
5-. ¿QUÉ ENTIENDES DE REACCIÓN DE FORMACIÓN DE PRECIPITACIÓN?
Entiendo que son reacciones en las que se forma un producto insoluble (no se disuelve) en el medio,
normalmente agua. Cuando una sustancia iónica, se pone en un disolvente, sus iones pueden
separarse (disolverse) o permanecer juntos (no se disuelve). Esto depende de la naturaleza de los
reactivos, temperatura, grado de división del soluto... Se produce reacción de precipitación, cuando
al mezclar sustancias iónicas, los iones existentes en el medio tienden a estar unidos, formando un
precipitado.

13
6-. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA REACCIÓN DE
PRECIPITACIÓN?
Las características de una reacción de precipitación, es cuando se llega a mezclar
sustancias iónicas, los iones existentes en el medio tienden a estar unidos, formando un
precipitado.

PARTE EXPERIMENTAL

Este informe tiene dado a conocer sobre la tabla periódica, sus


periodos, grupos y a las familias que pertenecen cada uno de ellos, en
conclusión hemos podido observar las diferentes propiedades de los
elementos químicos de la tabla periódica, y cómo influye cada una de
estas propiedades en su comportamiento, esta importancia radica en la
posibilidad de nombrar, organizar y clasificar los diversos tipos de
compuestos químicos, para que con su término identificativo se pueda
tener una idea de que tipos de elementos los componen.

CONCLUSIÓN

Realizar el presente estudio u analizar los resultados obtenidos en el laboratorio de las


sustancias químicos. Podemos concluir que algunos elementos de la tabla periódico si
pueden tener reacciones diferentes en los cuales nos ha ayudado a identificar las
propiedades de los elementos.

RECOMENDACIONES

Cuando se realiza operaciones con muchos riesgos. Las personas no tienes que intervenir a
ellas deben estar en perfectas normas en el laboratorio.

Deben efectuar a menudo las recomendaciones y tener más cuidado las sustancias
químicas. No debe estar permitido fumar, ni comer en el laboratorio. Debe regularse las
eliminaciones de residuos. Tener especial cuidado, aunque de pequeños productos de
elementos. Y también de tóxicos inflamables. reacción, experimentación atentos a cualquier
caída de elementos que utilizamos

14
FUENTES BIBLIOGRÁFICO

 Teoría
 https://uft.cl/images/futuros_alumnos/profesores_orientadores/material-pedagogico/
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf

 https://chemequations.com/es/?s=AgNO3+%2B+NaCl+%3D+AgCl+%2B+NaNO3

 Practica
 https://www.youtube.com/watch?v=ibcQDxMoA2I

15

También podría gustarte