Está en la página 1de 2

RADIO ESCOLAR

Nombre de la radio: Mi voz en las redes


Tema a informar: 11 DE MAYO DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Locutores: Celeste – Luna

Cortinilla: presentación
Celeste: Muy buenos días a todos los presentes de la comunidad educativa Escuela Obispo José
Eusebio Colombres de la Localidad Los Lapachitos, quien les habla Celeste y mi compañera Luna
Luna: buenos días a toda nuestra querida audiencia. Quiero agradecerle a la comunidad de la
localidad su presencia en este día muy importante, ya que hoy 11 de mayo es el día del himno
nacional argentino.
Celeste: en este pequeño espacio vamos a charlar acerca de esta fecha tan importante para los
argentinos. Nos visita la alumna Martina quien nos contara un poco acerca de esta fecha. Le
damos la bienvenida.
Luna: muchas gracias Martina por acompañarnos en el día de hoy. Quisiéramos que puedas
profundizar un poco la historia de nuestro himno.
Martina: muy buenos días a todos. Gracias por brindar este espacio que nos permite poder llegar
a la comunidad de Los Lapachitos y sus alrededores. Hoy quiero contarles acerca de la historia
de nuestro himno nacional argentino, que es uno de los símbolos patrios de nuestro país. Como
todos saben fue escrito por ALEJANDRO VICENTE LÓPEZ Y PLANES en 1812 y compuesto por
BLAS PARERA un año más tarde.
Celeste: ¿en qué año fue llamado himno?
Martina: en el año 1847, una publicación lo llamó himno nacional argentino, nombre que se ha
conservado y con el cual es conocido. Resumiendo, un poco su historia el himno nacional
argentino nació como marcha patriótica, versión que sufrió cambios a través de su historia, tanto
en su título como en su letra. Primero fue denominada marcha patriótica, luego canción patriótica
nacional y posteriormente canción patriótica.
Luna: ¿Dónde fue interpretada por primera vez?
Martina: su primera interpretación fue en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella
quien entono los primeros acordes.
Celeste: ¿su primera versión constaba de muchos versos?
Martina: si. Con el tiempo y con la idea de conservar cierto acercamiento político con diplomáticos
españoles, se encomendó modificar estrofas y abreviar su extensión, sin tintes peyorativos sobre
otras naciones.
Luna: es muy importante saber la historia de nuestros símbolos patrios. El himno evoca
elementos como dignidad, la exaltación del valor del pueblo y la grandeza argentina, como punto
clave de su emancipación. Una lucha por la libertad que glorificaba al pueblo argentino.
Celeste: cada vez que escuchamos el himno, algo se despierta adentro nuestro. A mi me hace
sentir orgulloso de ser argentino, me recuerda todo lo que pasamos para estar donde estamos y
me empuja a seguir trabajando para llegar a donde queremos estar.
Luna: nos sucede a cada uno de nosotros. Nuestra canción patria es nuestro símbolo más
preciado que podemos tener los argentinos. Muchas gracias Martina por habernos acompañado
en esta pequeña transmisión, la cual fue muy productiva para todos nuestros queridos oyentes e
invitados.
Martina: gracias a ustedes por haberme brindado este espacio.
Celeste: nos despedidos hasta la próxima trasmisión desde “Mi voz en las redes” que tenga un
hermoso día.

También podría gustarte