Está en la página 1de 5

AREA : HUMANIDADES GRADO: 2°

ASIGNATURA: LENGUA DOCENTES Y CONTACTOS


CASTELLANA Nayarith Marengo De Villa nayamarengo@hotmail.com
Edith Bermúdez Barros edithbebar40@hotmail.com
Ella Herrera Luna ecehelu@gmail.com
Ludis Gutiérrez correo ludmargutier@hotmail.com
Merys Baquero fatimaria17@yahoo.com
Edilma Tigrero edicielo@hotmail.com
Guía N° 1.

Tema 1: Elementos gramaticales :El sustantivo


Competencia a Desarrollar. Capacidad de identificar algunos
elementos gramaticales: el sustantivo común y el propio.
El sustantivo
Los sustantivos son aquellas palabras que se utilizan para nombrar a las cosas, personas, lugares, animales, que identifican todas las
cosas que conocemos ya sean animadas o inanimadas. Los sustantivos se clasifican en sustantivos comunes y sustantivos propios. El
sustantivo común nombra a personas, animales y cosas, no se escriben con mayúscula inicia, delante del puede utilizarse en las, los.
El sustantivo propio nombra personas animales y cosas y los distingue de los demás, se escriben con mayúscula inicial, delante no se
puede utilizarse en las, los. Los sustantivos son variables porque pueden ser femeninos o masculinos atendiendo el género, también
atienden la cantidad que puede ser singular si es uno solo y plural sin son varios.
.
Ejemplos
Sustantivos Clases de sustantivos Género Número
María propio femenino singular
casa común femenino singular
perros comunes masculino plural
Para ampliar tus conocimientos puedes consultar.
Video. https://www.youtube.com/watch?v=p0eyWoajuP8
Juegos :https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1412764-sustantivos_propios_y_comunes.html
Completa: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3538518-genero_y_numero_del_sustantivo.html
Productos a entregar:
Transcripción de la clase con buena letra y ortografía en los cuadernos.
Haz una lista de siguiendo el ejemplo.
Sustantivos Clases de sustantivos Género Número

Guía N° 2.
Tema 2: El cuento: estructura y elementos
Competencia a Desarrollar. Capacidad de comprender las características o elementos
formales del cuento (personajes, espacios, tiempo) y los momentos en que se dividen.
El Cuento
Un cuento narra brevemente hechos imaginarios, es protagonizado por un grupo pequeño de personajes y tiene un argumento
sencillo y fácil de entender.
Los elementos de un cuento son: Espacios. Lugar donde sucede la acción. Personajes. Es cada una de las personas o seres
ya sean reales o imaginarios que aparecen en el cuento. Tiempo. Es la época en que suceden los hechos narrados.
El cuento está formado por tres partes: Inicio. En esta parte generalmente se presenta a los personajes y ambiente en el que
se desarrolla. Desarrollo: En el momento donde se plantea la situación, el problema o conflicto de la historia , resultando ser la
parte más interesante, es decir, donde se crean las expectativas de la forma en que terminará. Desenlace o final: Aquí es donde
se sabe qué paso con cada uno de los personajes y cómo resolvieron en problema la situación que vivieron.
Ejemplo.

Cuento: el valor de ser valiente


“Había una vez un ser maravilloso que se llama como tú, que tuvo la brillante idea de irse a pasar unos días maravillosos en
familia, porque había un duende tan necio tan necio, que lo quería asustar, pero él no se dejó y tomó la firme decisión de
protegerse en casa para no ser atacado… En casa se mantuvo sin salir y se lavaba bien las manos a cada momento y comía
muchos vegetales y verduras. Sus papás estaban dichosos porque podían compartir muchas cosas y aprendían juntos
consultando páginas de internet, donde aprendían jugando. Pasado el tiempo el duende se dió por vencido y se fue al país de
nunca jamás y ahí se quedó para siempre y colorín colorado este cuento….
Es muy fácil narrar, inventar, contar historias fantásticas que recrean nuestra imaginación.

Amplia tus conocimientos.

https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc
https://www.youtube.com/watch?v=LZQn5MTgi7M
https://www.youtube.com/watch?v=bUQz_Vn2SdE
Ruleta de cuentos https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3822635-cuentos_infantiles.html y miles mas
PRODUCTO A ELABORAR
 Trascribe con buena letra, ortografía y puntuación la clase.
 Dibuja el cuento el valor de ser valiente y señala el inicio, el desarrollo y el final. Inventa el personaje.
 Dibuja la portada del cuento el duende de las horas de tu plan lector y trabaja en el cuadernillo de actividades.

Guía N° 3.
Tema 3: Textos descriptivos
Competencia a Desarrollar. Capacidad de interpretar de forma adecuada la intención de
los textos descriptivos y caracterizar correctamente los objetos que se describen.
El texto descriptivo
El texto descriptivo, es aquel que tiene la intención del texto descriptivo es contar cómo son los objetos, personas, lugares, animales,
sentimientos. Los tipos de textos que empezaremos a describir son las invitaciones y el retrato.
Texto descriptivo: La Invitación. Es la comunicación por la cual se pide a una persona, personas o entidad, que acuda a cierto acto social,
evento, fiesta o cualquier clase de celebración y contiene el motivo, la fecha, el horario y el lugar. La invitación puede ser formal, por ejemplo:
son para matrimonios, bautismos, fiestas infantiles elegantes, e informal, en cambio: son para fiestas infantiles como piñatas, comidas
sencillas, fiestas de quince años.
Ejemplos: Vea muchos modelos de invitación
https://co.pinterest.com/camilandresmejia/modelo-
de-tarjetas-invitacion/

Texto descriptivo: El retrato. Es la representación de una persona en dibujo, pintura, escultura o fotografía.
El retrato Información virtual Ejemplos gráficos
Persona en dibujo. https://www.freepik.es/vector-
gratis/dibujos-personas_762586.htm

Persona en pintura https://www.pinterest.es/lolideschamps/pi


ntura-personas/

Persona en escultura https://www.eltiempo.com/cultura/musica-


y-libros/estatuas-vallenatas-en-valledupar-
por-que-son-tan-famosas-447328

Persona en imágenes https://colegioloperena.edu.co/la-


institucion/galeria-fotografica/

Productos a realizar: 1.Transcriba la clase en su cuaderno muy bien y con cuidado.

2. elabore invitaciones y retratos de su familia en casa.

Guía N° 4.
Tema 4: La ortografía.
Competencia a Desarrollar. Capacidad de escribir las letras b, v, m antes de p y b, r, y rr
según las reglas ortográficas.
Ortografía
Es la parte de la gramática que establece las normas para el uso correcto de letras y signos de puntuación. La Real Academia
Española (RAE) es la entidad encargada de expedir las normas ortográficas.
Reglas ortográficas.
Las reglas gramaticales y de ortografía son muy importantes para establecer una comunicación escrita. Los errores
ortográficos cambian el sentido de las ideas, las frases u oraciones. Hay que prestar mucha atención y practicar las normas
ortográficas.
Normas básicas ortográficas.

Visita en Educaplay los siguientes ejercicios


Sopa de letras: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1491455-se_escribe_m_antes_de_p_y_b.html
Presentación uso v y b. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3342523-uso_de_la_b_y_v.html
Crucigrama. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4257721-uso_de_la_r_y_la_rr.html
Producto a elaborar. En tu cuaderno transcribe los conceptos y da ejemplos de:
Letras B y V Escribir m antes de p y b Palabras con r y rr

Guía N° 5.
Tema 5: Símbolos y pictogramas en la comunicación no verbal
Competencia a Desarrollar. Capacidad de analizar el significado de elementos no
verbales en contextos específicos y establecer relaciones entre el lenguaje no verbal y
verbal
La comunicación no verbal: símbolos y pictogramas.
El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito y oral donde se presenta un emisor –receptor-mensaje –contexto
–canal –código. El lenguaje no verbal se caracteriza por utilizar gestos, imágenes o símbolos y sonidos.
Símbolos. Es una representación que puede percibirse a partir de los sentidos, ya sea un elemento gráfico, visual, auditivo o
figurado ejemplo: los números, los pictogramas, los jeroglíficos, los ideogramas, etc.
Pictogramas. Un pictograma es un signo icónico dibujado y no lingüístico, que representa figurativamente un objeto real, o un
significativo ejemplo: las historietas o cómics, y los chistes gráficos sin texto, son también pictogramas.

Ejemplo de pictogramas

. Amplia tu información
Cuentos con pictogramas:
https://www.google.com/search?q=cuentos+con+pictogramas+para+colorear&tbm=isch&rlz=1C1PRFE_enCO831CO831&hl=es&ved=2ahUKEwii46P19K
ToAhWRgVkKHVfFANEQrNwCKAB6BAgBEDU&biw=1903&bih=947#imgrc=m_ck4wBtbP7ShM
https://www.istockphoto.com/es/vector/s%C3%ADmbolos-de-dibujo-a-mano-gm165749253-13847969#/close
Producto a entregar. Transcribe con buena letra y ortografía la clase. Dibuja muchos jeroglíficos.

También podría gustarte