Está en la página 1de 3

“CONTEXTO CULTURAL”

VALENTINA MOVIL FLOREZ


(ESTUDIANTE)

BRIAXIS PEREZ ARIAS


(DOCENTE)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


(PROGRAMA DE PSICOLOGIA)

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
(RIOHACHA LA GUAJIRA)

2021-2
Contexto Cultural del Comportamiento Humano
La cultura es necesaria para la supervivencia y la existencia de los seres humanos; todo
aquello que los hombres perciben, saben. Piensan, valoran, sienten y hacen, lo
aprenden a través de

El interés por las relaciones entre la cultura, la percepción y el conocimiento se ha


presentado en antropología.
Dada las experiencias comunes que con respecto al mundo físico comparten a todos los
pueblos, se puede afirmar de manera terminante que los adultos físicamente normales
en toda la sociedad humana tienen las mismas habilidades fundamentales de
percepción
Los procesos básicos del pensamiento son los mismos entre todos los miembros de la
humanidad enfatizan que todos los pueblos emplean la lógica todos se interesan por la
relación existente entre causa y efecto. Cultura y percepción.
Las investigaciones en antropología y el nuevo campo de la psicología transcultural han
demostrado interesantes diferencias en habilidades de percepciones y conocimiento
específico, así como similitudes básicas.
La habilidad espacial implica una capacidad para clasificar los diferentes componentes
que constituyen un entorno. Estas dimensiones de la cultura “extra consientes”, porque
la mayoría de las personas están conscientes de haberlas aprendido. En cierto sentido
existen muchos aspectos dela cultura que son extra consientes. Sin embargo las
precepciones de tiempo y espacio se encuentran entre las más arraigadas de las
conductas conformadas culturalmente.
Todas las culturas tienen algún sistema para medir el tiempo, en las sociedades
industriales occidentales se lleva cuenta del tiempo en una forma que para otros
pueblos resulta casi ridícula.
Calculamos no únicamente las estaciones si no los años, meses, semanas, horas,
minutos, segundos y hasta milésimas de segundos.
Nos remitimos al pasado únicamente para medir que tanto hemos avanzado en el
presente y consideramos al presente como lapiedra de toque para logros futuros.
Conformación cultural del espacio.
Al igual que el tiempo, el espacio se organiza de diferente manera, según los patrones
culturales.
Existe una similitud entre percepciones del tiempo y el espacio conformadas
culturalmente. De la misma forma en que los norteamericanos piensan que se
“desperdicia” el tiempo sino está haciendo algo, Se considera que se desperdicia el
espacio a menos que se llene de objetos.
La conformación cultural del espacio puede observarse en la disposición del espacio
urbano en diferentes culturas.
Otro aspecto de la conformación cultural del espacio tiene que ver con la función de
los espacios. Tenemos espacios particulares para actividades particulares. Cualquier
intrusión de una actividad en un espacio que no fue diseñado para ese fin, se
considera inadecuado inmediatamente.
Es posible adaptar percepciones de espacios conformadas culturalmente, en términos
del entorno. En diferentes culturas las personas parecen necesitar cantidades
diferentes a lo que Hall llama “espacio personal”.

También podría gustarte