Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LA PROVIDENCIA”

VICERRECTORADO ACADÉMICO
AÑO LECTIVO 2022 – 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Ing. Roberto Israel Palacios Prieto Área: Robótica Asignatura: Robótica
Números de
Unidad didáctica: 4 Grandes ideas: 39
semanas:
Curso: Sexto Año de EGB Paralelo: A Fecha: Del 5 al 8 de junio de 2023
Competencias: Comunicacionales Matemáticas Digitales Socioemocionales

APRENDIZAJE
HORAS DISCIPLINAR DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO
DE ACOMPAÑAMIENTO
DE LOS APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OR.3.1. Resolver problemas relacionados con la participación de la robótica, comprendiendo
ESTRATEGIAS su espacio de trabajo y programa de funcionamiento.
METODOLÓGICAS
ACTIVIDADES PLANIFICADAS
DESTREZAS CON PARA LAS HORAS DE
ACTIVASESTRATEGIAS
PARA EL REFUERZO METODOLÓGICAS
Y
ACOMPAÑAMIENTO
CRITERIOS DOCENTE
DE PARA ELINDICADORES
REFUERZO Y DE ACTIVAS PARADE LALOSENSEÑANZA Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUATIVAS
EVALUACIÓN FORTALECIMIENTO
FORTALECIMIENTO
DESEMPEÑO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
R.3.1. Indaga la información del I.R.3.8. Reflexiona el procedimiento EXPERIENCIA  Técnica: Lección practica
entorno e interpreta
 Investigar los resultados y de
las articulaciones su producción
relación condeacciones
ideas para poder  Motivación
 Correlaciona Inicial de(Crecimiento
la estructura los  de Ejercicios de identificación
 Instrumento: de acciones.
Cuestionario
TEMA 1: Tinkercad
previamente diseño de reconocer las diversos movimientos robots con el
ordenadas. conocimientos
cuerpo humano. en relación a  la Espacio de estados en un tiempo de desgaste de acciones.
energías alternativas.
 Elementos de interacción deeymovilidad
acciones para la programación.
para robots  Genera un robótica)
ambiente de idealización  Conceptualización de ideas  Actividad
en base a gráficos de robots en
simples.  ¿Cómo
de acciones un órdenes.
para previas robot se mueve con movimiento.
Tinkercad relación con energía alterna.
 Cómo funciona la movilidad de un robot si se debe generar  Analiza losarticulaciones
movimientosconectadas?
en base a  Entender la programación con el movimiento de robots.
una programación previa. tiempos de ¿Qué
desgaste.noticia importante  ha Actividad individual de participación
 Tarea en clases sobre un
 Deterioro de movimiento en diferentes zonas dependiendo  Relaciona lasescuchado
acciones ydeordenes
los robots
que en la temaInvestigar diferentes tipos de energía no convencional.
relevante.
del accionamiento del robot. actualidad?
se debe generar para el movimiento
 ¿Qué robot móvil actual les llama la
del robot.
atención y cómo funciona?

REFLEXIÓN
 Lógica activa de las articulaciones o
partes móviles de los robots.
 Ideas de cómo se realiza la movilidad
de los robots.
 En caso de que alguien se sienta
identificado con la pregunta realizar
un análisis y compartirlo.

 CONCEPTUALIZACIÓN.


Aplicar el espacio de trabajo o
espacio de estados del robot.
 Recursos digitales acerca de las
articulas de la robótica.
 Realizar un mapa conceptual con
temas puntuales de la robótica.
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO
 Robótica relacionada a la sociedad y APROBADO POR VICERRECTORA
analizarlo.
Nombre: Ing. Roberto Israel Palacios Prieto COORDINADORA DE NIVEL RECTORA Nombre: Mg. Mayra Pancho M.
 Acciones de movimientos de los
robots
Lic. María Verónica Guaraca y su relaciónMSc.
León con órdenes.
Sor Patricia Guamán
Firma: Firma:

También podría gustarte