Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE BLOQUE 2022

Nombre del Establecimiento: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES AMATITLÁN

Grado: Sexto Perito Contador Sección: “B” Jornada: Matutina Bloque No. 01 Del 21/02 Al 22/04

Nivel: Medio Ciclo: Diversificado Área: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Sub-Área: Derecho Mercantil

Nombre del Docente: Lic. Maynor Mardoqueo Lemus Alvarado Nombre del Director (a): Lcda. Aracely Martínez Gómez

ACTIVIDADES DE HERRAMIENTAS DE
COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO CONTENIDO DECLARATIVO
APRENIZAJE EVALUACIÓN
1. Argumenta la importancia de 1.1 Explica la importancia del 1.1.1. Determinación de la presencia del Investigaciones.  Listas de Cotejo
la existencia del Derecho y el Derecho en la sociedad. derecho en la vida y su importancia en la  Escala de rango
Estado en la sociedad existencia y origen de la sociedad. Exposiciones.  Prueba objetiva.
guatemalteca.
1.1.2. Análisis de las teorías de evolución Hojas de trabajo. PLAN DE MEJORAMIENTO
del hombre y de la sociedad. Se identifican las competencias
Cuestionarios. no alcanzadas, y se procede a
1.1.3. Elaboración de cuadros ejecutar las herramientas de
comparativos sobre las diferentes Glosario. observación y evaluación
teorías del origen de la sociedad. correspondientes.
Laboratorio de bloque.
1.1.4. Diseño de esquemas sobre el paso
cronológico del hombre en el mundo. Mapas mentales.

1.2 Emite juicios sobre las 1.2.1. Realización de una crítica


acciones de los tres poderes constructiva de las actuaciones de los
del Estado. poderes del Estado guatemalteco.

1.2.2. Análisis sobre los poderes del


Estado, como organizaciones que se
encargan de dirigir el desarrollo del país.
1.3 Define las fuentes del 1.3.1. Investigación sobre las fuentes
derecho y los diferentes originales del derecho, como
tipos de normas como herramientas para la aplicación de la ley
herramientas para la y la justicia en la sociedad actual.
aplicación de la ley y la
justicia en la sociedad actual. 1.3.2. Elaboración de cuadros
comparativos de las fuentes del
derecho.

1.3.3. Diferenciación de los distintos


tipos de normas existentes en la
legislación guatemalteca.

1.3.4. Comparación de los distintos tipos


de normas estableciendo diferencias y
similitudes, como medio de aplicación
de la ley a casos concretos.

1.3.5. Identificación de los tipos de


normas y como estas son aplicadas al
diario vivir de los guatemaltecos.

1.4 Establece las distintas 1.4.1. Utilización de los distintos


modalidades para la métodos y reglas de interpretación de la
interpretación de la ley. ley.

1.4.2. Explicación de los significados de


aplicación e interpretación de la ley.

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________

f._________________________ f._________________________ f._____________________________ f.______________________________


Docente de Grado Comisión Pedagógica 2022 Comisión Pedagógica 2022 Director (a) Establecimiento

También podría gustarte