Está en la página 1de 67

DISEÑO

SÍSMICO
DE VIGAS Y
COLUMNAS ING. JORGE FRANK
TOVAR RODRÍGUEZ
Análisis vs Diseño
Existe una diferencia fundamental entre diseño y análisis. En la Ingeniería
Estructural, “diseño” implica lo desconocido. “Análisis” tiene que ver con
la evaluación de la estructura frente a diversas cargas y determinación de
esfuerzos y si la estructura satisface criterios de aceptación… Como
analizar no implica nada de lo desconocido, es un proceso más fácil que el
proceso de diseño.

Prestressed Concrete Analysis and Design


Antoine E. Naaman
TE FIJAS EN LAS
LETRAS PEQUEÑAS AL
FIRMAR UN
DOCUMENTO?
…Hazlo también en tus diseños estructurales

✓ El material es homogéneo e isotrópico


✓ La deformación unitaria última del concreto es
0.003
✓ La resistencia del concreto a tensión es
despreciada
✓ La sección permanece plana después de haber
sido deformada
CASO DEL EDIFICIO SPACE - MEDELLÍN
EL FAMOSO “EL
PROGRAMA LO HACE Y
ADEMÁS… ME LO DISEÑA
CASO DEL EDIFICIO SPACE - MEDELLÍN

1/4”@0.15 m
FALLA POR
CARGAS DE
SERVICIO???

1/4”@0.30 m
OTROS CASOS PURAMENTE CONCEPTUALES

ASCE 7-16
QUÉ DICEN NUESTRAS NORMAS RESPECTO A
LA NECESIDAD DE REALIZAR UN
DETALLAMIENTO SÍSMICO?

NORMA
E030

NORMA
E060
FILOSOFÍA DE DISEÑO SISMORESISTENTE
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA!
1.- DUCTILIDAD
EL DISEÑO Y DETALLAMIENTO
SÍSMICO APUNTA A QUE LA
ESTRUCTURA TENGA UNA
ADECUADA DUCTILIDAD

Xu

Xy μe = Xu/Xy

AUNQUE TAMPOCO
EXAGERAR!!
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA!
2.- REDUNDANCIA
LA CARGA SE DISTRUBUYE EN
MUCHOS O EN POCOS ELEMENTOS?
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA!
3.- SOBRE-RESISTENCIA
Mayor en sistemas con
elevada ductilidad

Vmáx
Vmáx

Vy Vy

ψ= Vmáx/Vy >> 1 ψ= Vmáx/Vy ≈ 1


DISEÑO POR CAPACIDAD…QUÉ ES?
EN QUÉ CONSISTE?
DISEÑO POR CAPACIDAD

ESLABÓN DÉBIL→VIGAS

MECANISMO DE FALLA DUCTÍL!

ESLABÓN FUERTE→TODO LO DEMÁS


LO QUE PUEDE OCURRIR POR FALTA DE UN ADECUADO
DETALLAMIENTO
ENTONCES…COMO LOGRO HACER QUE
LAS VIGAS SEAN EL ESLABÓN DÉBIL Y
TODO LO DEMÁS SEA MÁS FUERTE QUÉ
ESTAS VIGAS??

NORMA E060
RECETA???
CAPÍTULO 21
DISEÑO DE VIGAS
DISEÑO POR FLEXIÓN

Ln

Ln >= 4h

b >= max(0.25h,25cm)
DISEÑO DE VIGAS
DISEÑO POR FLEXIÓN

Refuerzo mínimo:

Por momento de agrietamiento. Por ecuación en ítem 10.5.2


Ítem 10.5.1
0.22 ∗ 𝑓´𝑐
𝑓𝑟 = 0.62 𝑓´𝑐 (𝑀𝑝𝑎) 𝐴𝑠𝑚í𝑛 = ∗𝑏∗𝑑
𝑓𝑦

Refuerzo máximo:

Por cuantía balanceada: Ítem 21.5.2

𝜀𝑐𝑢 = 𝜀𝑠𝑦
𝜌 max = 0.75𝜌𝑏𝑎𝑙
DISEÑO DE VIGAS

DISEÑO POR FLEXIÓN

3∅3/4" 3∅3/4" 3∅3/4"

60cm

1 ∅5/8”
2∅3/4" + 1 ∅5/8”
30cm

Extremo izquierdo Centro Extremo derecho

𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔 = 31.72 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔 = 18.13 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔 = 31.72 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚

𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 = 16.41 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 = 20.33 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 = 16.41 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚


DISEÑO DE VIGAS

DISEÑO POR FLEXIÓN

Extremo izquierdo Centro Extremo derecho

𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔 = 31.72 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔 = 18.13 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔 = 31.72 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚

𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 = 16.41 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 = 20.33 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 = 16.41 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚

DUAL TIPO I – MUROS DE DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO


CONCRETO ARMADO ARMADO
En cada extremo En cada extremo
𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔 𝑀𝑛𝑛𝑒𝑔
𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 ≥ 𝑀𝑛𝑝𝑜𝑠 ≥
3 2
En cualquier sección de la viga En cualquier sección de la viga
𝑚𝑎𝑥
𝑀𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑀𝑛 𝑚𝑎𝑥
𝑀𝑛+ 𝑦 𝑀𝑛− ≥ 𝑀𝑛+ 𝑦 𝑀𝑛− ≥
𝑐𝑎𝑟𝑎
4 4
DISEÑO DE VIGAS
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR DEMANDAS ÚLTIMAS

2d 2d
d d
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR DEMANDAS ÚLTIMAS

𝑉𝑐 = 0.53 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
∅𝑣

𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑆_𝑐á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 =
𝑉𝑠
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR DEMANDAS ÚLTIMAS

DUAL TIPO I – MUROS DE DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO


CONCRETO ARMADO ARMADO

En la zona de confinamiento (2h) En la zona de confinamiento (2h)


𝑆𝑚𝑎𝑥 = 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒: 𝑆𝑚𝑎𝑥 = 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒:
max(𝑑/4,15𝑐𝑚) 𝑑/4
10𝑑𝑏𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 8𝑑𝑏𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
24𝑑𝑏_𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 24𝑑𝑏_𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜
30𝑐𝑚 30𝑐𝑚
Resto de la viga Resto de la viga
𝑆𝑚𝑎𝑥 = 0.50𝑑 𝑆𝑚𝑎𝑥 = 0.50𝑑
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR DEMANDAS ÚLTIMAS

DUAL TIPO I – MUROS DE DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO


CONCRETO ARMADO ARMADO
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR DEMANDAS ÚLTIMAS

DUAL TIPO I – MUROS DE


CONCRETO ARMADO

No hay restricción en la separación


horizontal entre ramas de estribos

DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO


ARMADO

SÍ hay restricción en la separación


Aprox. a partir de 45 cm de ancho de viga
horizontal entre ramas de estribos
Reflexiona acerca de tus espaciamientos y recubrimientos en tus diseños y en fase de
EJECUCIÓN…POR FAVOR!
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR CAPACIDAD
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR CAPACIDAD

DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE


1.25𝑀𝑛 CONCRETO ARMADO

DUAL TIPO I – MUROS DE


1.00𝑀𝑛
CONCRETO ARMADO
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR CAPACIDAD
DISEÑO DE VIGAS – TRACCIÓN DIAGONAL (CORTE)
DISEÑO POR CAPACIDAD

VERIFICAR:
𝑉𝑠
𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
∅𝑉𝑛 = ∅(𝑉𝑐 + 𝑉𝑠) = (𝑇𝑜𝑛𝑛𝑒𝑓, 𝐾𝑔𝑓) 𝑉𝑐
𝑆
= 0.53 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 (𝑘𝑔𝑓, 𝑇𝑜𝑛𝑛𝑒𝑓)
𝑉𝑠 ≤ 0.66 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 (𝑁)
DISEÑO DE COLUMNAS
DUAL TIPO I – MUROS DE
CONCRETO ARMADO

𝑆𝐼 𝑃𝑢 < 0.10𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴𝑔

𝑆𝐼 𝑃𝑢 ≥ 0.10𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴𝑔

DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO


ARMADO

Cualquier dimensión >= 0.25 m

Dim.Menor/Dim.Mayor >= 0.25

Y si es menor???
DISEÑO DE COLUMNAS

𝜌𝑚í𝑛 = 0.01

𝜌 ≥ 0.04 Detallar encuentro viga - columna

𝜌𝑚á𝑥 = 0.06
DISEÑO DE COLUMNAS
𝑆𝐼 𝑃𝑢 < 0.10𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴𝑔
DISEÑO DE COLUMNAS. Flexo - Compresión
60𝑐𝑚
25𝑐𝑚

2∅5/8"

4∅5/8"

60𝑐𝑚

30𝑐𝑚
Análisis en la dirección Y
2∅1/2"
Sistema Dual Tipo II –
4∅5/8" Pórticos
De Concreto Armado

2∅5/8"

2∅5/8" 4∅5/8" + 1∅1/2"

2∅5/8" 4∅5/8"
+ 1∅1/2"

Análisis en la dirección X: Sistema Dual Tipo I – Muros de Concreto Armado


DISEÑO DE COLUMNAS. Flexo - Compresión
DISEÑO DE COLUMNAS. Flexo - Compresión
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN EN LA DIRECCIÓN X - X DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN EN LA DIRECCIÓN Y - Y
ACI
E060

∅𝐶 = 0.70 𝑃𝑛 > 0.10𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴𝑔


0.10𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴𝑔 − 𝑃𝑛
∅ = ∅ = ∅𝐶 + ∅𝐶 − ∅𝑇 ∗ ′
0 < 𝑃𝑛 ≤ 0.10𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝐴𝑔
0.10𝑓 𝑐 ∗ 𝐴𝑔
∅𝑇 = 0.90 𝑃𝑛 ≤ 0
DISEÑO DE COLUMNAS. Flexo - Compresión
DISEÑO DE COLUMNAS. Flexo - Compresión
DISEÑO POR CAPACIDAD – DISEÑO POR RESISTENCIA
DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE
1.25𝑀𝑛 CONCRETO ARMADO

DUAL TIPO I – MUROS DE


1.00𝑀𝑛
CONCRETO ARMADO
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
DISEÑO POR CAPACIDAD – DISEÑO POR RESISTENCIA
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
DISEÑO POR CAPACIDAD – DISEÑO POR RESISTENCIA
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
DISEÑO POR CAPACIDAD – DISEÑO POR RESISTENCIA
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
DUAL TIPO I – MUROS DE CONCRETO ARMADO DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO

𝑀𝑝𝑟𝐴 + 𝑀𝑝𝑟𝐵 𝑀𝑝𝑟𝐴 + 𝑀𝑝𝑟𝐵


𝑎) 𝑎)
ℎ𝑛 𝑉𝑢 = 𝑚𝑎𝑥 ℎ𝑛
𝑉𝑢 = 𝑚𝑖𝑛
𝑏) 𝑉 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑏) 𝑉 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙
𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 2.5
ℎ𝑛
SI Pu < 0.10f’c*Ag 𝐿𝑜 = max(max 𝑏. ℎ , , 50𝑐𝑚)
6
𝐿𝑜 = 2ℎ
𝑆𝑜 min 𝑏, ℎ
𝑑 𝑆𝑜 = mí𝑛( , 6𝑑𝑏𝑙𝑜𝑛𝑔 , 10𝑐𝑚)
= min(max( , 15𝑐𝑚), 10𝑑𝑏𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟∅, 24𝑑𝑏𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 , 30𝑐𝑚) 3
4
𝑆𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 = 0.50d 𝑆𝑅𝐸𝑆𝑇𝑂 = mín(10𝑑𝑏𝑙𝑜𝑛𝑔 , 25 𝑐𝑚)

SI Pu >= 0.10f’c*Ag
ℎ𝑛
𝐿𝑜 = max( , max 𝑏, ℎ , 50𝑐𝑚)
6
𝑆𝑜 = min(8𝑑𝑏𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟∅, min(𝑏, ℎ)/2, 10𝑐𝑚)
𝑆𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 = 30 cm
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
Dirección X: Sistema Dual Tipo I o Muros de Concreto Armado

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
∅𝑣
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
Dirección X: Sistema Dual Tipo I o Muros de Concreto Armado

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
∅𝑣
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
Dirección X: Sistema Dual Tipo I o Muros de Concreto Armado

𝐴𝑠ℎ ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑆_𝑐á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 =
𝑉𝑠
∅𝑉𝑛 = ∅(𝑉𝑐 + 𝑉𝑠)
𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑉𝑠 = (𝑇𝑜𝑛𝑛𝑒𝑓, 𝐾𝑔𝑓)
𝑆
𝑉𝑠 ≤ 0.66 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 (𝑁)
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
Dirección Y: Sistema Dual Tipo II o Pórticos De Concreto Armado

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
∅𝑣
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
Dirección Y: Sistema Dual Tipo II o Pórticos De Concreto Armado

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
∅𝑣
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
Dirección Y: Sistema Dual Tipo II o Pórticos De Concreto Armado

𝐴𝑠ℎ ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑆_𝑐á𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 =
𝑉𝑠
∅𝑉𝑛 = ∅(𝑉𝑐 + 𝑉𝑠)
𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑉𝑠 = (𝑇𝑜𝑛𝑛𝑒𝑓, 𝐾𝑔𝑓)
𝑆
𝑉𝑠 ≤ 0.66 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 (𝑁)
DISEÑO DE COLUMNAS. Tracción Diagonal (corte)
DUAL TIPO I – MUROS DE CONCRETO ARMADO DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO

Unidades en Mpa,
mm, N
IMPORTANCIA DEL REFUERZO TRANSVERSAL ADEMÁS DEL CONFINAMIENTO
CONSIDERACIÓN ESPECIAL EN COLUMNAS PERTENECIENTES A SISTEMAS DUAL TIPO I Y PÓRTICOS
DE CONCRETO ARMADO
CONSIDERACIÓN ESPECIAL EN COLUMNAS PERTENECIENTES A SISTEMAS DUAL TIPO I Y PÓRTICOS
DE CONCRETO ARMADO
COLUMNA CONFINADA EN TODA SU ALTURA COLUMNA SIN CONFINAR EN TODA SU ALTURA
DETALLES IMPORTANTES PARA EMPALMES TRASLAPADOS
DETALLES IMPORTANTES PARA EMPALMES TRASLAPADOS

CASO DE VIGAS

DUAL TIPO I – MUROS DE CONCRETO ARMADO

DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO


DETALLES IMPORTANTES PARA EMPALMES TRASLAPADOS

CASO DE COLUMNAS

DUAL TIPO I – MUROS DE CONCRETO ARMADO

DUAL TIPO II – PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO

ADEMÁS DE LOS REQUISITOS PARA DUAL TIPO I O MUROS DE CONCRETO ARMADO

min 𝑏, ℎ
𝑆𝑜 = mí𝑛( , 6𝑑𝑏𝑙𝑜𝑛𝑔 , 10𝑐𝑚)
3
DETALLES IMPORTANTES PARA EMPALMES TRASLAPADOS

CASO DE COLUMNAS
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN CIMENTACIÓN
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN CIMENTACIÓN
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN MUROS DE CONCRETO ARMADO
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN MUROS DE CONCRETO ARMADO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Y BUEN DISEÑO

También podría gustarte