Está en la página 1de 54

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

“TRABAJO FINAL”

Docente del curso: Carlos Alberto Huerta Campos

Curso: Costos y Presupuestos

Sección: CI73

Ciclo: 2022 – 2

Grupo: 2

Estudiantes Códigos

Chevarria Rojas, Axel Williams U202019677

Chunga Zapata, Leonardo Sebastián U201823602

Cuzcano Barrenechea, Gonzalo Fabian U201920171

Donaires Hurtado, Brad Tristan U202021503

Durand Villa, Diego Miguel U20201A264

LIMA – PERÚ

1
CONTENIDO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................. 6


1.1. GENERALIDADES.................................................................................................... 6
1.2. ALCANCE DEL PROYECTO ................................................................................... 6
1.2.1. ÁREA DEL TERRENO ...................................................................................... 6
1.2.2. PLAZO DE EJECUCIÓN.................................................................................... 6
1.2.3. SISTEMA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO ................................................ 6
1.3. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 7
1.4. UBICACIÓN ............................................................................................................... 7
1.4.1. DISTRIBUCIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 8
2. ORGANIGRAMA DE LA OBRA .................................................................................. 12
3. PLAN DE TRABAJO ...................................................................................................... 13
3.1. OBRAS PROVISIONALES ..................................................................................... 13
3.2. TRABAJOS PRELIMINARES ................................................................................ 13
3.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................................. 13
3.4. OBRAS DE CONCRETO CICLÓPEO .................................................................... 14
3.5. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE ......................................................................... 14
3.6. OBRAS DE CONCRETO ARMADO ...................................................................... 14
3.7. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA .......................................................... 14
3.8. INSTALACIONES SANITARIAS........................................................................... 14
3.9. INSTALACIONES ELÉCTRICAS .......................................................................... 14
3.10. ARQUITECTURA ................................................................................................ 15
4. CRONOGRAMA BÁSICO DE LA OBRA .................................................................... 15
5. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LAS HH ............................................................ 17
5.1. CÁLCULO DEL JORNAL BÁSICO PARA EL AÑO 2022 ................................... 18
5.2. CÁLCULO DEL COSTO DE HORAS HOMBRE (HH) ......................................... 18
6. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE MOVILIZACIÓN DE LOS MATERIALES
(FLETES) ................................................................................................................................. 24
6.1. EMPRESA DISTRIBUIDORA: "INVERSIONES R&G" ....................................... 24
6.2. EMPRESA DISTRIBUIDORA: "AGREGADOS ZEUS" ....................................... 25
6.3. EMPRESA DISTRIBUIDORA: "CHAMANA" ...................................................... 26
7. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LOS MATERIALES PUESTOS EN OBRA ... 26
7.1. EMPRESA: "INVERSIONES R&G" ....................................................................... 27
7.2. EMPRESA: “AGREGADOS ZEUS” ....................................................................... 28

2
7.3. EMPRESA: "CHAMANA" ...................................................................................... 28
7.4. EMPRESA: “PROMART” ....................................................................................... 29
8. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LA HM ............................................................. 29
8.1. CONSIDERACIONES PREVIAS ............................................................................ 29
8.2. EQUIPOS CONSIDERADOS POR EL GRUPO ..................................................... 31
8.2.1. TEODOLITO ..................................................................................................... 31
8.2.2. NIVEL TOPOGRÁFICO CON TRÍPODE ....................................................... 31
8.2.3. RETROEXCAVADORA .................................................................................. 32
8.2.4. ROTOMARTILLO ............................................................................................ 32
8.2.5. ANDAMIO METÁLICO................................................................................... 33
9. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS .......................................................................... 34
9.1. ESTRUCTURAS ...................................................................................................... 34
9.2. ARQUITECTURA .................................................................................................... 39
10. RELACIÓN DE RECURSOS REQUERIDOS Y SUS METRADOS ......................... 41
10.1. ESTRUCTURA ..................................................................................................... 41
10.2. ARQUITECTURA ................................................................................................ 42
11. COTIZACIÓN DE RECURSOS .................................................................................. 43
11.1. ARQUITECTURA ................................................................................................ 43
11.2. ESTRUCTURA ..................................................................................................... 44
12. DETERMINACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS ...................................................... 44
12.1. GASTOS GENERALES ....................................................................................... 45
13. DETERMINAR LA UTILIDAD PARA EL PRESUPUESTO DE OBRA ................. 47
14. FÓRMULA POLINÓMICA – DETERMINAR LA FORMULA POLINÓMICA POR
ESPECIALIDAD ..................................................................................................................... 48
14.1. FÓRMULA POLINÓMICA PARA ESTRUCTURAS ........................................ 48
14.2. FÓRMULA POLINÓMICA PARA ARQUITECTURA ...................................... 49
15. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE AJUSTE (MARZO 2018 – AGOSTO 2022) .............. 50
16. DETERMINAR EL PRESUPUESTO OFERTA ......................................................... 52
17. CONCLUSIONES ESPECIFICAS AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO ...................................................................................................................... 53
18. RECOMENDACIONES ESPECIFICAS AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO ...................................................................................................................... 53

3
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación referencial del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos” ................ 7
Figura 2. Fachada del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos” ..................................... 7
Figura 3. Ubicación referencial del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos” ................ 8
Figura 4. Plano en planta del semisótano del proyecto .............................................................. 9
Figura 5. Plano en planta del primer piso del proyecto ............................................................. 9
Figura 6. Plano en planta del segundo piso del proyecto ......................................................... 10
Figura 7. Plano en planta del tercer piso del proyecto ............................................................. 10
Figura 8. Plano en planta del cuarto piso del proyecto ............................................................ 11
Figura 9. Plano en planta del quinto piso del proyecto ............................................................ 11
Figura 10. Plano en planta de la azotea del proyecto ............................................................... 12
Figura 11. Organigrama del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos” ......................... 12
Figura 12. Cronograma de la Especialidad Estructuras del proyecto ...................................... 15
Figura 13. Cronograma de la Especialidad Arquitectura del proyecto .................................... 16
Figura 14. Cronograma de la Especialidad Instalaciones Sanitarias del proyecto .................. 16
Figura 15. Cronograma de la Especialidad Instalaciones Eléctricas del proyecto .................. 17
Figura 16. Cálculo de Hora Hombre de un Operario ............................................................... 19
Figura 17. Cálculo de Hora Hombre de un Oficial .................................................................. 20
Figura 18. Cálculo de Hora Hombre de un Peón ..................................................................... 21
Figura 19. Cálculo de Hora Hombre de un Operario Topógrafo ............................................. 22
Figura 20. Cálculo de Hora Hombre de un Operario de Equipo Mediano .............................. 23
Figura 21. Precio del Aceite S210 SAE 10W30 API SN de 1 LT ........................................... 29
Figura 22. Precio de la Grasa litio multiusos EP-2 Roja de 453 gr ......................................... 30
Figura 23. Precio de Llantas GOODYEAR Direction Tour 185/70R14 ................................. 30
Figura 24. Precio del Combustible (Petróleo 18.7 soles/gal - G90 14.35 soles/gal) ............... 30
Figura 25. Tabla de valores del TAMEX................................................................................. 30
Figura 26. Costo total de la especialidad Estructura ................................................................ 48
Figura 27. Factores calculados para los 6 monomios de la especialidad Estructura ............... 49
Figura 28. Costo total de la especialidad Arquitectura ............................................................ 50
Figura 29. Factores calculados para los 6 monomios de la especialidad Arquitectura ............ 50
Figura 30. Captura de pantalla de los Índices Unificados para marzo del 2018 ...................... 50
Figura 31. Captura de pantalla de los Índices Unificados para agosto del 2022 ..................... 51

4
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Resumen de encargados y cliente del proyecto ........................................................... 6
Tabla 2. Feriados correspondientes al periodo de ejecución de la obra................................... 18
Tabla 3. Jornal Básico del Operario, Oficial y Peón................................................................ 18
Tabla 4. Costo en soles del Flete por m3 de la arena gruesa .................................................... 24
Tabla 5. Costo en soles del Flete por m3 de la piedra chancada de ½”.................................... 25
Tabla 6. Costo en soles del Flete por m3 de la piedra chancada de ¾” .................................... 25
Tabla 7. Costo en soles del Flete por m3 de la piedra chancada de 6” .................................... 25
Tabla 8. Costo en soles del Flete por m3 de la arena fina ....................................................... 26
Tabla 9. Costo en soles del Flete por m3 del hormigón........................................................... 26
Tabla 10. Costo en soles de la piedra chancada de ½” puesta en obra .................................... 27
Tabla 11. Costo en soles de la piedra chancada de ¾” puesta en obra .................................... 27
Tabla 12. Costo en soles de la arena gruesa puesta en obra .................................................... 27
Tabla 13. Costo en soles de la piedra chancada de 6” puesta en obra ..................................... 28
Tabla 14. Costo en soles de la arena fina puesta en obra ......................................................... 28
Tabla 15. Costo en soles del hormigón puesto en obra............................................................ 28
Tabla 16. Costo en soles del Cemento portland tipo I puesto en obra ..................................... 29
Tabla 17. Costo en soles de concreto premezclado puesta en obra ......................................... 29
Tabla 18. Costo de Hora Máquina del Teodolito ..................................................................... 31
Tabla 19. Costo de Hora Máquina del Nivel Topográfico con Trípode .................................. 32
Tabla 20. Costo de Hora Máquina de la Retroexcavadora Caterpillar .................................... 32
Tabla 21. Costo de Hora Máquina del Rotomartillo ................................................................ 33
Tabla 22. Costo de Hora Máquina del Andamio Metálico ...................................................... 33
Tabla 23. Relación de mano de obra requeridos y sus metrados de la especialidad de Estructuras
.................................................................................................................................................. 41
Tabla 24. Relación de materiales requeridos y sus metrados de la especialidad de Estructuras
.................................................................................................................................................. 42
Tabla 25. Relación de equipos requeridos y sus metrados de la especialidad de Estructuras . 42
Tabla 26. Relación de mano de obra y sus metrados de la especialidad de Arquitectura ....... 42
Tabla 27. Relación de equipos requeridos y sus metrados de la especialidad de Arquitectura
.................................................................................................................................................. 43
Tabla 28. Relación de materiales requeridos y sus metrados de la especialidad de Arquitectura
.................................................................................................................................................. 43
Tabla 29. Cotización de recursos de la especialidad Arquitectura .......................................... 43
Tabla 30. Cotización de recursos de la especialidad Estructura .............................................. 44
Tabla 31.Datos generales para costos indirectos Elaboración Propia...................................... 45
Tabla 32.Gastos Generales Fijo Elaboración Propia ............................................................... 45
Tabla 33. Índice de Ajuste para la Especialidad Estructura..................................................... 51
Tabla 34. Índice de Ajuste para la Especialidad Arquitectura ................................................. 52
Tabla 35. Costo total sin Reajuste............................................................................................ 52
Tabla 36. Costo total con reajuste ............................................................................................ 52
Tabla 37. Presupuesto Oferta del Grupo N°2 .......................................................................... 53

5
1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. GENERALIDADES

En el trabajo que se está realizando, se desarrollará el proyecto “Vivienda Multifamiliar”,


dirigido por el Arq. Luis Alberto Martos Carrillo, el cual consta de la ejecución de esta vivienda
multifamiliar de 5 pisos con semisótano.
Este proyecto está ubicado en la Calle Risso Nº517, en del distrito de Lince, provincia y
departamento de Lima, Perú.
Este proyecto es dirigido por:

Director de proyecto Arq. Luis Alberto Martos Carrillo


Especialista Ing. Antonino Challco Duran
Cliente Inmobiliaria Jade Service SAC

Tabla 1. Resumen de encargados y cliente del proyecto


Elaboración propia

1.2. ALCANCE DEL PROYECTO

1.2.1. ÁREA DEL TERRENO

El área de terreno es de 280 m2, en el cual se construirá 1 edificio de 05 pisos. Además, se


construirá un semisótano con estacionamiento, cuarto de basura y cuarto de bombas.

Por otro lado, el área techada de la “Vivienda Multifamiliar de 5 pisos” es de 1116.01 m2;
mientras que el área construida es de 1584.04 m2.

1.2.2. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución previsto será de 1 año, siendo la fecha de inicio el 05/05/21 y con fecha
de término el 22/04/22. El sistema de contratación empleado es el de costos unitarios. El
proyecto está sujeto y elaborado bajo las normas del reglamento Nacional de Construcciones,
así como los Certificados de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios de la Municipalidad de
Lince.

1.2.3. SISTEMA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO

El tipo de cimentación que se empleó en esta edificación es de zapatas corridas. Asimismo, el


tipo de solución estructural utilizada en la edificación es de Albañilería Confinada.

6
1.3. OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del presente proyecto es determinar una propuesta económica, el cual
cumpla con lo estipulado en la licitación del proyecto de edificación, teniendo en cuenta la
identificación y determinación del procedimiento de cada partida del Proyecto “Vivienda
Multifamiliar de 05 pisos con semisótano”, esto con el fin de llevar a cabo su ejecución.

1.4. UBICACIÓN

El edificio multifamiliar que se llevará a cabo denominado “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos


con semisótano” se encuentra ubicado en la Calle Risso N.º 517, en el distrito de Lince,
provincia y departamento de Lima. Asimismo, la edificación se ubica por el norte en la Av.
José Bernardo Alcedo, por el sur Av. Mariscal las Heras, por el este con Av. Prolongación
Iquitos y por el oeste con la Av. Militar.

Figura 1. Ubicación referencial del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos”


Recuperado de: Google Maps (2022)

Figura 2. Fachada del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos”


Recuperado de: Google Earth (2015)

7
Figura 3. Ubicación referencial del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos”
Recuperado de: Google Earth (2022)

1.4.1. DISTRIBUCIÓN DEL PROYECTO

Las especificaciones constan de 1 semisótano, el cual cuenta con una rampa de ingreso a la
cochera, las cuales son 4, con su respectivo espacio de estacionamiento. Además, posee un
cuarto de bombas y de basura. El primer piso, cuenta con 4 dormitorios, 2 cocinas, 2 salas, 1
hall, 3 comedores, 1 sala de Estar, 1 cuarto de servicio, 1 cuarto de uso múltiple y 5 baños.
Además de 2 lavanderías. El segundo, tercer, cuarto y quinto piso cuenta con 3 dormitorios, 2
cocinas, 2 salas, 1 Hall, 3 comedores, 1 sala de Estar, 1 cuarto de servicio, 1 cuarto de uso
múltiple, 4 baños y 2 lavanderías. En la terraza se cuenta, con un comedor exterior, 2
lavanderías, 2 baño y una sala de estudio.

La vivienda cuenta con un semisótano a lo largo de toda el área techada que cumple la función
de estacionamiento para los propietarios de las viviendas. Asimismo, cuenta con 5 zonas en las
que se permite estacionarse. Además, cada una de ella tiene un depósito exclusivo.

8
Figura 4. Plano en planta del semisótano del proyecto
Elaboración propia

El primer piso cuenta con dos departamentos conectados por un pasadizo que parte de un Hall. Estos
cuentan con:
- 1 Sala
- 1 Comedor
- 1 Lavandería
- 1 Cocina
- Baños (DPTO 101 presenta 2 y DPTO 102 presenta 3)
- Terraza (DPTO 101 presenta 1 y DPTO 102 presenta 2)
- 1 Patio
- 1 Estar
- Cuarto de servicio (DPTO 102)
- Cuarto de uso múltiple (DPTO 102)
- Dormitorios(DPTO 101 presenta 1 y DPTO 102 presenta 2)

Figura 5. Plano en planta del primer piso del proyecto


Elaboración propia

El segundo piso cuenta con dos departamentos conectados por un Hall. Estos cuentan con:
- 1 Sala
- 1 Comedor
- 1 Lavandería
- 1 Cocina
- 3 Baños
- 1 Balcón (DPTO 201)
- 1 Estar
- 1 Cuarto de servicio
- 1 Cuarto de uso múltiple
- 2 Dormitorios

9
Figura 6. Plano en planta del segundo piso del proyecto
Elaboración propia

El tercer piso cuenta con dos departamentos conectados por un Hall. Estos cuentan con:
- 1 Sala
- 1 Comedor
- 1 Lavandería
- 1 Cocina
- 3 Baños
- 1 Balcón (DPTO 01)
- 1 Estar
- 1 Cuarto de servicio
- 1 Cuarto de uso múltiple
- 2 Dormitorios

Figura 7. Plano en planta del tercer piso del proyecto


Elaboración propia

El cuarto piso cuenta con dos departamentos conectados por un Hall. Estos cuentan con:
- 1 Sala
- 1 Comedor
- 1 Lavandería
- 1 Cocina
- 2 Baños
- 1 Balcón (DPTO 301)

10
- 1 Estar
- 1 Cuarto de servicio
- 1 Cuarto de uso múltiple
- 2 Dormitorios

Figura 8. Plano en planta del cuarto piso del proyecto


Elaboración propia

El quinto piso cuenta con 4 departamentos conectados por un Hall. Estos cuentan con:
- 1 Sala (DPTO 501 y DPTO 504)
- 1 Comedor (DPTO 504)
- 1 Lavandería
- 1 Kitchen (DPTO 501, DPTO 502 y DPTO 503)
- 1 Cocina (DPTO 504)
- Cuarto de uso múltiple ( DPTO 503)
- 1 Baños
- 1 Balcón (DPTO 501)
- 1 Estar (DPTO 502 y DPTO 503)
- 1 Dormitorio

Figura 9. Plano en planta del quinto piso del proyecto


Elaboración propia

La azotea cuenta con el segundo nivel de los departamentos del piso 5. Estos cuentan con:

11
- 1 Terraza (DPTO 501, DPTO 503 y DPTO 504)
- 1 Lavandería
- 1 Cocina (DPTO 504)
- 1 Patio (DPTO 502,503 y 504)
- Cuarto de uso múltiple ( DPTO 503)
- Baños (DPTO 501 presenta 2, 502 no presenta ,503 presenta 1 y 504 presenta 1)
- 1 Dormitorio
- 1 Estudio (DPTO 504)

Figura 10. Plano en planta de la azotea del proyecto


Elaboración propia

2. ORGANIGRAMA DE LA OBRA

Figura 11. Organigrama del proyecto “Vivienda Multifamiliar de 05 pisos”


Elaboración propia

12
3. PLAN DE TRABAJO

El apartado de plan de trabajo determinará como se está logrando avanzar en la obra, de tal
manera que se parametricen todas las actividades o tareas ejecutadas en el proyecto ‘’Vivienda
Multifamiliar’’. El proyecto inicio el 5 de mayo del 2021 y deberá terminarse el 22 de abril del
2022.

3.1. OBRAS PROVISIONALES

Las obras provisionales comprenden los trabajos primordiales que resultan ser indispensables
para la ejecución de la obra o proyecto de construcción. Estos elementos no forman parte de la
obra en sí misma, sino que resultan ser una parte fundamental o necesaria en la trayectoria del
proceso de construcción y son retiradas o eliminadas después de que se finalicen los trabajos
propuestos en la obra.

En esta ocasión, las obras provisionales que se trabajaron fueron almacenes para depositar,
proteger y resguardar los materiales de construcción, lugar de vestuario para los trabajadores,
agua y desagüe para la construcción, equipo de iluminación, servicios higiénicos químicos, un
cerco provisional junto a casetas que proveen vigilancia en la obra, poza de probetas,
comedores para los trabajadores y dos oficinas las cuales serán usadas para ejercer asuntos
administrativos.

3.2. TRABAJOS PRELIMINARES

En el caso de la obra ‘‘Vivienda Multifamiliar’’ ubicada en Lince, se iniciaron un conjunto de


trabajos, los cuales se dieron previamente antes del desplante de la edificación. Este se inició
con el derribo, demolición o eliminación de la construcción ya existente, así como una vereda
exterior junto a los muros perimétricos. A la culminación de lo mencionado anteriormente se
procedió a quitar o eliminar el desmonte generado por el proceso de demolición que se realizó
para continuar la obra de construcción. Por otro lado, se procedieron a realizar los diversos
trabajos de limpieza del terreno, para después realizar los movimientos o apuntalamientos de
construcción ya existentes. Finalmente, se delinearon, diseñaron y trazaron los niveles, así
como su debido y parametrizado replanteo respectivo.

3.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS

El movimiento de tierras logra abarcar un conjunto de actividades que se dieron o realizaron


para acondicionar o establecer el terreno para que póstumamente se inicien las edificaciones
del proyecto. Es por ello, que la obra de construcción ‘’Vivienda Multifamiliar’’ se inició con
la excavación, con el fin de asentar las zapatas y falsas zapatas de cimentación, además de los
muros de la cisterna presente y los cimientos corridos. Por otro lado, se procedió a realizar los
trabajos de relleno y corte de tierras, para luego hacer la nivelación, compactación y
eliminación del material que resulto restante de todo el proceso de movimiento de tierras.

13
3.4. OBRAS DE CONCRETO CICLÓPEO

En el proyecto se vio que se trabajó usando un concreto ciclópeo 1: 6 + 30% de piedra grande.
Para obtener este concreto ciclópeo se mezcla a través de concreto simple y se coloca la piedra
de forma adecuada, por lo que están divididos por partidas las cuales llegan a corresponder a
las estructuras de los cimientos corridos.

3.5. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

En obras de concreto simple primero se realiza el encofrado y luego el vaciado. Para esto se
utilizó concreto f’c = 210 kg/cm2 con su respectivo curado.

3.6. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

En primer lugar, para obras de concreto armado primero se encofra y luego se debe realizar el
vaciado; todo esto utilizando en el concreto una fuerza a la compresión de f’c = 210 kg/cm2
con un acero de refuerzo de 4200 kg/cm2 para el estructurado de muros de cisterna, columnas,
vigas, zapatas, losas de techo tanto como sótano, muros de edificios respectivamente con su
curado.

3.7. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

Para esta etapa se construyeron las partes esenciales, las cuales son muros de tabiquería,
alfeizares, muros no portantes los cuales nos permiten separar los ambientes. Para estas
elaboraciones en obra se utilizó ladrillos King Kong 18H.

3.8. INSTALACIONES SANITARIAS

Para esta etapa de la obra se ha previsto realizar una distribución de redes o tuberías de agua
fría y caliente, conectado con una caja desde el exterior hasta la cisterna, en conjunto al cuarto
de bombas, para que sea impulsada hasta el piso número 5, en el cual se toma en cuenta los
ambientes de cocina, áreas comunes y baños.

3.9. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

En esta etapa de la construcción, las instalaciones eléctricas se hacen con cableado a partir del
medidor de luz que se encuentra en la parte exterior, el cual dirige o direcciona hacia el table
general, siendo estos distribuidos hacia los tableros de distribución generando luz en los
ambientes de la vivienda multifamiliar.

14
3.10. ARQUITECTURA

Para finalizar, ya habiendo acabado la parte estructural sigue la etapa de arquitectura, el cual
abarca los trabajos de tarrajeo en la parte externa e interna del edificio, así como los acabados
y pulidos del piso, los muros, contra zócalos, zócalos vidrios, puertas, cerrajería, mamparas,
pinturas, aparatos sanitarios y ventanas.

4. CRONOGRAMA BÁSICO DE LA OBRA

El cronograma básico de la obra realizado en esta ocasión nos permitirá planificar, administrar,
ordenar y establecer el tiempo de ejecución de las diversas partidas o tareas, con el fin de tener
una mejor preparación para llevar a cabo el proyecto. Asimismo, a continuación, se presentará
el cronograma básico que elaboró el grupo N°2, para el proyecto ‘’Vivienda Multifamiliar’’
que tiene como fecha de inicio 5 de mayo del 2021 y culminará el 22 de abril del 2022.

A continuación se muestra, como imagen referencial el cronograma de obra. Asimismo, se


puede observar de mejor forma en el archivo Excel que se adjuntó dentro de nuestra entrega
final.

Figura 12. Cronograma de la Especialidad Estructuras del proyecto


Elaboración propia

15
Figura 13. Cronograma de la Especialidad Arquitectura del proyecto
Elaboración propia

Figura 14. Cronograma de la Especialidad Instalaciones Sanitarias del proyecto


Elaboración propia

16
Figura 15. Cronograma de la Especialidad Instalaciones Eléctricas del proyecto
Elaboración propia

5. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LAS HH

Para realizar el cálculo del costo de hora hombre (HH) para el operario, oficial y ayudante,
consideramos un plazo de ejecución de proyecto de 11 meses y 17 días (5 de mayo – 22 de
abril) de acuerdo con el proyecto. Es decir, 352 días, del cual hay 13 feriados y 50 domingos.
Por lo tanto, consideraremos 289 días laborables y una jornada de 8 horas diarias.

Año 2021-2022

Feriado Dia

San Pedro y San Pablo 29 de junio

Fiestas Patrias 28 de julio

Fiestas Patrias 29 de julio

Santa Rosa de Lima 30 de julio

Combate Naval de Angamos 8 de octubre

Dia de los Trabajadores en C. Civil 25 de octubre

17
Día de Todos los Santos 1 de noviembre

Inmaculada Concepción 8 de diciembre

Batalla de Ayacucho 9 de diciembre

Navidad 25 de diciembre

Año nuevo 1 de enero

Jueves Santo 14 de abril

Viernes Santo 15 de abril

Tabla 2. Feriados correspondientes al periodo de ejecución de la obra


Elaboración propia

5.1. CÁLCULO DEL JORNAL BÁSICO PARA EL AÑO 2022

Dentro del periodo de 2022 - 2023, la negociación colectiva entre la Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú
(FTCCP), llego a establecer una nueva tabla salarial, el cual determinó el jornal básico para
cada categoría: Para el operario será de S/80.50, oficial S/63.15 y peón S/56.80.

Categoría Operario Oficial Peón


JB julio 2021 - mayo 2022
80.50 63.15 56.80

Tabla 3. Jornal Básico del Operario, Oficial y Peón


Elaboración propia

5.2. CÁLCULO DEL COSTO DE HORAS HOMBRE (HH)

Para el cálculo del costo de las horas hombre (HH) de cada categoría se tiene que considerar
los siguientes criterios:

- Se consideró una cantidad de 2 hijos por trabajador para el cálculo de la asignación


escolar.
- Se consideró que los trabajadores no se encuentran en campo, por ende, se les asignará
el beneficio de pasajes.
- Se consideró generalmente que los trabajadores utilizarán un equipo mediano, esto para
el cálculo de la Bonificación de Alta Especialización (BAE).
- Para el cálculo de la bonificación por altura, se consideró que el 100% de los
trabajadores laborarán en la fachada de los pisos 4 al 5, durante el tiempo de cronología
de la obra.

En esta parte del informe presentaremos los valores obtenidos por cada categoría:

18
Figura 16. Cálculo de Hora Hombre de un Operario
Elaboración propia

19
Figura 17. Cálculo de Hora Hombre de un Oficial
Elaboración propia

20
Figura 18. Cálculo de Hora Hombre de un Peón
Elaboración propia

21
Figura 19. Cálculo de Hora Hombre de un Operario Topógrafo
Elaboración propia

22
Figura 20. Cálculo de Hora Hombre de un Operario de Equipo Mediano
Elaboración propia

23
6. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE MOVILIZACIÓN DE LOS MATERIALES
(FLETES)

Para el cálculo de la determinación de los fletes se tuvo que realizar cotizaciones con diversas
empresas encargadas del transporte de la movilización de materiales de construcción. Las
empresas a las que se les realizó las consultas mediante mensaje y por vía telefónica fueron las
siguientes:

- Inversiones R&G: Empresa enfocada a la venta y distribución de materiales


especializados para la industria de construcción como arena gruesa, piedra chancada de
½” y de ¾”.

- Agregados Zeus: Empresa enfocada a la venta del por mayor y menor de materiales de
construcción como piedra chancada de 6”, arena fina y productos de ferretería.

- Chamana: Empresa constructora, prestamista de maquinarias pesadas y distribuidora


de materiales del sector construcción como el hormigón.

Asimismo, de acuerdo con la información recopilada de las 3 empresas mencionadas


anteriormente, presentamos los cálculos respectivos de los seis materiales de construcción,
considerando sus respectivos precios de transportes y la capacidad de los camiones con las que
cuente cada una de ellas:

6.1. EMPRESA DISTRIBUIDORA: "INVERSIONES R&G"

Transporte de arena gruesa


Datos generales:
Empresa: INVERSIONES R&G
Precio del transporte (S/.): 50.00
Costo del transporte (S/.): 42.37
Capacidad del camión (m3): 10

Costo del Flete por m3 de arena gruesa (S/.): 4.24

Tabla 4. Costo en soles del Flete por m3 de la arena gruesa


Elaboración propia

24
Transporte de piedra chancada de 1/2"
Datos generales:
Empresa: INVERSIONES R&G
Precio del transporte (S/.): 50.00
Costo del transporte (S/.): 42.37
Capacidad del camión (m3): 10

Costo del Flete por m3 de piedra chancada de 1/2" (S/.): 4.24

Tabla 5. Costo en soles del Flete por m3 de la piedra chancada de ½”


Elaboración propia

Transporte de piedra chancada de 3/4"


Datos generales:
Empresa: INVERSIONES R&G
Precio del transporte (S/.): 50.00
Costo del transporte (S/.): 42.37
Capacidad del camión (m3): 10

Costo del Flete por m3 de piedra chancada de 3/4" (S/.): 4.24

Tabla 6. Costo en soles del Flete por m3 de la piedra chancada de ¾”


Elaboración propia

6.2. EMPRESA DISTRIBUIDORA: "AGREGADOS ZEUS"

Transporte de piedra chancada de 6"


Datos generales:
Empresa: AGREGADOS ZEUS
Precio del transporte (S/.): 70.00
Costo del transporte (S/.): 59.32
Capacidad del camión (m3): 10

Costo del Flete por m3 de piedra chancada de 6" (S/.): 5.93

Tabla 7. Costo en soles del Flete por m3 de la piedra chancada de 6”


Elaboración propia

25
Transporte de arena fina
Datos generales:
Empresa: AGREGADOS ZEUS
Precio del transporte (S/.): 70.00
Costo del transporte (S/.): 59.32
Capacidad del camión (m3): 10

Costo del Flete por m3 de arena fina (S/.): 5.93

Tabla 8. Costo en soles del Flete por m3 de la arena fina


Elaboración propia

6.3. EMPRESA DISTRIBUIDORA: "CHAMANA"

Transporte de hormigón
Datos generales:
Empresa: CHAMANA
Precio del transporte (S/.): 55.00
Costo del transporte (S/.): 46.61
Capacidad del camión (m3): 10

Costo del Flete por m3 de hormigón (S/.): 4.66

Tabla 9. Costo en soles del Flete por m3 del hormigón


Elaboración propia

7. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LOS MATERIALES PUESTOS EN OBRA

Para hallar la determinar los costos de los materiales puestos en obra se procedió a cotizar cada
material para las partidas del proyecto. Para esto, el grupo se contactó por vía telefónica con
proveedores y se buscó en las páginas web de distintas empresas como:

- PROMART
- AGREGADOS ZEUS
- CHAMANA
- INVERSIONES R&G

Todo ello, con la finalidad de tener la mejor calidad de cada material al menor costo posible.
Según los datos obtenidos por la cotización de los materiales se realizó el siguiente resumen
del costo del material puesto en obra.

26
7.1. EMPRESA: "INVERSIONES R&G"

PIEDRA CHANCADA (1/2") PUESTA EN OBRA

DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: INVERSIONES R&G
PROVEEDOR: INVERSIONES R&G
COSTO POR m3: 42.37
FLETE POR m3: 4.24

COSTO TOTAL POR m3: 46.61

Tabla 10. Costo en soles de la piedra chancada de ½” puesta en obra


Elaboración propia

PIEDRA CHANCADA (3/4") PUESTA EN OBRA

DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: INVERSIONES R&G
PROVEEDOR: INVERSIONES R&G
COSTO POR m3: 44.92
FLETE POR m3: 4.24

COSTO TOTAL POR m3: 49.16

Tabla 11. Costo en soles de la piedra chancada de ¾” puesta en obra


Elaboración propia

ARENA GRUESA PUESTA EN OBRA

DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: INVERSIONES R&G
PROVEEDOR: INVERSIONES R&G
COSTO POR m3: 32.2
FLETE POR m3: 4.24

COSTO TOTAL POR m3: 36.44

Tabla 12. Costo en soles de la arena gruesa puesta en obra


Elaboración propia

27
7.2. EMPRESA: “AGREGADOS ZEUS”

PIEDRA CHANCADA (6") PUESTA EN OBRA

DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: AGREGADOS ZEUS
PROVEEDOR: AGREGADOS ZEUS
COSTO POR m3: 57.63
FLETE POR m3: 5.93

COSTO TOTAL POR m3: 63.56

Tabla 13. Costo en soles de la piedra chancada de 6” puesta en obra


Elaboración propia

ARENA FINA PUESTA EN OBRA

DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: AGREGADOS ZEUS
PROVEEDOR: AGREGADOS ZEUS
COSTO POR m3: 40.68
FLETE POR m3: 5.93

COSTO TOTAL POR m3: 46.61

Tabla 14. Costo en soles de la arena fina puesta en obra


Elaboración propia

7.3. EMPRESA: "CHAMANA"

HORMIGON PUESTO EN OBRA

DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: CHAMANA
PROVEEDOR: CHAMANA
COSTO POR m3: 28.39
FLETE POR m3: 4.66

COSTO TOTAL POR m3: 33.05

Tabla 15. Costo en soles del hormigón puesto en obra


Elaboración propia

28
7.4. EMPRESA: “PROMART”

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG) PUESTO EN OBRA

DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: PROMART
PROVEEDOR: PROMART
COSTO POR BOLSA: 27.00
COSTO DE FLETE por BOLSA: 3.00

COSTO TOTAL: 30.00

Tabla 16. Costo en soles del Cemento portland tipo I puesto en obra
Elaboración propia

CONCRETO PREMEZCLADO EN OBRA


DATOS GENERALES:
EMPRESA DE TRANSPORTE: PERUMIX S.A.C
PROVEEDOR: PERUMIX S.A.C
COSTO POR m3 (INCLUIDO FLETE) 250

COSTO TOTAL POR m3: 250

Tabla 17. Costo en soles de concreto premezclado puesta en obra


Elaboración propia

8. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LA HM

8.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

A continuación, procederemos a calcular algunos equipos correspondientes a emplear en esta


obra. Para ello, deberemos de tomar algunas consideraciones, como, por ejemplo:

Figura 21. Precio del Aceite S210 SAE 10W30 API SN de 1 LT


Recuperado de: Promart Homecenter, 2022

29
Figura 22. Precio de la Grasa litio multiusos EP-2 Roja de 453 gr
Recuperado de: Promart Homecenter, 2022

Figura 23. Precio de Llantas GOODYEAR Direction Tour 185/70R14


Recuperado de: Promart Homecenter, 2022

Figura 24. Precio del Combustible (Petróleo 18.7 soles/gal - G90 14.35 soles/gal)
Recuperado de: Repsol Perú, 2022

Figura 25. Tabla de valores del TAMEX


Recuperado de: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - Perú, 2022

30
8.2. EQUIPOS CONSIDERADOS POR EL GRUPO

En total, el grupo 2 ha considera el uso de 13 equipos para el desarrollo de este proyecto. En


esta parte del informe presentaremos solamente 5 de ellas. para el caso de los 8 restantes, se
pueden ubicar en el archivo Excel que será adjuntado junto con este documento.
8.2.1. TEODOLITO

Equipo: Teodolito
Datos Valor Unidad Valor Unidad
Valor de Adquisición (Va) 1598.36 S/. 1598.36 S/.
Vida Económica Útil (Ve) 5 Años 10000 hrs
Valor de Rescate (Vr) 8 % 127.87 S/.
I (TAMEX) 13.41 % 13.41 %
%M,R 50 % 0.50
Cálculos
Costo de Posesión 0.24 S/.
Depreciación (D) 0.147
Coeficiente de Vida Económica (K) 0.000
Interés 0.064
Seguros y Almacenaje 0.024
Costo de Operación 27.81 S/.
Mantenimiento y Reparación (M,R) 0.080
Operador 27.73
Costo de Hora Maquina 28.05 S/.

Tabla 18. Costo de Hora Máquina del Teodolito


Elaboración propia
8.2.2. NIVEL TOPOGRÁFICO CON TRÍPODE

Equipo: Nivel Topográfico con Trípode


Datos Valor Unida Valor Unidad
Valor de Adquisición (Va) 480 U$$ 1862.4 S/.
Vida Económica Útil (Ve) 5 Años 10000 hrs
Valor de Rescate (Vr) 8 % 11.22 S/.
I (TAMEX) 13.41 % 13.41 %
%M,R 50 % 0.50
Cálculos
Costo de Posesión 0.27 S/.
Depreciación (D) 0.171
Coeficiente de Vida Económica (K) 0.000
Interés 0.075
Seguros y Almacenaje 0.028
Costo de Operación 17.47 S/.
Mantenimiento y Reparación (M,R) 0.093
Operador 17.38
Costo de Hora Maquina 17.75 S/.

31
Tabla 19. Costo de Hora Máquina del Nivel Topográfico con Trípode
Elaboración propia

8.2.3. RETROEXCAVADORA

Equipo: Retroexcavadora Caterpillar (420f2)


Datos Valor Unidad Valor Unidad
Valor de Adquisición (Va) 87000 U$$ 337560 S/.
Vida Económica Útil (Ve) 5 Años 10000 hrs
Valor de Rescate (Vr) 25 % 84390 S/.
I (TAMEX) 13.41 % 13.41 %
Potencia 60 HP 60 HP
Combustible 2.5 gal/h 2.5 gal/h
Costo del Petróleo 18.7 Soles/gal 18.7 Soles/gal
%M,R 80 % 0.8
Costo de llantas 239 S/. 239 S/.
Ve de las llantas 2000 hrs 2000 hrs
Capacidad 1 yd3 1 yd3
Peso 54 ton 54000 kg
Grasa 0.04 lb/h 0.04 lb/h
Lubricante (Aceite) 0.04 gl/h 0.182 l/h
Filtro 20 % 0.2
Cálculos
Costo de Posesión 43.96 S/.
Depreciación (D) 25.317
Coeficiente de Vida Económica (K) 0.000
Interés 13.580
Seguros y Almacenaje 5.063
Costo de Operación 111.28 S/.
Mantenimiento y Reparación (M,R) 27.005
D2 46.750
Aceite 7.074
Grasa 0.596
Filtro 1.534
Neumáticos 0.478
Operador 27.85
Costo de Hora Maquina 155.24 S/.

Tabla 20. Costo de Hora Máquina de la Retroexcavadora Caterpillar


Elaboración propia
8.2.4. ROTOMARTILLO

32
Equipo: Rotomartillo
Datos Valor Unidad Valor Unidad
Valor de Adquisición (Va) 1599.9 S/. 1599.9 S/.
Vida Económica Útil (Ve) 3 Años 6000 hrs
Valor de Rescate (Vr) 8 % 127.992 S/.
I (TAMEX) 13.41 % 13.41 %
%M,R 70 % 0.7
Calculos
Costo de Posesión 0.34 S/.
Depreciación (D) 0.245
Coeficiente de Vida Económica (K) 0.000
Interés 0.072
Seguros y Almacenaje 0.027
Costo de Operación 21.19 S/.
Mantenimiento y Reparación (M,R) 0.187
Operador 21.01
Costo de Hora Maquina 21.54 S/.

Tabla 21. Costo de Hora Máquina del Rotomartillo


Elaboración propia
8.2.5. ANDAMIO METÁLICO

Equipo: Andamio Metálico


Datos Valor Unidad Valor Unidad
Valor de Adquisición (Va) 300 S/. 300 S/.
Vida Económica Útil (Ve) 3 Años 6000 hrs
Valor de Rescate (Vr) 8 % 24 S/.
I (TAMEX) 13.41 % 13.41 %
%M,R 70 % 0.7
Cálculos
Costo de Posesión 0.06 S/.
Depreciación (D) 0.046
Coeficiente de Vida Económica (K) 0.000
Interés 0.013
Seguros y Almacenaje 0.005
Costo de Operación 19.04 S/.
Mantenimiento y Reparación (M,R) 0.035
Operador 19.00
Costo de Hora Maquina 19.10 S/.

Tabla 22. Costo de Hora Máquina del Andamio Metálico


Elaboración propia
33
9. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

9.1. ESTRUCTURAS

Trazo, niveles y replanteo:

Partida 01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

Rendimiento m2/DIA 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por m2: 3.23
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra

CAPATAZ hh 1.0000 0.0160 30.92 0.49


PEON hh 3.0000 0.0480 17.65 0.85
TOPOGRAFO hh 1.0000 0.0160 25.68 0.41
1.75
Materiales

YESO BOLSA DE 18 kg bol 0.0300 13.14 0.39


ESTACAS DE MADERA p2 0.0350 4.10 0.14
PINTURA ESMALTE gal 0.0020 53.39 0.11
CORDEL m 0.0500 0.90 0.05
0.69
Equipos

TEODOLITO hm 1.0000 0.0160 26.00 0.42


NIVEL TOPOGRÁFICO CON TRIPODE hm 1.0000 0.0160 17.75 0.28
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 1.75 0.09
0.79

Excavación p/cimientos y/o zapatas:

Partida 01.02.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS P/CIMIENTOS Y/O ZAPATAS

Rendimiento m3/DIA 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por m3: 48.08
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ
hh 0.1000 0.2286 30.42 6.95

PEON hh 1.0000 2.2857 17.38 39.72


46.68
Equipos
HERRAMIENTAS
%mo 3.0000 46.68 1.40
MANUALES
1.40

34
Solado e=5 cm C:H 1:10:

Partida 01.03.01 SOLADO DE E=5CM C:H 1:10

Rendimiento
m3/DIA 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por m3: 160.20

Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra

OPERARIO hh 1.0000 0.0667 24.74 1.65


OPERADOR DE EQUIPO
hh 1.0000 0.0667 25.87 1.72
LIVIANO
OFICIAL hh 1.0000 0.0667 19.52 1.30
PEÓN hh 4.0000 0.2667 17.65 4.71
9.38
Materiales

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 4.2000 25.42 106.76

HORMIGÓN m3 1.1900 33.05 39.33


146.09
Equipos

HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 9.38 0.28


MEZCLADORA DE CONCRETO 9 P3 hm 1.0000 0.0667 66.65 4.44
4.72

Falsa zapata f ’c= 80 kg/cm2 +30% P.G:

Partida 01.03.02 FALSA ZAPATA F'C=80 KG/CM2 +30%P.G.

Rendimiento m3/DIA 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por m3: 339.34
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.2000 0.1333 30.92 4.12
OPERARIO hh 2.0000 1.3333 24.74 32.98

OFICIAL hh 2.0000 1.3333 19.52 26.03


PEÓN hh 8.0000 5.3333 17.65 94.12
157.26
Materiales
PIEDRA GRANDE DE 6" m3 0.5000 63.56 31.78
HORMIGÓN m3 0.8300 33.05 27.43
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 2.9000 25.42 73.72
132.93

Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 157.26 4.72
MEZCLADORA DE CONCRETO 9 P3 hm 1.0000 0.6667 66.65 44.43
49.15

35
Cimiento corrido 1:10 +30% P.G:

Partida 01.03.03 CIMIENTO CORRIDO 1:10+30% PG

Rendimiento
m3/DIA 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por m3: 231.36

Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.1000 0.0320 30.92 0.99
OPERARIO hh 1.0000 0.3200 24.74 7.92
OFICIAL hh 2.0000 0.6400 19.52 12.50
PEÓN hh 8.0000 2.5600 17.65 45.18
OPERADOR EQUIPO LIVIANO hh 1.0000 0.3200 25.87 8.28
74.86
Materiales
PIEDRA GRANDE DE 6" m3 0.5000 63.56 31.78
HORMIGÓN m3 0.8300 33.05 27.43
CEMENTO PORTLAND TIPO I(42.5 kg) bls 2.9000 25.42 73.72
132.93

Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 74.86 2.25
MEZCLADORA DE CONCRETO 9 P3 hm 1.0000 0.3200 66.65 21.33
23.57

Zapata - Concreto f ’c= 210 kg/cm2:


Partida 01.03.05.01 ZAPATA - CONCRETO F'C=210 KG/CM2

Rendimiento
m3/DIA 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por m3: 406.09

Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.2000 0.0640 30.92 1.98
OPERARIO hh 1.0000 0.3200 24.74 7.92
OFICIAL hh 2.0000 0.6400 19.52 12.50
PEÓN hh 8.0000 2.5600 17.65 45.18
OPERADOR EQUIPO LIVIANO hh 1.0000 0.3200 25.87 8.28
75.85
Materiales
PIEDRA CHANCADA DE 1/2" Y
0.5300 47.88 25.38
3/4" m3
ARENA
0.5200 36.44 18.95
GRUESA m3
AGUA m3 0.1860 29.66 5.52
CEMENTO PORTLAND TIPO I(42.5 kg) bls 9.7300 25.42 247.34
297.18

Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 75.85 2.28
MEZCLADORA DE CONCRETO 9 P3 hm 1.0000 0.3200 66.65 21.33
VIBRADOR DE CONCRETO 5.5 HP
29.57 9.46
hm 1.0000 0.3200

36
33.06

Acero ASTM f ’y=4200 kg/cm2 en zapatas:

Partida 01.03.05.02 ACERO ASTM F'Y=4200 KG/CM2 EN ZAPATAS

Rendimiento KG/DIA 300.0000 EQ. 300.0000 43.16


Costo unitario directo por kg:
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra

CAPATAZ hh 0.1000 0.0027 30.92 0.08


OPERARIO hh 1.0000 0.0267 24.74 0.66
PEÓN hh 0.5000 0.0133 17.65 0.24
0.98
Materiales

ALAMBRE NEGRO RECONOCIDO Nº16 kg 0.0600 6.10 0.37


ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2
1.0700 39.05 41.78
GRADO 60 kg
42.15
Equipos

HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.98 0.03


0.03

Placas - concreto f ’c= 210 kg/cm2:


Partida 01.03.06.01 PLACAS - CONCRETO F'C=210 KG/CM2

Rendimiento M3/DIA 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por m3: 418.07
Parcial
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/.
S/.

Mano de
Obra
CAPATAZ hh 0.2000 0.0533 33.78 1.80
OPERARIO hh 1.0000 0.2667 27.03 7.21
OFICIAL hh 1.0000 0.2667 21.26 5.67
PEON hh 8.0000 2.1333 19.23 41.02
OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO hh 1.0000 0.2667 27.94 7.45
63.15
Materiales
CONCRETO PREMEZCLADO
1.0200 250.00 255.00
C/CEMENTO TIPO I m3
255.00
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 63.15 1.89
SERVICIO BOMBA TELESCOPICA
1.0000 0.2667 305.28 81.41
hm
VIBRADOR DE CONCRETO 5.5 HP
1.0000 0.2667 31.63 8.44
hm
WINCHE ELECTRICO DE DOS
1.0000 0.2667 30.67 8.18
TAMBORES hm
99.92

37
Placas - encofrado y desencofrado:

Partida 01.03.06.02 PLACAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Rendimiento M2/DIA 16.0000 EQ. 16.0000 Costo unitario directo por m2: 69.96
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.1000 0.0500 31.29 1.56
OPERARIO hh 1.0000 0.5000 25.03 12.51
OFICIAL hh 1.0000 0.5000 19.76 9.88
PEON hh 1.0000 0.5000 17.86 8.93
32.88
Materiales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO
0.3000 6.10 1.83
Nº8 kg
CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2",3",4" kg 0.3500 6.69 2.34
MADERA TORNILLO p2 4.0400 7.90 31.92
36.09

Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 32.88 0.99
0.99

Losa aligerada - Ladrillo hueco de 0.15x0.30x0.30 cm:


Partida 01.03.09.04 LOSA ALIGERADA - LADRILLO HUECO DE 0.15X0.30X0.30M

Rendimiento m2/DIA 1,800.0000 EQ. 1,800.0000 Costo unitario directo por m2: 4.00

Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.1000 0.0004 31.29 0.01
OPERARIO hh 1.0000 0.0044 25.03 0.11
OFICIAL hh 1.0000 0.0044 19.76 0.09
PEON hh 8.0000 0.0356 17.86 0.63
0.85
Materiales
LADRILLO PARA TECHO 8H DE 15X30X30
1.0500 2.98 3.13
cm u
3.13
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.85 0.03
0.03

38
9.2. ARQUITECTURA

Muro ladrillo KK de soga mez. C:A-1:4, TIPO IV:


Partida 03.01.00 MURO LADRILO KK DE SOGA MEZ. C:A-1:4, TIPO IV.

Rendimiento m2/DIA 9.4600 EQ. 9.4600 Costo unitario directo por m2: 77.93
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.1000 0.0846 31.29 2.65
OPERARIO hh 1.0000 0.8457 25.03 21.17
OFICIAL hh 0.5000 0.4228 19.76 8.35
32.17
Materiales
CEMENTO PORTLAND TIPO I
0.2180 25.42 5.54
(42.5 kg) bls
ARENA
0.0310 36.44 1.13
GRUESA m3
LADRILLO KING KONG 18
39.0000 0.97 37.83
HUECOS 9X 12 X24 cm u
CLAVOS 3" kg 0.02 6.69 0.15
44.65

Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 32.17 0.96
ANDAMIO p2 1.0000 0.8457 17.75 0.15
1.12

Tarrajeo primario con mez. C:A-1:5, TIPO IV:


Partida 03.01.01 TARRAJEO PRIMARIO CON MEZ. C:A-1.5, TIPO IV

Rendimiento m2/DIA 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por m3: 20.49
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra

CAPATAZ hh 0.1000 0.0533 31.29 1.67


OPERARIO hh 1.0000 0.5333 25.03 13.35
PEON hh 0.5000 0.2667 17.86 4.76
19.78
Materiales
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5
0.1170 25.42 2.97
kg) bls
ARENA FINA m3 0.0160 46.61 0.75
CLAVOS 3" kg 0.0220 6.69 0.15
3.87

Equipos
ANDAMIO p2 1.0000 0.5333 17.75 9.47
HERRAMIENTAS MANUALES 3% MANO DE
%mo 0.0300 19.78 0.59
OBRA
REGLA DE MADERA
1.0000 0.5333 19.56 10.43
pz
20.49

39
Tarrajeo con impermeabilizantes:
Partida 03.01.05 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

Rendimiento m2/DIA 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por m2: 24.51
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.1000 0.0080 33.54 0.27
OPERARIO
2.0000 0.1600 26.83 4.29
hh
PEÓN hh 1.0000 0.0800 19.13 1.53
6.09

Materiales
ARENA
0.0240 46.61 1.12
FINA m3
AGUA m3 0.0090 7.29 0.07
CEMENTO PORTLAND TIPO I
0.6050 25.42 15.38
(42.5 kg) bls
ADITIVO IMPERMEABILIZANTE PARA
0.3030 5.51 1.67
CONCRETO EN POLVO kg
18.23

Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 6.09 0.18
0.18

Contrapiso de 48mm:
Partida 03.03.01 CONTRAPISO DE 48mm
Rendimiento m2/DIA 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 30.74
Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Costo S/. Parcial S/.

Mano de Obra
CAPATAZ hh 0.1000 0.0080 33.54 0.27
OPERARIO hh 1.0000 0.0800 24.74 1.98
OFICIAL hh 1.0000 0.0800 19.52 1.56
PEÓN hh 2.0000 0.1600 17.65 2.82
OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO
1.0000 0.0800 25.87 2.07
hh
8.70
Materiales
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.4550 25.42 11.57
ARENA
0.0510 46.61 2.38
FINA m3
13.94
Equipos
HERRAMIENTAS
%mo 3.0000 8.70 0.26
MANUALES
MEZCLADORA DE 9-11 p3 hm 0.1000 66.65 6.66
REGLA DE MADERA p2 0.0600 19.56 1.17

40
8.10

10. RELACIÓN DE RECURSOS REQUERIDOS Y SUS METRADOS

10.1. ESTRUCTURA

MANO DE OBRA
Recurso Unidad Metrado
CAPATAZ hh 149.62
OPERARIO hh 1306.72
OFICIAL hh 752.40
PEÓN hh 2720.13
OPERARIO LIVIANO hh 63.71
TOPÓGRAFO hh 4.48

Tabla 23. Relación de mano de obra requeridos y sus metrados de la especialidad de


Estructuras
Elaboración propia

MATERIALES
Recurso Unidad Metrado
YESO BOLSA DE 18 kg bls 8.4
PINTURA ESMALTE gal 0.56
CORDEL m 14
CEMENTO PORTLAND TIPO 1 (42.5 kg) bls 891.50
HORMIGÓN m3 115.88
PIEDRA GRANDE DE 6" m3 13.03
AGUA m3 14.19
PIEDRA CHANCADA DE 1/2" y 3/4" m3 40.55
ARENA GRUESA m3 39.79
ALAMBRE NEGRO RECONOCIDO Nº16 kg 1025.17
ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 14995.40
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO Nº8 kg 140.37
CLAVOS CON CABEZA DE (2 1/2", 3", 4",5") kg 198.99
MADERA TORNILLO p2 10047.94
LADRILLO PARA TECHO 8H DE 15X30X30 cm u 14906.00
CLAVOS P/MADERA C/C 3" kg 4.77
CONCRETO PREMEZCLADO C/CEMENTO TIPO I m3 237.13

41
Tabla 24. Relación de materiales requeridos y sus metrados de la especialidad de Estructuras
Elaboración propia

EQUIPOS
Recurso Unidad Metrado
TEODOLITO hm 4.48
NIVEL TOPOGRÁFICO CON TRÍPODE hm 4.48
RETROEXCAVADORA CATERPILLAR (420F2) hm 7.04
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA HONDA GX 390 13 HP hm 18.67
CARGADOR FRONTAL hm 18.75
CAMIÓN VOLQUETE DE 15 m3 hm 37.49
MEZCLADORA DE CONCRETO hm 57.79
VIBRADOR DE CONCRETO A GASOLINA C/ MOTOR H GX160 DRK-R4 hm 83.92
WINCHE ELÉCTRICO DE 2 TAMBORES hm 38.90
HERRAMIENTAS %MO 940.84
SERVICIO DE BOMBA TELESCÓPICA hm 58.32

Tabla 25. Relación de equipos requeridos y sus metrados de la especialidad de Estructuras


Elaboración propia

10.2. ARQUITECTURA

MANO DE OBRA
Recurso Unidad Metrado
CAPATAZ hh 343.49
OPERARIO hh 3436.74
OFICIAL hh 937.02
PEÓN hh 1100.33
OPERARIO LIVIANO hh 102.50

Tabla 26. Relación de mano de obra y sus metrados de la especialidad de Arquitectura


Elaboración propia

EQUIPOS
Recurso Unidad Metrado
ANDAMIO METÁLICO hm 3371.89
REGLA DE TERRAJEO CON NIVEL 2 m hm 1738.37
HERRAMIENTAS %MO 260.96
MEZCLADORA DE CONCRETO hm 128.12

42
Tabla 27. Relación de equipos requeridos y sus metrados de la especialidad de Arquitectura
Elaboración propia

MATERIALES
Recurso Unidad Metrado
LADRILLO 23x11x9cm u 76971.96
ARENA FINA m3 152.63
ADITIVO IMPERMEABILIZANTE PARA CONCRETO EN POLVO kg 7.03
CLAVOS DE 3" kg 128.17
ARENA GRUESA m3 61.18
Regla de Madera p2 42.34
CEMENTO PORTLAND TIPO 1 (42.5 kg) bls 1661.44
AGUA m3 0.21
CLAVOS P/MADERA C/C 3" kg 6.27

Tabla 28. Relación de materiales requeridos y sus metrados de la especialidad de


Arquitectura
Elaboración propia

11. COTIZACIÓN DE RECURSOS

Las cotizaciones de los materiales, en su mayoría, se hicieron con las tiendas por departamento
como Sodimac y Promart. Y las cotizaciones de los agregados, se realizaron en diversas
empresas como las mencionadas en los anteriores ítems de este documento.

11.1. ARQUITECTURA

COTIZACIÓN
MATERIALES UNIDAD IGV FACTOR COSTO
EMPRESA PRECIO
LADRILLO 23x11x9cm u SODIMAC 1.14 18% 1.18 0.97
AGREGADOS
ARENA FINA m3 55.00 18% 1.18 46.61
ZEUS
ADITIVO IMPERMEABILIZANTE
kg PROMART 6.50 18% 1.18 5.51
PARA CONCRETO EN POLVO
REGLA DE MADERA ft SODIMAC 2.36 18% 1.18 2.00
INVERSIONES
ARENA GRUESA m3 43.00 18% 1.18 36.44
R&G
CLAVOS DE 3" kg SODIMAC 7.90 18% 1.18 6.69

Tabla 29. Cotización de recursos de la especialidad Arquitectura

43
Elaboración propia

11.2. ESTRUCTURA

COTIZACIÓN
MATERIALES UNIDAD IGV FACTOR COSTO
EMPRESA PRECIO
YESO BOLSA DE 18 kg bls SODIMAC 15.50 18% 1.18 13.14
PINTURA ESMALTE gal PROMART 63.00 18% 1.18 53.39
CORDEL m PROMART 0.10 18% 1.18 0.09
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls PROMART 30.00 18% 1.18 25.42
HORMIGÓN m3 CHAMANA 39.00 18% 1.18 33.05
AGREGADOS
PIEDRA GRANDE DE 6" m3 75.00 18% 1.18 63.56
ZEUS
AGUA m3 AQUARECOVER 8.60 18% 1.18 7.29
INVERSIONES
PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 55.00 18% 1.18 46.61
R&G
INVERSIONES
ARENA GRUESA m3 43.00 18% 1.18 36.44
R&G
ALAMBRE NEGRO RECONOCIDO Nº16 kg PROMART 7.20 18% 1.18 6.10
ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2
kg SODIMAC 46.08 18% 1.18 39.05
GRADO 60
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO Nº8 kg PROMART 7.20 18% 1.18 6.10
CLAVOS CON CABEZA DE 3" kg SODIMAC 7.90 18% 1.18 6.69
MADERA
MADERA TORNILLO p2 9.15 18% 1.18 7.75
CONTINENTAL
LADRILLO PARA TECHO 8H DE
u SODIMAC 3.52 18% 1.18 2.98
15X30X30 cm
INVERSIONES
PIEDRA CHANCADA DE 3/4" m3 58.00 18% 1.18 49.15
R&G
CLAVOS CON CABEZA DE 2 1/2" kg SODIMAC 7.90 18% 1.18 6.69
CLAVOS CON CABEZA DE 4" kg SODIMAC 7.90 18% 1.18 6.69
CLAVOS P/MADERA C/C 3" kg SODIMAC 9.90 18% 1.18 8.39

Tabla 30. Cotización de recursos de la especialidad Estructura


Elaboración propia

12. DETERMINACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS

Se definen como los gastos que permiten la realización de las actividades involucradas en la
obra, pero que no se pueden añadir a las partidas y sirven para crear un criterio de asignación
44
de recursos dependiendo de la relevancia que tienen en cada una de las etapas de producción.
Asimismo, se subdividen en 2 secciones:
12.1. GASTOS GENERALES

Considerados la suma de los Gastos Generales Fijos y Variables según el Decreto Supremo Nº
344-2018:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE 5
OBRA:
PISOS
PLAZO: 352
CD: 1512353.24
TC: 4

Tabla 31.Datos generales para costos indirectos


Elaboración Propia

- Gastos Generales Fijos: Son aquellos que no están relacionados con el tiempo de ejecución
de la obra y que sólo se realizan una vez. Entre ellos tenemos por ejemplo el equipamiento
de oficinas, almacenes, talleres, etc. Asimismo, el mayor porcentaje de gastos generales
fijos corresponde a los gastos financieros, en donde se valorizan las cartas fianza y los
seguros.

GASTOS GENERALES FIJOS

(%CD) MONTO
PREPARACIÓN DE LA
0.2% S/ 3,024.71
PROPUESTA
OTROS GASTOS 0.10% S/ 1,512.35

GASTOS FINANCIEROS

VIGENCIA TASA
ITEM DESCRIPCION %PRE MONTO COMISIÓN
(DIAS) ANUAL
1 CF Fiel cumplimiento 10% 151235.324 412 3% S/ 5,192.41
2 CF Adelanto efectivo 30% 453705.972 221 3% S/ 8,355.75
3 CF Garantía 5% 75617.662 352 3% S/ 2,187.73
4 Seguro CAR 1512353.24 352 0.50% S/ 7,393.73
5 Sencico 0.2% 1281655.29 0.20% S/ 2,563.31
Total S/ 25,692.93
Tabla 32.Gastos Generales Fijo
Elaboración Propia

45
- Gastos Generales Variables: Son aquellos que están directamente relacionados con el
tiempo de ejecución de la obra, por lo que pueden incurrirse a lo largo de todo el plazo de
ejecución de la prestación a cargo del contratista.

GASTOS CORRIENTES

TIEMPO
SERVICIOS CANTIDAD PRECIO COSTO PARCIAL
(MESES)
Luz(OSINERGMIN) 1 11.733 400 338.98 S/ 3,977.40
Agua(SEDAPAL) 1 11.733 200 169.49 S/ 1,988.70
Plan de teléfono e internet(ENTEL) 1 11.733 89.9 76.19 S/ 893.92
Total de servicios S/ 6,860.02

ÚTILES DE ESCRITORIO

MATERIALES CANTIDAD PROVEEDOR PRECIO COSTO PARCIAL


Papel bond(A4) para copias (1
1 Tai Loy 16.5 13.98 S/ 13.98
millar)
Tinta de impresora 2 Hiraoka 62.9 53.31 S/ 106.61
Memoria portatil 1 Falabella 49 41.53 S/ 41.53
Lapiceros 4 Tai Loy 3.3 2.80 S/ 11.19
Total de oficina técnica S/ 162.12

GASTOS DE LA OFICINA CENTRAL

TIEMPO
SERVICIOS CANTIDAD PRECIO COSTO PARCIAL
(MESES)
Luz (OSINERGMIN) 1 11.733 400 338.98 3977.40
Agua (SEDAPAL) 1 11.733 200 169.49 1988.70
Plan de teléfono e internet (ENTEL) 1 11.733 89.9 76.19 893.92
Total de oficina técnica 6860.02

Con respecto a los gastos variables se tomó en cuenta todo el personal al cual no se le brinda
un salario por partida y basándonos en el organigrama de la obra. Además, se valorizaron los
materiales y equipos que dependen del tiempo de construcción.
Para nuestro proyecto se considerará un plazo de 352 días y los siguientes gastos generales.

46
13. DETERMINAR LA UTILIDAD PARA EL PRESUPUESTO DE OBRA

Se denomina utilidad a la ganancia que recibirá el contratista producto de ejecutar las


partidas. Se ha determinado que los costos indirectos se realizarán en base al costo directo
obtenido. Por lo tanto, se realizó el cálculo de los gastos financieros necesarios para el
progreso de la obra previniendo una falta de presupuesto, en caso de que no se cumpla
alguna actividad. Además, se consideraron los materiales y servicios necesarios para la
correcta sustentabilidad de la oficina técnica y central.
Con respecto a la utilidad, se ha considerado un porcentaje del 8% teniendo en cuenta el
peor de los escenarios y considerando que la empresa está en una etapa temprana de
desarrollo.

UTILIDAD

DESCRIPCIÓN DETALLES
Vivienda
Obra multifamiliar de 5
pisos
Riesgo Bajo
Utilidad(%) 8%
Monto CD 1512353.24
Utilidad (S/.) 120988.2592

RESUMEN

GASTOS GENERALES
FIJOS 30229.99 1.999%
VARIABLES 598209.23 39.555%
TOTAL GG 628439.22 41.554%

COSTOS INDIRECTOS
628439.2
=
GASTOS GENERALES 2
120988.2
=
UTILIDAD 8% 6
749427.4
=
TOTAL CI 8

47
14. FÓRMULA POLINÓMICA – DETERMINAR LA FORMULA POLINÓMICA POR
ESPECIALIDAD

Para el desarrollo efectuado de la fórmula polinómica de la especialidad de Estructuras,


debemos identificar y tener en cuenta todas las partidas que intervinieron en el trabajo de
investigación, así como sus respectivos CU (Costos Unitarios) por recursos definidas para la
elaboración y organización de una unidad de partida. Por otro lado, debemos analizar y
equiparar el metrado de cada recurso de la edificación de 5 pisos con semisótano. Dentro de la
tabla realizada se puede observar los índices unificados (IU) que se utilizarán.

14.1. FÓRMULA POLINÓMICA PARA ESTRUCTURAS

Inicialmente, se debe de conocer el Costo Directo de dicha especialidad. Este valor se calcula
multiplicando el precio parcial de cada partida por su metrado correspondiente. El equipo
consideró para este apartado contar con 13 Índices Unificados, los cuales se presentan a
continuación junto con sus costos directos respectivos:

Figura 26. Costo total de la especialidad Estructura


Elaboración propia

48
Figura 27. Factores calculados para los 6 monomios de la especialidad Estructura
Elaboración propia

Finalmente, se presentan la ecuación:


𝑴𝑶𝒓 𝑩𝑳𝒓 𝑴𝑬𝑵𝒓 𝑮𝑮𝑼𝒓 𝑴𝑵𝒓 𝑨𝑪𝒓
𝑲𝑨𝑹𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟐 × ( ) + 𝟎. 𝟎𝟔𝟒 × ( ) + 𝟎. 𝟎𝟓𝟗 × ( ) + 𝟎. 𝟒𝟏𝟎 × ( )+ 𝟎. 𝟎𝟓𝟏 × ( ) + 𝟎. 𝟑𝟐𝟒 × ( )
𝑴𝑶𝒐 𝑩𝑳𝒐 𝑴𝑬𝑵𝒐 𝑮𝑮𝑼𝒐 𝑴𝑵𝒐 𝑨𝑪𝒐

Donde:
MO: Mano de obra
BL: Bloque y Ladrillo
MEN: Maquinaria y equipo nacional
GCU: Gastos Generales y Utilidades
MN: Madera nacional para encofrado y carpintería
AC: Acero corrugado

14.2. FÓRMULA POLINÓMICA PARA ARQUITECTURA

Inicialmente, se debe de conocer el Costo Directo de dicha especialidad. Este valor se calcula
multiplicando el precio parcial de cada partida por su metrado correspondiente. El equipo
consideró para este apartado contar con 10 Índices Unificados, los cuales se presentan a
continuación junto con sus costos directos respectivos:

49
Figura 28. Costo total de la especialidad Arquitectura
Elaboración propia

Figura 29. Factores calculados para los 6 monomios de la especialidad Arquitectura


Elaboración propia
Finalmente, se presentan la ecuación:
𝑴𝑶𝒓 𝑪𝑷𝑰𝒓 𝑴𝑵𝒓 𝑩𝑳𝒓 𝑴𝑬𝑵𝒓 𝑮𝑮𝑼𝒓
𝑲𝑨𝑹𝑸 = 𝟎. 𝟏𝟕𝟏 × ( ) + 𝟎. 𝟎𝟓𝟔 × ( ) + 𝟎. 𝟎𝟓𝟎 × ( ) + 𝟎. 𝟎𝟖𝟐 × ( ) + 𝟎. 𝟎𝟖𝟎 × ( ) + 𝟎. 𝟓𝟔𝟐 × ( )
𝑴𝑶𝒐 𝑪𝑷𝑰𝒐 𝑴𝑵𝒐 𝑩𝑳𝒐 𝑴𝑬𝑵𝒐 𝑮𝑮𝑼𝒐

Donde:
MO: Mano de obra
CP: Cemento Portland Tipo I
MN: Madera nacional para encofrado y carpintería
BL: Bloque y Ladrillo
MEN: Maquinaría y equipo nacional
GCU: Gastos Generales y Utilidades

15. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE AJUSTE (MARZO 2018 – AGOSTO 2022)

Recordemos que para conocer dichos índices de ajuste debemos de conocer los precios
asociadas a cada monomio considerado por el grupo. Estos resultados son recopilados del
documento denominado: Índices Unificados de Precios de la Construcción.

Figura 30. Captura de pantalla de los Índices Unificados para marzo del 2018

50
Elaboración propia

Figura 31. Captura de pantalla de los Índices Unificados para agosto del 2022
Elaboración propia

Luego de ello, se reemplaza en función a la fórmula polinómica que se determinó en el ítem


anterior, dándonos las siguientes tablas:

Tabla 33. Índice de Ajuste para la Especialidad Estructura


Elaboración propia

51
Tabla 34. Índice de Ajuste para la Especialidad Arquitectura
Elaboración propia

Luego del cálculo de dichos índices, se procede a determinar el presupuesto con y sin reajuste,
de acuerdo a lo indicado en la rúbrica del presente informe.

Tabla 35. Costo total sin Reajuste


Elaboración propia

Tabla 36. Costo total con reajuste


Elaboración propia

16. DETERMINAR EL PRESUPUESTO OFERTA

52
Tabla 37. Presupuesto Oferta del Grupo N°2
Elaboración propia

17. CONCLUSIONES ESPECIFICAS AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL


PRESUPUESTO

- Se concluye que es importante y fundamental la elaboración de partidas por medio de


ACU’s. Por un lado, porque permite cuantificar y justificar el costo de una unidad para
las actividades que conforman parte de la obra. Por otro lado, porque es la base para la
elaboración de los cronogramas de obra, de pago y de la disposición de recursos en la
obra.
- Se puede concluir que, tras un breve análisis y cálculo, los gastos generales para este
trabajo de investigación fueron de S/. 397 425.35 y representa un 25.15% del costo total
(CT) y el 27.10% del costo directo (CD).
- Asimismo, se logró concluir que la Utilidad es del 8% del Costo Directo (CD); es decir,
es S/. 117 329.17. Estos cálculos nos permitieron identificar mediante una suma el total
que corresponde al costo indirecto (CI), siendo este de S/. 514 754.51.
- Podemos concluir que el análisis de precios de los costos unitarios implica una
búsqueda exhaustiva y un proceso investigación de diversos proveedores, dichos
materiales serán usados tanto en las partidas de arquitectura como arquitectura, así
como en herramientas y quipos. Además, cabe recordar que la mayoría de los materiales
incluía el costo de flete en sus precios.
- Para la determinación de mano de obra, se utilizaron las tablas del régimen salarial
2022-2023 en donde se considera el jornal básico para Operario, Oficial y peón de
27.03, 21.26 y 19.23 soles.
- Se concluye que en la determinación de Leyes sociales para los (CI) fue necesario tomar
en cuenta ingreso promedio anual en horas hombres, tomando como consideración las
cantidades de feriados y las horas efectivamente trabajadas, los gastos por transporte,
el porcentaje de AFP, asi como el porcentaje de prevención de salud e indemnización.

18. RECOMENDACIONES ESPECIFICAS AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL


PRESUPUESTO

- Es recomendable conocer diferentes procesos constructivos junto a los materiales que


lo conforman para proyectos que lo ameriten, ya que puede originar ACU’s de cada
partida más factibles económicamente y en tiempo de ejecución, y por ende estimar un
presupuesto oferta más agradable.

53
- Es recomendable que, para la realización de los cálculos presentados en la fórmula
polinómica, se tenga presente que los datos de la relación de índices unificados del
(INEI), deben ser verificados y extraídos de fuentes verdaderamente confiables; a su
vez, estas deben estar actualizadas en el diario oficial “El Peruano”.
- Se recomienda realizar las cotizaciones con proveedores que se encuentren en
ubicaciones aledañas a nuestra obra, ya que de esta manera el costo de transporte
disminuye.
- Se debe procurar que el porcentaje de gastos generales fijos no exceda el 2.5% del costo
directo, ni sea menor que 1%, ya que puede no se considera dentro de lo usual y se
deberá evaluar la propuesta.

54

También podría gustarte