Está en la página 1de 51

INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR

SAN IGNACIO DE LOYOLA


R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL N° 02

Tingo María, 30 de enero de 2023.

Visto, el informe que se adjunta en un total de cincuenta (50) folios útiles

CONSIDERANDO: 

Que, el artículo 66 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la  


Institución Educativa como comunidad de aprendizaje es la primera y principal  
instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. 

Que, el mismo artículo establece que es finalidad de la Institución Educativa el logro  de


los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes, siendo el Proyecto 
Educativo Institucional quien orienta su gestión y tiene un enfoque inclusivo. Que, el
artículo 68 de la misma Ley establece que la Institución Educativa es  responsable de
elaborar, aprobar, ejecutar el Proyecto Educativo Institucional, así como su Plan Anual,
su Proyecto Curricular Institucional y su Reglamento Interno en  concordancia con su
línea axiológica y los lineamientos de política educativa  pertinentes. 

Que, el artículo 127 del Reglamento de la Ley 28044, Ley General de Educación,  
aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establece que la Institución 
Educativa tiene autonomía en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y 
evaluación del servicio educativo, así como en la elaboración de sus instrumentos de  
gestión, en el marco de la normatividad vigente. 

Que el literal e) del artículo 128 del mismo reglamento, establece que la Institución 
Educativa debe promover, afianzar, regular y autoevaluar la participación de la 
comunidad en los procesos de gestión de la Institución. 

Que, el artículo 135 del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano 
rector de la Institución Educativa responsable de su gestión integral, conducida por la 
Directora, quien cumple las funciones de la Institución Educativa. Que, el artículo 137
del reglamento de la Ley N°28044, Ley General de Educación  aprobado mediante
Decreto Supremo N°011-2012-ED, establece que los  instrumentos que orientan la
gestión de la Institución Educativa son: el Proyecto  Educativo Institucional, el Proyecto
Curricular Institucional, el Reglamento Interno y el  Plan Anual de Trabajo. 
SE RESUELVE: 
Artículo 1°. Aprobar el Reglamento Interno para el periodo lectivo 2023 de la
Institución  Educativa de Gestión Privada “San Ignacio de Loyola”. 
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CUMPLASE. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

PRESENTACIÓN
El Reglamento Interno de la Institución Educativa Privada “San Ignacio de Loyola”, 
como instrumento de gestión escolar, coadyuva también a los objetivos planteados en 
nuestro Proyecto Educativo Institucional, así como al logro de nuestra Visión 
Educativa. 

De manera que su formulación y ejecución del mismo, nos debe permitir el desarrollo 
de las competencias y capacidades planteadas como propósitos del aprendizaje en 
cada una de las áreas curriculares y de los niveles educativos.

Resume todas aquellas obligaciones y funciones que tiene toda la comunidad 


educativa para contribuir al aseguramiento de una educación de calidad, cuyos 
aprendizajes aseguren a nuestros estudiantes, lograr el Perfil de Egreso y los  Enfoques
Transversales que le dan sentido al Currículo Nacional de la Educación  Básica. 

El Personal Directivo de la IE, personal docente, auxiliares de educación, estudiantes y 


toda la comunidad educativa, estamos comprometidos con la elaboración y ejecución 
de este instrumento de gestión escolar, sobre todo, tenemos un capítulo especial, el 
que tiene que ver con todo aquello acerca de la convivencia escolar, pensando que el 
éxito de las actividades educativas está estrechamente ligado al respeto y práctica de 
buenas Normas de Convivencia Escolar. 

Estaremos pendientes de su ejecución y desarrollo, así como de su evaluación 


continua, a fin de ir evaluando y de ser posible el caso, de reemplazar o introducir 
algunas otras funciones y normas de convivencia escolar principalmente aquellas que  
nos permita lograr la calidad educativa que tenemos fijada en todos nuestros 
instrumentos de gestión escolar.
LA DIRECCIÓN

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

CAPÍTULO I 
GENERALIDADES, FINES Y ALCANCES 

Art.1. De la ubicación, dependencia, niveles, servicios, visión y misión.


Nombre de la IE: “San Ignacio de Loyola”. 
Niveles Educativos Atendidos: 
- Educación Inicial. Educación Básica Regular. 
- Educación Primaria. Educación Básica Regular. 
- Educación Secundaria. Educación Básica Regular. 
Turno: Solo mañana. 
Dirección de la IE: jirón Bolognesi N° 166 – Tingo María. 
Departamento : Huánuco.
Provincia : Leoncio Prado
Distrito : Rupa Rupa.
Teléfono:
Correo : i.e.p.elterremotito@hotmail.com 
Director : Noé Simión Silvestre Salvador. 
Promotora : Consuelo Esperanza Chacón Díaz. 
Gestión : Privada. 
Integrantes de la Comunidad Educativa: 
 Directivos. 
 Docentes. 
 Administrativos. 
 Estudiantes. 
 Padres de familia. 
VISIÓN: 
Al 2025 la Institución Educativa Privada “San Ignacio de Loyola”, líder en formación
de calidad, logrando aprendizajes satisfactorios mediante una renovación didáctica en
investigación, innovación y el fortalecimiento de la participación infantil, padres de
familia comprometidos con el logro de aprendizaje de sus hijos.
MISIÓN: 
Asumir con responsabilidad para brindar una formación integral, eficiente y de calidad
a cada uno de los estudiantes en los diferentes niveles educativos, poniendo énfasis
el cultivo de valores, la creación de hábitos de estudio, trabajo y convivencia escolar
para una excelente formación académica, acorde a los avances tecnológicos y
cambios científicos, que sean competitivos y constructores de sus propios proyectos
de vida.
Art.2. Vigencia. 
La vigencia del presente reglamento corresponde al año académico 2023 y
entra en vigencia el primer día hábil del año 2023 mediante la Resolución
Directoral de aprobación, emitida por la Dirección del Colegio. 
Art.3. Del contenido y alcances. 
El presente RI de la Institución Educativa Privada “San Ignacio de Loyola”, 
específica básicamente las funciones del personal directivo, del personal 
docente, administrativo, de servicio, así como de nuestros estudiantes y padres 
de familia; por lo tanto, su alcance y responsabilidad de sus funciones, 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

compromete cada uno de los actores que conformamos la comunidad


educativa en general. 

Actores: 
➢ Directora de la IE. 
➢ Coordinador Académico de la IE. 
➢ Docentes. 
➢ Personal administrativo y de servicios. 
➢ Estudiantes. 
➢ Padres de familia. 
Art. 4. Fines y objetivos. 
 Garantizar los derechos, deberes y funciones del (a) Director (a), Coordinar
Académico,  docentes, personal administrativo, padres de familia y
estudiantes.
 Normar los aspectos administrativos y técnicos pedagógicos, de acuerdo a
las  normas legales vigentes del MINEDU. 
 Brindar una educación integral y de calidad a los educandos, de acuerdo a
las  orientaciones de la Ley General de Educación y su reglamento, así como
del  CNE, Proyecto Educativo Institucional y del Proyecto Curricular
Institucional. 
 Cumplir con los fines de la educación peruana y los objetivos trazados para la 
Educación Básica en general y para la Educación Básica en Privada.
 Establecer y cumplir normas de convivencia escolar, que nos lleve a un 
adecuado clima escolar y que favorezca positivamente los aprendizajes de
los  estudiantes. 
 Aplicar un enfoque por competencias, basado en una renovación didáctica
permanente, planteando situaciones contextualizadas considerando los
intereses de los estudiantes para desarrollar habilidades del pensamiento
lógico, inferencial y crítico valorativo. 
Art.5. Bases legales y alcances. 
 La IEP “San Ignacio de Loyola”, se rige por las siguientes bases legales: -
Ley N° 28044, Ley General de Educación y su reglamento D.S.011-2012
E.D. - Ley N° 26059, Ley de Centros Educativos Privados. 
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las II.EE.
y su  reglamento D.S. 010-2012-E.D. 
 Ley N° 29600 que fomenta la reinserción escolar por embarazo y su 
reglamento aprobado por D.S. 002-2013-E.D. 
 Ley N° 29973, Ley general de la persona con discapacidad y su
reglamento  aprobado por D.S. N° 002-2014-MIMP. 
 Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados, y su Reglamento 
aprobado por D. S. N° 005-2021-MINEDU. 
 D.L. N° 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación. 
 D.S. N° 004-2018-MINEDU, que aprueba “los lineamientos para la
gestión de la  convivencia escolar, la prevención y la atención de la
violencia contra niñas,  niños y adolescentes. 
 R.VM 011-2019-MINEDU, norma que regula los instrumentos de gestión
de la  Institución Educativa y programa de Educación Básica. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

 Resolución de Secretaría General N° 014-2019-MINEDU, que autoriza


que los  directores de las II.EE. conforman entre otros, el Comité de
Tutoría y Orientación  Educativa. 
 R.M. 212-2020-MINEDU lineamientos de tutoría y orientación educativa
en la  educación básica. 
 RVM 094-2020-MINEDU evaluación de competencias en la EB. 
 R. M. Nº 665-2018-MINEDU, Normas y Orientaciones para la Matrícula
escolar en las instituciones educativas. 
 R.M. N° 531-2021-MINEDU, Disposiciones para la prestación del servicio
educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas
educativos  de la EB y su modificatoria RM 048-2022-MINEDU. 
 RM 263-2021-MINEDU orientaciones para implementar las condiciones
básicas  para desarrollar la educación en las II.EE. 
 RM 109-2022-MINEDU disposiciones para adecuar las condiciones
básicas  para el desarrollo educativo en educación básica regular en las
II.EE. de  gestión privada. 
 RM 474-2022-MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio
educativo  en las instituciones y programas educativos de la educación
básica para el  año 2023. 

Los alcances: 

La ejecución y aplicación del presente RI, corresponde también a cada uno de 
los niveles educativos que conforman nuestra oferta educativa.

CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 

Art. 6. La Institución Educativa “San Ignacio de Loyola” tiene la siguiente  estructura


orgánica: 
1. Órgano Promotor: 
a) Promotoría. 
2. Órgano de Dirección: 
a) Dirección. 
b) Coordinación Académica. 
3. Órganos de ejecución: 
a) Docentes de la Institución.
b) Coordinación Académica - Pedagógica. 
c) Coordinación de Tutoría y Orientación Educativa- Comité de Gestión de 
Bienestar. 
d) Coordinación de Actividades. 
e) Coordinación de Educación Ambiental y Gestión de Riesgos de Desastres. f)
Tutores. 
f) Auxiliar de educación. 
4. Órganos de administración: 
a) Secretaría. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

b) Contabilidad. 
5. Órganos de apoyo: 
a) Personal de mantenimiento. 
b) Tópico. 
6. Órganos de colaboración: 
a) Comités de aula. 
7. Organigrama de la IE PERSONAL DOCENTE 
PROMOTORÍA 
DIRECCIÓN 
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ESTUDIANTES 
ORGANIZACIONES  ESTUDIANTILES 
PERSONAL  ADMINISTRATIVO 
PERSONAL DE  SERVICIO 
COMITÉ DE  AULA

CAPÍTULO III
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Del personal de la institución educativa. 

Art. 7. El personal de la IE respeta la dignidad de las y los estudiantes, considerando  sus


condiciones y características específicas. Asimismo, promueve y fortalece la 
convivencia democrática en todos los espacios y actividades de la IE. 
Art. 8. La Directora de la IE, junto con el coordinador, es referente ético para todos   los
integrantes de la comunidad educativa, por tanto, fomentan y mantienen  relaciones
de respeto, colaboración, responsabilidad social y buen trato.  Su liderazgo moraliza
e influencia a los demás miembros de la comunidad  educativa en la mejora
constante de las relaciones interpersonales. 
Art. 9. El personal docente, con el apoyo de la auxiliar promueve actividades que  tengan en
cuenta la formación en valores, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, la
promoción de la participación, así como el aprendizaje y  respeto a las normas de
convivencia. 
Art. 10. La IE promueve acciones tutoriales que han de constituirse en acciones  ejemplares
y como tal, promover relaciones democráticas y de buen trato entre  los y las
estudiantes. 
Art. 11. La Coordinación Académica–Pedagógica de la Institución promueve el  desarrollo
personal y profesional de los docentes. Verifica la realización y calidad  de los
procesos pedagógicos en equipo en procura de mejoras y alternativas que  permitan
alcanzar los objetivos que derivan del Proyecto Curricular de la IE. Da  cuenta de los
procesos pedagógicos-curriculares a la Dirección. 

CAPÍTULO IV
DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA 
Art. 12. De conformidad a los últimos dispositivos legales vigentes, la IE para el Año Escolar
2023 desarrollará obligatoriamente el servicio educativo de forma  PRESENCIAL.
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Excepcionalmente se puede desarrollar la forma semipresencial  o la forma remota


(virtual). 
Art. 13. Para el cumplimiento del artículo anterior la IE seguirá estrictamente los  protocolos y
condiciones exigidas por las normas vigentes emitidas por el  MINEDU. 
Art. 14.  
a. De la calendarización y organización del año escolar. 
Fecha de Inicio: lunes 06 de marzo del 2023. 
Fecha de Finalización: viernes 22 de diciembre del 2023. 

b. El año escolar lo organizamos por: Bimestres/Periodos. 


✓ Primer Bimestre: Del 06 de marzo al 12 de mayo.
✓ Segundo Bimestre: Del 22 de mayo al 27 de julio.
✓ Tercer Bimestre: Del 07 de agosto al 06 de octubre.
✓ Cuarto Bimestre: Del 16 de octubre al 22 de diciembre. 

c. Del horario escolar: 


Nuestro horario escolar, está en función de los niveles educativos que 
atendemos. 
El horario de clases es fijado anualmente y está sujeto a variación debido a lo  que
disponga el MINEDU. 
Los horarios son referenciales, pues podrán ser objeto de variación por el
Colegio,  sin afectar el número de horas pedagógicas y previa comunicación a los
padres  de familia. 
El horario de clases durante el año escolar 2023 de acuerdo con cada modalidad 
prevista para el servicio educativo, será conforme a lo siguiente:

- Modalidad Presencial. 

NIVEL  GRADO  HORARIO

INICIAL  3, 4 y 5  8:00 a 13:00 horas.

NIVEL  GRADO  HORARIO

PRIMARIA  1°, 2°,3°,4°,5°,6°  7:30 a 13:00 horas.

NIVEL  GRADO  HORARIO

SECUNDARIA  1°, 7:30 a 14:15 hrs.


2°,3°,4°,5°. 

Modalidad Presencial: 
Educación Inicial 
 La atención del nivel es por seis horas diarias de trabajo. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

 Las horas de trabajo pedagógicas tienen una duración de 45 minutos cada 


hora. 
 El horario de entrada de los estudiantes es a las 8:00 am y el horario de  salida
es a la 1:00 pm. 
Educación Primaria: 
 La atención del nivel es por ocho horas diarias de trabajo. 
 Las horas de trabajo pedagógicas tienen una duración de 45 minutos cada 
hora. 
 El horario de entrada de los estudiantes es a las 7:30 am y el horario de  salida
es a la 2:00 pm. 
Educación Secundaria: 
 La atención del nivel es por ocho horas diarias de trabajo.
 Las horas de trabajo pedagógicas tienen una duración de 45 minutos cada 
hora. 
 El horario de entrada de los estudiantes es a las 7:30 am y el horario de  salida
es a la 2:00 pm. 
- Modalidad Semipresencial: 
Si el caso se diera los horarios en esta modalidad se adecuarán a lo dispuesto 
por el MINEDU y la Dirección de la IE durante el año escolar 2023 de acuerdo  a
las disposiciones que emitan. 
La modalidad semipresencial incluye dos espacios: 
- Presencial: días de asistencia y horarios de acuerdo a las normas emitidas 
por el MINEDU. 
- Virtual (a distancia) las franjas horarias asincrónicas complementarán el 
trabajo en el espacio presencial. 
- Modalidad A Distancia: Si el caso se diera y así lo disponga el MINEDU y la 
Dirección de la IE el horario en esta modalidad sería:
NIVEL  GRADO  HORARIO

INICIAL  5 años  8:10 a 11:00 


4 años  8:10 a 11:00 
3 años 8:10 a 11:00

NIVEL  GRADO  HORARIO

PRIMARIA  1°, 2°,3°,4°,5°,6°  8:00 a 12:45 hrs.

NIVEL  GRADO  HORARIO

SECUNDARIA  1°, 2°,3°,4°,5°.  8:00 a 13:40 hrs.

Art. 15. Cuando se requiera la asistencia de los estudiantes en días y horas distintos  al
horario regular se comunicará con anticipación, de acuerdo a una planificación 
específica. 
Art. 16. La planificación curricular anual de las áreas formativas y académicas busca 
fomentar el trabajo pedagógico por medio de estrategias propias de los trabajos 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

interdisciplinarios y cooperativos, todo ello contextualizado en el calendario cívico 


escolar de la IE. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

CAPÍTULO V
DEL ENFOQUE AMBIENTAL 

Art. 17. La política nacional de Educación Ambiental se implementa en las  instituciones


educativas a nivel nacional dando cumplimiento al D.S.017-2012-ED. Las normas para
la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación  del enfoque ambiental
en la Educación Básica Regular se encuentran en la R.V.M 0006-2012-ED. En el año
2015 se instala la Unidad de Educación ambiental con R.M.177-2015-MINEDU. En el
año 2016 se establece que debe estar en el Plan estratégico Multianual al 2021, en el
Buen inicio del año escolar, manual de compromisos de Gestión Escolar y en el
Currículo Nacional R.M. 281-2016- MINEDU. 
Art. 18. La educación ambiental se encuentra como enfoque transversal del  Proyecto
Curricular Institucional. Los procesos educativos se orientan hacia la  formación de
personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática  ambiental y la
condición del cambio climático local y global, así como su relación  con la pobreza y
desigualdad social. 
Art. 19. El tratamiento del enfoque ambiental se realiza a través del aprendizaje de  valores
que se traducen en actitudes y que implican estrategias específicas a   desarrollarse en
el aula. 

CAPÍTULO VI
DEL DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR 

Art. 20. El Proyecto Curricular Institucional es una herramienta de gestión  pedagógica


que busca la formación integral del estudiante en función al logro de las
competencias y capacidades, propuestas desde las áreas de formación  pedagógica:
Competencias, capacidades, desempeños y estándares.
Art. 21. La planificación curricular comprende la programación anual y las 
programaciones de corto alcance (Experiencias, unidades, sesiones y proyectos de 
aprendizaje) su diseño y elaboración es responsabilidad de los docentes. El 
coordinador académico – pedagógico y la Dirección velan por el cumplimiento  de
esta responsabilidad y el acompañamiento pedagógico correspondiente. 
Art. 22. La organización del currículo es por ciclos y grados que comprenden los 
niveles de inicial, primaria y secundaria. Estos ciclos están conformados de la 
siguiente manera: 
CICLOS  GRADOS  NIVEL

II  3, 4 y 5 años  INICIAL

III  1° y 2° grado  PRIMARIA

IV  3° y 4° grado  PRIMARIA

V  5° y 6° grado  PRIMARIA

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

VI  1° y 2° grado  SECUNDARIA

VII  3°, 4° y 5° grado  SECUNDARIA

PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 
Art. 23. Enseñanza 
Es el acompañamiento al estudiante en su proceso de aprendizaje basado  en la
pedagogía ignaciana y caracterizado por una metodología activa y  motivadora. 
Art. 24. Aprendizaje 
Es un proceso personal en la cual el estudiante participa activamente como
protagonista de su formación, que se da en interacción con sus pares y con el 
medio en un contexto de afecto, de respeto y libertad responsable. 

CAPÍTULO VII
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CONTROL 
DE ASISTENCIA 

Art 25. Evaluación para los estudiantes del nivel Inicial: 


Las condiciones de promoción, repitencia y recuperación de los resultados de la 
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de educación inicial de  acuerdo
a la RVM 094-2020-MINEDU: 

1. De la escala de calificación académica: 


La escala de calificación del nivel de educación inicial de la EBR es literal y 
descriptiva de acuerdo con la siguiente tabla:

LITERAL  DESCRIPTIVA

AD  Logro destacado


Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado 
respecto de la competencia. Esto quiere decir que demuestra 
aprendizajes que van más allá del nivel esperado.

A  Logro esperado 
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la 
competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las  áreas
propuestas y en el tiempo programado.

B  En proceso 
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado  respecto
a la competencia, para lo cual requiere  acompañamiento durante un
tiempo razonable para lograrlo.

C  En inicio 
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con  frecuencia


dificultades en el desarrollo de las tareas por las que  necesite mayor
tiempo de acompañamiento e intervención del  docente.

2. De los resultados: 
El calificativo anual del área, considerando que la evaluación es un proceso, 
es el mismo que obtuvo el estudiante en dicha área en el último bimestre.
3. De la promoción al grado superior: 
Todos los estudiantes son promovidos sin excepción. Los que no hayan 
cursado educación inicial, podrán acceder al primer grado de educación 
primaria siempre que tengan la edad requerida de acuerdo con las 
disposiciones vigentes. 
4. De la repitencia: 
No hay repitencia en el nivel inicial. 
Art 26. Evaluación para los estudiantes del nivel Primaria: 
Las condiciones de promoción, repitencia y recuperación de los resultados de la 
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de educación primaria de 
acuerdo a la RVM 094-2020-MINEDU: 
1. De la escala de calificación académica: 
La escala de calificación del nivel de educación primaria de la EBR es literal  y
descriptiva de acuerdo con la siguiente tabla:
LITERAL  DESCRIPTIVA

AD  Logro destacado 


Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado 
respecto de la competencia. Esto quiere decir que demuestra 
aprendizajes que van más allá del nivel esperado.

A  Logro esperado 
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la 
competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las  áreas
propuestas y en el tiempo programado.

B  En proceso 
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado  respecto
a la competencia, para lo cual requiere  acompañamiento durante un
tiempo razonable para lograrlo.

C  En inicio 
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una 
competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con  frecuencia
dificultades en el desarrollo de las tareas por las que  necesite mayor
tiempo de acompañamiento e intervención del  docente.

2. De los resultados: 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

El calificativo anual de las Competencias del área, considerando que la 


evaluación es un proceso, es el mismo que obtuvo el estudiante en dichas 
Competencias en el último bimestre. 
3. De la promoción al grado superior: 
a) Los estudiantes de primer grado de primaria son promovidos al grado  superior
en forma automática. 
b) Cuando al término del año escolar obtienen A en todas las áreas  curriculares. 
c) Los estudiantes de 2°, 3° y 4° de primaria son promovidos al grado  superior si
tienen como mínimo A en las áreas curriculares de  Comunicación y
matemática y como mínimo B en las otras áreas. 
d) Los estudiantes de 5° y 6° de primaria son promovidos al grado superior  si
obtienen como mínimo A en las áreas curriculares de Ciencia y  Ambiente,
Comunicación, Matemática y Personal Social y como mínimo  B en las otras
áreas. 
4. De la repitencia: 
a) Repiten de grado automáticamente los estudiantes de 2°, 3°, 4°, 5° y  6° de
primaria que al término del año escolar obtienen C en las áreas 
curriculares de Matemática y Comunicación. 
b) Repiten de grado los estudiantes que en el programa de recuperación o  en
la evaluación de recuperación no alcanzan los calificativos requeridos.
5. De la pérdida de vacante: 
El estudiante que repite de grado según lo señalado en el numeral 4 del 
presente artículo pierde el derecho a vacante en el colegio. 
Art 27. Evaluación para los estudiantes del nivel Secundaria: 
Las condiciones de promoción, repitencia y recuperación de los resultados de
la  evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de educación secundaria
de  acuerdo a la RVM 094-2020-MINEDU: 
De la escala de calificación académica: 
En el 1°, 2°, 3°, 4°, 5° de secundaria se aplicará la misma escala de calificación 
del nivel primario del Art. 20 inciso 1 del presente reglamento. 
Repiten de grado automáticamente los estudiantes de 1°, 2°, 3°, 4°, 5° ° de
secundaria que al término del año escolar obtienen C en las áreas  curriculares. 
1. De los resultados: 
Para el 1°, 2°, 3°, 4°, 5° de secundaria, el calificativo anual de las 
Competencias del área es el mismo que obtuvo el estudiante en las 
Competencias del área en el último bimestre (RVM 025-2019). 
Para ello, se promediaron en forma  simple los resultados obtenidos en cada
bimestre. 
2. De la promoción al grado superior:
a) Para 1°, 2°y 3° de educación secundaria: 
Cuando al término del año lectivo el estudiante obtiene B (en proceso) 
como mínimo en todas las áreas incluido el área pendiente de 
recuperación, si lo hubiera. 
Cuando al término del programa de recuperación, como mínimo obtiene  el
calificativo B (en proceso) en todas las áreas o C en sólo un área. (RVM  
025-2019). 
b) Desde el 4° y 5° grado de educación secundaria: 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Cuando al término del año escolar, el estudiante aprueba todas las áreas
curriculares, incluida el área curricular pendiente de recuperación 
pedagógica (subsanación). 
Cuando al término del programa de recuperación pedagógica o la 
evaluación de recuperación, el estudiante aprueba todas las áreas 
curriculares o desaprueba un área. 
3. De la repitencia: 
a) Para el 1°, 2° y 3° grado de educación secundaria: 
Cuando los estudiantes obtienen calificativo C (en inicio) en cuatro o
más  áreas, incluyendo el área pendiente de recuperación. 
Cuando al término del programa de recuperación persiste el calificativo
en inicio) en dos o tres áreas. 
b) Desde 4° y 5° grado de educación secundaria: 
Cuando al término del año escolar, el estudiante desaprueba cuatro o
más áreas curriculares, incluida el área curricular pendiente de
subsanación. Cuando al término del programa de recuperación
pedagógica o la  evaluación de recuperación se desaprueban dos o más
áreas curriculares.
4. De la pérdida de vacante: 
El estudiante que repite de grado según lo señalado en el numeral 3 del 
presente artículo pierde el derecho a vacante en el colegio. 
Art 28. Procedimientos de la evaluación: 
La evaluación es un proceso continuo que determina grados de dominio 
considerando los lineamientos del PCI por medio de distintos tipos de 
instrumentos, estrategias, reactivos y desempeños. Las evaluaciones pueden ser
programadas y no programadas, asimismo pueden ser exposiciones, pruebas
escritas, asignaciones, trabajos, entre otros: 
1. En el nivel Inicial: 
Todas las evaluaciones programadas se realizan el día señalado por las
docentes en la agenda personal, planificador Mensual de Tareas y
Evaluaciones (recurso pedagógico en el que se consignan las tareas y
evaluaciones  programadas). 
2. En el nivel Primaria y Secundaria: 
Todas las evaluaciones programadas se realizan el día y hora señalado por
los  docentes y publicadas en cada aula en el planificador Mensual de Tareas
y Evaluaciones (recurso pedagógico en el que se consignan las tareas y 
evaluaciones programadas) y/o en la plataforma virtual. 
3. Los estudiantes que no están presentes en una evaluación, requieren
autorización de la Dirección para recuperar la evaluación perdida.
4. Si la inasistencia a una evaluación es por motivos de salud, los padres de 
familia o apoderado deberá justificar al tutor o tutora; si la inasistencia es de dos
(2) a más días se debe adjuntar el certificado médico o informe del médico. 
5. En caso de no presentar la justificación correspondiente el día de la 
reincorporación a clases, el estudiante perderá todo derecho a evaluación.
6. Durante una prueba escrita los estudiantes no tendrán ningún tipo de material
escolar (libros, cuadernos, apuntes, etc.) sobre la carpeta o en lugares próximos
a ella, sin autorización del docente que elaboró la prueba.

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

7. Las evaluaciones anuladas por el docente por intento de copia o plagio por 
parte del estudiante, obtendrán la calificación vigesimal cero (0) o la  calificación
cualitativa de C, esto se considera como falta grave. 
8. El estudiante recibirá su evaluación escrita corregida en un lapso no mayor a
cinco (5) días hábiles o en la clase inmediatamente posterior a la evaluación.
9. El estudiante deberá traer toda evaluación escrita firmada  por sus padres o
apoderado en la clase siguiente a la que fue entregada. Luego, se archivarán en
el fólder de pruebas/tutoría o las pegará en su  cuaderno, según el criterio del
docente del área, de modo que les sirva de  material de estudio. 
10. El docente hará con los estudiantes una revisión total o parcial de la
evaluación. 
11. El estudiante tendrá, a partir de la fecha de entrega de resultados de la
evaluación escrita, un (1) día hábil para solicitar la revisión y rectificación de  su
evaluación. De no ser atendido acudirá a la Dirección quien autorizará la 
revisión de la evaluación escrita y rectificación si así se debe. 
12. El padre de familia o apoderado en caso de disconformidad podrá solicitar  a la
Dirección la revisión de la evaluación escrita cuestionada. 
Art. 29 De la postergación o adelanto de evaluaciones: 
1. La solicitud de adelanto o postergación de evaluaciones es presentada por
los padres de familia o apoderado a la Dirección quien comunica al tutor y  
docentes para tomar las acciones que correspondan. 
2. Las solicitudes deben ser acompañadas con los documentos probatorios  que
las sustenten. 
3. Para los que justificadamente no pudieron dar las evaluaciones 
programadas, previa coordinación con los docentes establecerán con los 
estudiantes las nuevas fechas de evaluación. 
Art. 30. De la rectificación de calificaciones: 
Los padres de familia o apoderado o el mismo estudiante pueden solicitar al
docente la rectificación de la nota de una evaluación o de las evaluaciones 
bimestrales en el momento de ver el resultado. El docente estudiará la petición y
decidirá. Si el estudiante no estuviera de acuerdo con la decisión del docente, 
apelará ante la Dirección. Ésta resuelve la apelación, previa consulta con el
docente. 
Art. 31. Procedimiento para Áreas de Subsanación (Secundaria)
1. Tienen un área de Subsanación los estudiantes que, habiendo terminado la 
evaluación de recuperación en el mes de febrero, llevan un área desaprobada. 
2. Si el estudiante obtiene una calificación de trece (13) o más en la misma área, en
el primer y segundo bimestre, automáticamente el estudiante tiene aprobada su
área de cargo.
3. Si no fuera el caso, en el tercer semestre el estudiante recibirá de parte del 
docente los contenidos a estudiar para dar dos pruebas escritas de  recuperación.
De aprobar la primera no es necesario rendir la segunda. 
4. Si persistiera el desaprobado, el estudiante sigue llevando esa área de  cargo y
se contabiliza en el año. 
5. Los estudiantes que tengan que rendir evaluación de recuperación y/o cargo en el
período vacacional, lo pueden realizar en cualquier otra  institución educativa
autorizada, deberán contar obligatoriamente con la autorización expedida por la
Dirección. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Art.32. Del Control de Asistencia 


El control de asistencia de los estudiantes estará a cargo de cada docente de 
aula (inicial, primaria y secundaria) sea en la forma presencial o semipresencial. 
Excepcionalmente en forma virtual. 
 Cada docente registrará la asistencia en su registro de asistencia. - Si el
estudiante no ingresa (si el caso se diera en la forma virtual) o no asiste 
(forma semipresencial o presencial) el docente se comunicará con el padre
de  familia para saber el porqué de su inasistencia. 
 Si la inasistencia es reiterativa pese a la comunicación que se tuvo con el 
padre de familia, el docente de aula informará a la Dirección.
 
CAPÍTULO VIII
DE LOS RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS 

Art. 33. Se reconocerá al estudiante que demuestre el cumplimiento de sus deberes  de


manera óptima, que participe de manera activa y solidaria en la vida escolar,   tenga
una actitud de constante superación personal y anime a sus compañeros  al trabajo
cooperativo. 
Art. 34. Reconocimiento de Formación Integral 
1. Nivel Inicial: 
Que comprende el área académica y de comportamiento, por ser la  evaluación
un proceso integral. Se otorgará a los estudiantes que al finalizar el año
académico obtengan en su calificativo final en el área académica entre un 75%
y 100% de 56% AD y un 44% de A. 
2. Nivel Primaria: 
Que comprende el área académica y de comportamiento, por ser la 
evaluación un proceso integral. Se otorgará a los estudiantes que al finalizar el
año académico obtengan en su calificativo final en el área académica entre un
75% y 100% en AD 30%, en 57% A y en B 13%. 
3. Nivel Secundaria: 
Que comprende el área académica y de comportamiento, por ser la 
evaluación un proceso integral. Se otorgará a los estudiantes que al finalizar el
año académico obtengan en su calificativo final en el área académica entre un
75% y 100% en de AD 1%, un 66% de A y un 10% de B. 
4. Reconocimiento Especial: 
Se otorgará a los estudiantes que, representando al Colegio en competencias 
oficiales deportivas, eventos académicos, artísticos y otros a nivel local, regional, 
nacional e internacional que hayan tenido una destacada participación o
hayan obtenido medalla de oro, plata o bronce, o equivalentes en participación 
individual o grupal. 
Art. 35 Reconocimiento de Excelencias 
Se otorga a tres estudiantes de 5° grado de secundaria que cumpla los siguientes  
requisitos: 
Que hayan logrado el puntaje global más alto al sumar los cinco años de estudios 
correspondientes del nivel secundario. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Haber tenido todas las áreas aprobadas durante los cinco años de estudio. En
caso de empate se dirimirá mediante decimales y si éste subsiste con el promedio
más alto de 4° de secundaria y así sucesivamente.  
Art. 36 Cualquier aspecto no considerado en este capítulo será resuelto por la 
Dirección y los docentes que sean convocados en caso sea necesario. 
Art. 37. Estímulos: 
1) Son estímulos las acciones que el Colegio realiza para reconocer y reforzar
conductas positivas. 
2) El Colegio, tiene los siguientes estímulos: 
a) Reconocimiento y felicitación verbal, individual o grupal. 
b) Reconocimiento y felicitación escrita, individual o grupal. 

CAPÍTULO IX
DE LOS ESTUDIANTES 

Art. 38. Son estudiantes de la Institución Educativa Privada “San Ignacio de Loyola” el
Terremotito todos  aquellos que se encuentran matriculados en el año lectivo
correspondiente; tienen  asistencia obligatoria y aceptan cumplir los principios y
objetivos, así como las  normas de su Reglamento, las disposiciones de las autoridades
de la Institución, del Ministerio de Educación y de los órganos intermedios
competentes. 
Art. 39. Por ser el estudiante menor de edad, su responsabilidad será de acuerdo a su 
edad y sus padres y apoderados serán informados permanentemente sobre su  vida
escolar, a través de los estamentos correspondientes conforme al presente 
Reglamento. 

CAPÍTULO X
DEL PROCESO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA Y PENSIONES. 

Art. 40. El Colegio comunicará 30 días antes de terminar el año académico sobre  los
costos de la matrícula y pensiones del año siguiente. 
Art. 41. Del Proceso de Admisión 
a) Sin perjuicio de lo previsto en el presente Reglamento, para inicial,  primaria y
secundaria, el proceso de admisión se regirá de acuerdo a las disposiciones
previstas en la normativa educativa vigente y conforme a las especificaciones que
se consignen en el Reglamento de Admisión que publique oportunamente la IE
antes de cada proceso de admisión. Conforme con lo anterior y en forma
referencial, el proceso de admisión podrá tener 2 etapas, las cuales podrán
contemplar una etapa documentaría y/o evaluaciones conforme a lo que
establece la R.V. M 447 -2020-MINEDU y el Proceso de Matrícula 2023 de
Educación Básica emitido por la Dirección de la Institución. 
b) En caso de que la institución tenga un mayor número de postulantes que 
vacantes podrá establecer prioridad de ingreso para la selección de familias 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

admitidas que no implique evaluación directa de los estudiantes cuyos criterios 


son: 
1) Padres de familia que aceptan y respetan al Colegio “San Ignacio de Loyola”.
2) Padres de familia que tengan hijos(as) estudiando en la Institución.
3) Padres de familia comprometidos con apoyar a sus hijos en el cumplimiento
del  reglamento interno, Normas de convivencia. 
4) Padres de familia que aceptan y se comprometen con la Propuesta
Educativa  de la Institución.
5) Padres de familia que no estén implicados en protestas, difamación, 
denigración a las autoridades y personal del colegio y denuncias falsas en 
contra de la institución en general. 
6) Padres de familia que tengan una participación activa en las diferentes  
actividades a realizarse. 
Art. 42. Del Derecho de Inscripción (cuota de ingreso)
a) El derecho de inscripción es la tasa administrativa fijada por el colegio y es  
cancelada por el padre de familia o el apoderado del postulante para
participar  en el proceso de admisión. El pago de esta taza, le concede el
derecho a  participar más no le asegura o le confiere derecho a una vacante
que en la IEIP “San Ignacio de Loyola” NO SE COBRA POR CUOTA DE
INGRESO. 
Art. 43. De la Matrícula 
1) La matrícula y su ratificación se fija anualmente y se cumple de acuerdo
con  las disposiciones establecidas por el Colegio, la normatividad vigente
y el contrato de prestación de Servicios Educativos suscrito entre el padre
de familia o apoderado del estudiante y el Colegio, si sea necesario. 
2) La matrícula del estudiante significa la elección libre y responsable de los 
padres de familia o apoderado, que conocen que sus hijos recibirán una 
formación según los modos de proceder, los principios, los valores 
institucionales y el presente Reglamento; y, por tanto, optan, aceptan y
se  comprometen con la propuesta educativa del Colegio para la
formación de  sus hijos. 
3) El acto de matrícula expresa la aceptación del padre de familia a las 
condiciones económicas, régimen disciplinario, línea axiológica, plan 
curricular y sistema educativo, de evaluación y control que les propone el 
Colegio en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. 
4) El procedimiento de matrícula se comunica por medio del Boletín 
Informativo de Fin de Año por lo menos desde el mes de diciembre del
año anterior y contiene los siguientes pasos:
a) El acto de matrícula, puede ser realizado en forma presencial o virtual,
se  evidencia por la propia constancia electrónica o la constancia
impresa que obra en poder de cada una de las partes contratantes. No
obstante, para formalizar  la matrícula y tenerla por efectuada, la
Dirección del Colegio exige la entrega  impresa y firmada del Contrato de
Prestación de Servicios Educativos como  ratificación de la matrícula.
Estos documentos deberán ser debidamente llenados y entregados en
las fechas y horarios establecidos por el Colegio. 
5) El monto de la matrícula no excederá el importe de una pensión mensual.

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

6) La matrícula se realiza en las fechas señaladas por el Colegio y debe ser 


pagada de una sola vez y de manera íntegra. 
7) Bajo ningún motivo el Colegio aceptará adelantos por concepto de
matrícula.
8) La matrícula, formaliza el ingreso del estudiante que haya sido
previamente admitido a la Institución. La matrícula se registra en la Ficha
Única de Matrícula (FUM) para luego consignarla en la nómina de
matrícula respectiva.  Así mismo como concepto económico, es el monto
no reembolsable que paga al inicio de cada año escolar en las fechas y
por la suma que establezca el Colegio, el padre de familia o apoderado. El
monto pagado por ese concepto, constituye la contraprestación por la
formalización del registro del  estudiante en el Sistema de Información de
Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE, por lo que luego
de realizado el registro de matrícula del estudiante en dicho sistema, el
Colegio ha cumplido con la prestación correspondiente por el pago
de matrícula. 
Art.44. El colegio no podrá realizar la matrícula del estudiante, para iniciar el año lectivo
que corresponda y, cuando se presenten los supuestos estipulados en el
Reglamento Interno y/o Contrato de Servicios Educativos. Se deja constancia que
el Colegio podrá no renovar el contrato de servicios educativos y en consecuencia
no autorizar la matrícula para un determinado año lectivo de un estudiante, cuando
se registre a nombre de éste, deuda pendiente por concepto de pensiones de
enseñanza y /o cualquier otro concepto pendiente de pago a favor del Colegio. Los
padres de familia y/o apoderados, que deseen que su hijo(a), pupilos continúen en
la institución educativa por un periodo lectivo determinado (por iniciarse), deberán
verificar que antes de que presenten los documentos necesarios para la matrícula
respectiva en los plazos previamente establecidos y comunicados por el Colegio,
no existan deudas pendientes de pago a favor de este, caso contrario no podrán
efectuar la matrícula para el periodo o año que corresponda, facultando al colegio
para disponer de dicha vacante. 
Art. 45. La matrícula, para los estudiantes de la Institución Educativa se realiza en las
fechas comunicadas por la Dirección y publicadas en página web de  la institución,
grupos de WhatsApp de cada sección y en las instalaciones del Colegio. Asimismo,
para realizar la matrícula deberán cumplir con los requisitos correspondientes
comunicados oportunamente. 
Art.46. De las Pensiones de enseñanza: 
1) La pensión es el monto que el padre de familia o apoderado debe pagar al  
Colegio, de forma mensual como contraprestación por los servicios  educativos.
Dicho monto podrá variar con el inicio de cada año escolar, lo cual será
comunicado a través del Boletín Informativo del Colegio al finalizar el año 
académico anterior. 
2) La pensión de enseñanza se establece en diez (10) cuotas mensuales se precisa
de la siguiente manera:
 10 pensiones para los padres antiguos 250.00 soles
 10 pensiones para los padres de familias nuevas 280.00 soles.
 Las pensiones deberán ser pagadas puntualmente según cronograma de
pagos,  en la entidad bancaria designada por el Colegio.

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

 El pago oportuno y puntual  de dichas pensiones evita intereses y recargos


que se establecen en la  institución, de acuerdo a ley. 
3) Las pensiones vencen según cronograma que está en el Contrato de  Prestación
de Servicios Educativos anualmente. 
4) La tasa de interés para los casos en que se incurra en mora en el pago de las
pensiones de enseñanza estará fijada en el Contrato de Prestación de Servicios
Educativos. 
5) El incumplimiento del pago de las pensiones por parte del padre de familia
o apoderado adquiridos con el colegio facultará a éste para retener los 
certificados de estudio de los grados de estudios no pagados. 
6) El colegio no cobra por el uso de laboratorio, sala de cómputo, exámenes 
mensuales y bimestrales ya que están incluidos en la pensión de enseñanza. 
Art. 47 Otros conceptos por los que se pagará sólo cuando el padre de familia lo 
solicite, en cumplimiento a lo dispuesto en el D. S N° 005-2021-MINEDU: 
 Constancias. S/. 2.00 
 Certificado de estudios. S/. 100.00 
 Ficha Única de Matricula S/. 2.00
 Constancia de no adeudo S/. 2.00
 Duplicado de informe de progresos. s/. 22.00 
 Otros documentos de acuerdo al D.S N° 005-2021-MINEDY y el TUPA del
plantel aprobado mediante RDI N° 001-2023 (aprobado para el año 2023)

CAPÍTULO XI
DE LA EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES 

Art.48. Para la selección de textos escolares el colegio acata la ley Nº 29694,  modificada
por la ley Nº 29839 y su correspondiente reglamento y guía  metodológica que obra en
la página de la OBNATE. 
Se debe cumplir el OBNATE es el Sistema Aplicativo del Observatorio Nacional de Textos
Escolares, a cargo del Ministerio de Educación, creado por la Ley N° 28694, modificada a su vez
por Ley N° 29839, cuya finalidad es alcanzar a toda la Comunidad Educativa información relativa a
los textos escolares que se comercializan en el país.
Art. 49. Para efectos de la evaluación anual de textos escolares se conforma una 
Comisión de Docentes que presentan las ternas respectivas, que son elaboradas
utilizando los criterios pedagógicos e indicadores de calidad aprobados por el 
Ministerio de Educación, que constan en la ficha de evaluación. 
Art. 50. La comisión evaluadora se encarga de elaborar la ficha de evaluación de 
conformidad con el reglamento de la Ley 29649 y la relación de textos presentados  en
la terna. 
Art. 51. Las propuestas de textos seguirán en siguiente formato: 
1) Propuesta Nro. : …….. 
2) Curso: …….. 
3) Nombre del  Texto 
4) Año de Estudios 
5) Autor: …….. 
6) Editorial: …….. 
7) Año de Edición: …….. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Art. 52. Conforme con la Ley 29694 y su Reglamento las ternas elaboradas de cada   área,
por el equipo designado se expondrán a los padres miembros de los comités   de aula,
previa convocatoria por parte de la Dirección. En la citada sesión las ternas  serán
expuestas y se acordará la relación total de textos a utilizar por cada área para el
respectivo grado escolar. 
Art. 53. Los comités de aula decidirán el texto escolar a ser empleado por cada área  entre
las propuestas que sean realizadas, lo cual deberá constar en un acta que debe ser
suscrita.  

CAPÍTULO XII

DEL PEI, DEL PAT Y PCI 

Art. 54. El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento de gestión de  mediano
y largo plazo que define y articula las principales actividades pedagógicas,
institucionales y administrativas. Se revisa y se evalúa  periódicamente con la
participación de la comunidad educativa. El Colegio cuenta  con un PEI vigente. 
Art. 55. El Plan Anual de Trabajo (PAT) es un instrumento de gestión derivado del  PEI
cuya vigencia es de un año y concreta los compromisos de gestión escolar  y los
objetivos pedagógicos del PEI. El PAT se elabora con participación de  las distintas
coordinaciones antes del inicio del año escolar y considera el calendario cívico-escolar;
busca propiciar experiencias que permitan aprendizajes significativos en los
estudiantes; promover una cultura de prevención de riesgos y desastres; promover la
cultura, la recreación y el deporte; garantizar la sana convivencia; y otras actividades
con el fin de lograr una formación integral de los estudiantes en base al Currículo
Nacional de la  Educación Básica y Proyecto Curricular Institucional. 
Art. 56. El Proyecto Curricular Institucional, es un instrumento de gestión pedagógica,  de
mediano y largo plazo, forma parte de la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo
Institucional.  
Se elabora en el marco del Diseño Curricular Nacional a través de un proceso de 
contextualización y/o diversificación curricular de la planificación educativa, parte  de los
resultados de un diagnóstico que evidencia las características de los  estudiantes y de
las necesidades específicas de aprendizaje, concretiza toda la Planificación y desarrollo
curricular de la IE.

CAPITULO XIII
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES 

Art. 57. Son derechos de los estudiantes: 


a) Lograr una educación de calidad, bajo el espíritu y concordancia del Currículo 
Nacional de la Educación Básica (CNEB): Competencias y enfoques 
transversales. 
b) Ser educado integralmente y en concordancia con los principios institucionales y 
ser informado de los derechos que le asisten. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

c) Gozar de todos los bienes y servicios que le ofrece la IE. 


d) Recibir de los profesores y personal administrativo de la IE un trato correcto, sin 
discriminación y ningún tipo de violencia. 
e) Ser escuchado por los profesores en todo momento al expresar libremente sus
ideas, proyectos y necesidades, siempre que estos no interfieran con los 
derechos de otras personas ni provoquen problemas en sus relaciones de 
convivencia escolar sea en la modalidad presencial o virtual (aula virtual, chat, 
plataforma, foro, etc.) 
f) Ser atendido debidamente por los profesores del área para aclarar sus dudas 
acerca de la formación y construcción de sus aprendizajes. 
g) Ser evaluado permanentemente en el ejercicio y exigencia que requiere un
Currículo estructurado por Competencias y Capacidades, así como las 
orientaciones que norma una evaluación formativa. 
h) A ser informado permanentemente acerca del desarrollo y logro de sus 
aprendizajes, en el marco de una evaluación formativa. 
i) Participa en todas las actividades de la IE, siempre que corresponda y cuente 
con la aceptación voluntaria del mismo. 
j) Participar activamente en aquellas organizaciones estudiantiles que la IE 
promueve y organiza. 
k) Recibir estímulos en mérito a sus aprendizajes y comportamiento.
l) A no ser discriminado por sus creencias y culto. 
m) A realizar actividades con fines de promoción, las que deberán ser aprobadas 
por la Dirección de la IE. 
Art. 58. Son deberes de los estudiantes. 
a) Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento Institucional, sobre todo en lo 
concerniente a la convivencia escolar. 
b) Respetar a sus compañeros, personal directivo, profesores y personal 
administrativo de la IE con un trato correcto y amable. 
c) Mostrar el debido respeto y compostura en los actos cívicos y en demás 
actividades que programa la IE. 
d) Mantener una presentación personal adecuada, tanto en el aspecto corporal 
como en el vestido, portando el uniforme obligatorio de la IE. 
e) Respetar a todo trabajador de la IE y a toda persona, mayor o menor tanto
dentro  como fuera de la misma. 
f) Mantener una conducta intachable en el terreno ético y moral, tanto dentro 
como fuera de la IE. 
g) Cuidar todas las instalaciones e infraestructura de la IE, aquel que cause daño 
está obligado a la reparación o reposición del bien y a recibir la corrección que 
amerite su conducta.
h) Mantener su agenda personal, con las indicaciones del tutor, profesores y la 
firma respectiva del padre o madre de familia. 
i) Cumplir puntualmente con sus tareas, trabajos, presentación de cuadernos y 
actividades asignadas para su evaluación respectiva. 
j) Mantener el cuaderno o carpeta de trabajo totalmente al día, según el horario de 
cada grado y que corresponda a las diferentes sesiones de aprendizaje a 
realizarse. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

k) Respetar y cumplir el horario de ingreso y salida establecido por la IE. l)


Demostrar y mantener un nivel de identificación con la problemática y desarrollo 
de la IE. 
l) A no utilizar el nombre de la IE en actividades que atenten contra su prestigio y  
que no hayan sido autorizados por la Dirección. 
m) Asistir diaria y obligatoriamente a la IE, a fin de cumplir con las exigencias y 
participar de la construcción de sus aprendizajes. 
n) Prepararse convenientemente para las evaluaciones escritas y orales 
considerando que éstas son permanentes. 
o) Poner en conocimiento a sus padres o apoderados las normas, comunicados u 
otros informes emanados por los docentes o la Dirección de la IE los mismos 
que serán enviados vía agenda, en forma virtual (página web de la Institución, 
WhatsApp de cada sección). 
p) Averiguar sus calificaciones, solicitar apoyo a los docentes y asistir voluntaria y
obligatoriamente (cuando el docente lo designe) a los reforzamientos 
programados. 
UNIFORME ESCOLAR 
Inicial: 
Buzo del colegio (polo blanco con la insignia bordada del  colegio y pantalón) 
Zapatillas blancas. 
Primaria y Secundaria: 
Uniforme del Colegio: 
Varones: pantalón (plomo blanco), camisa blanca con la  insignia bordada sobre
el bolsillo, correa negra, con la  insignia bordada sobre el bolsillo, medias blancas,
zapatos negros.
Mujeres: falda (según modelo), blusa manga corta con la insignia bordada  sobre
el bolsillo, con la insignia bordada sobre el bolsillo,  medias verdes, zapatos
negros. 
Buzo del colegio (polo blanco con la insignia bordada del  colegio y pantalón) 

CAPÍTULO XIV
DEL PROCESO DISCIPLINARIO, FALTAS Y MEDIDAS FORMATIVAS 

Art. 59. El Proceso Disciplinario es un conjunto de actividades encaminadas a  corregir


y sancionar determinados comportamientos o conductas de los estudiantes que
vayan en contra de las obligaciones, deberes y demás disposiciones establecidas en
el presente Reglamento y otras establecidas por las autoridades del Colegio, del
Ministerio de Educación u órganos intermedios competentes. 
Art. 60. Dará lugar a la instauración del Proceso Disciplinario, toda acción u omisión  
que se considere falta disciplinaria. Todos los actos del Proceso Disciplinario 
constarán por escrito en el expediente del estudiante. 
Art. 61. Una falta es un comportamiento desacertado o erróneo en el que incurre un
estudiante, sea de acción u omisión; cuando el estudiante quebranta las normas   de
convivencia o cuando no usa responsablemente su libertad, afectando
negativamente a la comunidad educativa. 
Art.62. Prohibiciones 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Las faltas leves, graves o muy graves son prohibiciones que  establece el RI y son
las siguientes: 
a) Usar el nombre del Colegio en actividades o acciones no autorizadas por la
Dirección. 
b) Comportamientos inadecuados que atenten contra la integridad de la 
comunidad educativa. 
c) Emplear lenguaje obsceno que va en contra de la moral y las buenas
costumbres o que atenten contra la salud mental dentro y fuera del plantel,
con cualquier agente del colegio o de la sociedad civil. 
d) Realizar actos reñidos que vayan contra la moral y las buenas costumbres o
que atenten contra la salud física dentro y fuera del plantel con cualquier
agente del colegio o de la sociedad civil. 
e) Falsificar, alterar, ocultar o borrar la firma del Padre o Apoderado.
f) Falsificar, alterar, ocultar o borrar las indicaciones de los docentes.
g) raer al Colegio libros, dispositivos electrónicos, revistas o cualquier tipo  de
publicaciones políticas, pornográficas que atenten contra la moral, las buenas
costumbres, así como de los valores y los principios axiológicos del Colegio. 
h) Salir de su aula o del Colegio durante los procesos de enseñanza aprendizaje
y formativos. 
i) Emitir juicios injuriosos sobre las autoridades del colegio o cualquier agente
institucional, contra la familia de los educandos o de sus propios
compañeros. 
j) Traer al colegio pulseras, chaquiras, anillos, aretes u otros aditamentos que
distorsionen el Uniforme del Colegio y que atenten contra la disciplina,
seriedad y la buena marcha institucional. 
k) Introducir al colegio artefactos como: laptops, tablets, celulares, dispositivos
de audio en general y de cualquier otra índole, los que serán retenidos por el
Colegio para ser entregados directamente a los Padres de Familia. En caso
de reincidencia, serán retenidos y entregados a sus padres al día siguiente
hábil posterior a la clausura del Año Escolar en curso. 
l) Fumar, beber licor o usar sustancias tóxicas y dañinas para la salud dentro y
fuera del plantel. 
m) Realizar ventas o actividades lucrativas no autorizadas por la Dirección del
Colegio. 
n) Portar instrumentos punzo cortantes o cualquier otro que pueda hacer o
causar daño a otros. 
o) Exponerse o exponer a sus compañeros a peligros que comprometan su
integridad física o moral. 
p) Causar deterioro al local, mobiliario y demás enseres del Colegio. De hacerlo
asumirán los padres la reposición o el arreglo del mismo.
q) Maltratar de palabra y/o obra a sus compañeros, acosar, cualquiera sea el
medio utilizado (la tecnología, redes sociales virtual o física entre otros) los
cuales dañan la imagen del estudiante y de la institución, dentro o fuera del
colegio. 
r) Conducirse incorrectamente en lugares públicos. 
s) Participar en acciones de desorden o indisciplina colectiva e incitar a otros a
realizarlas dentro o fuera del colegio. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

t) Desprestigiar o burlarse de las orientaciones del Colegio con actos y


manifestaciones que lo desacrediten ya sea vía oral, escrita o virtual.
u) Otras que atenten o dificulten su desarrollo integral. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

FALTAS Y ACCIONES CORRECTIVAS EN LOS ESTUDIANTES 


Art. 63. Las faltas en las que incurra el estudiante (modalidad presencial y otras si  hubiera),
se tipifican por la naturaleza de la acción u omisión. Su gravedad será  determinada
evaluando las siguientes condiciones: 
1) Las circunstancias en que se comete. 
2) La forma en que se comete. 
3) La concurrencia de varias faltas. 
4) La participación de uno o más estudiantes en la comisión de la falta.
5) La afectación que produce al cuerpo y salud de los involucrados.
6) La afectación a la imagen de la institución educativa. 
7) Los efectos que produce la misma. 
Art. 64. Las faltas se tipifican de acuerdo a la gravedad de las mismas en: leves, 
graves y muy graves. Las faltas según sea el tipo, trae como consecuencia la 
aplicación de medidas formativas. 
Art. 65. Faltas leves 
Son aquellas que ocurren por descuido, falta de previsión o anticipación de 
consecuencias por parte del estudiante, conflictos que afectan la sana 
convivencia y que se presentan de manera esporádica. Son consideradas
faltas leves, entre otras, las siguientes: 
a) Presentación personal 
Se consideran faltas leves en la presentación personal del estudiante:
1) Cuando las mujeres asisten con el cabello suelto, despeinado, pintado,
usar maquillaje, piercing, uñas largas y pintadas y sucias hasta en tres
veces después serán faltas graves que deben ser amonestadas por escrito
hasta su cumplimiento. 
Los varones al asistir con cabello largo, despeinado, pintado, barba
sin  rasurar y piercing. 
2) No traer el uniforme adecuadamente hasta en tres ocasiones. De persistir
en esta actitud, será considerada falta grave y debe ser amonestado por
escrito hasta su cumplimiento. 
3) Usar el uniforme de educación física cuando no corresponde, hasta tres
veces, después será falta grave que debe ser amonestado por escrito hasta
su cumplimiento. 
4) Hacer uso de los equipos de multimedia y acceder a internet o acceder a
páginas inapropiadas, sin autorización del docente. 
5) Llegar tarde a clase. 
6) Salir del aula en el cambio de hora sin permiso de la auxiliar y brigadier de
aula. 
7) Fomentar el desorden y bulla durante el desarrollo de las clases.
8) Ingresar o permanecer en el aula en los recreos o fuera del horario de clase,
sin autorización. 
9) Salir del aula durante el desarrollo de la clase sin autorización del docente.
10) Comer y masticar chicle en clase. 
11) Hacer otra actividad o tareas de otro curso durante las clases.
12) Arrojar basura en la carpeta o aula de estudios. 
13) Desobedecer las indicaciones del docente 
14) Traer revistas, fotos y fomentar su revisión en horas de clase.
15) Mantener postura incorrecta al sentarse. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

16) Traer y usar elementos distractores tales como: radio grabadoras, mp3, mp4,
celulares, cámaras fotográficas y filmadoras, laptop, notebook, u otro objeto
tecnológico, juegos electrónicos, alhajas, casinos u otros objetos, ya que
serán requisados hasta fin de año (Clausura); se realizarán revisiones
periódicas, carpetas, mochilas. 
17) No colaborar en el orden y limpieza del aula. 
18) Todas estas faltas serán leves cuando sean reconocidas y asumidas
mediante acciones que indiquen cambio de actitud en los estudiantes y de no
causar este efecto y convertirse en faltas reiterativas hasta dañar el clima
institucional educativo dentro y fuera del aula serán asumidos como falta
grave y deben tratarse como tal. 
19) Incumplimiento de las normas de convivencia y urbanidad en el aula,
20) Desobedecer de manera reiterada las indicaciones u observaciones sobre
alguna actividad o forma de convivencia. 
21) Interrumpir el normal desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula.
22) Incumplir con la devolución debidamente firmada de los documentos oficiales 
del colegio y evaluaciones escritas. 
23) Llegar tarde a otras actividades del colegio, sin justificación alguna.
24) Vestir el uniforme del Colegio de manera adecuada. 
25) Permanecer en el colegio luego de la hora de salida en actividades no
relacionadas al colegio o no autorizadas. 
26) Manipular objetos privados sin autorización: maletas, mochilas, loncheras, u
otros objetos ajenos. 
27) Distraer a sus compañeros en clases o en otras actividades perjudicando el
logro de los aprendizajes. 
28) Fomentar o causar desorden en formaciones o actuaciones.
29) Incumplir con la presentación de tareas o deberes en la fecha indicada por  el
docente. 
30) Hacer apuestas que afecten la sana convivencia. 
31) Hacer uso inadecuado de los diferentes ambientes del Colegio y no cuidar la
limpieza de dichos ambientes. 
32) Permanecer en el aula tanto en las horas de recreo, refrigerio y salida sin la
autorización expresa (verbal o escrita) del docente o tutor.
33) Ingresar a otras aulas o ambientes de la Institución Educativa sin
autorización. 
34) Incumplir en el llenado de la agenda, así como la firma de sus padres.
35) Interrumpir actividades programadas por la IE y/o alterar el orden de sesiones
de clase virtual emitiendo ruidos y/o música y/o similares.
36) Responder al docente y/la otra estudiante durante sesiones de clase virtual
y/o al tutor respectivo usando emoticones, gifts y/o similares que provoquen
incomodidad en sus compañeros o provoquen distracción.
37) La falta de material solicitado por el docente para su aula o actividades
sincrónicas y/o trabajo incompleto. 
38) Incumplimiento de funciones y responsabilidades asignadas por el docente a
través del aula virtual o durante las actividades síncronas. 
39) Impedir el normal desarrollo de la clase, a través de conversaciones por el
chat, hacer desorden, gestos u otros. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

40) Ingresar tarde a la clase programada por el docente sin una justificación
previa del padre de familia. 
41) Consumir alimentos durante las actividades síncronas. 
42) Mantener la cámara de video apagada o no mostrar su rostro durante toda o
parte de la sesión de clase. 
43) Utilizar el micrófono en momentos no solicitados por el docente.
44) Utilizar la herramienta compartir pantalla con fines no académicos. 
Art. 66. Faltas Graves 
Son consideradas faltas graves aquellas que afectan el normal desenvolvimiento
de las actividades del Colegio, así como las faltas leves que comete un  estudiante
de manera reiterada. 
Son consideradas faltas graves, entre otras, las siguientes: 
1) Faltar el respeto a un integrante de la comunidad educativa, de palabra
(palabras indecorosas verbales o escritas por cualquier medio con términos
obscenos o haciendo comentarios con anotaciones racistas o sexuales,
calumnias mentiras, engaños y otros) o de obra (por medio de gestos vulgares e
indecorosos, agresión física y otros), dentro y fuera del colegio. 
2) Portar y/o hacer uso de teléfonos móviles, cámaras fotográficas y/o filmadoras,
juego s electrónicos), en cualquier ambiente y sin autorización. También al uso
de equipos electrónicos y/o computarizados (radio grabadoras, mp3, mp4,
tablets y/o similares. 
3) Adulterar calificaciones o falsificar firmas del padre, madre o apoderado y
compañeros. 
4) Manifestar conductas de enamoramiento u otras demostraciones afectuosas,
portando el uniforme, dentro y fuera del colegio. 
5) Tener un comportamiento inadecuado en actividades representativas del
colegio externas e internas (actividades cívicas patrióticas, deportivas, culturales
y religiosas u otras no mencionadas en este reglamento). 
6) Utilizar medios o materiales que puedan dañar la integridad física y moral de los
integrantes de esta comunidad educativa. 
7) Hacer uso de piercing, tatuajes, joyas inadecuadas que no corresponden al
uniforme del colegio serán corregidos a la primera llamada de atención verbal
de insistir con esta actitud será amonestada por escrito como falta grave.
8) Tener posesión y acceso a material pornográfico, físico o electrónico y/o
elaboración de material obsceno que dañe la integridad física personal y la de
los demás miembros del colegio. 
9) Realizar actos que pongan en riesgo su integridad moral y/o física y/o
psicológica o la de los demás. 
10) Copiar o intentar copiar, facilitar el plagio en evaluaciones, presentar  trabajos
ajenos o realizar acciones y/o movimientos que manifiesten características de
plagio. 
11) Evadir clases, actuaciones ceremonias y otras responsabilidades que requieren
de su presencia y participación. 
12) Sustraer y/o tener acceso anticipado de un examen. El intentar copiar es mirar
el examen del otro compañero, quedarse con el examen después que lo haya
recogido; también sacar un libro, cuaderno o papel en pleno examen. 
13) Borrar, ocultar y/o falsificar firmas y o calificaciones. 
14) Reincidir sistemáticamente en tardanzas y / o inasistencias injustificadas.
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

15) Inducir a sus compañeros a realizar actos contrarios al R.I.


16) Propiciar e incentivar a otros a practicar el Bullying contra otro(a) estudiante
dentro y fuera del colegio o ser testigo o cómplice del mismo.
17) Celebrar cumpleaños de sus compañeras utilizando huevos u otras
sustancias atentatorias contra la integridad física y moral de la persona dentro y 
fuera del colegio. 
18) Acumular tres (3) veces faltas leves con amonestación escrita en el  bimestre. 
19) Ignorar las indicaciones dadas por el personal del colegio, alzar la voz, hacer
uso de comentarios inadecuados. 
20) Mentir al personal del Colegio (dependiendo del contexto y la edad  de la
estudiante). 
21) Salir o intentar salir del Colegio sin la autorización debida.
22) Destruir total o parcialmente mobiliario, material didáctico e infraestructura del
Colegio, así como la propiedad de cualquier miembro de la comunidad
educativa.
23) Incumplir las normas que son propias de los laboratorios, salas de cómputo,
etc. 
24) Romper o alterar información enviada o dirigida por el Colegio a los padres de
familia o apoderado. 
25) Protagonizar y/o participar en desórdenes mayores durante las clases o  en
otros espacios del Colegio que atenten contra sus pares, muebles e inmuebles
de la institución. 
26) Faltar a clases habiendo salido de casa con dirección al colegio.
27) Apoderarse (presionando o forzando) de los alimentos de otra estudiante del
Colegio. 
28) Traer, guardar y/o acceder virtualmente a material y/u otros artículos que
causen daño físico, moral o psicológico a otros estudiantes o así mismo en el
Colegio.
29)  Manipular y utilizar en horario de clases celulares, reproductoras de video de 
cualquier formato y cualquier otro tipo de medio electrónico que no ayude al 
aprovechamiento, salvo autorización expresa del docente.
30)  Manifestar un comportamiento irrespetuoso o agresivo frente a actos religiosos,
cívicos, culturales, símbolos patrios e institucionales, así como frente a la
Axiología y principios de la Institución educativa. 
31) Encubrir cualquier tipo de falta contemplada en el Reglamento Interno, impedir
por algún medio que se conozca la información pertinente al caso o desviar el
curso de la investigación de la misma. 
32) Faltar el respeto a los símbolos patrios e institucionales durante las actividades 
sincrónicas y asincrónicas. 
33) Reincidir en cualquier comportamiento inadecuado leve en tres (3)
oportunidades. 
34) Faltar el respeto a cualquier miembro de la Institución Educativa ante una
corrección, una observación o una sanción. 
35) Invitar o compartir el enlace de las actividades síncronas con personas ajenas a
su sección o del entorno educativo. 
36) Compartir usuarios personales de plataformas con fines no educativos.
37) Ingresar a actividades síncronas o asíncronas a las que no se encuentre
autorizado. Entiéndase no autorizado por no corresponderle sea por no ser de
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

su horario, nivel, grupo, sección y/o similares. Si ingresa usando la cuenta o


correo de un tercero, será considerado como falta muy grave. Se incluye en
este tipo si el estudiante hace ingresar y/o facilita el ingreso a un aula y/o sesión
virtual a un tercero ajeno a la institución educativa. 
38) Mostrar un comportamiento inadecuado durante la actividad síncrona a
cualquier miembro de la Institución Educativa al levantar los hombros, torcer la
boca, hacer gestos de desdén con las manos, gritos, rechiflas o silbidos, dar la
espalda, taparse los oídos o hacer caso omiso al hablarle, entre otros. 
39) Si un estudiante no responde al llamado del docente pese a figurar como
conectado o presente en la sesión de clase virtual, se le considerará como 
evadido. 
40) Manipular los controles de la plataforma en el desarrollo de clases virtuales,
perjudicando el avance de la sesión. 
41) Retirar a un compañero(a) y/o restringir la interacción del mismo en la sesión de
clase virtual programada 
42) Dibujar, escribir, o hacer pintas en la pantalla compartida o en la pizarra
Hamboard durante el desarrollo de las actividades síncronas. 
43) Participar y/o encubrir comportamientos inadecuados de otros compañeros a
través del chat o el envío de imágenes indecorosas. 
44) Tener comportamiento irrespetuoso o agresivo frente a actos religiosos, cívicos,
que se transmitan a través de las actividades síncronas y/o asíncronos.
45) Agredir, burlarse o ridiculizar bajo cualquier acción o medio tanto al personal
como a algún integrante de la comunidad educativa a través durante las
actividades síncronas y/o asíncronas. 
46) Fomentar o participar en agresiones verbales entre pares y /o cualquier
miembro de la comunidad educativa durante el desarrollo de sus actividades
síncronas y/o asíncronas. 
47) Crear o ingresar a páginas de Internet que atenten contra la moral y la ética.
48) Crear grupos en redes sociales para dañar la imagen de un estudiante o
personal de la Institución Educativa. 
49) Ingresar a la plataforma del Aula Virtual para dañar la imagen del usuario.
50) Manifestar conductas que hieren la susceptibilidad de sus compañeros (la
persistencia en estas actitudes será considerado acoso escolar aplicando el
tratamiento que corresponde).
Art. 67. Faltas Muy Graves 
Son consideradas faltas muy graves aquellos comportamientos y actitudes que
afectan de manera significativa a la Institución Educativa o cualquier miembro de la
comunidad. Se incluyen a las situaciones de agresión escolar (Bullying) y/o acoso
escolar, y/o ciber-acoso. Se consideran faltas, muy graves cuando cumplan con
cualquiera de las siguientes características: 
1) Que se presenten de manera repetida o sistemática. 
2) Que causen daños al cuerpo o a la salud de cualquiera de los involucrados. 
Art. 68. También son faltas muy graves entre otras: 
1) Incumplir una medida formativa impuesta por una falta grave.
2) Acumular tres (3) faltas graves con amonestación escrita en el bimestre.
3) Acumular más de siete (7) tardanzas injustificadas o siete (7) inasistencias 
injustificadas en el bimestre o alcanzar el 30% de inasistencias en el bimestre.
4) Agredir física y/o verbalmente a otros estudiantes dentro y fuera del Colegio.
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

5) Agredir física y/o verbalmente a cualquier personal del Colegio.


6) Utilizar lenguaje y actitudes insolentes que atentan contra la dignidad y honra de
las personas. 
7) Tener, comercializar y/o consumir alcohol y/o cualquier bebida espirituosa cuyo
consumo no esté autorizado legalmente para menores de edad, o
sustancias tóxicas adictivas y/o drogas (blandas y/o duras) durante el horario
escolar y/o en la institución y/o en actividades fuera del centro educativo sea que
se represente a la institución o no. 
8) Inducir premeditadamente a otra persona a cometer faltas y/o comportamientos
contrarios al presente reglamento interno que puedan constituir faltas graves o
muy graves. 
9) Sustraer y/o apropiarse de bienes ajenos. 
10) Presionar a otra estudiante amenazándola con daño físico y/o moral con la
finalidad de obtener beneficio propio o de terceros. 
11) Participar de forma directa y premeditada a través de terceros, con amenazas o
agresiones de palabra u obra, difamaciones a personas, bienes o grupos dentro
o fuera de la institución, inclusive utilizando tecnología como celulares, internet u
otros medios análogos. 
12) Engañar haciendo fraude o con la tentativa de fraude en pruebas de evaluación
y entrega de trabajos, ya sea por copia, plagio, hurto de trabajos, acceso no
autorizado a exámenes o pruebas académicas ylo intento de acceso,
suplantación de personas y en general todo tipo de conducta tendiente a inducir
en error al docente respecto de la capacidad académica que se pretende
evaluar. Se incluye la participación directa y/o indirecta del estudiante como falta
grave, en los actos antes mencionados. 
13) Incurrir en acciones que van en contra de la Convivencia sin Violencia (bullying). 
14) Falsificar firmas en cualquier documento oficial del Colegio.
15) Traer materiales inflamables, cualquier tipo de explosivos, armas de fuego o
punzocortantes que puedan atentar contra el orden, la integridad propia o la
de cualquier otro miembro de la institución educativa.
16) Pertenecer a pandillas, organizaciones y grupos delictivos.
17) Publicar y/o difundir por cualquier medio, filmación, grabación, declaración y/o
fotografía que falte a la moral y/o a las buenas costumbres que se exhiba en
cualquier medio de comunicación y/o red social y/o aplicación de mensajería
para teléfonos móviles, y/o similares que involucre a la Institución Educativa o a
su personal y/u otra estudiante. 
18) Discriminar por raza, credo, condición socioeconómica, discapacidad u
otros: 
a) Realizar actividades de proselitismo político partidista y/o religioso dentro de
las actividades síncronas y/o asíncronas. 
b) Realizar actos de acoso escolar - bullying (verbal, psicológico, social, y/o
a través de las redes sociales). 
c) Suplantar la identidad de cualquier miembro de la Institución Educativa
usando correo electrónico, redes sociales, Aula Virtual o cualquier otra
plataforma virtual. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

d) Provocar intencionalmente daño informático al sistema de la Institución


Educativa (desconfiguración de equipos, borrar programas y/o carpetas de
trabajo ajenas) a través del envío de virus, gusanos u otro medio. 
e) Enviar un video con contenido pornográfico a otro estudiante en el trabajo
sincrónico. 
f) Desvestirse, exhibirse y/o mostrarse en ropa interior o sin ropa ante
compañeros o personal de la Institución Educativa y/ o tomar fotos,
videos o cualquier tipo de grabación de estas. 
g) Publicar información que perjudique el buen nombre de la Institución
Educativa o de cualquiera de sus miembros en cualquier medio de
comunicación como Internet, salas de chat, redes sociales, revistas,
periódicos, emisoras radiales. 
h) Desprestigiar a algún miembro de la Institución Educativa o a la misma con
actos o manifestaciones que lo desacredite utilizando cualquier medio. La
Institución Educativa no es responsable de los comportamientos
inadecuados cometidos fuera de ella, pero se reserva el derecho de evaluar
y sancionar. 
i) Enviar, reenviar, recibir, visualizar o descargar material prohibido, entre
estos: pornografía, mails o mensajes que vayan en contra de la integridad
moral de los estudiantes o personal del colegio u otras personas, incluye
las acciones antes descritas realizadas desde su propio celular o a través
del celular de algún compañero. Asimismo, se incluye el envío y/o reenvío de
imágenes de desnudos, totales y/o parciales del propio estudiante y/o de
otro(s) estudiante(s) hacia otros y/o terceros ajenos a la institución
educativa. 
j) Asistir a la IE y/o conectarse a sesiones de clase virtual en estado de 
ebriedad y/o con aliento a licor y/o bajo los efectos de otras sustancias
tóxicas o alucinógenas, según corresponda. 
k) Suplantar a otro estudiante en evaluaciones. 
l) Incentivar y/o promover y/o facilitar actos de violencia contra otras personas
inclusive mediante medios virtuales. 
m) Violar la intimidad de sus compañeros(as) con o sin tocamientos. Inclusive si
la difunde, revela, pública, cede o comercializa imágenes, materiales
audiovisuales o audios con contenido sexual de cualquier persona y/o
estudiante, que obtuvo. 
n) Todas las infracciones contenidas en el Código del Niño y Adolescentes.
o) Asistir  a cualquier actividad organizada por la LE. Sin portar los equipos de
seguridad como mascarilla, visor, alcohol en gel y/o similares en adecuadas
condiciones a fin de reducir y/o evitar posibilidad de eventual contagio por
COVID-19 y/o similares. 
p) Mentir y/o brindar información deliberadamente falsa a la IE. respecto a su
estado de salud y/o antecedentes médicos, cuando éste se lo solicite . No
respetar y/o desobedecer los protocolos de seguridad, prevención y atención
que establezca la IE, así como las directivas y/o políticas que al efecto se
emitan y que tengan por objetivo contrarrestar los efectos de la COVID-19. 
Los comportamientos inadecuados son causas de amonestación o
separación de la Institución Educativa de acuerdo con los antecedentes del
estudiante y consecuencia del comportamiento inadecuado cometido. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Las sanciones se aplicarán siguiendo el procedimiento respectivo según la


naturaleza, gravedad o consecuencia del comportamiento inadecuado. Se
tendrá un diálogo entre el estudiante, docente o tutor(a) y padres de familia. 
Art. 69. Medidas formativas 
Las medidas formativas son acciones que se realizan como parte del proceso 
disciplinario para lograr la reflexión personal y comunitaria sobre las faltas que
cometiera un estudiante con la finalidad de modificar su comportamiento. Estas
incluyen acciones de sanción, intervención y reparación. 
Art. 70. En el nivel inicial considerando la edad, contexto, circunstancias, persistencia  y
consecuencias a las que conlleve la falta, se aplicarán las siguientes medidas
formativas, no necesariamente en el orden en el que se mencionan:
1) Amonestación verbal. 
2) Realización de actividades de reflexión. 
3) Acciones separadoras en función a la falta. 
4) Citación a los padres o apoderado. 
5) De acuerdo al caso concreto, hechos, circunstancias, y efectos derivados de  la
falta se podrán aplicar de manera adicional las medidas formativas y 
procedimientos contemplados para los otros niveles. 
Art. 71. En primaria y secundaria se aplican las medidas formativas de acuerdo a la 
gravedad y persistencia de la falta y no necesariamente en el orden en el que se 
mencionan ni en su totalidad: 
Para faltas leves: 
a) Amonestación verbal. 
b) Registro de la falta en el Parte del Aula. 
c) Amonestación escrita. 
d) Realización de trabajos especiales de reflexión. 
e) Acciones reparadoras en función a la falta. 
f) Retención de aparatos electrónicos. 
PARA FALTAS GRAVES 
a) Registro de la falta en el Parte del Aula. 
b) Amonestación escrita. 
c) Citación a los padres de familia o apoderado. 
d) Acciones reparadoras en función a la falta, estas pueden implicar la  realización
de labores especiales, asignadas por la Dirección en acuerdo con los padres de
familia. 
e) Afectación del calificativo de comportamiento. 

PARA FALTAS MUY GRAVES: 
a) Registro de la falta en el Parte del Aula. 
b) Amonestación escrita. 
c) Citación a los padres de familia o apoderado. 
d) Acciones reparadoras en función a la falta, estas pueden implicar la  realización
de labores especiales, asignadas por la coordinación de ciclo en  acuerdo con
los padres de familia. 
e) Afectación del calificativo de comportamiento. 
f) Suspensión temporal del estudiante para que reflexione sobre la acción 
cometida de uno (1) a tres (3) días en casa. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

g) Suspensión temporal del estudiante para que reflexione sobre la acción 


cometida por más de tres (3) días en casa. 
h) Matrícula observada. 
i) Separación definitiva. 
Art. 72. Del Proceso Disciplinario e instancias de intervención: Según la naturaleza
y la gravedad de las faltas, intervienen en el proceso  disciplinario los docentes,
tutores, comité de tutoría y orientación educativa,  consejo de disciplina y la
Dirección. 
EN EL NIVEL INICIAL 
1) Las faltas son tratadas, en primera instancia por la docente de aula. 2.
Cuando la falta es observada por un colaborador no docente, éste deberá
reportarla a la docente principal del estudiante. 
2) La docente de aula después de haber recibido la información de la falta
por comunicación verbal y/o escrita del colaborador o docente y con 
conocimiento de la intervención aplicada, dialogará con el estudiante y la 
familia, estableciendo las estrategias para dar seguimiento al estudiante
y superar las dificultades señaladas. 
EN EL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA 
Sobre los niveles de primaria y secundaria: 
Faltas leves: 
Son tratadas en primera instancia, por el docente de aula; y, luego por el 
tutor(a) del estudiante, respetando este orden: 
a) Cuando la falta es observada por un colaborador no docente, éste deberá
reportarla al tutor(a) del estudiante. 
b) El tutor(a) después de haber recibido la información de la falta
por comunicación escrita del docente y con conocimiento de la
intervención aplicada, dialogará con el estudiante y establecerá las
estrategias para dar  seguimiento al estudiante y superar las dificultades
señaladas. 
c) De no superar las dificultades el tutor(a) buscará la mejor solución. 2.
Faltas graves: 
d) Son tratadas en primera instancia por el tutor(a). Quien deberá presentar
previamente un informe escrito, en el que se detalle el proceso
indagatorio  seguido y elementos para la determinación de la falta grave. 
e) De acuerdo a la necesidad se convoca al Comité de Tutoría y Orientación
Educativa.
f) Se cita a los padres de familia y consigna por escrito los compromisos y
acuerdos del estudiante, padres de familia y/o Colegio. 
g) El Comité de Tutoría informa al tutor(a) sobre los compromisos y 
acuerdos, para que realice el seguimiento de los mismos. Periódicamente
el tutor(a) informará de los avances y resultados. 
FALTAS MUY GRAVES: 
a) Son tratadas en primera instancia por el Comité de Tutoría y Orientación 
Educativa. Para esto, el tutor(a) deberá presentar previamente un informe 
escrito a la coordinación del ciclo, quien informará al Comité de TOE
sobre  la falta y el proceso seguido para su determinación y la
intervención  realizada anteriormente, si fuera el caso. De ser necesario se

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

registrará el caso en el libro de ocurrencias o la plataforma oficial del


ministerio.
b) El Comité de TOE, resuelve o presenta el caso a la Dirección, quien 
establece las medidas a aplicar. 
c) Según el organismo que resuelva, se cita a los padres de familia para 
informar sobre lo resuelto. 
d) El Comité de TOE en coordinación con el tutor(a) da seguimiento a los 
compromisos y acuerdos asumidos por ambas partes. 
Conforme con lo antes expuesto, y para garantizar el derecho a la doble 
instancia, es que los padres de familia o apoderado y/o el estudiante
cuando  corresponda, luego de comunicada la decisión de primera
instancia tendrán el plazo de dos (2) días laborables para solicitar que el
superior jerárquico  confirme o, revoque total o parcialmente la decisión
inicial. En todos los casos el interesado deberá presentar los medios
probatorios correspondientes, caso  contrario, su pedido se entenderá
como no presentado. Para los casos en lo  que se determine la separación
definitiva, el procedimiento a seguir se  consigna en el artículo siguiente. 

Art. 73. Del Derecho de defensa y debido proceso por faltas muy graves
separación definitiva. 
En caso se determine suspender definitivamente al estudiante y separarlo de  la
institución, el Colegio, los padres de familia y los estudiantes deberán  respetar el
siguiente procedimiento: 
1) El Colegio convocará al padre de familia o apoderado informando que el
estudiante está inmerso en la causal de separación de la institución. Los
padres de familia o apoderado (y el estudiante con autorización de sus
padres) realizará el descargo respectivo contando con cinco (5) días
laborables para  ejercer dicho derecho. Luego se realizará una audiencia en
la que participará  el Comité de TOE. Después de recibir el descargo oral y
escrito del padre de  familia o apoderado, tomará la decisión de permanencia
del estudiante o de  su retiro y separación definitiva, teniendo para ello el
plazo de diez (10) días  laborables siguientes de realizada la audiencia para
expedir la resolución  respectiva por parte de la Dirección del Colegio. 
2) Los padres de familia o apoderado podrán interponer recurso de 
reconsideración ante el Comité de TOE para que evalúe nuevamente su 
decisión dentro de los tres (3) días laborables siguientes a notificada su 
Decisión. El Comité del TOE resolverá dicho recurso dentro de los tres (3)
días laborables siguientes. 
3) Los padres de familia o apoderado podrán interponer un recurso de apelación
contra la decisión adoptada por el Comité del TOE, para ello contarán con el
plazo de tres (3) días laborables siguientes de notificada la decisión. El
Comité del TOE elevará el recurso junto a la documentación respectiva a la
Dirección, quien será la última instancia y resolverá dentro de los tres (3) días
laborables de recibido el recurso y la documentación respectiva. La decisión
de la Dirección como instancia final será inapelable. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

CAPÍTULO XV
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA O 
APODERADOS 

Art. 74. Son reconocidos como padres de familia o apoderado, quienes participan del 
proceso de matrícula como responsables legales ante el Colegio cumpliendo los 
requisitos exigidos. Los padres o apoderados de los estudiantes, conscientes de su 
papel primario y decisivo de primeros educadores, que la Ley de Educación  reconoce y
promueve, ejercitará este derecho y obligación, interesándose y  participando, de
acuerdo a su propia misión, en la tarea formativa del Colegio. 
Art. 75. Los padres de familia o apoderados son responsables de solicitar, en forma 
permanente información sobre el proceso de aprendizaje y conducta de sus hijos, a fin
de apoyarlos en el afianzamiento de sus logros, fortalecimiento de sus  avances y
superación de sus dificultades. 
Art. 76. Los padres de familia se comprometen a conocer, respetar y adherirse a las
costumbres y modos de proceder administrativos, académicos y formativos del
Colegio. 
Art. 77. Los padres de familia se comprometen a acompañar la formación de sus hijos 
según los modos de proceder del Colegio. Asimismo, se comprometen a brindar  un
trato respetuoso a los otros padres de familia y al personal del Colegio practicando el
respeto, la tolerancia y la sana convivencia. 
Art. 78. Derechos de los padres de familia o apoderado: 
1 Ser informados de la axiología del Colegio por medio del Reglamento Interno 
(publicado en la página web del Colegio) y del Contrato de Prestación de  Servicio
Educativos y otras publicaciones. 
2 Ser informados de los logros, dificultades en los aprendizajes y comportamiento 
de su hijo(a). También a hacer sugerencias sobre los diversos aspectos del 
Colegio y participar activamente en la formación de sus hijos. 
3 Solicitar entrevistas y ser atendidos por los docentes, tutores, y/o directivos en  los
horarios establecidos según disponibilidad para pedir información y/o  aclaración
de algún hecho o acontecimiento relacionado con sus hijos. El  Colegio está
obligado a mantener en reserva la información confidencial de los estudiantes,
según Ley 29179, Ley de Protección de Niño y Adolescente.
4 Ser informados de las disposiciones legales emanadas del Ministerio de 
Educación y de las disposiciones de la Dirección y autoridades del Colegio.
5 Recibir información oportuna sobre las condiciones económicas del  servicio
educativo, montos, cuotas y fechas de pago. 
6 Estar informado de los resultados de las evaluaciones de proceso, situación  final
de bimestre y año de sus hijos. 
7 Ser escuchados y recibir respuesta a las solicitudes que presenten al Colegio 
dentro de los plazos establecidos. 
8 Exigir la prestación del servicio de educación de acuerdo al Contrato de 
Prestación de Servicios Educativos. 
Art. 79. Deberes de los padres de familia o apoderado: 
1 Informarse sobre las actividades del Colegio a través de los comunicados,
página  web y grupos de WhatsApp de cada sección  
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

2 Informarse de las actividades pedagógicas a través de la plataforma virtual 


oficial del colegio. 
3 Asistir y participar activa, responsable y puntualmente de las actividades que le 
correspondan como padre de familia o apoderado. 
4 Estar informado, conocer, respetar y adherirse a las costumbres y modos de
proceder del Colegio. 
5 Cuidar y salvaguardar, dentro de un marco de respeto, la buena imagen del
Colegio en todos los contextos y medios de comunicación sean estos virtuales y
físicos. 
6 Asistir a las reuniones a las que, el docente, tutor, o la Dirección, convoque para 
acordar compromisos y determinar estrategias que permitan un mejor 
acompañamiento y monitoreo en el proceso de aprendizaje del estudiante. 
Finalizada la reunión, los concurrentes deberán suscribir el acta que contendrá 
los temas sobre los cuales versa la conversación, los acuerdos y compromisos 
a los que se arribe. 
7 Cumplir y hacer cumplir: 
a) Ley 28681 que prohíbe la venta, comercialización y consumo bebidas
alcohólicas al interior de las instituciones educativas. 
b) Ley 28705, ley general para la prevención y control de los riesgos del 
consumo del tabaco que prohíbe fumar dentro de las instituciones
educativas. 
8 Cumplir con el pago mensual de la prestación de servicios educativos. En caso 
de deuda vencida, no podrán matricular a su menor hijo al siguiente año 
escolar, ni retirar ningún documento oficial o certificado de parte del Colegio  que
corresponda a los períodos vencidos. 
9 Reconocer que son los primeros responsables de la formación de sus hijos.
10 Brindar un trato respetuoso a los otros padres de familia o apoderados y al 
personal del Colegio. 
11 Respetar las normas y modos de proceder del Colegio. 
12 Considerar y asumir responsablemente las sugerencias y recomendaciones 
dadas por los tutores, docentes y/o directivos del Colegio. 
13 Acompañar y monitorear el cumplimiento de las responsabilidades y deberes 
escolares de sus hijos. 
14 Responder por los daños materiales que sus hijos causen en el Colegio.
15 Proporcionar a sus hijos los materiales y recursos pedagógicos necesarios para 
el proceso formativo. 
16 Velar por la buena higiene, salud, y presentación personal de sus hijos.
17 Firmar la Agenda Escolar diariamente, así como las pruebas escritas u
otros documentos (citaciones, comunicados, etc.) a solicitud del docente o tutor.
18 Presentar oportunamente y por escrito al tutor la justificación por inasistencia  de
su hijo. 
19 Aceptar las medidas preventivas y correctivas tomadas por docentes, tutores, 
y/o directivos en pro de la buena formación de sus hijos. 
20 Respetar las instancias de impugnación en los procedimientos disciplinarios del 
presente reglamento. 
21 Colaborar con la armonía del colegio promoviendo una comunicación asertiva  y
recurriendo a los tutores para atender cualquier duda o preocupación.

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

22 Matricular a su hijo en los plazos señalados por el Colegio; en caso de no


hacerlo, el Colegio asumirá que la familia está dejando la vacante libre y podrá 
ser utilizada por otra familia. 
23 Brindar información completa y sustentada al Colegio. Los padres de familia  que
al momento de matricular a sus hijos no ofrezcan información completa y  veraz
solicitada por el Colegio, o que alteren documentación, perderán la  vacante de
su hijo sin derecho a apelación por considerarse una falta contra la  buena fe de
la institución. 
24 Fomentar en sus hijos la puntualidad, autonomía y responsabilidad. 25. Dejar y
recoger puntualmente a sus hijos. 
Art. 80 Los comentarios contra la honra, dignidad e idoneidad de algún miembro del 
Colegio serán considerados por la Dirección como atentado al sentido de  pertenencia y
voluntad de una sana colaboración con la institución. 

CAPÍTULO XVI
DE LA INFORMACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA O APODERADO 

Art. 81. El padre de familia o apoderado autoriza expresamente el uso de imágenes


fotográficas del estudiante beneficiario del servicio educativo única y  exclusivamente
para difusión de información educativa e institucional, tales como  la revista del Colegio,
página web, trípticos de difusión de los fines y axiología del  Colegio, etc. El Colegio
asegura que los datos personales, imágenes de menores  y de adultos, que recibe
tendrán como finalidad única y exclusivamente el aspecto  institucional, no teniendo otro
destinatario que su propio ámbito. 
Art. 82. El padre de familia o apoderado deberá entregar al Colegio información auténtica,
cierta y adquirida por medios lícitos por lo que su entrega no implica la   violación de
deberes legales y/o contractuales. El Colegio no asume  responsabilidad por las
consecuencias legales que puedan sobrevenir de la  eventual inexactitud de la
información proporcionada por padres de familia o  apoderados. Al efecto, se deja
establecido que los Servicios Educativos  contratados no incluyen la auditoría ni la
comprobación de la exactitud de la  información proporcionada por el padre de familia o
apoderado. Toda la  documentación e información entregada por el Colegio a padre de
familia o  apoderado en desarrollo de la actividad aquí descrita es confidencial y, por lo
tanto,  cualquier divulgación de ésta constituye una violación del presente reglamento.

CAPÍTULO XVII
DE LOS COMITÉS DE AULA
 
Art.83. Los comités de la Institución Educativa se organizarán con la finalidad de
participar como apoyo al docente-tutor de la sección de su hijo(a) colaborando con el
mantenimiento, mejora y conservación del aula y servicios que la Institución Educativa
brinde. Es el docente tutor(a) el encargado de realizar tal organización; durante los
primeros quince (15) días calendario del año escolar. Es decir, EN LA PRIMERA
REUNIÓN. El Padre de Familia si tuviera más de un hijo(a) en la Institución Educativa
sólo podrá ser miembro del comité del aula de uno de ellos. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

El Comité de Aula es el Órgano de Participación a nivel de aula. Tiene las siguientes


funciones: 
a) Invita a los padres de familia a reflexionar en sus compromisos asumidos con el
colegio recordando los principios, objetivos, axiología. 
b) Ayuda a regular la comunicación asertiva, cortés, alturada y responsable que
deben tener los padres de familia hacia cualquier agente de la  comunidad
educativa 
c) Colaborar en el mantenimiento y conservación del aula. 
d) Colaborar para la adquisición de material impreso, visitas guiadas y otras que
requieran representación de la sección. 
e) Promover el diálogo y el buen clima institucional, siendo vínculo de unión entre
los miembros de la comunidad educativa para fortalecer la Identidad Institucional
y optimizar el servicio educativo. 
f) Apoyar en todas aquellas actividades que se requieran en beneficio de los
estudiantes. 
g) Promover la adecuada comunicación y relaciones interpersonales, siendo
tolerante y guardando un respeto mutuo entre los padres de familia del aula, de
otras aulas, del docente tutor y demás miembros de la comunidad educativa. 
h) Los miembros del Comité son los siguientes: 
 Presidente. 
 Secretario(a). 
 vocal (a). 

CAPÍTULO XVIII
DE LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES 

Art. 84. Del Personal Directivo. 


El órgano de Dirección está constituido por la persona de la Directora designada 
por Promotora de la IE y se responsabiliza de las siguientes funciones:
a) La Directora es la primera autoridad del plantel, es la representante legal,
con  facultades de cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas por los 
órganos desconcentrados del MINEDU.
b) Coordina permanentemente la planificación, organización, ejecución,  evaluación
y control de las actividades pedagógicas y administrativas de la IE.
c) Es la responsable de cautelar la existencia, regularidad, la intensidad, veracidad 
de los documentos evaluativos (registros, actas), dictando las disposiciones 
necesarias para su conservación y uso de los mismos. 
d) Dar cumplimiento a las normas técnico-pedagógicas emanadas de la 
superioridad. 
e) Organiza el proceso de matrícula, traslados de matrículas y exoneraciones de 
áreas; así como la aplicación de las normas para ubicar y convalidar estudios.
f) Llamar la atención verbal y por escrito al personal de la IE, por incumplimiento 
de sus funciones; en caso de reincidencia o gravedad de la falta, informará por 
escrito a la promotora para los fines pertinentes. 
g) Estimular al personal docente mediante certificados, diplomas, por su destacada 
labor docente y administrativa. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

h) Formula el Plan Anual de actividades de la IE en colaboración con toda la 


comunidad educativa y vela por su cumplimiento. 
i) Administrar la documentación de la IE. 
j) Controla la asistencia, puntualidad y trabajo eficiente del personal docente, 
administrativo y de los estudiantes.  
k) Ejecuta acciones destinadas a desarrollar y mantener hábitos de disciplina, 
orden, honradez y respeto mutuo entre estudiantes. 
l) Es responsable y dirige la política de una buena convivencia institucional, 
velando siempre por un marco de adecuadas relaciones entre todos los 
miembros de la comunidad educativa. 
m) Es responsable de planificar y ejecutar el plan de monitoreo y acompañamiento 
docente. 
n) La Directora velará por el cumplimiento del presente reglamento. 
Art. 85. De la Coordinación. 
Cumple las siguientes funciones: 
a) Reemplaza a la Directora en situaciones en que se ausenta de la IE, cuando 
tienen que cumplir obligaciones fuera de la misma. 
b) Coadyuva a la planificación y ejecución del plan anual de monitoreo y 
acompañamiento docente. 
c) Finalmente, asume todas las funciones de la Dirección cuando se le delega,
así  como en ausencia de la Directora. 
Art. 86. De las funciones del Personal Docente: 
a) Elaborar la Planificación Curricular de las Áreas Curriculares a su cargo, así 
como de las actividades generales de Orientación del Educando y Promoción 
Educativa Comunal. 
b) Elaborar los materiales didácticos de apoyo para el desarrollo de los 
desempeños en las diferentes Áreas Curriculares. 
c) Cumplir con la ejecución Curricular y los horarios establecidos.
d) Recibir y acoger a sus estudiantes en su ingreso al aula. 
e) Controlar la asistencia de los educandos en el aula y en los recreos 
programados. Acompañarán a sus estudiantes durante las horas de recreo y 
refrigerio; el docente de turno enviará a los estudiantes a las aulas. 
f) En los cambios de hora los docentes se trasladarán con diligencia a las aulas 
que les correspondan.
g) Los docentes que tienen a su cargo la última hora del dictado de clases, 
independientemente del horario, serán los responsables de verificar que el 
salón de clases quede: limpio y ordenado; carpetas y cajones limpios; ventanas
y cortinas cerradas; apagados televisores y las luces; y cerrada la  puerta del
salón. 
h) Evaluar y reajustar las programaciones curriculares, cuando así lo amerite.
i) Desarrollar una evaluación formativa de los aprendizajes, acorde a la 
naturaleza del Currículo Nacional de la Educación Básica (evidencias, 
competencias, capacidades y desempeños) de conformidad a las normas 
legales vigentes. 
j) Realizar acciones de nivelación, ajuste y complementación para aquellos 
estudiantes que lo requieran. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

k) Participar en los programas y eventos de capacitación y actualización técnico 


pedagógica y en las acciones de investigación y experimentación de nuevas 
técnicas de trabajo educativo. 
l) Integrar comisiones de trabajo y colaborar con la Dirección en las acciones que 
permitan el logro de los objetivos de la IE. 
m) Cooperar en las acciones de mantenimiento y conservación de los bienes de  la
IE. 
n) Mantener comunicación con los padres de familia, sobre asuntos relacionados 
con los aprendizajes y comportamiento de los estudiantes. 
o) Asistir a reuniones de trabajo que programe la Dirección de la IE. p) Asistir a las
actividades de orden artístico, cultural, deportivo, etc. que se  programen en la
IE. 
p) Orientar a los educandos a mantener un buen nivel de disciplina en la IE.
q) Velar por el cumplimiento de las normas del RI. 
r) Tener su carpeta pedagógica u otros documentos que así lo requieran. t)
Registrar su asistencia a la hora de ingreso. 
s) Asistir con puntualidad al desarrollo de sus clases y no interrumpirlas antes de 
su término de su duración, salvo causas justificadas. 
t) En los casos de accidentes, atender al estudiante accidentado, si el caso lo 
requiere llevar al estudiante a un centro hospitalario, con la colaboración de  los
demás profesores, de la Directora y dar aviso a sus padres haciendo uso  del
directorio. 
u) Es responsable de algunas charlas del calendario cívico escolar en 
coordinación con los demás profesores. 
v) Entregar en forma oportuna los documentos técnico-pedagógicos y 
administrativos que les sean solicitados. 
w) Desempeñar otras funciones afines al cargo que le fueran asignadas. 

CAPÍTULO XIX
DE LOS HORARIOS DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE 
Art. 87. Asistir puntualmente a la IE de acuerdo al horario establecido. Marcar su  control de
asistencia en forma personal y diaria en el reloj tarjetero. Justificar  personalmente y por
escrito las tardanzas e inasistencias ante la Dirección de  la IE.
El personal docente cumple una jornada de ocho horas de trabajo diario de   lunes a
sábado. 
Art. 88. Su hora de ingreso es a las 7:30 am, registrando su ingreso en la respectiva  tarjeta de
asistencia. Para efectos de control de asistencia, la tardanza es  considerada después
de transcurrido un minuto de su horario de ingreso,  considerando que de existir tres
tardanzas constituyen una falta, la que será  descontada de sus haberes. 
La hora de salida del personal docente es a las 2:00 pm. 
Art. 89. Sanciones: 
Amonestaciones verbales, advertencias, recomendaciones o llamadas de  atención en
forma personal y en forma oportuna sobre el incumplimiento de  sus funciones (entrega
oportuna de la documentación de trabajo, registros,  unidades, sesiones, pruebas de
evaluación, estadística, programación  curricular anual, diversificada, etc.). 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Amonestaciones escritas mediante memorándums de parte de la Dirección.


Descuentos de la remuneración en el mes, cuando se trata de tardanzas e 
inasistencias injustificadas. 
Tres tardanzas en el mes harán una falta la cual será descontada. Toda
inasistencia injustificada será descontada. 
Separación de la IE por falta grave de conformidad con las normas vigentes y  por
incumplimiento de su contrato de trabajo. 

CAPÍTULO XX
CONVIVENCIA ESCOLAR 

Art. 90. La convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales que dan  forma
a una comunidad educativa. 
Es una construcción colectiva y cotidiana cuya responsabilidad es compartida por 
todas y todos los integrantes de la comunidad educativa en general. La convivencia
escolar democrática está determinada por el respeto a los  derechos humanos, a las
diferencias de cada persona y a una coexistencia  pacífica, que promueva el desarrollo
integral de los y las estudiantes. 
Art.91. El Colegio prohíbe el acoso y/o cualquier forma de violencia escolar,  entendiendo
como violencia: el uso intencional e injustificado de la fuerza o el  poder por parte de
estudiantes contra uno o varios de ellos, causando o teniendo  muchas probabilidades
de causar el daño. Por ello cumple con lo establecido en la Ley 29719 y su reglamento
promoviendo la convivencia sin violencia en la  institución educativa. 
Art. 92. Son objetivos de la convivencia escolar: 
a) Generar condiciones para el pleno ejercicio ciudadano de la comunidad  educativa, a
través de una convivencia escolar democrática, basada en la  diferencia de los
derechos humanos, el respeto por las diferencias, la responsabilidad frente a las
normas y el rechazo a toda forma de  convivencia y discriminación. 
b) Consolidar a la IE como un entorno protector y seguro donde el desarrollo  de los y
las estudiantes esté libre de todo tipo de violencia, que atente  contra su integridad
física, psicológica o sexual, o afecte sus capacidades  para el logro de sus
aprendizajes. 
c) Fomentar la participación activa de la comunidad educativa, especialmente  de las y
los estudiantes en el establecimiento de normas de convivencia y  de medidas
correctivas, que respeten los derechos humanos y la dignidad  de las personas,
orientadas a la formación ética y ciudadana, a la  autorregulación y al bienestar
económico. 
ACOSO ESCOLAR (BULLYING Y CYBERBULLYING) 
Art. 93. El Colegio busca promover un ambiente donde la convivencia entre  estudiantes
sea saludable y libre de violencia y libre de bullying. El Colegio  entiende por bullying
aquellas agresiones físicas, psicológicas y/o verbales, que  se dan de manera directa o
por medios virtuales (ciberbullying) entre estudiantes  y que ocurren de manera
intencional y sistemática, pudiendo producirse en  espacios escolares y también fuera
del contexto escolar, en espacios en los que el grupo de pares comparte actividades de
ocio o esparcimiento. Puede darse por  parte de uno o varios agresores. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Art. 94. Como criterio general, el Colegio considera que, si bien el acoso entre estudiantes
es un fenómeno extendido y de larga data en el contexto educativo,  todo acto de
violencia entre pares es inaceptable en una comunidad escolar y  requiere ser
encauzado pedagógicamente. 
Art. 95. Para casos de bullying y otras incidencias de violencia, el Colegio cuenta con  un
Libro de Registro de Incidencias según Ley 29719. 
Art. 96. Tratamiento por parte del Colegio en casos de bullying escolar:
1 Cuando un miembro de la comunidad escolar tenga conocimiento de alguna 
situación posible de caracterizar como “acoso entre estudiantes” (bullying),
según las características definidas en el artículo 3 del Reglamento de la Ley
29719, debe dar aviso de la situación al docente, Tutor(a) o a la Dirección.
2 El tutor(a) adoptará inmediatamente las medidas necesarias para detener los
casos de violencia y acoso entre estudiantes. 
3 Si la situación efectivamente se caracteriza como un caso de acoso entre
estudiantes, en coordinación con el equipo responsable de la Convivencia 
Democrática y el TOE, convocará luego de reportado el hecho a los padres de
familia o apoderado de los estudiantes víctimas, agresores, y espectadores para 
informarles lo ocurrido y adoptar las medidas de protección y de corrección. 
Estas medidas incluyen además de los compromisos, el apoyo pedagógico y el 
soporte emocional a los estudiantes víctimas, agresores y espectadores. 
4 Los padres de familia o apoderados de los estudiantes víctimas, agresores, y 
espectadores asumirán responsabilidades y compromisos para contribuir a la 
convivencia democrática en el Colegio. 
5 El tutor(a) adoptará las medidas de protección para mantener la reserva  
confidencialidad relacionadas a la identidad e imagen de los estudiantes 
víctimas, agresores, y espectadores. 
6 El tutor(a), en coordinación con los padres de familia o apoderado, derivará a
los  estudiantes que requieran una atención especializada a los establecimientos
de  salud, las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (DEMUNA) u
otras  instituciones -según sea el caso- que brinden las prestaciones necesarias
que  salvaguarden el bienestar de los estudiantes. 
7 Un miembro del equipo de Convivencia Democrática designado por la Dirección 
realizará el seguimiento de las medidas de protección, las medidas formativas y 
los compromisos adoptados por los padres de familia y los estudiantes víctimas, 
agresores, y espectadores. 
8 Un miembro del equipo de Convivencia Democrática designado por la Dirección, 
acompañará a las familias de los estudiantes víctimas y agresores solicitando 
informes a las instituciones que participen de la atención especializada. 
Art. 97. Por su parte, los padres de familia o apoderado que tengan conocimiento de
situaciones de hostigamiento en las que esté involucrado alguno de sus hijos, ya  sea
como agresor, víctima, o testigo deben acercarse al tutor y a la Dirección para  informar
de los hechos y solicitar la intervención pedagógica que se señala  anteriormente. 
Art. 98. Otros criterios generales a considerar pueden explicarse de la siguiente  manera: 
1 Actitudes de hostigamiento consistentes en el tiempo de parte de algún 
estudiante, serán objeto de un estudio por parte de la Dirección acerca de la  
conveniencia o no de la continuidad de ese estudiante en el Colegio por
constituir  su comportamiento falta muy grave. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

2 El Colegio no puede realizar una intervención educativa que sea eficaz y 


temprana, si es que existen situaciones en conocimiento de los padres de
familia  u otros miembros de la familia de algún estudiante y estos antecedentes
no se  hacen llegar oportuna y fidedignamente al Colegio, cuidando en todo
momento la  privacidad y discreción del caso. 
3 Tampoco existen posibilidades de una intervención positiva si es que las
familias,  tanto del agresor como de la víctima, no asumen una actitud de diálogo
respetuoso  y abierto que ayude a tratar el problema en forma sistémica y
constructiva. En este  sentido, situaciones de conflicto o descalificación entre
padres de familia o  apoderados de los estudiantes comprometidos en
situaciones de hostigamiento,  serán entendidas por el Colegio como una
obstrucción a la solución del problema. 
4 Son los tutores los encargados de recibir las alertas y poner en marcha el
procedimiento establecido. 
5 Se espera, de parte de los padres de familia o apoderado de algún estudiante 
involucrado en una situación de hostigamiento escolar, un conjunto de  acciones
orientadas al trabajo mancomunado con el Colegio, en orden a poner término a
esta situación, teniendo en cuenta que: 
 En el caso de que alguna de las partes involucradas (agresor, víctima,
espectador  y familia) requiera evaluación y/o tratamiento de algún
especialista externo  (psiquiatra, psicólogo, etc.) será fundamental que se
faciliten los medios para  establecer una comunicación fluida entre el Colegio
y dichos especialistas. 
 Será necesario que, dentro del proceso terapéutico, el alta del tratamiento
sea  certificada por el especialista tratante y oficializada al Colegio.
LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 
A fin de facilitar su planificación e implementación, la gestión de la convivencia de la  IE
se ejecuta a través de tres líneas de acción: 
 Promoción de la convivencia escolar,  
 Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes,
 Atención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. 
Art. 99. Promoción de la convivencia escolar. 
Es el fomento, fortalecimiento y reconocimiento de relaciones democráticas a 
nivel de toda la IE. 
Se debe promover modos de relación basados en el buen trato que aporten a la  
formación integral de los y las estudiantes, así como básicamente al logro de sus  
aprendizajes, en el marco del desarrollo del CNEB y PCI; para este propósito se 
exige el compromiso de todos los integrantes de la comunidad educativa. 
Se deben elaborar concertadamente las normas de convivencia, la promoción de 
la participación democrática, teniendo en cuenta las características y  necesidades
específicas de cada estudiante, el desarrollo de sus habilidades 
socioemocionales, así como la implementación de estrategias de disciplina con 
enfoque de derechos y obligaciones entre otros. 
Art. 100. Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Es la
intervención que se anticipa a las situaciones de violencia que puedan  presentarse en
la IE o fuera de ella, mediante la implementación de acciones  preventivas de acuerdo a
las necesidades propias de su contexto, está dirigida  a toda la comunidad educativa,

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

especialmente a quienes se encuentran frente a  una mayor exposición de la violencia


directa o potencial. 
Art. 101. Atención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Es la intervención
oportuna, efectiva y reparadora sobre los hechos de violencia  detectados en el ámbito
escolar, los cuales pueden darse de la siguiente,  manera: 
 Entre las y los estudiantes. 
 Del personal de la IE hacia los y las estudiantes y 
 Por familiares o cualquier otra persona. 
DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
Art. 102. Las normas de convivencia de la IE, mantienen total coherencia y  reciprocidad con la
legislación vigente, especialmente con aquellas que rigen  al sector educación. 
Art. 103. Es el Comité de Tutoría y Buena Convivencia Escolar- Comité de  Gestión de
Bienestar, el órgano responsable de la gestión de convivencia  escolar, lidera el
proceso de elaboración de las normas de convivencia, así  como de su actualización y
validación. 
Art. 104. Las normas de convivencia en la IE deben garantizar:
a) El respeto a los derechos humanos y de lo establecido en la Constitución, la  Ley
General de Educación, el Código de los Niños y Adolescentes y el resto de 
normas que forman parte de la base normativa. 
b) Un proceso participativo y consensuado que considere las características
y necesidades de cada estudiante, en la elaboración o actualización de las
normas de convivencia, sean éstas de aula o general. 
c) La fundamentación de las normas de convivencia en el diagnóstico o análisis 
situacional de la IE, las que forman parte del PEI. 
d) La adecuación de las normas de convivencia a la etapa de desarrollo, teniendo 
en cuenta las características específicas de las y los estudiantes.
e) La aprobación de las normas de convivencia de la IE. 
f) La incorporación de las normas en este instrumento de gestión escolar, como  es
nuestro Reglamento Interno (RI). 
g) La difusión permanente de las normas de convivencia a todos los integrantes  de
la comunidad educativa. 
h) La evaluación y/o actualización periódica de las normas de convivencia como 
parte de las acciones de planificación para los futuros años escolares. 
DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL AULA 
Art. 105. Es responsable de su elaboración el docente del aula, el tutor o tutora según 
sea el caso, siendo necesario tenerse en cuenta los siguientes: 
a) Promover la participación plena de sus estudiantes, en un ambiente  democrático,
respetuoso e inclusivo, con igualdad de oportunidades entre  hombres y mujeres,
respetando y valorando las diferencias culturales y  lingüísticas. 
b) Emplear un estilo de redacción en sentido positivo, con lenguaje sencillo y en 
primera persona del plural. 
c) Considerar la etapa del desarrollo y las características específicas de las y los 
estudiantes. 
d) Adecuar las normas a las necesidades específicas de los y las estudiantes del 
aula. 
e) Considerar las competencias y capacidades del CNEB y PCI, así como  tener en
cuenta el Perfil de Egreso y los Enfoques Transversales que le dan  sentido a los
propósitos del aprendizaje. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

f) Deben ser aprobadas por la Directora de la IE. 


g) Deben ser publicadas en lugar visible del aula, en un formato adecuado y, si 
fuera posible distribuir un ejemplar, en formato virtual o escrito a cada uno de  los
estudiantes del aula. 
h) Incluirlas en la carpeta pedagógica del tutor o tutora responsable.
i) Informar de ellas a todos los y las docentes que desarrollan actividades en el  
aula. 
j) Informar a las familias y Autoridades Comunales para que las conozcan y  puedan
colaborar con su cumplimiento. 
k) Evaluar su cumplimiento por lo menos una vez al bimestre. 
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS  Y
ADOLESCENTES
Art. 106. La prevención está dirigida a estudiantes que se encuentran expuestos a la 
convivencia de situaciones de violencia. Tienen como objetivo a un grupo de 
estudiantes, un aula o un nivel según corresponda, excepcionalmente podrían 
involucrar a la totalidad de estudiantes de la IE. 
Art. 107. Las acciones preventivas abordan todo tipo de violencia que atente contra  la
integridad física, psicológica o sexual de los niños, niñas y adolescentes, en  tanto éstos
ocurran dentro y fuera de la IE. 
Art. 108. Las acciones preventivas pueden desarrollarse en los siguientes momentos:
a) Dentro del horario escolar, durante la hora de tutoría o en los momentos de  reflexión
que los docentes de las áreas curriculares puedan promover.
b) Fuera del horario escolar, donde puedan tomar la forma de jornadas que se  realizan
en un solo momento o talleres que puedan tener varias sesiones. Las  acciones
pueden estar dirigidas no solo a las y los estudiantes, sino también a  sus familiares u
otras personas responsables de su cuidado. 
c) Como parte de las actividades de integración, que se realizan en la IE (ferias, 
actuaciones, jornadas familiares, actividades deportivas o en fechas  emblemáticas
del calendario, etc.). 
Art. 109. La atención de los casos de violencia se circunscribe a aquellos que afecten  a los y
las estudiantes. En este sentido, los casos de violencia reiteramos  pueden darse: 
 Entre las y los estudiantes. 
 Del personal de la IE hacia los y las estudiantes. 
 Por familiares o cualquier otra persona que no pertenezca a la IE. 
Art. 110. Es la Directora quien a través del Comité de Tutoría y Orientación Educativa  quien
coadyuva a la atención oportuna de los casos de violencia escolar contra  los
estudiantes, manejando los protocolos básicos para la atención de la  violencia contra
niños, niñas y adolescentes. Estos casos una vez más  reiteramos se pueden dar: 
a. Entre estudiantes:  
 Violencia psicológica y/o física (sin lesiones). 
 Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas). 
b. Personal de la IE a estudiantes: 
 Violencia psicológica. 
 Violencia física. 
 Violencia sexual. 
c. Por un familiar u otra persona: 
 Violencia psicológica, física y/o sexual. 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Art. 111. El proceso de atención y seguimiento de casos de violencia contra los niños,  niñas
y adolescentes en la IE, se realizan a través de los siguientes pasos:
a) Acción: Son las medidas adoptadas por la IE para atender los casos de 
violencia detectados y proteger a todos los niños, niñas y adolescentes 
involucrados.
b) Derivación: Es la comunicación con un servicio externo especializado de 
atención de la violencia o el traslado de la víctima y/o el agresor (de ser una 
niña, niño y adolescente), si se estima necesario. 
c) Seguimiento: Es el acompañamiento y la supervisión del bienestar de  todos
los y las estudiantes (atención psicológica, acompañamiento  pedagógico,
soporte emocional, etc.), así como la restauración de la  convivencia afectada y
la verificación del cese de todo tipo de agresión. 
d) Cierre: Es la finalización de la atención del caso cuando se hayan cumplido 
todos los pasos previos. Debe garantizarse la continuidad educativa de la  o del
estudiante, así como garantizar su protección y acogida. 
DEL REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA 
Art. 112. Todo caso de violencia escolar del que se tenga conocimiento, es anotado en el
Libro de Registro de Incidencias y reportado en el portal SISEVE. El reporte da  inicio al
proceso de atención y seguimiento, el cual sigue las pautas indicadas en  los protocolos
para la atención de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.  No se registran
en el SISEVE los casos de violencia cometida por un miembro de la  familia u otra
persona que no pertenezca a la IE. 
Art. 113. La Directora de la IE asume la responsabilidad de comunicar a la UGEL 
Arequipa Norte y a cualquier autoridad competente (Policía Nacional del Perú, 
Ministerio Público u otras Instituciones especializadas que tienen a su cargo  servicios
de atención a casos de violencia) las situaciones de violencia realizada  por el personal
de la IE hacia los estudiantes. 
Art. 114. Ante la detección de situaciones de violencia contra niños, niñas y  adolescentes
por parte de un familiar u otra persona que no pertenezca a la IE es   responsabilidad
del personal de la IE informar inmediatamente a la Directora, para  que ella realice la
denuncia ante la autoridad competente (Policía Nacional del Perú,  Ministerio Público o
Poder Judicial). En caso la Directora omita cumplir con su  responsabilidad, le
corresponde al personal de la IE que detectó la situación de  violencia realizar la
denuncia ante la autoridad competente, en cumplimiento del  Art. 15 del D.S. N° 009-
2016-MIMP de la Ley 30364. 
DEL REGISTRO DE INCIDENCIAS 
Art. 115. La IE cuenta con un Libro de Registro de Incidencias, donde se anotan las 
situaciones de violencia contra niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar 
comunicados por los docentes auxiliares, familiares, estudiantes u otros integrantes  de
la comunidad educativa. 
Art. 116. El libro de registros de incidencias describe de manera clara y precisa los  pasos
seguidos en la atención de cada uno de los casos, de conformidad con lo  señalado en
el Art. 11 de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin  violencia en las II.EE. 
Art. 117. El libro de Registro de Incidencias forma parte del acervo documentario de  la IE
y la información que contiene es de carácter confidencial. La Directora de la IE es
responsable de mantener actualizado el libro, así como de garantizar su uso  adecuado.
De considerarlo necesario, puede delegar esta función al responsable  de convivencia
de la IE, cualquiera sea el Nivel Educativo respectivo. 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

CAPÍTULO XXI
DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA- COMITÉ DE 
GESTIÓN DE BIENESTAR 

Art. 118. En el marco del Art. 9 del Reglamento de la Ley N° 29729, Ley que promueve   la
convivencia sin violencia en las IE, el Comité de Tutoría y Convivencia  Escolar-
Comité de Gestión de Bienestar es uno de los órganos  responsables de la
convivencia escolar en la IE, por lo que cuenta entre sus  integrantes con un
responsable directo de la convivencia. 
Art. 119. En relación a la gestión de la convivencia escolar, el Comité de Tutoría y 
Orientación Educativa tiene las siguientes responsabilidades: 
a) Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de tutoría, Orientación  Educativa y
Convivencia Escolar, de acuerdo al nivel  educativo. 
b) Elaborar o actualizar las Normas de Convivencia de la IE. 
c) Fomentar el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con 
Instituciones Públicas y Privadas con el fin de consolidar redes de apoyo para  la
promoción de la convivencia escolar y acciones de prevención y atención  de la
violencia. 
d) Coadyuvar al desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de los 
casos de violencia escolar, considerando las orientaciones y protocolos de  atención
y seguimiento propuestos por el Ministerio de Educación. 
e) Asegurar que la IE esté afiliada al SISEVE y actualizar periódicamente los  datos de
la Directora como responsable de la IE. 
f) Promover la publicación, en formato físico y/o virtual de un boletín informativo  de las
normas de convivencia y de las acciones que se realizarán durante el  año en
relación a la convivencia escolar. 
DEL RESPONSABLE DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 
Art. 120. El responsable de la Convivencia Escolar de la IE es nombrado por la  Directora y
forma parte del Comité de Tutoría y Convivencia Escolar. Es  recomendable tener un
responsable por Nivel Educativo. 
Art. 121. Son funciones del responsable de la convivencia escolar:
a) Coordinar la ejecución de las actividades de la convivencia escolar,  prevención y
atención de casos de violencia, teniendo como referencia los  protocolos de
atención. 
b) Velar por el respeto y cumplimiento de las normas de convivencia de la IE y   de cada
una de sus aulas. 
c) Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un enfoque de derechos, sin 
ningún tipo de castigo físico ni humillante.
d) Coordinar con la UGEL todo lo relacionado a la gestión de la convivencia  escolar. 
e) Registrar tanto en el portal del SISEVE como en el Libro de Registro de  Incidencias,
los casos de violencia que se den en la IE. 
f) Reportar trimestralmente al coordinador de tutoría las acciones de convivencia 
escolar desarrolladas. 
NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
Art. 122. Son nuestras normas de convivencia las siguientes: 

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

a) La presentación personal del estudiante a sus clases presenciales debe ser  la más
adecuada guardando el orden y postura correcta, la identificación personal sin
pseudónimos o nombres falsos. 
b) En el marco de la prespecialidad los estudiantes llegan a la IE correctamente 
uniformados, imbuidos de mucha alegría y con profundo respeto por la IE y  sobre
todo por sus compañeros. 
c) Estar atentos al timbre de formación e ingreso a sus aulas. Escuchan con 
atención, respeto y reflexión las indicaciones dadas por el docente  responsable de
la convivencia escolar. 
d) Al ingreso y salida de sus aulas siempre lo hacen con respeto, amabilidad y  con
mucho orden, evitando los grupos, atropellos e interrupciones al ingresar  y salir. 
e) Los y las estudiantes en el recreo, muestran mucho compañerismo, alegría, 
diálogo positivo, orden y en muchas ocasiones aprenden a compartir.
f) Los y las estudiantes al ingreso de las aulas, así como después del recreo 
respectivo, siempre están puntuales y atentos a la llegada de su profesor de  área o
de aula. 
g) Participan positiva y constructivamente en las sesiones de aprendizaje y de  trabajo
en el aula. Siguen de cerca las indicaciones de sus docentes y siempre  lo hacen
con respeto, mucho optimismo y responsabilidad. 
h) No promueven ningún tipo de interrupciones en las sesiones de aprendizaje,  sin
que estas sean necesarias. Se busca su participación positiva y continua  en el
desarrollo de sus competencias y capacidades. 
i) Utiliza adecuadamente los servicios higiénicos, sean estos para damas y  varones,
evitando siempre hacer pintas, hacer uso de vocabulario obsceno y  grosero, así
como está obligado a colocar papeles y desechos en el lugar y  recipiente
colocados para tal fin. 
j) Cuidar de su aspecto físico y de su vestuario adecuado por lo que practica  hábitos
saludables de limpieza, pulcritud y aseo personal. 
k) Cuida sus útiles escolares, así como su material de trabajo. No envidia ni se 
apropia de aquellos materiales y útiles escolares que le son ajenos.
l) Aprende a compartir el uso de los materiales de trabajo en el aula, a fin de  lograr
aprendizajes positivos y de calidad. 
m) Llegan a la IE con bastante puntualidad y siempre premunidos para el  desarrollo
de sus actividades escolares. 
n) No faltan a las labores programadas en toda la semana de trabajo, salvo días 
feriados o cuando la autoridad educativa así lo indique. 
o) Participan voluntaria y responsablemente, con respeto y responsabilidad en 
aquellas actividades extra horario de trabajo coordinadas por la IE.
p) Representan con honor, respeto y responsabilidad en aquellas actividades 
deportivas, concursos, talleres u otras en las que participa la IE. 
q) Muestran de manera cotidiana su saludo y respeto por las autoridades  educativas,
personal docente y trabajadores de la IE, así como por sus  compañeros de la IE,
sin distinción de edad y género. 
NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA 
Art. 123. Las normas de convivencia en el aula serán elaboradas en la primera  semana de
clases por los estudiantes de cada sección con la orientación del  profesor(a) de aula o
sus tutores y se pondrá en conocimiento a la Dirección. 
COMPORTAMIENTOS DESEADOS DE CONVIVENCIA 
Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru
Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291
INSTITUCION EDUCATIVA PRTICULAR
SAN IGNACIO DE LOYOLA
R.D.R. N° 00098
Forjando Líderes para el Futuro
C.M. INICIAL 1543701 – PRIMARIA- 1543719- SECUNDARIA- 1543727

Art. 124. La comunidad educativa en general, reconoce y complementa  comportamientos


idóneos y adecuados para el desarrollo del CNEB y PCI.  Dichos comportamientos a
considerar son: 
a) Reconoce y respeta la dignidad de los y las integrantes de la comunidad 
educativa, practicando el buen trato. 
b) Evita toda forma de violencia en sus relaciones. 
c) Ejercer prácticas no discriminatorias e inclusivas. 
d) Reconoce, acepta y valora las diferencias culturales y éticas. 
e) Respeta a las Instituciones y a las autoridades. 
f) Dialoga asertivamente para evitar que los conflictos afecten la convivencia 
escolar. 
g) Trabaja y juega en equipo respetando las reglas y buscando los objetivos 
comunes. 
h) Participa activamente en las clases y en las demás actividades escolares.
i) Elige a sus representantes con seriedad y vigila el cumplimiento de sus  acuerdos y
decisiones. 
j) Cuida los materiales e instalaciones de su institución educativa y de su 
comunidad. 
k) Conoce, valora y cuida la naturaleza, asumiendo prácticas responsables con  el
medio ambiente. 

CAPÍTULO XXII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 

PRIMERA. La interpretación auténtica o la modificación del presente Reglamento  es


atribución de la Dirección del Colegio, quien deberá igualmente dictar  las
disposiciones complementarias que sean necesarias para subsanar  cualquier vacío
o aspecto no considerado en el presente reglamento. 
SEGUNDA. El ámbito de aplicación de este Reglamento comprende el  comportamiento de
los estudiantes, no sólo durante su permanencia en  el Colegio, sino también en
todos los ámbitos externos donde concurren  (competencias deportivas, eventos
sociales como fiestas, lugares  públicos, etc.).
TERCERA. Cualquier situación no contemplada en el presente Reglamento será considerada
como de hecho y se aplicará el procedimiento y medidas  que se estime pertinente,
después de un análisis de la misma. 
CUARTA. A los padres de familia o apoderado que no estén de acuerdo con el  presente
Reglamento y Directivas del Colegio le asiste el derecho a  retirar a su hijo(a) de la
institución educativa o éste puede solicitar a la  familia el retiro de su hijo(a). 
QUINTA. El presente Reglamento Interno entrará en vigencia a partir de la fecha  de su
aprobación por resolución directoral y su publicación en la página  web del Colegio.
Regirá a partir del año escolar 2023 y su prolongación a futuros años considerados. 

Tingo María, enero de 2023.

Jr. Francisco Bolognesi N° 166 PP.JJ. Túpac Amaru


Teléfono (062)283965 – Celular N° 951655291

También podría gustarte