Está en la página 1de 11

LAB SIMSCAPE

• Tatiana García
• Nathalia Diaz

• PUNTO 2 (MECANICOS)

Para la explicación del esquemático empleado en simscape como primer punto se realiza la aplicación de una
fuerza ideal mecánica la cual permite convertir el step en la fuerza requerida para este problema, para poder
observar que tanto rango de movimiento posee una masa al aplicarle una fuerza requerimos el sensor ideal de
translación para el movimiento el cual en este caso ocuparemos como nuestra salida.

Para montar el sistema mecánico como se describe en el ejercicio observamos de izquierda a derecha el
funcionamiento de la misma como lo es la referencia mecánica traslacional como nuestra pared base seguido a
esto el resorte numero 1 (K1=4N/m), esto conectado a la fricción numero 1 (fv1= 3 N-s/m), luego de esto se
procede a la unión con la masa numero 1 (M1=1Kg) conectándolo mediante el resorte numero dos(K2= 5 N/m)
y la fricción numero 2 (fv2=N-s/m) y esto finalizándolo con la fricción numero 3 (Fv2= N-s/m) todo esto
conectado a un solver configuración que actuaría como la tierra en este caso. Luego de asignar los valores
respectivos a cada uno procedemos a realizar su visualización en el osciloscopio.

Figura #1. Simulación del sistema en Simscape


- Sistema Mecánico mediante función de transferencia
- Simulación Sistema Mecánico mediante función de transferencia.

Figura #2. Simulación mediante función de transferencia

- Sistema Computacional Mecánicos


Figura #3. Bloques Sistema mecánico Figura #4. Sistema mecánico

- Simulación Modelo computacional vs función de transferencia vs simscape

Figura #5. Simulación mediante función de transferencia Figura #6. Simulación mediante Simscape

Figura #7. Simulación Modelo computacional


• PUNTO 1 (TERMICOS)

Para la explicación del esquemático empleado en simscape como primer punto se realiza la aplicación de una
fuente de calor para poder realizar el control de la misma y procede a realizar el montaje del ejercicio pedido
primero se pone cilindro de aire con un diámetro de 2 m y con paredes de 60 cm de grosor el cual al estar cm
no es recomendable por ello se realizó la conversión a metros dando como resultado un valor asignado de 2,6
m.

Para la pared izquierda se requirió calcular su área la cual al ser un cilindro nos da un valor de (3.1415 m^2) y
asignando su conductividad térmica la cual corresponde a 0,14.

Para la pared Central se realiza el mismo procedimiento de asignación de valores de la pared izquierda
manejando la misma área teniendo en cuenta que es de acero al carbón con 1% pero su conductividad térmica
variando tomando como valor 43.

Para la pared derecha se requirió calcular su área la cual al ser un cilindro nos da un valor de (3.1415 m^2) y
asignando su conductividad térmica la cual corresponde a 0,14.

Para las asignaciones del bloque al que corresponde el espacio de aire nos dicen que mide 1m de largo de aire,
para la asignación de su masa se realizó la búsqueda de la densidad del aire y se calcula la masa teniendo su
volumen obteniendo como resultado de la masa (3.86 Kg) y su calor especifico de (1005 J/K*Kg).

Para las asignaciones del bloque al que corresponde el espacio de agua nos dicen que mide 1m de largo de agua,
para la asignación de su masa se realizó la búsqueda de la densidad del agua y se calcula la masa teniendo su
volumen obteniendo como resultado de la masa (3132.16 Kg) y su calor especifico de (4184J/K*Kg).

Podemos observar que la simulación da de manera


correcta esto debido a que el sistema empieza frio y poco
a poco se va calentando hasta lograr que el sistema se
vuelva estable como se puede observar.

Figura #8. Simulación del sistema en Simscape


- Simulación sistema Térmico mediante función de transferencia

Figura #9. Simulación mediante función de transferencia


- Sistema computacional Sistema Térmico
Figura #10. Bloques Sistema térmico

Figura #11. Modelo computacional


- Simulación Modelo computacional vs función de transferencia vs simscape

Figura #12. Simulación mediante función de transferencia Figura #13. Simulación mediante Simscape

Figura #7. Simulación Modelo computacional


• PUNTO 3 (HIDRAULICOS)

Como se puede visualizar no sirve esto se puede


deber a diversos factores, como se observa la señal
de entrada (se está mandando un pulso) pero puede
ser demasiado grande ocasionando que este se
desborde ocasionando que a la salida no se vea
nada, También pueden ser motivos como el flujo
o el mal manejo de los tanques en Simscape

Figura #3. Simulación del sistema en Simscape


- Simulación del sistema mediante función de transferencia

Figura #6. Simulación mediante función de transferencia


- Sistema Computacional del sistema hidráulico

También podría gustarte