Está en la página 1de 1

Incapacidad de las

Personas
El Perú cuenta con un nuevo tratamiento de la capacidad en el Código
Civil de 1984, logrando un acercamiento
a las directrices de las Naciones Unidas en pro de la autonomía y la plena
capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

A través de la última reforma efectuada al En el Perú, previo al efectivo


Código Civil, mediante el Decreto Legislativo N... reconocimiento de
1384. la autodeterminación de las personas
(DOEP., 04/09/18), se deja de lado el tratamiento discapacitadas, se recurría a la
paternalista a las personas con discapacidad y interdicción y a la posterior designación
estas pasan a ser parte de un régimen de de un curador para que pudieran realizar
igualdad jurídica. negocios jurídicos válidos.

Conceptos necesarios:
Capacidad:
La capacidad es un atributo que tiene toda
persona natural, mediante el cual el sujeto
puede realizar actos que no estén prohibidos.
La capacidad de goce es el efecto del
reconocimiento del Derecho de la existencia
de condiciones por las que un ser es idóneo
de tener intereses
dignos de tutela. Sistemas de Apoyo:
Este sistema no se da como la búsqueda de un
Discapacidad: sustituto a la voluntad de la persona
El concepto de “discapacidad” manejaba un discapacitada, sino como una herramienta
concepto enfocado principalmente a la para asegurar el efectivo ejercicio de su
enfermedad y la dificultad que esta
capacidad jurídica.
representa para que se desenvuelva el
Salvaguardias:
individuo. (deficiencia y minusvalía)
Debido a que en un número considerable de
Retraso mental:
El concepto de “retraso mental” reviste una casos los representantes de las personas con
importancia en nuestro sistema legal. La habilidades especiales no actuaban en el
relación de la válida manifestación de la interés de su representado e incluso abusaban
voluntad y el discernimiento ha sido muy de su poder, se creó la figura de la
estrecha. salvaguarda.

¿Por qué se da la reforma?


Nuestro ordenamiento no solo se regia por normas
internas, responde a tratados y convenios
internacionales que, en caso versen sobre derechos
humanos, tienen jerarquía constitucional.

El artículo 45 del Código Civil establecía que


“Los representantes legales de los incapaces
ejercen los derechos civiles de estos cualquier
acto civil de administración o de disposición de
los derechos de una persona “incapaz”

Marco normativo
El 24 de diciembre de 2012, se publicó la Ley Nº 29973, Ley general de la
persona con discapacidad. Con ella se introducen cambios sustanciales y
transversales al ordenamiento jurídico peruano. En la Segunda Disposición
Complementaria Final se ordena la creación de una Comisión Revisora del
Código Civil, con el Decreto Legislativo Nº 1384, Decreto Legislativo que
reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en
igualdad de condiciones.
Conclusión:
La capacidad jurídica ya no solo es referente de la capacidad de goce, como
indicaba la academia, arraigada a la influencia de códigos decimonónicos. Ahora,
acorde con la Convención, la capacidad jurídica se ha ampliado a la capacidad de
goce como a la capacidad de ejercicio.

También podría gustarte