Está en la página 1de 6

UNIVERCIDAD DE ESPECIALIDADES

ESPIRITU SANTO
ENSAYO
TEMA: ¿QUE ES LA MORAL?

GRUPO: #7

DOCENTE:
BORIS BRYAN ESPINOZA MOLINA

INTEGRANTES:
AMBAR YAMEL LAY MORA

IVANNA WALESKA MIÑO MORA

KAREN ADRIANA GUILLÉN CEVALLOS

PAUL ALEJANDRO ALVIA CASTILLO


¿Qué es la moral?

El tema de la moralidad implica cómo las personas se relacionan entre sí, la moral se ocupa del
valor de la acción humana. Implica determinar si una acción es correcta o incorrecta. La definición
de moralidad trae mucho debate. Varios filósofos morales, desde Sócrates y Aristóteles, han
definido la moralidad de manera diferente. Una de las mayores contribuciones recientes a este
debate es la perspectiva que James Rachels ha adoptado sobre la moralidad. Para tratar de
explicar la moralidad, Rachels usa ejemplos de controversias morales en los días modernos.

Los capítulos separados e independientes examinan casos en los que nos hacen preguntarnos si
algo es moralmente o éticamente correcto, James Rachels presenta las principales áreas de la
filosofía moral que han evolucionado con el tiempo y analiza breve pero informativamente sus
fortalezas y debilidades. Lo realmente emocionante es ver cuánto se relaciona la filosofía moral
con la razón, el pensamiento lógico y crítico. No pierde el ritmo y parece prestar la misma atención
a las ideas en competencia, cómo se complementan entre sí, cómo se diferencian, dónde algunas
son mejores que otras y cómo se pueden ver sus elementos en el contexto de nuestro mundo y
culturas. Rachels describe las principales corrientes de la filosofía moral que se han desarrollado a
lo largo del tiempo y analiza de manera breve pero informativa sus fortalezas y debilidades. Lo
realmente emocionante es ver cuánto se relaciona la filosofía moral con la razón, el pensamiento
lógico y crítico.

Como pudimos leer en la pequeña introducción que tuvimos, en este ensayo analizaremos los
casos que nos da a conocer el autor James Rachels en el libro “Introducción a la filosofía moral”, el
primer caso que tuvimos fue el de la bebé Theresa que nació en Florida 1992, con un defecto
congénito llamado anencefalia la cual está entre los peores defectos congénitos, de hecho los
niños que padecen de este mal son llamados “bebés sin cerebro”, es una forma muy desagradable
de burla en mi opinión pero de lo que en verdad queremos hablar es “¿Por qué esto es un caso
sobre la moral?”, pero todo a su tiempo, ya llegaremos a esa pregunta, primero explicaremos que
es lo que paso en el caso de la bebé Theresa, aunque el apodo mencionado anteriormente es cruel
no está muy lejos de la realidad ya que a pesar de que faltan partes importantes del cerebro lo
cuales son el encéfalo, el cerebro y casquete del cráneo, hay tallo cerebral y gracias a esta parte
hay funciones autonómicas como la respiración y el latir del corazón pero a pesar de que hay
latidos y respiración no es razón suficiente para la gran mayoría de madres en Estados Unidos ya
que la mayor parte de los casos se detectan en el embarazo lo cual hace posible el aborto y los
fetos que no han sido abortados nacen muertos pero cada año unos 300 nacen vivo y casi siempre
mueren en unos días, ese era el caso de la bebé Theresa, la cual nació y solo sobreviviría unos días,
exactamente 9 días lo cual era casi nada para la vida de un bebé, esta historia parece como
cualquiera en donde un niño con este defecto nace y a los días muere pero todo cambio por la
petición de los padres de Theresa, sabiendo que su hija no viviría ni para llegar a un año de vida
decidieron que era mejor donar sus órganos porque así ayudarían a niños que sí podrían vivir una
vida plena después del trasplante de un pulmón, riñón, ojos, hígado, etc.

Los doctores estaban de acuerdo con la idea pero por termino de leyes en el estado de Florida la
cual dice que no se puede quitar los órganos a menos de que el donante este muerto, gracias a
este obstáculo pasaron 9 días que deterioraron los órganos de Theresa volviéndolos imposibles de
donar para los niños necesitados, obviamente esta noticia no pasaría desapercibida, con títulos
escandalosos como “¿Habría sido correcto quitarle los órganos, causándole la muerte inmediata,
para ayudar a otros niños?” así fue como los periodistas llamaron la atención de la gente y así fue
como la prensa invito a varios “eticistas” profesionales, estos profesionales argumentaron a base
de principios filosóficos tradicionales para oponerse a la toma de órganos, todos los comentarios
iban en contra de la decisión de los padres y de los doctores, los eticistas tenían una opinión
común en donde decían que no se puede matar a una persona para salvar a otra, en cierta parte
tienen razón, no es ético matar a alguien para que alguien más sobreviva, eso es solo una idea
indigesta pero los padres de Theresa pensar de otra manera en donde observaban desde otro
ángulo la situación.

Hasta ahora hay dos lados que son opuestos, un lado es el sacrificio para ayudar a alguien o a más
personas en este caso niños y por el otro lado se trata de que no es correcto sopesar vidas como si
una valiera más que la otro o como decían los “eticistas” “usar a alguien para el bien de otro”, los
dos parecen buenos argumentos, pero este es un ensayo para analizar los dos puntos de vista y
llegar a una conclusión.

Analicemos el punto de vista de los padres, me parece muy interesante que dos padres los cuales
esperaban con ansias su bebé hayan tomado una decisión tan dura, no estoy negando que pudo
haber cierta tristeza de parte de los dos progenitores al tener que dejar ir a su bebe de apenas días
de nacida, eso me hace surgir una nueva duda es obvio que la madre se tiene que hacer chequeos
para monitorear el crecimiento del bebé y que todo este correcto, si hubo chequeos entonces
debieron de haber sabido que su bebé nacería con este defecto congénito, “¿será un tema que
tenga que ver con su religión?”, en la biblia no habla exactamente de que es un pecado abortar
pero la iglesia ha tomado una pequeña fracción de la biblia que dice “Mejor le sería si se le colgara
una piedra de molino al cuello y fuera arrojado al mar, que hacerle daño a uno de estos pequeños”
(Lucas 17:2, Biblia), esta frase se refiere a no hacerle daño a inocentes, sean animales, niños o
personas que no tengan culpa, la iglesia ha incluido como niños a los fetos ya que lo consideran
como asesinato, para los creyentes de Dios y la iglesia esto es un pecado pero esta no podría ser la
razón por la cual la madre de Theresa no aborto, porque se contradeciría ya que decidió que su
hija debía de morir para donar órganos a bebés que lo necesiten, entonces la única causa de que
naciera Theresa seria para donar órganos y listo, esa sería la causa de los padres para dejar vivir a
Theresa hasta el nacimiento, quiero suponer que los doctores que le dieron la noticia a la pareja
de que Theresa nacería con esa enfermedad, les dijeron que la bebé no sentiría ningún dolor, oiría
además de adquirir un pensamiento propio, tal vez eso impulso a los padres a intentar tener la
bebé, manteniendo la esperanza de que su hija viviría o sucedería un milagro, tomando en cuenta
la teoría que tengo por el cual no decidieron abortar al bebé.

Procedamos al lado de los “eticistas” los cuales dijeron que es una bestialidad matar a alguien para
salvar a otro, lo cual tiene mucha razón pero estamos hablando de personas que piensan por sí
mismas, que pueden sentir dolor, tienen sentimientos, tienen una vida hecha y lo más importante
tienen, pensamientos y decisiones propias ósea seres autónomos, lo cual Theresa no era, no
podemos decir que se quiso usar a una personas para salvar a muchas más pero en verdad que
propósito tiene preguntarnos que hubiera querido Theresa o que hubiera sentido ella si no podía
sentir o pensar nada, lastimosamente fue una bebé que nació para morir, por lo menos su vida
hubiera valido para ayudar a bebés que si tenían una vida por delante solo con órgano que donaría
la bebé, pienso que la decisión de los padres y de los doctores no fue una falta de moral y de ética
ya que no mataron nadie, esa bebé estaba destinada a morir, si tomáramos una decisión desde la
perspectiva de que Theresa nació muerta, no hubiera habido ningún alboroto, ya que estamos
hablando de alguien muerto, lo que aún no me explico es “¿Por qué esa necesidad humana de atar
algo que necesita irse?”, esto es muy parecido a cuando una persona queda en coma, depende
mucho de los familiares pero la decisión más sabia es esperar unos años o meses a que despierte
la persona aunque las posibilidades son mínimas cuando se trata de volver de un estado
vegetativo y muerte cerebral no obstante no está mal esperar algunos años, pero volviendo a la
pregunta de arribar, es en verdad una tortura para el paciente que se lo tenga en un estado como
lo es el vegetativo, en donde la persona tiene actividad neuronal pero no reacciona estímulos, es
mantener atada a una persona y eso no me parece una decisión que la deba de tomar otra
persona o familiares (esto es hablando del tema de una persona autónoma), en el caso de Theresa
no es así, no hay pensamientos ni voluntad, no es una persona que pueda decidir.

Como segundo ejemplo tenemos algo particularmente diferente, en agosto del año 2000 una
joven de Gozo estaba embarazada de gemelos siameses, la pareja de padres sabiendo que la
madre no podría dar a luz en Gozo ya que sus servicios médicos son inadecuados, decidieron ir al
hospital St. Mary en Manchester Inglaterra, el parto paso sin complicaciones dando a luz a dos
niñas que fueron llamadas Mary y Jodie las cuales por desgracia estaban unidas en la parte inferior
del abdomen, columnas vertebrales unidad, un par de pulmones y un solo corazón, Jodie siendo la
más fuerte enviaba sangre a su hermana Mary, en ese tiempo no se sabía cuánto siameses nacían
cada año pero lo que si se sabía es que el numero asciende, hoy en día en el 2023, esto suele
ocurrir en uno de cada 200 mil nacimientos, el 50% nacen muertos perteneciendo el 75% de los
siameses al género femenino, una explicación rápida de cómo se genera un embarazo de niños
siameses es que gemelos unidos se desarrollan cuando el embrión inicial se separa parcialmente
para formar dos individuos. Aunque se desarrollarán dos bebés a partir de este embrión, seguirán
estando conectados físicamente, generalmente a través del tórax, el abdomen o la pelvis.

Las esperanzas de vida de los siameses no son tan bajas, algunos llegan a casarse, tener hijos
propios y tener una vida normal además de vivir muchos años, pero la visión de los doctores no
era muy esperanzadora ya que sin la intervención de los médicos el tiempo de vida de las dos
siamesas iba a ser de seis meses, sin la intervención de los médicos claro está, la única
oportunidad era someterlas a una operación en donde se las separara, Jodie viviría pero no
podríamos decir lo mismo de Mary, ella moriría al instante como es obvio los médicos le
explicaron la situación a los padres de las niñas pero ellos hicieron de oídos sordos ya que eran
devotos religiosos, sus palabras fueron “Creemos que la naturaleza debe de tomar su propio
curso, si es la voluntad de Dios que ninguna de nuestras niñas sobrevivan, así será”, los médicos
pidieron al tribunal que se les diera permiso para salvar a una de las niñas, el tribunal accedió y la
operación se llevó a cabo el 6 de noviembre tal como se esperaba Mary murió y Jodie pudo
sobrevivir, no tardo en esparcirse la noticia de lo que paso con las niñas siamesas y gracias a la
controversia la revista “Ladies Home Journal”, hizo una encuesta en donde 78% mostraba una
opinión positiva a la operación pero también hubieron personas que apoyaron el conceto de los
padres sobre “Argumento de la Santidad de la vida humana”, los padres pensaban que no era
correcto salvar a una de sus hijas y dejar morir a otra, es cierto que toda vida humana es valiosa e
invaluable así que por ningún motivo se debe de tomar como una opción matar a una persona
para darle vida a otra, cualquiera que lee este caso piensa que los jueces del tribunal tomaron
como más importante la vida de Jodie que la de Mary pero en realidad no fue así. El presidente del
tribunal supremo de Gran Bretaña, el juez Robert Walker, dejo en claro que al realizar la operación
a Mary no se le mataría, simplemente seria separada de su hermana y por la misma debilidad de
su cuerpo no podría mantenerse con vida, lo doctores también afirmaron que hicieron todo lo que
estaba en sus manos para mantener con vida a Mary, aunque sus esfuerzos fueron en vano.

Entonces si vemos las cosas desde el lado de que Mary murió por la misma debilidad de su cuerpo
hace las cosas un poco mas “digeribles” para tener una opinión al respecto del tema, desde mi
perspectiva los padres no deberían de dejarse llevar por su religión porque casi pierden no solo a
una si no también a dos hijas, entiendo y acepto lo que es confiar en Dios pero si creen en la
voluntad de Dios en realidad lo que paso fue la voluntad de Dios y como devotos deberías de
saber que la muerte no es el final de la vida para el alma así como lo dice en la biblia “ ¿Dónde está,
oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? 56 ya que el aguijón de la muerte es el
pecado, y el poder del pecado, la ley. 57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por
medio de nuestro Señor Jesucristo” (1 Corintios 15:55-57, Biblia).

En el tercer caso, una niña llamada Tracy Latimer, niña de 12 años víctima de parálisis cerebral, fue
asesinada por su padre en 1993 el cual encerró a su hija en una camioneta, conecto una manguera
al tubo de escape y la asfixio hasta la muerte, el padre de Tracy fue a tribunales pero el juez y el
jurado no querían tratarlo con seriedad porque conocían el tema así que en ves de darle la
sentencia respectiva que serian 25 años de cárcel, se le dio un año de cárcel y otro de
confinamiento en su granja, la madre de Tracy confesó sentirse aliviada cuando se entero de que
su hija había muerto, sin embargo la sentencia de este hombre cambio gracias a la Suprema corte
de Canadá, la corte impuso que se debería ejecutar el castigo debido así que hoy en día Robert
Latimer sigue cumpliendo su condena.

Cuando se dio la primera sentencia, esto corrió a oídos del presidente de la voz de la gente con
discapacidad en Sasktoon que padece escoliosis múltiple dijo: “Nadie tiene el derecho de decidir si
mi vida es menos valiosa que la suya. Esa es la cuestión de fondo.”, el padre de Tracy alego que la
vida de Tracy era un sufrimiento por lo tanto era sádico mantenerla con vida, ya que su vida ya no
podía vivirla como debía, los doctores que trataban a Tracy hablaron sobre lo difícil que era no
causarle dolor con el tratamiento.

Pesar de que Tracy tenía parálisis cerebral, no merecía morir, no sabemos que es lo que ella
pensaba respecto a la vida pero si se sabia con certeza de que sentía dolor, no obstante no
podemos pensar que matar a alguien es una forma de piedad porque caeríamos en un concepto
de piedad muy distorsionado y lejos de lo que significa la misma palabra, obviamente el dolor que
le esperaba a la pequeña de 12 años iba a ser abrumador ya que antes de su muerte se le práctico
una cirugía mayor de espalda, caderas y piernas además de que ya estaban planeadas más
operaciones, el padre también agrego que mas adelante se le pondría un tubo de alimentación,
barras en la espalda, tendría la pierna casi desprendida y con llagas en la piel debidas al largo
confinamiento en la cama, mi intención no es justificar al padre de Tracy, nada cambia el hecho de
que mato a su hija pero si en verdad no la quería o la odiaba por ser discapacitada, la hubiera
asesinado de una manera mas violenta, lo cual no hizo, ante mis ojos ese hombre solo se vio
desesperado al ver a su hija sufrir por algo que no es su culpa.
En conclusión, cada persona se verá obligada a usar la moral dependiendo de la situación en la que
se encuentre, normalmente se actúa de manera moral en casos donde se deba determinar lo que
está bien, lo que está mal y la manera que deba actuar cada persona. lo más común en estos casos
es que la persona deba manejarse de manera que se puedan beneficiar de manera en general,
dejando atrás nuestros propios intereses. Si una persona es moralmente incorrecta deberá dar
razones concretas para así, pode darle valor y fuerza a lo que está diciendo, de tal manera que si
no llega a tener razones muy ciertas y no tiene manera de darle sentido a lo que trata de explicar
no debe tomarse como algo razonable. La moral. Pudimos conocer 3 casos diferentes donde se
presenciaba la moral de diferentes grupos, lo que estaba bien y lo que estaba mal, cada persona
tenía su punto de vista hacia los casos que se presenciaban en el momento, mientras un grupo
estaba a favor, existía otro grupo que estaba en contra. La moral nos ayuda a entender las
acciones que tome cada persona si son buenas o malas, nos hace ver que no todo es blanco y
negro y las razones por la cuales cada persona tiende a tomar decisiones muy diferentes o pensar
de manera diferente a nosotros.

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/morales?
lang=es#:~:text=Entonces%20la%20moralidad%20consiste%20de,el
%20bien%20y%20el%20mal.

También podría gustarte