Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FILIAL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“APOYO DE IMPLEMENTACION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN LAS
EDIFICACIONES EN LA EMPRESA
CONSTRUCTORA CONAVAN”

AUTOR:
PAUCAR CAMILLA MARIVI ESTELA

ASESOR:
CORTEZ VARGAS JUAN PEDRO LUCIANO

CUSCO – PERU
2023

pág. 1
ÍNDICE

ÍNDICE.......................................................................................................................................................2
1. GENERALIDADES..........................................................................................................................5
1.1. Datos generalidades de la entidad publica...............................................................................5
1.2. Ubicación geográfica de la construcción de obra de la empresa conavan.............................5
1.3. Descripción donde se realiza las practicas...............................................................................6
2. OBJETIVOS......................................................................................................................................6
2.1. Objetivos Generales...................................................................................................................6
2.2. Objetivos Específicos.................................................................................................................6
3. METODOLOGIA..............................................................................................................................6
3.1. Diseño.............................................................................................................................................6
3.2. Matrices......................................................................................................................................7
3.3. Justificación................................................................................................................................8
3.3.1. Teórico....................................................................................................................................8
3.3.2. Practico...................................................................................................................................8
3.3.3. Social.......................................................................................................................................8
4. CRONOGRAMA DE EJECUCÍON................................................................................................9
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS...........................................................................................10

pág. 2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Matriz de consistencia.................................................................................................................7


Tabla 2 Matriz operacionalización de variables......................................................................................7
Tabla 3 Cronograma de Actividades.......................................................................................................9

pág. 3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Localización geográfica de la construcción 5

1. GENERALIDADES
1.1. Datos generalidades de la entidad publica

 TIPO DE EMPRESA : Entidad Privada conavan


 UBICACIÓN : Jr. San Borja

pág. 4
 REGION : Cusco
 PROVINCIA : Cusco
 DISTRITO : Wánchaq

1.2. Ubicación geográfica de la construcción de obra de la empresa conavan

El proyecto de “apoyo de implementación de seguridad y salud en las edificaciones en la


empresa constructora conavan” se encuentra localizado en Jr. Los alamos del distrito de
Wánchaq, provincia de cusco, región de cusco.

Figura 1 Localización geográfica de la construcción

1.3. Descripción donde se realiza las practicas

Las actividades se realizarán en el área de seguridad y salud de la empresa constructora


conavan cumpliendo todas las normas vigentes con la finalidad de garantizar la seguridad y
salud de todo el personal.

El factor de éxito esta dado por el desarrollo de acciones orientadas al auto cuidado y

pág. 5
disciplina operacional, con el compromiso e involucrar a todos los trabajadores de la empresa
constructora conavan.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos Generales
Sensibilizar y concientizar al personal de obras sobre seguridad y salud en el trabajo
2.2. Objetivos Específicos
 Eliminar y minimizar los accidentes de trabajo en obra.
 Sensibilizar al personal de obra con charlas de seguridad y salud dentro de la obra.
 Identificar las áreas de riesgos y peligro dentro de la obra.

3. METODOLOGIA

La metodología a utilizar durante el periodo de las practicas pre profesionales es de tipo


cualitativo, porque se aplicará los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos en la carrera.
Antes del empiezo de trabajo se realiza la planificación de trabajo con estrategias y metodología
diversas.

3.1. Diseño
Según el reglamenta nacional de Edificaciones del Perú (2006) “Antes de realizar las charlas
de sensibilización se a revisado el reglamento nacional de edificaciones en las normas G 0.50
Seguridad durante la construcción y A 0.50 Salud para poder determinar el cronograma
elaboración de charlas”; por tanto, el trabajo realizado para dicho informe de prácticas en
campo.

3.2. Matrices

Tabla 1 Matriz de consistencia

OBJETIVOS TIPO DE INVESTIGACIÓN VARIABLES


GENERAL No experimental y cualitativo INDEPENDIENTE
Evaluación del personal de
Sensibilizar y concientizar al personal de obra
obra sobre seguridad y salud en el trabajo

pág. 6
ESPECIFICO DEPENDIENTE
Eliminar y minimizar los accidentes de
trabajo en obra. salud

Sensibilizar al personal de obra con charlas seguridad


de seguridad y salud dentro de la obra.
Identificar las áreas de riesgos y peligro
dentro de la obra.
Salud y seguridad en la
especialidad de estructura

Tabla 2 Matriz operacionalización de variables

V.Independiente V.Dependiente Dimensiones Indicadores


Fuerza excesiva
Ergonomía Malas condiciones de trabajo
Ritmo acelerado
Enfermedad de Sordera profesional
Salud
sordera Sordera por equipos
Miositis
Enfermedad
Estiramiento muscular
muscular
Calambre muscular
Ropa de trabajo adecuado
Equipos básicos
Casco de seguridad
de protección
Zapato de seguridad y botas
personal (EPP)
impermeables
Evaluación del
personal de obra Charlas grupales
Plan de Supervisión y control
Seguridad
seguridad Identificación de peligros

Área de trabajo libre.


Accesorios, La circulación se realiza por rutas
circulación y debidamente señalizadas con un ancho
señalización mínimo de 60 cm.
dentro de la obra

Encofrado de Ropa adecuada


Salud y seguridad
columnas Arnés o línea de vida
en la especialidad
Zapatos de seguridad
de estructura.
Vaciado de loza

pág. 7
Armado de
andamios

3.3. Justificación
3.3.1. Teórico
El sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo permite a las organizaciones
identificar los riesgos críticos y crear estrategias de control para asegurar un ambiente de
trabajo seguro. Incentivando a los trabajadores a la participación en la toma de decisiones.
3.3.2. Practico
Debido al constante evolución de nuestro entorno, las empresas deben adaptarse para seguir
cumpliendo en el mercado, por tal razón es de vital importancia tener toda la documentación
respectiva al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y manteniéndola
actualizado permitiendo a las empresas tener establecidas los procedimientos, acciones de
mejoras.
3.3.3. Social

La presencia de seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia ya que además de


procurar el mas alto nivel de bienestar físico, mental y social del personal, se estable un
medio de trabajo seguro y sano.

4. CRONOGRAMA DE EJECUCÍON

Tabla 3 Cronograma de Actividades

pág. 8
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

pág. 9
Edificaciones, R. N. (2006). Norma A.050 Salud.

Edificaciones, R. N. (2006). Norma G. 0.50 Seguridad Durante la Construcion.

Empleo, M. d. (2022). Notificaciones de accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Emfermedades


Ocupacionales. Lima: Ministerio de Trabajo.

Paucar.M. (2023). "Apoyo de implementacion de seguridad y salud en las edificaciones en la empresa


constructora conavan". Cusco: Universidad Tecnologica de los Andes.

pág. 10

También podría gustarte