Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FILIAL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN LAS EDIFICACIONES EN LA
EMPRESA CONSTRUCTORA O&M”

AUTOR:
PAUCAR CAMILLA MARIVI ESTELA

ASESOR:
CORTEZ VARGAS JUAN PEDRO LUCIANO

CUSCO – PERU
2023
DEDICATORIA

A mi familia, padre, hermanos, que me


inspiro
y me dio fuerzas y constancia para
perseverar en este propósito.

Por haberme apoyado en todo


momento, por
sus consejos, su motivación y a todo
los que
me apoyaron para lograr mi objetivo
profesional
AGRADECIMIENTO

Agradezco todos mis familiares, padres, hermanos, por sus palabras de aliento y una
actitud positiva en este proceso de formación, que de manera directa e indirecta han
contribuido en el logro profesional

A la universidad tecnológica de los andes por brindarnos la oportunidad de realizarnos


como profesionales.
ÍNDICE

DEDICATORIA..........................................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.................................................................................................................................3
ÍNDICE.......................................................................................................................................................4
GENERALIDADES....................................................................................................................................5
REALIDAD PROBLEMÁTICA.............................................................................................................5
OBJETIVOS................................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................................6
METODOLOGÍA.......................................................................................................................................7
TIPO DE INVESTIGACIÓN..................................................................................................................7
DISEÑO..................................................................................................................................................7
MATRIZ OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.......................................................................7
JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................10
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN..........................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................11
GENERALIDADES

REALIDAD PROBLEMÁTICA

El problema de la seguridad y la salud en obras de edificaciones es una constante a

nivel nacional, todas las empresas constructoras tienen que lidiar cada día con los

problemas de seguridad en cada una de las partidas de los proyectos de edificaciones

sean estos de obras públicas y privadas.

En nuestro país, la seguridad en obras de edificaciones es un tema que no se está

prestando el interés debido a la importancia que representa para las empresas

constructoras y la sociedad. Las condiciones de seguridad en las obras de construcción

son deficientes, originando índices significativos de accidentes traducidos en

incapacidad temporal o permanente y muertes, con daños a la propiedad y equipos.

Según la Norma G.050 Seguridad durante la Construcción, del Reglamento Nacional

de Edificaciones, se obliga a hacer un plan de Seguridad y Salud, pero no se detalla lo

suficiente, ni en el contenido, ni en la metodología a seguir. Los registros de accidentes

de trabajo en el país no están bien registrados, a nivel nacional no se registran todos

los incidente y accidentes de las empresas constructoras, algunas entidades como el

misterio de trabajo y promoción del Empleo (MTPE), de acuerdo con el sistema

informático de notificación de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y

enfermedades ocupacionales -SAT, en el mes de noviembre de 2022 se registra 3405

notificaciones. Del total de notificaciones, el 90,01% corresponde a accidentes de

trabajo no mortales, el 0,97% accidentes mortales, el 1,59% a incidentes peligrosos y


7,43% a enfermedades ocupacionales. A nivel nacional las formas de accidentes de

trabajo no mortales más frecuentes son: caída de personas (454); seguido de

esfuerzos excesivos o falsos movimiento (448); pisadas sobre, choques contra, o

golpes por objetos (318) entre otras formas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la relación que existe entre el personal con la seguridad y salud en


edificaciones en la empresa constructora.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la relación que existe entre el personal con la seguridad y salud en la


especialidad de estructura en la empresa constructora

 Determinar la relación que existe entre el personal con la seguridad y salud en la


especialidad de arquitectura en la empresa constructora

 Determinar la relación que existe entre el personal con la seguridad y salud en la


especialidad de instalaciones eléctricas en la empresa constructora
METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación científica es no experimental por que no se va a manipular la


variable independiente. El diseño de investigación va ser descriptivo ya que determina
la relación que existe entre ambas variables de estudio.

DISEÑO

Según Paucar (2023), indica que; “Evaluación de la seguridad y salud en las


edificaciones en la empresa constructora O&M” por lo tanto el trabajo realizado para
dicho informe de prácticas es trabajo de tipo de investigación no experimental.

MATRIZ OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

“EVALUACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LAS EDIFICACIONES EN LA


EMPRESA CONSTRUCTORA O&M”

Variable Variable
Dependient independient Dimensiones Indicadores
e e
Evaluación Seguridad Programa de Capacitación
Plan de
del personal Supervisión y control
seguridad y
respecto a Identificarán los peligros asociados
salud
seguridad y a cada una de las actividades
salud Equipos Ropa de trabajo adecuado
básicos de Casco de seguridad tipo jockey
protección Zapatos de seguridad y botas
personal impermeables
(EPP)
El área de trabajo libre de elementos
punzantes
Accesos,
La circulación se realizará por rutas
circulación y
debidamente señalizadas con un
señalización
ancho mínimo de 60 cm
dentro de la
En forma periódica se realizarán
obra
charlas acerca de la seguridad en la
obra
Estiramiento de tensión
Enfermedad
Miositis
muscular
Calambre muscular
Sordera Profesional
Enfermedad
Salud Ruidos por Equipo
de sordera

Fuerza excesiva
Ergonomía Malas condiciones de trabajo
Ritmo acelerado de trabajo
Seguridad y Evaluación del grado de seguridad y
salud salud ocupacional en la partida
obras de concreto simple
Evaluación del grado de seguridad y
Estructura salud ocupacional en la partida
vigas y columnas
Evaluación del grado de seguridad y
salud ocupacional en la partida
obras de concretos sobrecimientos
Arquitectura Evaluación del grado de seguridad y
salud ocupacional en la partida
muros y tabiquería de albañilería
Evaluación del grado de seguridad y
salud ocupacional en la partida
revestimiento en las edificaciones
Evaluación del grado de seguridad y
salud ocupacional en la partida
Carpintería de madera
Evaluación del grado de seguridad y
salud ocupacional en la partida
salidas para alumbrado,
tomacorrientes, fuerza y señales
débiles en las edificaciones
Instalaciones
Evaluación del grado de seguridad y
eléctricas
salud ocupacional en la partida
equipos eléctricos y mecánicos
Evaluación del grado de seguridad y
salud ocupacional en la partida
Artefactos en las edificaciones

JUSTIFICACIÓN
El personal que trabaja en construcción no cuenta con la información adecuada sobre
los benéficos que le otorga la empresa al momento de trabajar en una construcción
sobre seguridad y salud.

Algunas empresas como el personal que labora en ello no esta informado sobre la
norma G 0.50 Seguridad durante la construction y norma A 0.50 salud, del reglamento
nacional de edificaciones.

Por la falta de información algunos personales al tener accidentes dentro dl trabajo no


exigen sus derechos, por tal motivo, en este trabajo de información vamos brindar
información tanto a la empresa constructora O&M y al personal que trabaja en él.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

La charla se seguridad y salud se les da diariamente durante un periodo de 30 minutos


al empiezo del trabajo, para poder prevenir algunos accidentes que puedan suscitarse
en dicho proyecto de construcción.
BIBLIOGRAFÍA

Empleo, M. d. (2022). Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y


enfermedades ocupacionales. Lima: Ministerio de Trabajo.

Paucar.M. (2023). Evaluacion de la Seguridad y Salud en la Edificacions en la Empresa


Construcutora O&M. Cusco: "Universidad Tecnologica de los Andes".

También podría gustarte