Está en la página 1de 6
Milagros Moreno-Mata _8-864-241 En este resumen estaremos desarrollando la “Evolucién Histérica de la Geografia de Panama’. Donde estaremos viendo las etapas histéricas, la evolucién de la divisién politica, sus fronteras marinas, su plataforma continental, que abarca el espacio aéreo, cuales son sus limites, cuales son las instituciones que participan activamente en su desarrollo geogréfico, personajes importantes y acontecimientos destacados. Antes de desarrollar los temas explicado en el parrafo anterior debemos de iniciar con la explicacién del “concepto de geografia’ es la ciencia la cual estudia para poder describir el entorno que nos rodea, para asi proporcionar informacién relevante que nos brinde el apoyo necesario para conocerlo y entenderlo. Es basicamente el andlisis de los elementos fisicos, sociales y econémicos que coinciden en un lugar y tiempo determinados. Para poder entender de manera més sencilla la evolucién de histérica la debemos de dividir en “etapas de la Historia de la geografia’, en 3 periodos los cuales son: periodo pre-hispanico, periodo hispanico, y periodo republicano. PERIODO PRE-HISPANICO El periodo prehispanico, también conocido como era precolombina, abarca mas de 11 mil afios en los que los primeros pobladores de América llegaron al territorio Istmefio. Y el mismo se subdivide en tres etapas: Paleoindio, Pre-Ceramico y Ceramico. Durante el Paleoindio, los primeros amerindios panamefios fueron némadas, dedicdndose a la caza y la pesca mientras que las mujeres se dedicaron a la recoleccién de frutas silvestres. En la etapa Pre-Ceramico, se dedicaron a la agricultura, mientras que en la etapa Cerdmico se formaron aldeas y cacicazgos en diferentes zonas del Istmo, y se desarrollaron habilidades en orfebreria, alfareria y carpinteria, entre otras técnicas. Existe una carencia de documentacién de esta época debido a que los habitantes no registraron sus actividades. Milagros Moreno-Mata _8-864-241 PERIODO HISPANICO (1501-1821) El periodo hispanico en Panama, que comenzé con la llegada de los espafioles en 1501 y duré mas de tres siglos, se divide en tres etapas: Descubrimiento, Conquista y La Colonia. Durante este perfodo, las técnicas de construccién cambiaron y las viviendas se comenzaron a hacer de madera, mientras que los edificios importantes como iglesias y cabildos se construian de piedra y ladrillo. En 1519, se funds la primera ciudad, La Vieja Panama, que fue destruida en 1671 por el pirata Morgan. Durante el siglo XVIII, la modemizacién de la ciencia llegé a la geografia, y el ilustre aleman Alejandro Von Humboldt es considerado el "Padre de la Geografia Moderna Universal". El geégrafo panamefio Sebastién José Lépez Ruiz realizé exploraciones y descubrimientos en todo el territorio panamefio, incluyendo las minas de mercurio en Cruces, Panama y Portobelo. PERIODO UNION A COLOMBIA (1821-1903) El texto habla del periodo de la Unién a Colombia, que abarcé desde 1821 hasta 1903 en Panamd, Durante este tiempo, Panamé obtuvo autonomia administrativa y el derecho a elegir a sus autoridades. La regién se dividié en varias provincias y se convirtié en un Estado Federal en 1855, pero Colombia no acepté estas motivaciones y las reclamaciones de separacién de Panama continuaron, La Comisién Corografica, un equipo de investigadores colombianos, realizé exploraciones cartograficas en Panama, y el italiano Giovanni Agostino Codazzi levanté un mapa del Istmo de Panama en 1855 Se mencionan varios trabajos de gedgrafos panamefios y extranjeros, incluidos Pedro J. Sosa y Lucien Napoleén Bonaparte Wyse, que contribuyeron al conocimiento geogréfico de Panama, Milagros Moreno-Mata _8-864-241 PERIODO REPUBLICANO (1903 hasta la actualidad) El texto describe el desarrollo de la geografia en Panama durante el periodo republicano que va desde 1903 hasta la actualidad. Durante este tiempo, hubo un gran progreso en la educacién y la geografia aleanzé una alta jerarquia, Se mencionan los nombres de algunos geégrafos destacados, como Richard Newman, José Daniel Crespo, Francisco Céspedes, Manuel Maria Alba y José Guardia Vega. El profesor Angel Rubio, de origen espafol, también hizo importantes aportes a la geografia panamefia, organizando la carrera universitaria para profesores de geografia y recopilando gran cantidad de fuentes documentales, bibliogréficas, estadisticas y cartograficas. El Instituto Geografico Nacional "Tommy Guardia" también contribuyé con investigaciones técnicas especificas y produjo el Atlas Nacional de Panama de 1975. El texto también menciona algunos hechos importantes que ocurrieron durante este periodo, como la eleccién del primer presidente de la Republica, la lucha estudiantil del 9 de enero de 1964, la dictadura del general Noriega y la invasién norteamericana del 20 de diciembre de 1989, Periodo Colonial (1501-1821) El texto presenta un resumen de la influencia de los profesionales europeos y de la Nueva Granada en Panama durante el periodo colonial, destacando la labor del gedgrafo y cartégrafo italiano Giovanni Agostino Codazzi, quien realiz6 exploraciones y levanté mapas en Panama, Ademds, se mencionan aspectos como la religién catélica, el idioma espafiol, Ja arquitectura colonial y la fauna y flora del Istmo. Posteriormente, se hace referencia a los esfuerzos de exploradores y cientificos europeos y estadounidenses para construir un canal interoceanico en Panama, lo que finalmente se logré con la inauguracién del Canal de Panama en 1914 por parte de los estadounidenses después del fracaso de los franceses. Milagros Moreno-Mata _8-864-241 Evolucién de la Divisin Politica de Panama El texto describe la evolucién de /a divisién politica de Panama desde la época colonial hasta la actualidad. En 1821, Panama se unid a la Gran Colombia como el departamento del Istmo de Panamé, y en 1903, Panama se separé de Colombia y se convirtié en una epublica con siete provincias. Desde entonces, se han creado varias provincias y comarcas indigenas, y la divisién politica actual se basa en la Constitucién Politica de 1972, que divide el territorio en provincias, distritos y corregimientos. En 2013, se cre6 la provincia de Panamé Oeste, que incluye varios distritos. Las Fronteras Marinas EI texto describe los tratados de delimitacién de areas marinas y submarinas entre Panama y Colombia, asi como entre Panama y Costa Rica. Se menciona que los limites marinos se establecieron mediante lineas rectas entre puntos especificos en el Caribe y el Pacifico. Ademés, se indica que el Tratado del Canal de Panama de 1977 permitié a Panama recuperar el mar territorial que anteriormente se asigné a la Zona del Canal, asi como otras areas a la salida del Canal que fueron devueltas a la Repiiblica de Panama en 1999. La Plataforma Continental El texto habla sobre la historia de la Plataforma Continental en Panama, Se menciona que en 1946, Panama declaré la Plataforma Continental como propiedad del Estado y bien de uso publico, siendo el primer Estado del mundo en incorporar este concepto a su Constitucién. Posteriormente, en 1958 y 1967 se introdujo el concepto de soberania sobre el lecho y el subsuelo del mar territorial a través de leyes. En 1972, la Constitucién declaré a la Plataforma Continental como parte del territorio de! Estado y bien de dominio piiblico, con base en el derecho internacional, aceptando que esta llega hasta los 200 metros de profundidad. Milagros Moreno-Mata _8-864-241 El Espacio Aéreo El texto habla sobre la evolucién de la regulacién del espacio aéreo panamefio. En un principio, la Constitucién de 1904 no definié el espacio aéreo como territorio panamefio, y en la Convencién del Canal istmico de 1903 se permitié a los Estados Unidos regular los servicios de navegacién aérea y comunicaciones instanténeas. En 1919 se desarrollaron las normas internacionales del aire, que reconocieron el ejercicio de plena y exclusiva soberania de los Estados sobre los aires subyacentes. En 1933 se adquirid la soberania sobre los aires panamefios, permitiendo el funcionamiento de estaciones radiotelegras y de radiodifusoras. Finalmente, la Constitucién de 1941 establecié el concepto de soberania de Panama sobre el espacio aéreo ubicado sobre su territorio continental e insular y sobre su mar territorial Limites Geogréficos El texto habla sobre los limites geograficos de Panama con Colombia y Costa Rica. El Tratado Victoria Vélez establecié los limites con Colombia en 1924. Con respecto a Costa Rica, hubo miltiples disputas que se resolvieron mediante arbitraje en 1900 con el fallo Loubet, que no fue ejecutado, y en 1914 con el fallo White, que fue rechazado por los panamefios. En 1921 se desencadené la Guerra de Coto, en la que Panama gané en el aspecto bélico pero tuvo que ceder el territorio por presién de los Estados Unidos. Finalmente, en 1941 se firmé el Tratado Arias-Calderén Guardia que establecié los limites definitivos con Costa Rica. Desarrollo de la Geografia en Panama — Censos El texto trata sobre el desarrollo de la geografia en Panama a través de los censos de poblacién realizados en diferentes momentos de la historia. Se mencionan las cifras de habitantes registrados en cada uno de ellos, asi como la duracién y el método utilizado en su ejecucién. Ademas, se sefialan las instituciones encargadas de liderar los Milagros Moreno-Mata _8-864-241 estudios geogréficos en Panamé, entre ellas, el Instituto Geografico Nacional, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panama y el departamento de Geografia de la misma universidad. Desarrollo de la Geografia en Panama El texto describe el desarrollo de la geografia en Panama desde la década de 1930 hasta principios del siglo XXI. Se destaca la labor del profesor Angel Rubio como iniciador de la geografia aplicada en el pais y la creacién de la carrera de Gedgrafo Profesional en 1978, También se mencionan diversas investigaciones y proyectos realizados en temas como ordenamiento territorial, recursos naturales y cambio climatico, asi como la incorporacién de tecnologias como los sistemas de informacién geogrdfica y andlisis de imagenes de satélite en la investigacién geografica

También podría gustarte