Está en la página 1de 2

LOGISTICA Y DISTRIBUCION

DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS


FORMAS COMERCIALES
La distribución es la variable del marketing que
relaciona la producción con el consumo dada la
separación geográfica (física) que existe entre
compradores y vendedores. La distribución la
podemos definir como “El con junto de actividades
que permiten el traslado de los productos desde
su estado final de producción al de adquisición y
consumo”. El objetivo que persigue la
distribución es poner el producto a disposición
del consumidor final en la cantidad demandada,
en el momento en el que lo necesite y en el lugar
donde desee adquirirlo,

DEFINICION: son los establecimientos en un


mercado competitivo, en donde se ofertarán los
bienes o servicios que se comercializarán.
Existen dos clasificaciones generales:
las formas de venta con establecimiento
comercial y las formas de venta sin
establecimiento comercial.
En la venta sin establecimiento comercial
encontramos la venta automática o “vending”,
la venta ambulante y la venta a distancia
EL VENDING: Son máquinas expendedoras.
1.-El supermercado de proximidad es de
pequeña dimensión y adaptado a la clientela de la
zona.2. El supermercado especializado da mayor
importancia 4. El “maxisuper” es un
supermercado con una superficie mínima de
1.000 a 1.200 5. El minihipermercado es muy
similar al hipermercado pero pequeño.

Los mercados emergentes son aquellos que


se encuentran en países o economías que se
encuentran en una fase de transición entre los
países en vías de desarrollo y los países
desarrollados . Los establecimientos
comerciales individuales o colectivos 2.500 metros
cuadrados.  Aquellos establecimientos
comerciales que dediquen esencialmente su
superficie comercial a la venta de materiales de
construcción,etc 2500 mts  Establecimientos
especializados en bienes de consumo cotidiano:
aquel que presenta una superficie de venta al
público superior al 50% destinada a la venta de
productos de alimentación, droguería y
perfumería.

-Venta automática: es una venta a través de una


máquina expendedora Formas comerciales sin
establecimientos
Existen 3 tipos de venta sin establecimiento
comercial:venta automática, venta a distancia,
venta automática(vending)
DISTRIBUCION COMERCIAL: es aquel conjunto
de actividades, que se realizan desde que el
producto ha sido elaborado por el fabricante hasta
que ha sido comprado por el consumidor final.

CANAL DE DISTRIBUCION: es el circuito a


través del cual los fabricantes (productores) ponen
a disposición de los consumidores (usuarios
finales) los productos para que los adquieran.
CONTENIDO DE LA DISTRIBUCION
COMERCIAL

Cuando se habla de bienes de consumo, nos


referimos desde el momento en que un producto
está terminado en su lugar de origen

SERVICIOS DE DISTRIBUCION COMERCIAL:


•Servicios de transporte •Servicios de
almacenamiento •Servicios de "finalización del
producto Servicios de información Servicios de
financiación Supermercado:

Pueden ser de dos tipos:

Supermercados pequeños 600 y 1.200 m2


Supermercados grandes 1.000 y 2.000 m2
Costo es: El gasto que realiza la empresa para
llevar a cabo sus actividades operativas. La
distribución física_- Comprende la planificación,
implementación y control de los flujos físicos de
materiales - Está relacionada con el
mantenimiento y manejo de los productos

PLANIFICACION DEL SERVICIO DE


DISTRIBUCION FISICA
1. PEDIDOTrata todas las actividades
relacionadas 2. ALMACENAMIENTOComprende
el mantenimiento, preservación y manipulación de
los productos 3. INVENTARIO % El control de
inventario representa “el problema de gestionar el
nivel de existencias 4. TRANSPORTE% Se
debe planificar los medios de transporte a utilizar
% En el pedido: automatización de decisiones
5. IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
% En la gestión de inventarios: lectura óptica;
sistemas portátiles de inventario físico

ALMACENAMIENTO DE OBJETOS
Una bodega o almacén puede definirse como un
espacio planificado para ubicar, mantener y
manipular mercancías y materiales.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL
PROCESO DE ALMACENAMIENTO
1.Recepción
2.Almacenamiento
3.Preparación de pedidos
4.Expedición o despacho
5. Manejo de inventarios.

Las tiendas de autoservicioLa primera tienda de


autoservicio abrió en agosto de 1930 en Jamaica
HIPERMERCADO Establecimiento comercial de
grandes dimensiones que vende directamente

Surgieron
Establecimientos por secciones y
en 1852
departamentos
en Francia
con la creación de la La Maison du Bon Marché
en París La clasificación ABC se realizara en
función de un tratamiento estadístico de los
pedidos, en un período de tiempo, que no debe
ser ni demasiado largo (ya que no tendría en
cuenta las variaciones del mercado), ni
demasiado corto para que el resultado sea
significativo.

La principal prioridad del almacén: Tener todos


los artículos moviéndose lo más rápido posible.

Gestión de almacen: 1.-Stock de acumulación.2.-


Logística de producción.3. Mezcla de
productos.4.-Consolidación.5.-Distribución6.-
Servicio al cliente

BENEFICIO GESTION DE ALMACENES_.-


Reducción de tareas administrativas..-Agilidad del
desarrollo del resto de procesos productivos..-
Mejora de la calidad del producto. Lay
outDebe de asegurar la manera más eficiente
para gestionar los productos que se dispongan.

Zonas de almacén Zona de recepción o zona de


entrada.-Zona de almacenamiento.-Zonas de
auxiliares.-Área de devoluciones.- Área de
servicios.—Área de oficinas o administración de
almacén

También podría gustarte