Está en la página 1de 1

Ficha No.

: 1143 (DC)
Tipología: Informe
Datos del Dimaté, et. al. Estudio de la actividad sísmica del sistema de
documento: fallas de Guaicaramo entre Villavicencio (Meta) y Aguaclara
(Casanare). Bogotá, diciembre de 1988.
Fecha y hora
19 de marzo de 1988, 11.10 p.m.
del evento:

Transcripción: texto completo escrito en su forma original.

1. INTRODUCCIÓN

El Sistema de fallas de Guaicaramo (SFG) (Irving, 1971) ha sido considerado


como el más activo en el territorio colombiano (Coral y Buchelli, 1986); varias de
las fallas asociadas a él se han mostrado muy activas durante los últimos años.
Muestra de ello es la reciente actividad sísmica registrada en el municipio de El
Calvario entre Marzo-Mayo de 1988, cuando se presentaron dos sismos de
magnitud apreciable (entre 4 y 4.5 en la escala de Richter), que originaron
daños en varias edificaciones de El Calvario y San Francisco. (…)

3. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA

3.1 Actividad Reciente.

La actividad sísmica reciente del Sistema de Fallas de Guaicaramo ya ha sido


reconocida. (…) el más fuerte de los sismos recientes, asociado a este Sistema,
se localizó en las cercanías de la población de El Calvario, y ocurrió el 19 de
marzo de 1988 a las 11:10 p.m., afectando un 20% de las obras civiles de la
población (Bermúdez, 1988). A este sismo siguieron una serie de eventos, de
los cuales los más fuertes fueron los de Mayo 20 (2.30 a.m. y 7:00 a.m.), Mayo
22 (9:45 a.m.), Mayo 23 (00:10 a.m., 01:30 a.m., 6;45 a.m.), Mayo 28 (01:30
a.m. y 4:00 a.m.) y Mayo 29 (3:55 a.m.). Precediendo al sismo del 19 de Marzo
de 1988 se presentaron sismos el 20 de Febrero y el 7 de Agosto de 1986.

También podría gustarte