Está en la página 1de 2

LA SOBERANÍA

Nace como un concepto político y llega a ser un concepto jurídico.

Evolución:

a. GRECIA: Está basado en el concepto de autarquía. La polis se basa


por sí misma, y el individuo se bastaba a sí mismo, con independencia
del estado.

b. ROMA: La magestas o potestas, la potencia y la fuerza del imperio


romano sobre otros estados.

c. EDAD MEDIA: Sigue el concepto de la autarquía.

d. LA SOBERANÍA COMO ESCENCIA JURÍDICA: Bodino (1530 a 1391)


en su obra Los Seis Libros de la República, dice: “República es un
derecho de gobierno de varios grupos, y de lo que les es común como
potestad soberana.”

LA SOBERANÍA se examina desde dos ángulos:

a- Interno: se refiere al poder rector supremo de los intereses de la


comunidad política formada por un estado concreto.

b- Externo: Se refiere al poder del estado en sus relaciones con otros


estados.

La SOBERANÍA es una cualidad inherente del estado como tal,


y considerado como una sociedad política, que existe en interés
y para provecho de ésta, no de los gobernantes ni de los grupos
o clases.

SU LIMITE: Se limita por el derecho y por el bien público.

La soberanía debe sumisión al derecho. La soberanía tiene su límite fijado


por la COMPETENCIA, establecido en las normas jurídicas.

El ESTADO como tal debe sumisión AL DERECHO. Debe haber controles


para que no se desborde el poder soberano.

El poder nos controla, y quien controla al poder?


DE DONDE VIENE EL PODER?: DEL PUEBLO, y sus límites los establece
el derecho. El debido proceso, el amparo.

EL DERECHO COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL ESTADO.

CONTROLA EL PODER.

QUE ES LA SOBERANÍA?
Es el poder que distingue al estado de cualquier otra
organización, que otorga al estado la cualidad de ser un ente que
ejerce el poder del soberano, y mediante el cual se manifiesta su
voluntad. Es en decir de Raul Ferrero la competencia estatal al
mando.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOBERANÍA
a. Solo la posee el estado
b. Es única
c. Es excluyente
d. Es indivisible
e. Es indelegable
f. Es inalienable
g. Es imprescriptible
h. Es absoluta

También podría gustarte