Está en la página 1de 32

UNA APROXIMACIÓN

A LOS INSTRUMENTOS DE
ORDENAMIENTO URBANÍSTICO
URBANISMO Y CIUDAD
el Urbanismo es el área de estudio, conjunto de
métodos, de criterios y de prácticas ligadas a la
formulación e implementación del plan.

el urbanista es el técnico y estudiosos que hace


de la construcción y gestión del plan y de los
problemas a él ligados, el objeto principal de su
propia reflexión.
Bernardo Secchi
Il piano, 1985
¿QUÉ NOS PREOCUPA EN EL TALLER U?
EL URBANISMO ES, POR SOBRE TODO, UNA DISCIPLINA DE CARÁCTER
PROYECTUAL
cuya preocupación / tarea central es la definición / el diseño /
la puesta en marcha / el seguimiento de los
instrumentos de ordenamiento urbanístico

trabajar con instrumentos de ordenamiento urbanístico es


trabajar con proyectos que toman la forma de

directrices de ordenamiento
proyectos urbanos
planes de ordenamiento urbano
normas de regulación urbanística
planes maestros
normas de protección del patrimonio
¿QUÉ NOS PREOCUPA EN EL TALLER U?
se trata de proyectos que se ajustan a una
finalidad específica
y a una
dimensión / escala particular

de acuerdo con la finalidad y de acuerdo con la escala se


seleccionarán los elementos / componentes y la
profundidad / énfasis con que hacerlo
para ello tenemos que tener en cuenta

1- cada tipo de instrumento requiere un conocimiento


particular de la ciudad o de un sitio de la ciudad

2- hay sitios de la ciudad que merecen o precisan de


instrumentos específicos para definir su ordenamiento
urbanístico
¿cómo nos aproximamos a la ciudad y a los instrumentos de ordenamiento?

el territorio

Qué podemos leer en el territorio? … qué cuestiones tenemos que tener en cuenta?
QUÉ VEMOS EN EL TERRITORIO? La topografía

Tipo de suelo
Desniveles del suelo
Cursos de agua
Áreas forestadas

Vías de comunicación
Viaductos
Puentes
Áreas urbanizadas
Áreas de cultivos
QUÉ VEMOS EN EL TERRITORIO? Los usos y las formas de ocupación

BAJA DENSIDAD

PUERTOS
ÁREAS RECREATIVAS
CENTRO COMERCIAL

ÁREAS VULNERABLES
ALTA DENSIDAD
INDUSTRIAS
QUÉ VEMOS EN EL TERRITORIO? Las jurisdicciones

Nación
Provincia
Municipio - Comuna
QUÉ VEMOS EN EL TERRITORIO? Las políticas
LEGISLACIÓN DE LEGISLACIÓN
ÁREAS PROTEGIDAS PARQUES PROYECTOS DE
INDUSTRIALES INCLUSIÓN SOCIO
URBANA

PLAN DE TURISMO
PLANES URBANOS
LEY DE BOSQUES LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE
LEY DE BOSQUES ENCLAVES RESIDENCIALES

LEY DE PUERTOS

LEGISLACIÓN PROMOCIÓN
PLANES NACIONALES DE VIVIENDA NORMAS URBANÍSTICAS INDUSTRIAL
QUÉ VEMOS EN EL TERRITORIO? Los conflictos

NO A LA CONTAMINACIÓN

RECLAMOS POR SERVICIOS

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE


RECLAMOS VECINALES POR MEJORAS BARRIALES

RECLAMOS POR VIVIENDAS

RECLAMOS DE VECINOS POR EL CÓDIGO URBANO


RECLAMOS POR SUELO PARA INDUSTRIAS RECLAMOS EMPRESARIALES POR EL CÓDIGO URBANO
los ámbitos de la intervención
los ámbitos del ordenamiento

la ciudad

la región

¿de qué ciudad estamos hablando?


¿cómo está organizada?
¿cuál es el carácter de los elementos que la componen?
¿qué estado de situación presenta?
¿cómo se ha ido transformando?
¿qué instrumentos disponemos?
un sector de la ciudad
IMAGEN DE PRUEBA

¿qué tenemos a disposición y para qué?

instrumentos liminares instrumentos regulatorios


¿qué tenemos a disposición y para qué?
instrumentos liminares instrumentos regulatorios

aquellos que definen orientaciones aquellos que definen el modo de intervenir


generales, criterios, principios que orientan en el territorio a partir de establecer reglas
la intervención en el territorio y procedimientos precisos
¿qué tenemos a disposición y para qué?
instrumentos liminares instrumentos regulatorios

aquellos que definen orientaciones aquellos que definen el modo de intervenir


generales, criterios, principios que orientan en el territorio a partir de establecer reglas
la intervención en el territorio y procedimientos precisos

Un proyecto de provincia, protagonizado por lo diverso


LA COHESIÓN DE LA DIVERSIDAD
(Integrar-Innovar-Incluir)

EL MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL


¿qué tenemos a disposición y para qué?
instrumentos liminares instrumentos regulatorios

aquellos que definen orientaciones aquellos que definen el modo de intervenir


generales, criterios, principios que orientan en el territorio a partir de establecer reglas
la intervención en el territorio y procedimientos precisos
¿qué tenemos a disposición y para qué?
instrumentos liminares instrumentos regulatorios

plan urbano

plan de
movilidad ordenanza de
urbanización

plan de mejoras programa de


barrial protección del
patrimonio
el punto de partida

qué ciudad estamos construyendo

qué ciudad queremos construir


?
qué ciudad podemos construir
¿qué ciudad estamos construyendo?

la expansión de las
áreas suburbanas 2000 – 2015

2.676 Ha.
¿qué ciudad estamos construyendo?

la expansión de las
áreas suburbanas.
¿qué ciudad estamos construyendo?

la fragmentación social
del espacio urbano
¿qué ciudad estamos construyendo?

tendencias en la ciudad contemporánea (Oriol Nel.lo )

dispersión creciente de la urbanización


(que conlleva una ocupación acelerada de suelo, fruto
del ritmo también acelerado de la construcción)

especialización funcional de los lugares


(con la paulatina separación de usos:
residencia, comercio, industria, ocio)

segregación social
separación de los grupos sociales en el territorio /
la ciudad
¿qué ciudad estamos construyendo?
En la cultura occidental, la ciudad siempre fue imaginada
como espacio de la integración social y cultural. Lugar
seguro, protegido de la violencia de la naturaleza y de los
hombres, donde los distintos entraban en contacto entre
ellos, se conocían, aprendían uno del otro y entre ellos
eventualmente cambiaban las mejores partes de su propio
conocimiento y de su propia cultura, en un proceso de
continua hibridación productor de nuevas identidades, de
nuevos sujetos y de nuevas ideas.
Pero siempre y de modo distinto la ciudad, lugar mágico,
sede privilegiada de cada innovación técnica y científica,
cultural e institucional, fue también una potente máquina
de diferencia y separación, de marginación y exclusión de
grupos étnicos y religiosos, de actividades y profesiones,
de individuos y de grupos dotados de identidades y
estatutos diferentes, de ricos y de pobres. En la ciudad
occidental ricos y pobres siempre se han encontrado y
continúan a encontrarse, pero también, y cada vez más, se
hacen visiblemente distantes.
Bernardo Secchi (2013). La città dei ricchi e la città dei poveri
las preocupaciones de la ciudad contemporánea

CAMBIO CLIMÁTICO

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

MOVILIDAD
INCLUSIÓN SOCIAL
las preocupaciones de la ciudad contemporánea

CAMBIO CLIMÁTICO
controlar y minimizar los
efectos de las tormentas
intensas en la ciudad
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
gestión responsable de
los recursos del medio MOVILIDAD
natural y construido INCLUSIÓN SOCIAL accesibilidad de todos a
generación de oportunidades todos los sectores de la
para el desarrollo individual ciudad
o colectivo
las preocupaciones de la ciudad contemporánea

CAMBIO CLIMÁTICO

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

MOVILIDAD
INCLUSIÓN SOCIAL
demandas … disputas … conflictos … problemas

¿qué responde el gobierno local?


¿cómo se gestiona la ciudad?
la respuesta a los desafíos de la ciudad contemporánea

definiciones políticas

definiciones proyectuales

definiciones técnicas
la respuesta a los desafíos de la ciudad contemporánea

definiciones políticas

“compactar” el crecimiento

distribuir los beneficios de la urbanización

promover la gestión metropolitana / regional del territorio


la respuesta a los desafíos de la ciudad contemporánea

definiciones proyectuales

promover nuevos tipos edilicios

promover nuevas formas de la urbanización

promover nuevas formas de distribución de los equipamientos y los espacios públic


la respuesta a los desafíos de la ciudad contemporánea

definiciones técnicas

instrumentos de ordenamiento de escala intermedia

instrumentos de “captura de plusvalías”

fondo de desarrollo territorial


la respuesta a los desafíos de la ciudad contemporánea
Qué ciudad queremos / podemos construir?

definiciones políticas
definiciones técnicas
definiciones proyectuales

Para poner en marcha una política urbana


debemos conocer y seleccionar los
instrumentos más apropiados

Todo instrumento debe estar encuadrado en


una en una política urbana que le otorgue sentido

El ordenamiento y la gestión de las ciudades


no es una cuestión de instrumentos solamente
sino, y especialmente, de definiciones y
decisiones políticas

También podría gustarte