Está en la página 1de 13
4 Administracién Nacional de Educacién piblica CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA se Secretarfa General RC LAR No.1135 Montevideo, 12 de Noviembre de 1993 Sefior Maestro-Inspector y/o Jefe de Oficina; Para su conocimiento y efectos, cGmplenos transcribir a usted, la Res.No.7, Acta No.S97, adoptada por el Organismo, en sesién de fecha 4 de noviembre co~ rriente: "VISTO: la reformulaci6n del REGLAMENTO DE COMISIONES DE FOKENTOy elaborada con Jas consideraciones del Acuerdo de Inspectores Re- gionales y de 1a Comisién Representante del Consejc ente las Co- nisiones de Fonento Escolar del interior del Pats, de acuerdo a ia iniciativa surgida del Primer Congreso Nacional de Comisiones de Fomento Escolar. BL CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA, RESUELVE Jo.- Apruébase e1 REGLAMENTO DE COMISIONES DE FOMENTO, debién- dose remitir copia de inmediato, a cada una de las Mesas Permanen. tes de lac Comisiones de Famento de] Pafs. VW 2.- // 20.- Dispénese que e1 Departamento de PUBLICACIONES F IMPRESIO NBS proceda a 1a impresi€n de un ejemplar para cada centro docente de la RepGblica. 30.~ Publiquese, circflese y vuelva a 1a DIVISTORKEDUCACION PRIMA RIA, a sus efectos Saludamos a usted atentamente y ae Lea hovcce Dr. JOSE Directora General Secretario General | REGLAMENTO DY COMNSLONES DE, LOMENTO erdo 2 lo dispucsto en el atticulo.$° de fa | ey N° 8012 de 28 de octubre de 1926, toda Escuela Publica tendra una Comision de Fomenta, cu ya eleccidn, Organizacidn, fancionamienta ¥ facullades se regi que & continuacién se estallecen: Eleceidn, Organizacicn Funcionamienty °.- Dentro de ing ptimeros treints ding Aabiles de cad: curso, ol Director de la Escucla citard individualmente a los padres, tutares o enes os alumnos para proceder, denira do low quince dias imnediates @ fa conve Ja eleccién de los miembros fitulares y suplentes de In Comis Fomento de la misma. Tambien citara cn igual forma a tos ve os del distita que sin oxtar asistidas de aquellas potestades, hayan demosttady intents © desearan colaborar en 1 mejoramiento de la Fy ‘ofianza Prima in, Publica, : El Maestro Director Podra realizar Ins citaciones Por intermedia de Jos alunsaas 0 ‘Por'ciialquier otro medio que estime conveniento, Anticule 3°. Cada Comision esti SMegrada, ademas del Maestro Ditector de Ia Bscuela, que es miembto nato de ty misma. por el ndmero de micmbros que a continuacidn se establece: F 10 Micmbros para jas Escuelas Urbanas, 6 Miembros para lus Liscuctas Rurales, Existira ademas un nimero igual de suplentes, ‘Bn: ningim:caso. Podran formar Parte de la Comisién los familiares del Maestro i ‘hasta-el. tercer grado de consanguinidad Y de segundo prado de afinidad i los Maestros ni ¢| petsonal no docente de la Bscuela, aunque éstog i lc colaboracién, al Y secrete. sas u ordenamientos de ido se vote por I aplicara a la inlegracion de fa Comision. ta mistones de Fomento serdn piiblicas y a cllag podran i 2 que lo solicitaran, para hacer plantows de ara regular el uso de fa palabra, F ~ Dentro de los ocho dias inmediatos a la fochn de elescién se reuniran 08 electores para proceder a la'insialacin de ty nueva Comision v ta distribucion de tte matte sus miembros. No se hari distincion de sexe ni cn Ja eleccion de ios Megrantes de la Comisidn, ni en ia adjucicucidn de loz cargos. éBx esta reunion todos los ae ites deberdn tomar conocimiento del presente @teglamento: EI'Maestro Director comunicari por nota a la Inspeeeion de fa que depende, fa integracién de la Comisidn (Jitularcs y suplentes) y la distribucian de cargos. uila vex efectuada ésta. _ Cada'Inspeceién levard un registro esp de las Comisiones de Komento r Arficulo 6°- Toda Comisién pmento Escolar tendri un Presidente, an Secretario y un Tesorero, asumieniv los Diicmbros restantes ls condicion de Vocales, aunque la Comisién puede crear otros carges, de acucrdo n sus necesidades. los que se adjudicarin a miembros titulares de la misma, El cargo de Tesorero corresponde, 1 titulo insustitiible al Maestro Director de la Escuela. Arficule N° 7°.- Los suplentes, pucden asistir a las reuniones ¢ intervenir en las deliberaciones sin derecho a voto, ax! como integrar Sub Comisiones que colaboren en Ia gestion de la Comisién, pudiendo desempefiar la Prosideticia de las mismas, En el orden respectivo mediante Ja correspondiente convocatoria en ausenciit de un titular Ios suplentes pasarin a integrar Ia Comiside con derecho -a vato.La convocatoria del suplente puede cfectuarse cn Ia misma fecha de la reunion de la Comision. Arficule N° 8.- Toda Comision Fomento deberd sesionar Ulla Vez por mes en forma ordinaria, Podra. ademas sesionar toda las veces que considere convenivnte, en ese speriodo;-en-forma‘extraordinaria, Podran sesionar con la asistencia de ia mayoria de sus integrantes, necesitindose el voto afitmativo de la mayoria de presentes para adoptar rosolucién. En ausencia del Presidente actuard como Presidente ad-hoc ef micmbro que designen los asistentes a la sesion. 5n caso de ausencia temporaria del Macstro Director podid reemplasatlo o} Macstro Je la Escuela que reglamentariamente pueda sustituitlo en of desempetio del cai go. 88 Comisiones de Fomento deberdn cumplit en el affo por lo menos dos sesiones xiraordinarias, una en cl mes de junio, a los cfectos de evaluar la labor realizada y justar los planes y una al final del curs para realizar la evaluacidn final y aprobat la. femoria y Balance Anual, que deberdn asentar en el Libro de A s, con las fitmas al Presidente, del Macstro-Director, de! Sceretario y del Sectetatio de Actas, si lo abiera.- Ek Maestro Director debera ademas asentar ese balance en el Libro Diari. ua estas reuniones, extraordinarias, sc aplicani el eritorie de convocatoria proviste el Art, 2°, ~ ‘iculo_N° 2- Cualquiera de los ticmbtos titulares, podra reclamar de las 4isiones fomadas por la Comision que integra en la misma sesién en que so aprols ‘esolucién o en la siguiente. caso de que la resolucion rocurrida, haya sido ay aor al de Ja mayoria de miembros de Ia Com obada por un mimero de votus ion y cl recurso sca desechado “= = sw asatICIO de ¥OLOs, podrsl la resoluci due depende ta escuela, dentro de los diez, di vet upeiada ante Ia Inspoccidn Siguientes al de su rechazo, La desicién que s¢ adopta, par |x laspeccion aetuante, no pdmite ningtin otro recurso, .- El Presidente ¥ el Macstis Director de la Escuela podvizr adopte las medidas que cortespondan en casos Bhives 0 -urgenies, dando cuenta de | actuado en la pri sesin orlinaria que realice Ja Comision, estandose a Jo qui durard un affo en ef Jereio de sus funciones, t clesta tn que habra de sustituirla, por Ia asamblea “en cl articule 2° de este Reglamento, Sus W2- BI local escolar es ta sede natural de Is. Comision Komento, Aebiendo esta celebrar SUS Sesionns en diay 1 horag eh que no interfieran con ef +Rormal:-fancionar de las clases, ~ Los libros y docu a debordn ser dgpositados en el Jocal escolar salvc El Tesorero debera Preseniar en todas Ia: ef Libro de la Carpeta conteniendo los comprobantes, aminados*por los miembros de la Comisién, quienes es dir respecte tmismos, las observaciones que estinion pr Al finalizar cada ines, on controlar} el movimiento de fondos y Ia documentacién relative # los gustos, firmando el Libro de Caja con ef cierre'mensual realizado, ‘ant ademas un Libre de Actas ‘en el cual se Faria constar las decisiones que se alopten ca las sesiones ordinaring y Las~Asambleas ‘también serin reyisttalee on el Libro de Actas en of orden actas se asentaran en c] libro respective una @ continuaciOn de otra, en el orden de tealizacion de las reuniones, dejando cnire elias solamente of espacio necesarig para la firma del Presidente, Secretaria y Seeretatio de Actas, si oxiste. Se establecera en lag misinas, cl lugar, fecha y hora de SU realizacion, miembros Ptesentes, destacando log asuntos tratados y Ja. tesolucién que tecaiga sobre cada uno de ellos; sin dejar espacios o renglones cn blanco, Las partes testadas ¥ los Aterlinéados se salvardn al final del acto cn una de las actas siguicates, 3e dejara asimismo, en cada acla, coustancia de la lectura, ¥ aprobacion de tao de fag ‘elas anteriores, de acuerdo alo que proceda, Ey las asambleas ¥ cn las reuniones de 1 Comisién que finalizan petiodos de actuacién, pueden designarse a dos © tres i i idad de las nctas y las firmen lisp autorizacian ebe constar expresamente on fa Propia acta, establecitndose ef hombre y apellide de ignad JATTICHIO JN" 19.- Bi Lesurerg uevare 1) Un Libro de Caja cn ol que hara realizarse cada gaslo o registrarse © en asicntos efectundos on fa fecha de entrada de fondos, todo movimiento de ingreso 0 egteso de dinero de la Comisidn incluyende Jos intereses bancarios que gencraton los depésitos. Tales asientus se cerrarin al finalizar cada mes. 2) Un libro en que conste el movimiento de los depdsitos baneatios 7 3) Debidamente ordenados por feckn y folindes, en una carpeta especial, todos los comprobantes de los pagos efectuados por orden de la C nision, com constancia al dorso y bajo su firma, de fa fecha de Ia sesidn en que fue autotizade-g. page. ; Arficulo N° 16.- Tanto el Libro de Cajit como Jos comprobantés, deberin ser cotitrolados por el respectivo Inspector, cn oportunidad de revisar los demas libro de administracion al efectinr su visita ala Vscucla y en toda o n que cslime coinveniente. Si en esa oportunidad notara algin error, Gmision, ete. dispondra que tanto ch Libro de Caja como la Carpeta contenicndo todos los.comprobantes, sean remilidas de inmediato al Tesorcro de la jurisdiccian para que éste realice el cxuinen correspondiente, a objeto de constatw el grado de las deficicncias que pudieren contener. : De acuerdo a las resultancias de esta fisca disponer la realizacién de una investigxcidn, si n su juicio esa medida se justifi Se. seguira el mismo procedimiento cue se trate de documentacidn zorrespondiente a Escuelas de Montevideo. Hecho cl examen de la misma, por ef Departamento de Contaduria, éste dard cucnta a la respectiva Inspeccion de su ‘esiiltado para que asta proceda en consccuencia Articnlo N° 17.- El dinero que por cualquicr concepto perfenezca a fa Comisidou de Fothento sera. depositado, indistintamente, cn una depondencia del Banco de la Republica, o de cualquier Institucion de Crédito del Estado que admita tales Jepdsitos y offezca facilidades para su movilizacidn “ag cuentas bancarias se abririn a nombre de In Comision de Fomento y a la orden Jel Presidente y Tesorero, los cuales giraran comin contra el active de que se lispusiera. El Consejo de Educacién Primaria efectuara las gostiones necesarins para abtener la practicabilidad de fo dispucsto cn este articulo. Yo existiendo, las mencionadas depensencias bancarias, se podrd realizar deposito: nn elguna entidad bancaria privada, Lista. medida deberi ser resuclta por a Comision, suando no resulte practicable cl cumplimionto de Jo anteriormente expucsto, el linero quedara en poder del ‘Tesorero, bajo su directa responsabilidad. ; 31 Tesorero respondera con los haberes que percibe como funcionario, de liferencias que puedan aparecer en el movimiento de Londos. \iticulo N° 18.- Ningin Maestro Director podra considerarse dosligado de las esponsabilidades que le asignan los uticulos 15, 16 y 17, si antes de abandonar sus imgiones no rinde cuenta de los fondos que se hayan puesto bajo su custodia. izacién, la respective Inspeccion podra sri | terino se viera necesitado de solicitar cia periodo mayor de treinta Gos y si cllo le impidiera continuar voluntaria y ilusivamente, en las funciones de ‘Tesoféro, asumird esas tareas el suplente do, En tales casos aul hata entrga, mediante recibo de los fondos pucstos cias cose, f - No obstante Jo dispucsto cn cl articulow}6°, In Inspeecién D Pateiaeaaal de la que depende la Bycucla, en los departamentos del Litorial 0 Interior, dispondrs que cl Tesorera do sus oficinas retliee semestralmente, cna ibn de los Libros de Caja y Carpetas de comprobantes de las Comisiones de ento. [cl departamento de Montevideo, esa fiscilizacién se cumplira por infermedio de | Seccidn Contabilidad de! Departamento de Contadurla del Organismo, i finalizar cada afio, las Comisiones de Komento remitirin a las respectivas ecciones un estado de los fondos percibidos durante el mismo y do su.inversi6n. mara también para lo primero los donatives recibidos cn especies, cuyo valor Whnetario serd apreciado por aqudllas mediante confrontacion de lod precios jentes en Ia localidad para sus similares. = °_20.- Las Comisiones de Fomento Escolar, pueden cfectuar acuerdos “Gh entimiento de la autoridad ‘escolar de que ie aehendil: de acuer ro alo establecdo nel articulo 24°.- "Comisiones de Fomecato de Teta docente o auxiliar Articulo 24° jiamente a que comicncen a desempctiar funciones, la Comisida de Fomento ar con certiicacién expedida por la Direccién de la Escuela que acredite su itividad especifica, debera inscribir en los Organismos de Previsin Social como presa, reteniendo mensualmentc del sucldo del empleado, of aporte obrero, que neradas del pago de aportes patronales de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 76 la Ley N° 12.802 del 13 de febrero de 1967 y resolucién del Banco de Prevision : @ ~ Las Comisiones laboracién armonica cc janza Primaria Publica, ividades docentes y demas fuciones que espéei personal docente de la l?scucla. - ‘oda iniciativa sobre cuestiones que wo les estén expresamente cncomendadas, lebera contar con cl asctimiento de In hispeceién de In que depende In Escuela, de cuerdo al Art. 24°, ante la cual dcberd ser gestionada. “Bn caso de negativa podran recwrrit, por aquella via, ante cl Consejo de Fducacién rimaria. La Comision Fomento no podra ditigirse por la pret Autoridades Hscolares ya sca en actos de gestion o de tlt ‘como corporacidn, en actos de cardcter politico, greminl o religioso, debiéndose fhantener igual prescindencia en su actuacién relativa a la Escuela a la que pertenecen dentro o furcra del local scolar. Anficulo N° 23.- Ha caso de discrepancias de algunos de los micmbroé de Ja ‘Comision con ¢l Maestro Director, podrin aquéllos cfectuar exposiciones sobre el fiotivo de las mismas ante la asamblea de padres y vecinos convocada al efecto y/o Ante las Autoridades Escolares, pcro no dobora dejarse de tener cn cuenta la finalidad la gestion de las Comisioncs de Fomento Bscolar, expresada en el |" Articulo 22°. : Inspeceidn de la que depende Ja Escucla investigara, las causa de las liscrepancias a efectos de determinar la responsabilidad que pueda haber cabido a la ireccién de la Escucla en Ia produccién de las mismas y Jucgo de ayotados los ‘mhedios para obtener su eliminacion, resolverd sobre ol particular. Si esta titima Hhedida provoca la desinlegracion de Ia Comision hasta un yrado cn que le resulle dificil continuar actuando, se convocara por la Inspeccién Departamental a asamblea de padres y vecinos para designar nucvs Comision } Retacion impuesta por ke deyendencia jerarguica Arficulo N°_24.- La relacién impuesta por la dependencia jordrquice, de, las Comisiones de Fomento con Jas Autoridades cscolares so ofectuani en los departamentos del Litoral ¢ Interior por intermedio de las inspecciones spartamentales y en Montevideo -segin corresponda- por intermedia de las ivas Inspescioncs. specto a las distintas cuestiones que sc susciten debera, cn cada caso recabarse Proceda 1a opinion del Inspector, que tenga a su cage tn Bscucloa que ece la Comision Fomento. [ratandose de aspectos relacionados cou la Contabilidad de las Comisiones de jomento, sera cotnpeterite en los departamentos del Litoral ¢ Interior, cl tesorcro partamental, y en Moutevideo, cl Departamento de Contadutia de la Division ienda del Organismo. Facultades de tas Comisiones de Fomento le Fomente Bscolar tendrin como tiniea finalidad las Awloridades ‘[scolares, en beneficio de la ndoles expresaniente prohibide intervenir cx’ las camente. estin a cargo del sa oral 0 oserita a tas 3, No podrdn intervenir, ' Arficslo N° 25- A cfectoy de hacer efective. por Fomento la colaboracién con [as Liscuclas Publicas ostablecida en este reylamento, sc les otorga las facultades que se establecen eu los articulos siguientes. { Arficule N° 26.- Las Comisioncs de Fomonto Escolar podrin: “ I) Interceder entre los padres, tutores @ encargados dle los niflos de la focalided pate hacer efectiva la consurrencia de éstosa Ta cséucla, 7 Si no se obluvieran resullades medjante Ia utilizacion de Bedios persuasivos, 1c pondran cn conocitiento del Maestro: Director para que Gsto, a su voz, lo haga saber ala Inspeceidn de la que depende Ia escuela, a los fines establecidos en el Capitulo X del Cédigo del Nifio. ID Organizar actos sociales y/o culturales, con fines de extensién educativa. IM) Colaborar con Ja direccidn de la Escuela on la organizacion de celebracioncs] patridticas y cn recepciones a personalidades que visiten Jos centras de cnsefianza, * ‘Tomar a su exclusivo cargo la organziacidn de los festivales y dems actividades para celebrar el "Dia del Macstro". TV) Prestigiar todo acto cientifico o cultural previamente autorizado y para los cuales} se tod como punto de reunidn el focal escolar y, en especial manera, lageremonia: correspondicntes a [a clausura de los cursos al finalizar el afio Iectivo. © YV) Coadyudar a iniciativa de la Direccién de fa Escuela en In organizaciin ai excursiones con fincs instructivos 0 rocreativos en beneficio de los alumnos. Estas excursiones cuando cxcedan del radio escolar deberin ser autorizadas por Inspeccién de la que depende la Escuela. Para su concesion, deberan concurrir las circunstancias siguientés: ‘VJ Que en cada caso se cucnte con In expresa autorizacion de los padres, tutores « encargados de los alumnos que intervienden en fa excursion. 2) Que los alumnos menoics de nucve afios no intervengan en exett de seis horas de duracién. 3) Que cn todos los casos acompafien alos alumuos todos los macstros de las calse que interviencn en Ja excursion y, cuando se trate de Ja movilizacion de tres 9 mé clases, s¢ cuente con Ia presencia del Maestro Director de Ja Escuela o del Sceretari de la misma, asi como, de set posible con Ia intervencidn de algunos padres d alumnos, en especial, micmbros de la Comisién de Fomento, en relacién de w adulto, cada diez nifios no debiendo superar el grupo que sale de excursin Ic ssetenta‘alumnos. 4) Que se haya previsto Ia. alimentacion de los nifios excursionistas, asi como I esperas a la intomperic adoptindose en el caso las medidas que ptocedan pat salvaguardar la salud y seguridad de los nifios. 5) Que las salidas y regresos no se efectiien ‘en horas jnconvenicnlés, debiend prevegrse con la mayor precision posible cuales han de ser y que los padres, tutorcs 4 * encargados ostén con anticipacién, cn conocimiento de clias. ines de ma, gus a j 6) Que Jos medios de lecomocién a emplearse offezcan seguridad, omnibus 0 micros escolares debidamente autorizados, nunca se hara el traslado en vehiculos * abieitos o inadecuados. - Bueden destinarse fondos de ésta para constear gastos de locomoe: jue puedieran producirse cn Jas excursiones uriciones impivistes por 1 da mayor fiempy invertido o en cl caso de aluninos de escasos recursos. En estas. 8 Situaciones se porcedera de modo que los demas nifios no se enteren de los ispucsto. MD) Contratar previa autorizacidn del Consejo, personal auxiliar Gardineros, personal de limpieza, de comedor escolar, etc.) debiendo tenerse en cuenta cn todos los casos Jo previsto en el articulo 24 de este Reglamente. ;Las'Comisiones de Fomento pueden contratar servicios a empresas ya afiliadas al {Banco de Previsién Social, sean éstas unipersonales o sociedades, 7 Arficulo_N°_27.- Sin perjuicio de propender al logro de Jos recursos oficiales necesarios para el bucn funcionemicnto de los establecimicntos docciites, las Comisiones de Fomento podrin: Organizar rifas, kermeses, colectas, bailes o-actos de indole similar con fa finalidad de obtener recursos para proporeionar alimentos, fgpa, calzado o iitiles a los alumnos que los necesiten o par fz ampliacién o ejoramicito del local escolar y otro fin beneficioso para Ia Escuela. Jodrd. en tales casos pestionatse fa exoneracidn de impuestos nacionsles 0 municipales. Bn la organizacion de cualquiera de as actividades antes scftaladas, las Comisiones deberin ajustarse al siguiente proccdimiento: ¥) Al adoptar Ia correspondiente resolucién, deberd quedar en ef Libra de Actas de In Komisidn, constancia detallada de lo programado. iPylfas"tifes se regirin por lo dispucsto cn cl Reglamento transcripto por Circular N° 15097 'del 23/8/93. Fos actos de beneficio cuyo producido brute no supere les cinco sueldos base fominal, del Maestro Director de la Escuela, podrau organizarse sin obtener: previa aiutorizacién, pero dicho fincionario deber’ comunicar por esctity Je programade - con Ia debida anticipacién. al Inspector respectivo, estableciondo en fn nota el precio de los boletos, entradas, cic. cl destino a darse al dinero que habri de recaudarse y, su caso los procedimicntos que se utilizarin en Ja propaganda relativa al acto rogramado y venia de balvtos, etc... En tales casos no sc pondrén a fa venta los boletos ete. hasta recibir, la mformided del uspoctor correspondicute y, si rio recibiera ésta al término de los lazos que a continuaciin se cstablecen, su realizacién quedurh adomalicamente torizada. fara las escuclas urbanas vy rurales bien ubicadas, el plazo seri de diez (10) dias-y Jara las rurales mas alejadas de tn capital del departamento, sera de quince (15) dias, Blazo que Ins Inspecciones Departamentules podrin ampliar a veinte (20) dins. Estos términos se computaran 4 partir de le fecha de devacian del nefiteria. . hospedaje, etc zones Tespoctivas ag 0, se dejard Ncies diarias {Cumplido tales requisites, ee. Director deberd remitir en todos les casos + Inspector respective. una, informacién complcta relativa al acto de benefici efectuado, incluyendo un estado de los fondds recaudados, de los gastos ocasionade y del producido neto del nisino, siendo responsabilidad de contrator de | i ferida rendicién de E VArficulo N° 23. st asimismo permitide a Lis Comisiones de Hemento Escolar \ ropiciar la designacién de Profesorés especiales para cl migjor desarrollo de to uerda a Ic programas escolarcs, con caracteraremunerado u honorario, de ; ‘establecido a continuaciin: » UD) Tratandose de Profesores a quicnes so les retribuye su actividad ducente; deber! umplirse lo dispuesto on cl articulo 21” de este Reglamente. “ID Podran ejercer esas funziones los migmbros de las Cont de Fomento, pero en esos casos tal actividad sera siempre honoraria. TH) En todos los casos Ins aulorizaciones serin otorgadas por la Inspeccion ‘Departamental o Nacional, segin corresponde de acuerdo a Io establecide por ‘Circular N° 233 Art. 22 de Facultades Delegadas, previo asesoramiento acerca de la procedencia de las misntas. y de las condiciones profesionales de fa, persona propuesta, Jo que estar’ a cargo de la Inspeccién de Zona do Ja que depende la Escuela. ; Las’ gestiones para obtener Ja autorizacién relativa a una determinada ontratacién debera realizarla ta Direccién de Ja Bsoucla, por la via jerarquica rrespondicnte y cn clla ha de estableverse, ademas de la informacidn relacionada n fos datos personales y antecedcntes profesionales y dogentes de la persona Propuesta, con la siguicutes precisiones: $8) Horarios que cumplira el Profesor y clases en que actuara. 'p) Si en Ia Escuela actitan otros Profesores especiales, oficinles v contatados por la ‘omision: con indicacién de asignaturas oficiales o disciplinas en que tralajan. Y) Las Escuelas pucden contratar Profesores Espociales y aceplar los servicios de los Profesores honorarius segi el siguieute criterio: 14):Para Escuelas de cuatro horas un maximo de dos horas treinta minutos por grupo *¥-por semana. 'b) Para Escuelas de Tiempo Completa, un maximo de cinco horas por somana *Hjemplo: Escuelas de cuatro horas con doce grupos hasta treinta horas semanales de Brofesores Especiales. Escuelas de Tiempo Complete con diez grupos hasta cincucnta horas scmanales Posterior distribucién horaria Ja realizara la Direccién de acuerdo con [a junta de tros, atendiendo especialidades, edad de los nifios, intereses, etc. 1) En todos los casos las especinlidades estaran de acuerdo a la propuesta icular de cada centro docente. ‘ 11) Todo horario de Profesor Jispecial que exceda cl fijado cn los anteriores fticulos podra realizarse fucia del harario escolar con conocimiento y autorizacion del Inspector de Ja Liscusta MD Cuando se sot Pagtovizacien pata cumplir activide j (of ante de Profesores o Wifestvos fuicra del horatio cave “Maestro de Ia escuela en quien haya delegado, quod local escolar durante ef horavio cn el que id cxt-prograt lar, el Maestro Dir ebligado 2 perman, cumnplan esas actividuces, Disposiciones veriay ~Arficulo N° 29- Quedin prohibidas las colcctns entte&scolures. De los tecu se obtengan por los medios uc ficulta ol resente reglkimento, no podra d ninguna contided para obscquiar directa 0 indircctamente al personal cnscfian Tampoco podri destinarse 2 gastos en ocasiones de Visitas alas Escuclas de Escuela vigilara. ta documentada de sur transeresion de Ja sancion que proceda a los responsables de la misma cuando elfa se produ, Articuio N° 31.- Los mucbies o inmucblos adquitidos con fandos Aportados Comisién Fomento, asi como los itiles on Bencral obtendios por igual tnedio, p integrar ol patrimonio escolar. [3] Consejo de Bducacion Primarin puede dari destino mas convenicnte cuatido Jurgue que no tienen eplicacion pricticn escuela donde se encuenteen o que fos hubicra adquirido, Tratandose de adquisicién de inmucbles, la Comisién fomento se limitard a su Su convenicncia y a Proporcionar total o parcialmente fos recursos necesarios ello, siendo privativa del Couseja de Educacion Primaria el resolver su compra. Se oxcluird de Ia escritura ptblica que se cxticnda en él caso toda ¢ las facultades del Consojo, de pader vender © permutar ef inmucble de interés publica lo aconscjeu Articeulo N?_32.- Derdganse todas las disposi Reglamento.- al ficl cumplimiento « afin de encarar la apli fones que se opongen al pres \- Publiquese ¢ insértese Oportunamente en Leg cin Lscolar

También podría gustarte