Está en la página 1de 7
En consecuenca la administracién también es prac- ticada como una profesin liberal como cualquier otra. i admiristrador utiiza las herramientas que propor- dona la economla, la contabilidad, la informética, la imatemética y las cencias del comportamiento, La tarea del administrador se puede sintetizar en ‘cémo tomar decisiones correctas, cisminuyendo el riesgo, para fo cual debe contar con la informacién necesaria. La administracién se puiede considerar una nueva cultura. Es la profesién que le conceme la accién, comprender cémo funciona una drganizacion, hacia dénde drigirel estuerzo administrativo y entender el entomo dentro de! cual est la orginizacion que debe prestar un servicio 0 producir un’bien, Para lo cual se debe cuidar el aprovechamiento de los recursos, para satisfacer las necesidades del hombre. Se pueden identifiar tres fases de la responsabil- dad directiva®: fase una: la administracién para maximizar las utlidades; fase dos: la administraci6n como fideicomiso y fase tres: la administraci6n para buscar la calidad de vida, 3. Elabordaje del estudio de la administracién. 3.1. La administracién como ciencia, como téceica, como arte. Existe un conocimiento cientlico de las orgariz cones porque existen teorfas explicativas de su com- portamiento que permiten predeciro, tiene un ob- jetvo de cardcter real que pertenece al mundo de la cultura y esté ubicada en las ciencias fécticas. La ad- rministracién como cencia aplica el método cientfi- co. Elabora teorfas, modelos e hipdtesis sobre la na- turaleza, dingmica y evolucién de is organizaciones. La técnica implica la aceptacién de que existen medios especticos que se utiizarfan para lograr el funcionarniento de ls organizaciones, orientar el com- portamiento global de las mismas y de cada una de sus partes hacia los objetivos definidos previamente. Hay un herramental especfico de princpios, nor- mas, t8cnicas y procedimientos para administra las ‘organizaciones, Principios de Administracion Elarte de la adrinistracién esté vinculado a la per- sonalidad del administrador y a su capacidad de ejer- cer un liderazgo eficaz. La posiblidad de percibir y dirigir la organizacién informal también es parte de su tarea. Tanto (a ciencia, a téenica y el arte de la aciminis- traci6n se refieren a tres dimensiones diferentes en ef andlsis de la misma realidad. El conocimiento denttfico intenta expiicar la reali. dad y para ello elabora leyes generales El conocimiento se caracteriza por: (7) 1) "Su objetivo es la transformacion de la realidad, 2), Se basa ena expicacién de la realidad a modi- fica, lograda por el conocimierto al Canali de la musta. En esta etapa se trata de definir el o Ios sujetos a estudiar y cuénitos son, Sila cantidad es pequefiato- dos pueden ser estudiados, si son muchos, es nece- sario elegir una cantidad que sea representativa de 508 sujetos ‘Para este grupo sugerimos remit al lector a las diferentes obras especiaizadas existentes. 3.5.9. Diseiio del instrumento. Se trata de disefiar el 0 los medios de recopila- ci6n de los datos de acuerdo alo tratado en el 1.7.7. Elinstrumento, en cuanto a su contenido, estaré de- finido por las hipétesis y luego, se establecerdn las variables a investigar y los indicadores pertinentes. 3.5.10, La proeka del instrumento, Esta etapa tiene como objetivo medi ld eicacia el instrumento y comprobar que los datos que se ‘obtienen son los apropiados a los objetivos de la in- vestigacion, i Especialmente cuando se trata de una encuesta es necesario probarla con un niémero determinado cde personas para proceder a su ajuste definitivo. 35.11. La recolecciia de los datos. En esta parte de la investigacién se recogen los datos a través del instrumento escogido en el terre- no. El éxito estard dependiendo tanto de las perso- nas que obtengan los datos como de quienes los proporcionen. De ahi la importancia que tiene en e! trabajo de campo, la seleccién, la capacitaci6n, la su- pervisiOn y la evaluacién de los individuos que traba- Jarin en la recolecci6n de datos. 3.5.12, Analisis ale fos datos. Los datos pare ser analizados deben ser tabula- dos u ordenados para ser interpretados. El esquema es el mismo del instrumento, y a su vez, éste res- ponde a las hipétesisplanteadas. Hoy el instrumento que se utliza para esta tarea es la computadora, El andlisis significa examiner crticamente las par- tes. Para poder realizar un andlsis se tendré que: Principios de Administracién Za 1), Ordenar los datos recogidos en categorias sig- nificatvas 2) Determiner si existen diferencias sgnficativas entre las categorias. 3) Explicar por qué existen las diferencias, ~ 4) Hacer recomendaciones. 3.5.13, La interpretacién ile fos datos. Para hacer recomendaciones es necesar la in- terpretacion de los datos. La estadlstica nos ofrece tna serie de herramientas: la media, la media pon- derada, la mediana, la moda, las medidas de tender da central, representaciones gréfcas,tipos de distri- bucién de frecuencia, andlisisbivariados, andlsis de varianza, etc. LLuego de la interpretacién estadistica se procede ala interpretacion en funcién del objetivo de fa in- vestigacién, 3.5.16, La olaboracion da fos conchisiones ila relectin del infornte, En esta etapa se precisarin las conclusiones obte- ‘idas en un informe por escrito. El informe debe ser redactado teniendo en cuenta al lector a quien esté dlrigido y los fines de la investigacién. Tiene que ser selectivo en cuarto a su contenido, objetivo desde el punto de vista del investigador y redactado clara- mente. 4. La problematica de la administracién. ‘A pasar de los factorestradicionales de la produc- cin (tierra, trabajo y capital) los nuevos factores: el ‘trabajo més intelectual, el capital menos crtico, la tec- rnologla muy critica, segtin el sector y la capacidad empresaria y gerencial, la administracién como dlsci- plina replentea su problemdtica. Esta se centra en el hombre y la conduccin de las organizaciones. Histéricamente durante més de cien afios los mercados fueron crecientes, luego se estancan y después, algunos son decrecientes y otros crecien- ‘es, Laturbulencia del entormo aparece como un tera relevante en administracién. Las organizaciones pa- saron de un entorno estable a uno cambiante y fnal- mente ala turbulencia, Esto exige del administrador

También podría gustarte