Está en la página 1de 1

DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS E INCUMBENCIAS DEL PSICÓLOGO EN

CUIDADOS PALIATIVOS
Etcheverry, L; Dulitzky, S; Specos, M; Medina, M; Díaz, N; y Veloso, V.; Pincemín I.
Fundamentación Proyecto
La capacitación específica en psicología en cuidados paliativos Desarrollar, desde la Asociación Argentina de Medicina y
permite que los psicólogos se especialicen y adquieran una Cuidados Paliativo, un documento de consensos, que oriente
formación experta para la atención integral de enfermos de gran el diseño de programas educativos y la planificación de
complejidad. Sin embargo, no hay consenso acerca de las acciones tendientes a poner en valor y consolidar la inserción
competencias educativas que deben contemplar los programas formal de los psicólogos en los equipos de cuidados paliativos
para la formación de psicólogos.
La noción de competencia, es entendida como un saber hacer en
situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible Objetivo
y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes[i]. Presentar el reporte de la experiencia del primer taller de
Para Perrenoud, P. (2008: 3) "El concepto de competencia se trabajo sobre competencias profesionales del psicólogo en
refiere a la manera que permite hacer frente, regular y cuidados paliativos, realizado con psicólogos argentinos que
adecuadamente, a un conjunto o familia de tareas y de actualmente desempeñan su tarea profesional en el área.
situaciones, haciendo apelación a las nociones, a los
conocimientos, a las informaciones, a los procedimientos, los
métodos, las técnicas y también a las otras competencias más
específicas"[ii].

DESCRIPCIÓN

Actividad Desarrollo

Selección de Se realizó convocatoria a través de Comisión de Psicología de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos a
participantes psicólogos con formación básica y experiencia asistencial en cuidados paliativos
Presentación de Se plantearon los siguientes objetivos:
objetivos del taller  Identificar y alcanzar un consenso sobre el rol del psicólogo en los equipos de cuidados paliativos.
 Identificar y alcanzar un consenso sobre las competencias específicas que debe desarrollar el psicólogo que se
desempeña en cuidados paliativos.
Exposición teórica a Presentación de la definición del concepto de competencia y de los tres niveles de competencias en cuidados paliativos.
cargo de especialista en Presentación de los constituyentes esenciales que dan soporte a las competencias en cuidados paliativos definidos por la
ciencias de la educación Asociación Europea de Cuidados Paliativos.
sobre el concepto de Entrega documentos de soporte
competencia  Guía para la formación de postgrado de psicólogos que intervienen en cuidados paliativos
 Psicólogos en cuidados paliativos: la sinrazón de un olvido
 Resolución 357/2016
Trabajo en grupos: Se constituyeron 7 grupos de trabajo, de 6 participantes cada uno. Cada grupo discutió dos horas sobre una temática
específica, centrándose en la consigna de identificar competencias específicas del psicólogo en torno a esa temática.
Los ejes temáticos propuestos fueron definidos a partir de la lectura comparativa de diferentes programas educativos sobre
temas de psicología en cuidados paliativos:
 Generalidades síntomas físicos, aspectos éticos
 Rol del psicólogo
 Comunicación
 Respuesta psicológica
 Familia
 Espiritualidad
 Duelo
Puesta en común Cada grupo presentó los resultados de la discusión grupal y recibió retroalimentación de los demás participantes.
Resultados  Consenso respecto de la necesidad de contar con competencias específicas.
 Conclusión de la inexistencia formal de competencias profesionales que dificultan la especificidad de la disciplina en
cuidados paliativos en Argentina.
 Acuerdo sobre la pertinencia de los ejes temáticos propuestos como guía para la definición de competencias
 Disidencia sobre las temáticas específicas que debe comprender cada eje temático.

Conclusiones
Los resultados del taller permiten arribar a las siguientes conclusiones:
•Existe disparidad de formación y de criterios técnicos respecto de la especificidad del rol del psicólogo en los equipos de cuidados
paliativos.
•La inserción profesional no siempre es resultado de una elección vocacional, sino que puede tratarse sólo de una oportunidad
laboral. Esta realidad, muchas veces genera la búsqueda tardía de una formación o un ejercicio profesional sin formación específica.
•En este contexto no fue posible la definición de competencias a partir de un consenso. Por tal razón se planteó la necesidad de
crear un grupo de psicólogos expertos en cuidados paliativos, tanto por formación, como por experiencia, que lidere la definición de
competencias.
•Dar continuidad a este proyecto resulta de vital importancia para visibilizar la identidad profesional del psicólogo en los equipos de
cuidados paliativos.

Referencias bibliográficas
[i] Jaques Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid: Ediciones Unesco. 1996.
[ii] Perrenoud, Philippe. “Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?”. Red U. Revista de Docencia Universitaria. 2008.
] Jünger, S y Payne, S. Guía para la formación de postgrado de psicólogos que intervienen en cuidados paliativos de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (European Association for Palliative Care: EAPC). European Journal of Palliative Care, 18 (5): 238-252. 2011
[ii] Barbero, J. Psicólogos en cuidados paliativos: la sinrazón de un olvido. PSICOONCOLOGÍA. Vol. 5, Núm. 1, pp. 179-19. 2008.
[iii] Ministerio de Salud de la Nación Argentina, Resolución 357/2016 MSAL: Aprobación de Directriz de Organización y Funcionamiento en Cuidados Paliativos. 2016.

No existen conflictos de interés

También podría gustarte