Está en la página 1de 22

© 2010 Sociedad de Geólogos Económicos, Inc.

Publicación especial 15, págs. 399–420

Capítulo 22

Mineralización de Skarn, Porfirio, Veta y Reemplazo en


el Distrito de Toqui, Sur de Chile

S TEVEN D. B USSEY, 1, † A LEJANDRO K AKARIEKA, 2, * Y L AWRENCE D. M EINERT3


1 Servicios de minería occidental, 7343 South Alton Way, Suite 100, Centennial, Colorado 80112

2 Sociedad Contractual Minera El Toqui, Alto Mañihuales s / n, Coyhaique, XI Región, Chile

3 Departamento de Geociencias, Smith College, Northampton, Massachusetts 01062

Abstracto

El distrito de Toqui está ubicado en el sur de Chile, 1.350 km al sur de Santiago. El recurso geológico total para el distrito es de 20 millones de
toneladas (Mt) con una ley de 8.2 por ciento de Zn y 1.5 g / t de Au, con zonas de leyes de Au significativamente más altas. Todos los yacimientos en el
distrito están siendo desarrollados por la mina Toqui, una sala subterránea y operación pilar que tiene una producción anual promedio de 500.000 t por
año.
El distrito de Toqui contiene una serie de skarn y yacimientos de reemplazo dentro de un radio de 24 km. 2 zona. Las rocas más antiguas incluyen andesita
jurásica y arenisca volcánica del Cretácico y toba de la Formación Toqui, con una unidad de piedra caliza basal de 5 a 30 m de espesor, rica en fósiles de
ostras y que forma el principal anfitrión de mineral. Por encima de estas unidades hay 800 m de lutita negra de la Formación Katterfeld, superpuesta por una
andesita del Grupo Divisadero inferior del Cretácico, que luego se superpone de manera disconforme por la ignimbrita riolita del Grupo Divisadero superior. Las
rocas intrusivas incluyen los umbrales de riolita, dacita y andesita emplazados en todas las unidades de roca del Cretácico. Se han documentado múltiples
períodos de actividad magnética e hidrotermal desde 120 a 105 Ma.

A escala de distrito, Fe, As, Au, Bi y Co son más altos en el sureste, asociados con alteración de granate, piroxeno y anfíbol, mientras que Pb y Ag son más altos en el
noroeste, asociados con clorita y sericita. Los grados de zinc son bastante uniformes en todo el distrito, pero la esfalerita está dividida en zonas de Fe alto en el sureste a
Fe bajo en el noroeste. La mineralización de oro económicamente significativa se superpuso a un skarn rico en metales básicos anterior en la parte sureste del distrito.
Los fluidos hidrotermales tardíos ingresaron al sistema skarn a lo largo de estructuras preexistentes con tendencia noroeste. El oro se presenta como electro asociado con
bismuto nativo, cobaltita y una variedad de sulfosales. El mineral rico en oro generalmente contiene abundante arsenopirita, pero los minerales ricos en arsenopirita no
son necesariamente ricos en oro. La deposición de oro y cobaltita estuvo acompañada de una extensa formación anfíbol retrógrada, con minerales arcillosos más
abundantes en la periferia de las zonas auríferas. La perforación profunda ha encontrado dos áreas de stockworks subeconómicos de pirita-calcopirita-molibdenita. Uno
está debajo de los yacimientos de skarn en la parte sureste del distrito y el otro está debajo de la mineralización en la parte noroeste. La imagen emergente es la de un
gran distrito de pórfido-skarn con múltiples pulsos de intrusión y alteración, lo que resulta en múltiples cuerpos y estilos de mineralización. Uno está debajo de los
yacimientos de skarn en la parte sureste del distrito y el otro está debajo de la mineralización en la parte noroeste. La imagen emergente es la de un gran distrito de
pórfido-skarn con múltiples pulsos de intrusión y alteración, lo que resulta en múltiples cuerpos y estilos de mineralización. Uno está debajo de los yacimientos de skarn en
la parte sureste del distrito y el otro está debajo de la mineralización en la parte noroeste. La imagen emergente es la de un gran distrito de pórfido-skarn con múltiples
pulsos de intrusión y alteración, lo que resulta en múltiples cuerpos y estilos de mineralización.

Introducción calcita. Nos referimos a ellos como Antolín y Zúñiga Zn-Pb-Ag


venas No han sido un foco de exploración reciente y no se analizan en detalle
T S.E T OQUI El distrito de Zn-Au está ubicado en la XI Región, sur de Chile,
en este informe. De los cuerpos minerales restantes, dos son depósitos de
aproximadamente a 1.350 km al sur de Santiago (Fig. 1A). Está situado a lo
reemplazo y siete son skarns. La mineralización de Skarn y de reemplazo se
largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes meridionales dentro del
aloja principalmente en un lecho de piedra caliza de 5 a 30 m de espesor en la
valle del río Toqui y entre 620 y 1.650 m de altitud. Dentro del distrito,
base de la Formación Toqui del Cretácico, aunque también hay cantidades
Breakwater Resources Ltd. posee y opera la mina Toqui a través de su
menores de mineralización alojadas en otras unidades. Las áreas
subsidiaria chilena de propiedad absoluta, Sociedad Contractual Minera El
históricamente importantes de mineralización incluyen el cuerpo mineralizado
Toqui. Por carretera, el sitio de la mina se encuentra aproximadamente a 120
Doña Rosa Zn-Au; Yacimientos San Antonio, Mallín-Mónica y Estatuas Zn;
km al norte de la capital regional, Coyhaique, ya la misma distancia al noreste
Cuerpo mineral Concordia Zn-Pb-Ag; y las ya mencionadas Antolín y Zúñiga
del puerto de Chacabuco (Fig. 1B). El distrito cubre un 24 km 2 y consta de 11
Zn-Pb-Ag. Más recientemente, el yacimiento de Porvenir Zn fue descubierto en
cuerpos minerales que han sido o serán desarrollados por la mina Toqui. Dos
2006 y, de particular importancia, los yacimientos de Au-Co-Zn Aserradero y
de los yacimientos, Antolín y Zúñiga, fueron descubiertos y desarrollados
Mina Profunda fueron descubiertos en 2002 y 2007, respectivamente.
temprano en la historia del distrito y ya no son accesibles. Se describen en
Wellmer et al. (1983) como venas discordantes de esfalerita y galena con
cantidades menores de pirita y calcopirita en una ganga de cuarzo y

La mina Toqui ha estado en producción continua desde


1983, excepto durante 1986 y un breve período en 1998. Entre 1998 y
2008, la exploración duplicó el tamaño del recurso conocido de 10 a 20
† Autor para correspondencia: correo electrónico steven.bussey@wesminllc.com
millones de toneladas (Mt). A fines de 2008, el recurso geológico total del
* Dirección actual: Iamgold Corporation. Sucursal Colombia, Av. Carrera 9 N ° 113-52, Bogotá, distrito era de 20 Mt con una ley de 8.2 por ciento de Zn y 1.5 g / t de Au.
Colombia.
Esto informó

399
400 BUSSEY ET AL.

F YO G. 1. A. Mapa de ubicación que muestra elementos geológicos importantes a 45 ° S. La cuenca de Aysén fue el sitio de deposición de la
Secuencia sedimentaria del Cretácico temprano en Toqui. También se muestra la extensión de la provincia volcánica jurásica de Chon Aike. La ubicación del distrito de
Toqui se muestra como una estrella negra. B. Mapa geológico regional simplificado de los Andes patagónicos a 45 ° S que muestra el distrito de Toqui en el borde este del
batolito patagónico (compilado de Folguera e Iannizzotto, 2004; SERNA-GEOMIN, 2003).

El recurso incluye el yacimiento de Aserradero con 1.5 Mt con ley de 6.25 un recurso inicial de 1,2 Mt @ 10 por ciento de Zn. La producción inicial en
g / t Au, 7.35 por ciento de Zn y 0.2 por ciento de Co, y Mina Profunda Toqui comenzó el 25 de noviembre de 1983. Para 1986, el yacimiento de San
con 0.8 Mt con ley de 6.73 g / t de Au, 2.98 por ciento de Zn y 0.2 por Antonio había sido descubierto y estaba siendo extraído junto con las vetas de
ciento de Co (Tabla 1 ). El descubrimiento más reciente en el distrito de alta ley en Zuñiga y Antolín.
Toqui, Mina Profunda, es importante por dos razones. Primero, es rica en
oro y la minería Mina Profunda ha mantenido la mina rentable durante
tiempos de bajos precios del zinc. En segundo lugar, el cuerpo T PODER 1. Reservas y Recursos Minerales de Toqui
mineralizado está alojado en rocas ubicadas estratigráficamente debajo
del principal anfitrión de piedra caliza en el distrito, lo que amplía el área 31 de diciembre de 2009 1

prospectiva para mineralización adicional. El objetivo de este artículo es


Toneladas Zn Pb Ag Au
resumir la geología del distrito con base en las actividades de exploración
(Miles) (%) (%) (g / t) (g / t)
de 1998 a 2008 y enfocarse en los yacimientos auríferos de Aserradero y
Mina Profunda. Reservas probadas 807 6.5 0,3 8 4.4
Reservas probables 2.517 7.2 0,3 9 2.3
Probado y probable 3.324 7.0 0,3 9 2.8
reservas

Historia y producción Recursos medidos 1,004 7,6 0,2 7 3.8


Recursos indicados 3.644 8.1 0.4 11 1,9
El distrito de Toqui fue descubierto a principios de la década de 1970 cuando se
Medido e indicado 4.648 8.0 0.4 10 2.3
tomaron muestras de dos pequeñas vetas ricas en zinc, Zuñiga y Antolín, en Recursos 2
afloramientos a lo largo del río Toqui. Metallgesellschaft AG firmó una empresa
Recursos inferidos 3,545 7.7 0.4 15 1.0
conjunta a principios de 1974 con el propietario Ignacio Walker, un empresario
chileno, para explorar y desarrollar la propiedad. Metalgesellschaft abandonó la 1 Comunicado de prensa de Breakwater Resources Ltd. 24 de febrero de 2010
opción y devolvió la propiedad a Walker, quien en 1979 construyó una mina con 2 Nota: Los recursos medidos e indicados incluyen reservas probadas y probables

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 400


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 401

LAC Minerals Ltd. (LAC) adquirió una participación mayoritaria en 1987 y se Doña Rosa, y concluyó que el grupo norte de depósitos en Aysén, incluido
convirtió en el único propietario en 1989. Posteriormente, LAC perforó el área de el distrito de Toqui, es un poco más joven y se formó a partir de una
Mallín-Mónica y expandió significativamente las reservas del proyecto con un gran fuente menos radiogénica que los depósitos más al sur.
programa de perforación. Fue durante este tiempo que se descubrió el yacimiento
Doña Rosa con reservas iniciales estimadas en 4.4 Mt que contienen 9.72 por ciento
Geología regional
de zinc y 1.8 g / t de oro.
El distrito de Toqui está situado en los Andes patagónicos en
En 1994, Barrick Gold Corporation adquirió LAC Minerals y tres años 45 ° S y está alojado en rocas sedimentarias del Cretácico Inferior en el borde
más tarde Breakwater Resources Ltd. compró todas las acciones oriental del batolito patagónico (Fig. 1). El batolito tiene 1200 km de largo, con
ordinarias en circulación de Toqui de Company Minerals Barrick Ltda. y edades de emplazamiento que abarcan entre 160 y 11 Ma (Bruce et al., 1991). En
Sociedad Contractual Minera Barrick, subsidiarias de propiedad total esta parte de la Patagonia, la fase principal de emplazamiento fue entre 120 y 90
de Barrick Gold Corporation. La exploración sistemática subsiguiente Ma (Pankhurst et al., 1999). Los sedimentos del Cretácico Temprano se depositaron
del distrito por Breakwater Resources Ltd. resultó en el descubrimiento en una cuenca de arco posterior denominada cuenca de Aysén, también conocida
de extensiones significativas de yacimientos conocidos (San Antonio como la ensenada de Río Mayo (Bell y Suárez,
Este y Mallín Sur) y varios nuevos yacimientos (Estatuas, Aserradero,
Concordia, Porvenir y Mina Profunda). . Varias estrategias de 1997), que se desarrolló sobre una secuencia de rocas volcánicas del Jurásico. Las
exploración nuevas se utilizaron con éxito durante este tiempo y se rocas volcánicas jurásicas son parte de la provincia de Chon Aike, una de las
discuten cuando sea apropiado a continuación. Entre 1998 y 2008 se provincias volcánicas silícicas más grandes del mundo (Pankhurst y Rapela, 1995). El
perforaron más de 200.000 m en Toqui. En 2004, Breakwater basamento de las rocas volcánicas jurásicas es el complejo metamórfico de los Andes
Resources Ltd. aumentó la capacidad del molino a 520, orientales que consta de turbiditas de margen pasivo y carbonatos de plataforma del
Paleozoico temprano, ahora metamorfoseados en facies de esquisto verde inferior
(Hervé et al., 1998).

La estratigrafía de la cuenca de Aysén incluye rocas del Grupo Ibáñez del


Jurásico Superior y Formación Lago La Plata, Grupo Coyhaique del Cretácico
Estudios geológicos previos
Inferior, Grupo Divisidero del Cretácico Tardío y de la secuencia volcánica Alto
Wellmer y col. (1983) publicó una de las primeras descripciones Coyhaique del Cretácico Tardío al Terciario Inferior. El Grupo Ibáñez, descrito
geológicas del distrito de Toqui. En ese momento, el distrito consistía principalmente en localidades de Chile, está formado principalmente por rocas
en afloramientos mineralizados al norte de Cerro Estatuas, las vetas volcánicas félsicas subaéreas calco-alcalinas (Niemeyer et al.,
Zuñiga y Antolín, varios pozos perforados en la parte central del
depósito Concordia y el yacimiento San Antonio recién descubierto. La 1984) que se formó cuando se inició la subducción en el lado occidental de
mineralización estratiforme de sulfuros masivos de Zn-Pb-Ag-Cu en América del Sur como resultado de la apertura del Océano Atlántico Sur en el
Concordia, las vetas de Zuñiga y Antolin en el muro del pie, y la Jurásico Superior. El Grupo Ibáñez está correlacionado con la Formación Lago
naturaleza intercalada de las unidades volcánicas dentro de la La Plata, descrita principalmente en ubicaciones en Argentina, que consiste en
Formación Toqui, los llevó a proponer un origen exhalativo volcánico. rocas y flujos piroclásticos andesíticos a riolíticos, con lutitas negras menores y
para la mineralización. En San Antonio, atribuyeron la presencia de calizas cerca de la parte superior de la unidad (Ramos,
minerales skarn a la reacción con el umbral de riolita subyacente de
San Antonio y reconocieron la dificultad de distinguir entre estilos de 1976). Ambas unidades se formaron a lo largo del límite occidental de la provincia volcánica de
mineralización singenéticos y epigenéticos. Chon Aike, pero están relacionadas con procesos de subducción más que con el derretimiento
de la corteza provocado por la pluma (Rapela et al., 2005).

El Grupo Coyhaique está formado por rocas sedimentarias marinas y de origen


continental, que se superponen a las rocas volcánicas del Grupo Ibáñez, y que
Palacios et al. (1996) presentaron una actualización de la geología tras el representan facies marinas de aguas someras a profundas depositadas en la
descubrimiento de los yacimientos de Mallín-Mónica y Doña Rosa. Se sugirió cuenca de Aysén. Incluye rocas de las formaciones Toqui, Katterfeld y Apeleg
una clasificación skarn, junto con excelentes estudios paragenéticos de sulfuros (Suárez et al., 1996). En la ubicación tipo en el distrito minero de Toqui, la
y minerales de ganga, mediciones de inclusión de fluidos y varias Formación Toqui consta de limolita volcánica verde y arenisca, con fragmentos de
determinaciones de edad isotópica. Tres etapas de alteración hidrotermal y conchas fósiles menores. Las capas delgadas de arenisca interlaminadas y las
mineralización se relacionaron con el metasomatismo progresivo del unidades de grano más fino a menudo tienen capas de estratificación bien
hospedador caliza. Palacios et al. (1996) presentaron las dos primeras edades desarrolladas dentro de láminas delgadas y se cree que son turbiditas. También se
de K-Ar en muestras del umbral de riolita alterado de San Antonio y concluyeron incluyen lechos de toba de piedra pómez lapilli que suelen tener menos de 10 cm
que el depósito se formó entre 108 y 100 Ma. Townley y Palacios (1999) y de espesor, arenisca tobácea, depósitos de flujo de escombros y lechos de piedra
Townley y Godwin (2001) sintetizaron datos metalogénicos para la región de caliza ricos en conchas de ostras (Suarez et al., 1996). Esta última zona fosilífera
Aysén en el sur de Chile, realizaron datación isotópica sistemática, y estudió las alberga la mayor parte de la mineralización en el distrito de Toqui. Las rocas de la
características de los isótopos de plomo de la galena de los depósitos en la Formación Toqui se depositaron en un ambiente marino de aguas poco profundas
región, incluidas muestras del distrito de Toqui. Ellos presentaron 40 Arkansas/ 39 Ar con volcanes activos cercanos (Hervé et al., 2000). Conformablemente
edades de 105 ± 3 Ma en riolita de San Antonio de roca entera y 107 ± 18 Ma superpuestas e interdefinidas con rocas de la Formación Toqui son las de
en actinolita de

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 401


402 BUSSEY ET AL.

la Formación Katterfeld. Corresponden a una secuencia de lutitas negras Geología del distrito
marinas fosilíferas, con areniscas menores y horizontes calcáreos (Ramos,
Una sección estratigráfica de rocas en el distrito de Toqui es
1981) que representa una profundización
se muestra en la Figura 2. Mineralización conocida en la exorientación del
ing de la cuenca de Aysén. Por encima de las rocas de la Formación Katterfeld tiende a más de 6 × En un área de 4 km, alargados en un noroeste-sureste incluyen los
son las rocas más jóvenes del Grupo Coyhaique, que distrito (Fig. 3). Unidades que albergan mineralización económica de la parte
se define la Formación Apeleg (Ploszkiewicz y Ramos, glomerado. Las rocas de de la parte más alta del Grupo Ibáñez y expuestos a lo largo del río Toqui en la parte
1977), una secuencia de arenisca, lutita y plataforma marina abierta menor baja de la Formación Toqui. Estas unidades son bien trictas, donde están
la Formación Apeleg se depositaron en resentimiento del relleno final de la norte de la parte disur del distrito, las unidades tienen un desnivel moderado a los
conan en aguas someras y representaciones relativamente planas. Sin embargo, en el sureste y la capa mineralizada se ha
cuenca Aysén (Bell y Suárez, Formación sugiere que la progresión de la pozos de perforación de más de 1,000 m por debajo de la superficie (ver sección
1997). La distribución y el espesor de las rocas del Apeleg llenaron la cuenca de encontrado en
arenisca marina somera separa las rocas sedimentarias del Coyhaique). Grupo transversal
Aysén de este a oeste. Una desintegración local de las rocas principalmente ción A-A ', Fig.4).
(Heim, 1940; Ramos, 1981; Bell y Suarez, 1997).
volcánicas del Grupo Divisadero La inversión tectónica de la cuenca de Aysén Estratigrafía
La parte superior del Grupo Ibáñez está dominada por toba pómez-lapilli
ocurrió aproximadamente durante la desintegración del sur de Gondwana. Resultó andesítica estratificada y toba lapilli pómez-lítica.
120 a 110 Ma como resultado de una importante reorganización litosférica Los pozos de perforación más profundos en el Grupo Ibáñez muestran un flujo de roca
cinturón de empuje en Argentina (Fig. 1B), sólo unos pocos kilómetros. Las Secuencia dominada de andesita a toba dacita, brecha, y ha sido reconocida en
en la formación de los lagos La Plata y Fontana pliegue y norte del distrito volcánica. Dentro del distrito, ninguna unidad de riolita ignimbrita tiene circón extraído de toba
primeras fases de la inversión tectónica están marcadas por flujos no desíticos y los 1.000 m superiores del Grupo Ibáñez. Un grupo fue fechado por U-Pb en
de Toqui (Folguera e Iannizzotto, 2004). conformidad dentro del Grupo de dacita en un pozo de perforación en el Ibañez
unidades volcaniclásticas subacuáticas de sobreIannizzotto, 2004). El postulado 137,8 ± 0,4 Ma (Bussey et al., (Pankhurst et al., 2003). La transición de rocas
Divisadero que separa los flujos félsicos subaéreos y las ignimbritas 2010), lo cual es consistente con edades previas para la unidad Grupo Ibañez a
de Folguera y Ramos (2008) relacionado con un episodio de subducción volcánicas de está marcada por capas de arenisca calcárea intercaladas con
(Folguera) y que esta fase de contracción orogénica e inversión de cuenca rocas sedimentarias de la Formación Toqui capas de toba andesítica en un
superficial del margen 130 al 110 de América del Sur. rocas delgadas de la Formación Toqui del Cretácico Temprano material volcánico
es Ma y restringida a entre 42 ° y 48 ° S debajo del intervalo de 10 m de espesor.
conformadamente depositado en un ambiente sedimentario.
se superponen a las del Grupo Ibáñez. Están dominados por

F YO G. 2. Relaciones estratigráficas generales entre rocas intrusivas y unidades sedimentarias / volcánicas en el distrito de Toqui.
También se muestran las subdivisiones estratigráficas de la Formación Toqui y los tipos de rocas detallados en la sección de piedra caliza basal, que es el principal anfitrión de mineral.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 402


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 403

F YO G. 3. Mapa geológico del distrito de El Toqui con la ubicación de los cuerpos mineralizados proyectados a la superficie. Las ubicaciones de
Se muestran las secciones transversales A-A ', BB' (Fig. 4) y C-C ', DD' (Fig. 6).

La variación estratigráfica dentro de la Formación Toqui se muestra esquemáticamente Las características de deformación son comunes. Por encima de la unidad de toba
en la Figura 2. La base de la formación es arenisca calcárea que está localmente con bandas, la Formación Toqui se caracteriza por otra capa de piedra caliza fósil,
ausente y, en algunos lugares, tiene un espesor de hasta 15 my es un importante de menos de 2 m de espesor, seguida de una secuencia de arenisca volcánica
huésped de mineral. La piedra arenisca calcárea asciende hasta convertirse en piedra masiva a estratificada que varía de 20 a 30 m de espesor y está cubierta por Toba
caliza fosilífera, con la parte superior de la piedra caliza rica en grandes conchas fósiles de ceniza de maciza a débilmente estratificada que varía de 30 a 120 m de espesor
de Gryphaea (ostra) identificadas como Exogyra couloni (Tapia, 1984). La piedra caliza en todo el distrito. Raras capas de toba lapilli pómez andesítica, de 10 cm a 1 m de
fosilífera, que es el principal huésped mineral en el distrito, varía de 5 a 30 m de espesor, se pueden encontrar a lo largo de la Formación Toqui, incluso en el manto
espesor y se conoce como el manto principal (Fig. 5A). Un contacto agudo pero principal. Se componen de lapilli de piedra pómez aplanado con textura similar a una
adaptable separa la piedra caliza de la toba en bandas superpuesta, denominada lámina (Fig. 5B) y se cree que son depósitos de caída de aire que se asentaron bajo
el agua, pero los lapilli de piedra pómez se aplanaron por compactación
informalmente (Fig. 5C-E). Esta es una secuencia de toba ceniza gruesa a fina ( ≤ Fragmentos
de 2 mm de tamaño) que comprenden capas delgadas graduadas de tamaño con un sedimentaria posterior, en lugar de soldadura.
espesor combinado que varía desde unas pocas decenas de centímetros hasta más de
4 m. Sedimento blando
Las rocas de la Formación Katterfeld se depositaron de manera conformada
sobre la toba de ceniza débilmente asentada que forma

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 403


404 BUSSEY ET AL.

F YO G. 4. Secciones transversales geológicas AA 'y BB' a escala de distrito como se muestra en la Figura 3. La sección AA 'mira al noreste y
BB 'está mirando al noroeste. La escala es la misma para ambas secciones; sin exageración vertical. La elevación en metros se muestra en el lado derecho de las secciones.

la cima de la Formación Toqui. La Formación Katterfeld varía de discordancia gular (Kakarieka y Bussey, 2007) que indica un episodio de
menos de 5 a 500 m de espesor en todo el distrito y está dominada por deformación y erosión ocurrido antes de la deposición de rocas del Grupo
lutitas negras, con lechos delgados menores de arenisca volcánica de Divisadero Superior. Esta disconformidad se correlaciona con una
grano fino y capas delgadas de piedra caliza raras (Fig. 5F). Los disconformidad similar en el área de Lagos La Plata y Fontana, justo al
espesores se estiman restando los intervalos del umbral de riolita en la norte del distrito de Toqui, donde se ha interpretado como el inicio de un
sección, que inflan localmente el espesor aparente de la Formación período de acortamiento orogénico (Folguera y Iannizzotto,
Katterfeld en más del 100 por ciento. Las secciones más delgadas se
encuentran en Cerros Estatuas y Concordia (Fig. 3), y las secciones 2004). Dos kilómetros al sur del distrito de Toqui, la unidad del Alto Divisadero
más gruesas están en la parte sureste del distrito. En la parte superior consiste en una secuencia uniforme de ignimbrita riolita débilmente soldada con
de la Formación Katterfeld, en la parte sureste del distrito, se foliación compacta moderadamente desarrollada definida por fimame. Basado en
encuentran lechos de toba lapilli de piedra pómez andesita bien la elevación de las exposiciones más altas, se estima que la ignimbrita de riolita
clasificada. tiene al menos 500 m de espesor. Las determinaciones de edad en muestras de la
unidad del Alto Divisadero en otras partes de la región indican un rango de 120 a
106 Ma (Ramos, 1981; Folguera e Iannizzotto, 2004).

Rocas superpuestas de la Formación Katterfeld, las unidades volcánicas del


Grupo Divisadero se subdividen en una unidad inferior de flujos andesíticos,
Rocas intrusivas
brechas laharicas (Fig. 5G) y rocas sedimentarias asociadas, y una unidad
superior dominada por ignimbrita félsica. En la parte occidental del distrito, cerca La andesita Gemelos es la unidad intrusiva más antigua conocida en el distrito.
de Estatuas, la sección preservada del Bajo Divisadero consiste en 300 m de Forma diques de andesita de hornblenda que cortan cuerpos de brechas de peperita
flujos andesíticos y brechas, con muy poco material sedimentario, y está en relacionados, el mayor de los cuales tiene 450 m de diámetro, que se emplazan en la
fuerte contacto con una delgada sección subyacente de la Formación Katterfeld. lutita negra de la Formación Katterfeld. Los diques tienen hasta 30 m de ancho y
Una muestra inalterada de an- desita masiva de un pozo perforado en Cerro constan de 1 a 2 mm de plagioclasa y de 10 a 30 mm de fenocristales de hornblenda
Estatuas proporcionó una roca entera 40 Arkansas/ 39 Una edad de 122,6 ± 0,8 Ma en una masa de suelo de grano fino. Los análisis de fenocristales blenda de cuerno
(Bussey et al., 2010). En la parte sureste del distrito, el tramo Bajo Divisadero de dos diques arrojaron 40 Arkansas/ 39 Ar edades de 124 ± 0,7 Ma y 125,1 ± 1,2 Ma
tiene al menos 800 m de espesor. El contacto entre las unidades Divisadero (Bussey et al., 2010).
Superior e Inferior parece conforme en algunos lugares, pero en otros lugares
está marcado por una notable an- La roca intrusiva más prominente en el distrito de Toqui es el antepecho de riolita
San Antonio de 600 m de espesor expuesto en un acantilado en el lado noroeste del
Cerro San Antonio, en el sureste.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 404


MINERALIZATION IN THE TOQUI DISTRICT, SOUTHERN CHILE 405

FIG. 5. Photographs of principal rock units in the El Toqui district. A. Unaltered main manto limestone in the north part
of the district with large oyster shells in matrix of smaller fossil fragments; 10-cm-thick pumice lapilli tuff layer present at
level of hammer; hammer head is 17 cm long. B. Close-up photo of sericite-chlorite altered pumice lapilli tuff within the
main manto limestone; scale bar is 2 cm; from drill hole ATZ-7 at 1385 m in the Altazor area. C. Banded tuff in core from
above Aserradero orebody showing finely laminated ash and a layer of coarser tuffaceous fragments; bar scale is 3 cm. D.
Banded tuff in outcrop near the San Antonio orebody; coin is 2.6 cm in diameter. E. Looking northeast at the openings of
the San Antonio orebody. Banded tuff (a) overlies iron-stained pillars of mineralized main manto limestone (b) 10 m in
height; San Antonio rhyolite sill (c) intruded below main manto limestone. F. Dipping black shale of the Katterfeld Forma-
tion in the southeast part of the district; hammer head is 17 cm long. G. Typical laharic andesite breccia from the Lower Di-
visadero Group in the southeastern part of the district; hammer head is 17 cm long. H. Close-up of San Antonio rhyolite in
core from just below the Aserradero orebody showing quartz (d) and altered biotite (e) phenocrysts; scale bar is 2 cm. I.
Close-up of Porvenir dacite in core from above the Porvenir orebody showing narrow vein of actinolite (f) and small mafic
microgranular enclave (g); scale bar is 2 cm.

0361-0128/98/000/000-00 $6.00 405


406 BUSSEY ET AL.

parte del distrito (Figs. 3, 4). Numerosos umbrales de riolita de San Antonio fueron emplazados reemplazado por sericita de grano muy fino, actinolita y cuarzo, y hornblenda
en rocas de las Formaciones Toqui y Katterfeld dentro del distrito. Los umbrales varían en y biotita son reemplazados por actinolita. La masa de suelo es un
espesor desde 600 ma menos de 2 m, con umbrales más gruesos en la parte sureste del intercrecimiento de grano fino de cuarzo, feldespato K y actinolita. Son
distrito y más altos en la sección. La riolita que forma el alféizar contiene un 15 por ciento de comunes las vetillas de cuarzo-actinolita. La dacita Porvenir contiene
fenocristales de cuarzo euédrico, feldespato K y trazas de biotita en una masa de suelo de enclaves microgranulares máficos (Fig. 5I), como los descritos en la riolita
grano fino que constituye el 85 por ciento restante de la roca (Fig. 5H). Los circones extraídos de San Antonio.
de la riolita de San Antonio arrojaron una edad U-Pb de 120.0 ± 0.1 Ma (Bussey et al., 2010).
Cada exposición de riolita en el distrito muestra efectos de alteración; la biotita se altera a Se han documentado diques de andesita tardía de grano fino en mapeos
sericita y el feldespato-K se altera parcial o completamente a sericita más calcita. La masa de subterráneos y perforaciones en el distrito de Toqui, pero esencialmente no se
suelo es ahora un intercrecimiento microgranular de feldespato K, albita, cuarzo, sericita y reconocen en la superficie. Cortan umbrales de riolita de San Antonio y dacita
calcita. A nivel local, la riolita contiene enclaves microgranulares, de hasta 20 cm de diámetro, de Porvenir, así como de mineralización de skarn, y pueden ser la unidad ígnea
que consisten en hornblenda acicular, plagioclasa y feldespato-K. Los enclaves más joven del distrito. El mapeo subterráneo muestra que a menudo se agrupan
microgranulares pueden ser de forma redondeada, elipsoidal, discoide, alargada o lenticular. en enjambres con orientaciones de este a oeste a noroeste y sureste y caídas
Los contactos con la riolita circundante pueden ser agudos o difusos y los enclaves tienden a subverticales. El dique mapeado más ancho tiene 10 m de espesor, pero la
ocurrir en grupos. Los enclaves microgranulares no se han estudiado en detalle, pero se cree mayoría tiene 5 mo menos.
que reflejan la mezcla con magma más máfico. o de forma lenticular. Los contactos con la
riolita circundante pueden ser agudos o difusos y los enclaves tienden a ocurrir en grupos. Los
Estructuras
enclaves microgranulares no se han estudiado en detalle, pero se cree que reflejan la mezcla
con magma más máfico. o de forma lenticular. Los contactos con la riolita circundante pueden Las fallas con tendencia norte-sur son las estructuras más antiguas del distrito de
ser agudos o difusos y los enclaves tienden a ocurrir en grupos. Los enclaves microgranulares Toqui y están compensadas por casi todas las demás orientaciones de fallas. Entre los
no se han estudiado en detalle, pero se cree que reflejan la mezcla con magma más máfico. cuerpos de mineral de San Antonio y Mallin-Mónica, un cuerpo de pórfido de riolita en
forma de dique con dirección norte conecta los umbrales de riolita de San Antonio que se
emplazaron en diferentes niveles estratigráficos. Las vetas Zuñiga y Antolín también
En la parte sur del distrito, se encuentra un alféizar de riolita de San atacan de norte a sur.
Antonio en la base del manto principal en todos los yacimientos
conocidos desde 1998. Cuando Breakwater Resources comenzó la La estructura más significativa reconocida en el distrito es la falla de Melchor, una
exploración en 1998, los geólogos notaron que la perforación poco estructura de alto ángulo con dirección noroeste que corre a lo largo del borde oeste y sur del
profunda al sureste de el yacimiento de San Antonio mostró que la distrito (Figs. 3, 4). La falla tiene un recorrido vertical aparente de al menos 1 km, pero no se
riolita en ese lugar no estaba emplazada en la base del manto han realizado estudios cinemáticos detallados de esta falla para determinar el sentido de
principal, sino en la base de la unidad de toba anillada. Perforaron un movimiento. Las fallas de tendencia noroeste son las características estructurales más
agujero para comprobar la presencia de la piedra caliza del manto dominantes y están asociadas con la mineralización del mineral, actuando como alimentadores
principal debajo del umbral de riolita y descubrieron el yacimiento de de los fluidos hidrotermales. Palacios et al. (1996) describen una brecha mineralizada que
mineral sureste de San Antonio. La exploración posterior continuó con ocupa una falla con dirección noroeste en el lado occidental del cuerpo mineralizado de Doña
la práctica de perforar a través del umbral de riolita de San Antonio Rosa, que interpretaron como el conducto principal para los fluidos formadores de mineral.
para probar la base de la Formación Toqui en busca de mineralización. Kakarieka y Bussey (2007) documentaron la zonificación mineralógica y metálica lejos de fallas
específicas con tendencia al noroeste en los yacimientos de Porvenir y Aserradero. Los
cuerpos minerales en el distrito de Toqui tienden a ser alargados en una dirección
noroeste-sureste paralela a las fallas que se cree que son conductos para fluidos
El antepecho de pórfido de andesita de Altazor se colocó en la parte superior de la mineralizantes. Esta observación se utilizó para ayudar a diseñar una serie de programas de
Formación Katterfeld, estratigráficamente sobre el grueso antepecho de riolita de San perforación de 2001 a 2006 para evaluar las interceptaciones de perforación mineralizadas
Antonio descrito en Cerro San Antonio. El antepecho de andesita tiene un espesor de aisladas al sur del yacimiento Doña Rosa y condujo al descubrimiento de los yacimientos de
45 m, se puede trazar por más de 1 km a lo largo del rumbo y está compuesto por Aserradero y Porvenir. En el yacimiento de Estatuas, las fallas tempranas norte-sur son
abundantes fenocristales de plagioclasa y hornblenda, con menor piroxeno y seguidas por el desarrollo de fallas con tendencia noroeste a oeste-noroeste, y finalmente
feldespato K, en una pequeña cantidad de masa afanítica. Una determinación de la fallas con tendencia noreste que incluyen empujes planos de estratificación. Estudios
edad de U-Pb en circones extraídos arrojó una edad de 119,7 ± 0,7 Ma (Bussey et al., cinemáticos (Nelson, 2006) en las fallas en el yacimiento de Estatuas indican que las fallas
2010). En todas las exposiciones se puede encontrar una alteración débil pero normales tempranas norte-sur pueden haber controlado el espesamiento deposicional de la
generalizada de la clorita, con trazas de epidota y pirita diseminada. piedra caliza del manto principal, pero que el movimiento posterior en las fallas norte-sur fue
sinistral. Las fallas con tendencia al noroeste muestran principalmente un movimiento de
deslizamiento oblicuo sinistral y las fallas del noreste muestran un movimiento de
La dacita Porvenir forma un umbral emplazado en rocas de las Formaciones deslizamiento oblicuo a sinistral. Aunque no es consistentemente evidente, la falla de empuje
Katterfeld y Toqui, entre los yacimientos Aserradero, Porvenir y Estatuas (Fig. del plano del estrado parece ser la actividad estructural más joven, ya que se puede ver una
4). El umbral se extiende hacia el suroeste y más allá del yacimiento de Porvenir falla de empuje cortando una falla con dirección noreste en el yacimiento de Estatuas. Varios
por una distancia desconocida. La dacita es porfídica y rica en cristales, con pozos de perforación en el área de Altazor encontraron Las fallas con tendencia al noroeste
fenocristales que constituyen más del 60 por ciento de la roca (Fig. 5I). Los muestran principalmente un movimiento de deslizamiento oblicuo sinistral y las fallas del
fenocristales de plagioclasa, hornblenda y biotita son los más abundantes, con noreste muestran un movimiento de deslizamiento oblicuo a sinistral. Aunque no es
menos del 2 por ciento de fenocristales de cuarzo redondeado. Se obtuvo una consistentemente evidente, la falla de empuje del plano del estrado parece ser la actividad
edad U-Pb de 113,2 ± 0,5 Ma en circones extraídos de la dacita Porvenir estructural más joven, ya que se puede ver una falla de empuje cortando una falla con
(Bussey et al., 2010). La alteración es omnipresente; plagioclasa es dirección noreste en el yacimiento de Estatuas. Varios pozos de perforación en el área de
extensamente Altazor encontraron Las fallas con tendencia al noroeste muestran principalmente un
movimiento de deslizamiento oblicuo sinistral y las fallas del noreste muestran un movimiento de deslizamiento ob

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 406


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 407

dos intervalos de la principal piedra caliza manto que alberga mineral y estos se cuerpos minerales. La riolita de San Antonio se introdujo a lo largo de la base de la
explican por fallas inversas locales de ángulo bajo dentro de la Formación Toqui. Formación Toqui en todo el distrito, típicamente en la base de la piedra caliza del manto
principal, aunque localmente se ha encontrado inmediatamente encima del manto
principal y como antepechos dentro de la parte superior del Grupo Ibáñez. La dacita
Entorno geológico de nuevos descubrimientos
Porvenir se emplazó como un alféizar dentro de las rocas de la formación Toqui por
Las relaciones estratigráficas en los descubrimientos más recientes en el distrito se encima de la piedra caliza del manto principal, seguida de una sección ascendente de
ilustran en la Figura 6. Las unidades se inclinan suavemente hacia el sureste y la falla falla en las cercanías del yacimiento de Porvenir, y luego es
posmineral ha interrumpido a individuos

F YO G. 6. Sección CC 'a través de los yacimientos Mina Profunda y Doña Rosa y sección DD' a través del Por-
Venir y Aserradero. Ambas secciones miran hacia el noroeste, como se muestra en la Figura 4. No hay exageración vertical. La sección transversal CC 'representa la
situación más común en la que la riolita de San Antonio ha invadido la Formación Toqui en la base de la piedra caliza del manto principal. El yacimiento que se muestra a la
derecha en el manto principal sobre el umbral de riolita de San Antonio es Doña Rosa; el yacimiento que se muestra debajo del umbral en el centro de la sección es Mina
Profunda. En la sección transversal D-D ', el alféizar de riolita de San Antonio se coloca en la base del manto principal a través del cuerpo mineralizado de Aserradero en el
lado derecho de la figura, luego corta la sección hacia la parte superior del manto principal y termina antes de llegar al Yacimiento de Porvenir a la izquierda.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 407


408 BUSSEY ET AL.

presente al noreste como un umbral dentro de las rocas de la Formación Los yacimientos de Porvenir y Aserradero se encuentran alojados en el
Katterfeld. Otras relaciones estratigráficas importantes dentro de la Formación de la parte media a la superior de la piedra caliza del manto principal (Fig. 7, sección D-D
Toqui no son evidentes a esta escala, pero se pueden ver en secciones ') con la base de la toba en bandas formando el límite superior del mineral. La arenisca
transversales con exageración vertical (Fig. 7). calcárea debajo de la caliza del manto principal es relativamente gruesa en el área de
Aserradero y se adelgaza rápidamente hacia el suroeste debajo del yacimiento de
El yacimiento Mina Profunda está alojado en arenisca calcárea en el límite Porvenir. Los tres lechos de toba de piedra pómez lapilli presentes en la base del manto
entre la Formación Toqui inferior y la cima del Grupo Ibáñez (Fig. 7, sección principal en Porvenir y Aserradero son similares a tres lechos de toba ubicados
C-C '). Lentes delgados y capas de toba de andesita, a menudo finamente directamente sobre Mina Profunda (Fig. 7), pero no se han realizado estudios
laminadas, se intercalan con arenisca calcárea que desciende en capas de estratigráficos detallados para probar una correlación.
tobas lapilli líticas y brechas de composición andesítica. La parte superior del
yacimiento Mina Profunda se encuentra a lo largo de la base de una capa
Modificación
delgada de toba de piedra pómez lapilli dentro de la arenisca calcárea.
Los grupos de yacimientos del norte y del sur tienen distintos estilos de
alteración. Los yacimientos del norte (Concordia

F YO G. 7. Secciones transversales esquemáticas basadas en las secciones CC 'y DD' con las compensaciones de fallas restauradas y el umbral de riolita reducido
de espesor hasta aproximadamente 1 m; la exageración vertical es de 7 a 1; Los contornos rojos discontinuos muestran la posición de los yacimientos de Mina Profunda (MP),
Porvenir y Aserradero. Las secciones se construyeron alineando marcadores estratigráficos clave en cada área. En la sección C-C ', el horizonte marcador es el centro de tres lechos
de toba de piedra pómez lapilli debajo del umbral de riolita. En la sección D-D ', el marcador clave es la base de la unidad de toba con bandas. Solo unos pocos pozos perforados en la
sección DD 'pasan a rocas del Grupo Ibañez, por lo que el contacto entre la base de la Formación Toqui y la cima del Grupo Ibañez no se muestra en detalle, pero probablemente
tiene una naturaleza intercalada similar a esa. mostrado en la Sección C-C '.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 408


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 409

y Mallines) se caracterizan por el reemplazo masivo de sulfuros de la piedra zonas de intensa silicificación. Todos los depósitos del norte alojados en la piedra
caliza manto principal y la alteración de la clorita y sericita, con adularia menor caliza del manto principal se caracterizan por la falta de formación de skarn.
y rodocrosita, en y alrededor de los yacimientos (Fig. 8). La sericita y la adularia
son más abundantes en lugares donde la caliza principal del manto tenía un El grupo sur de cuerpos mineralizados se caracteriza por minerales de
mayor contenido siliciclástico, como en las delgadas capas de toba. La roca alteración calc-silicato bien desarrollados (Palacios et al.,
alterada se separa de la piedra caliza fresca por locales 1996). Los yacimientos de San Antonio, Mallin-Mónica y Doña Rosa tienen piedra
caliza inalterada mapeada a lo largo de su norte

F YO G. 8. Mapa que muestra la alteración en la parte superior del manto principal. Este diagrama se construyó generalizando
el conjunto de alteración en la parte superior de la piedra caliza del manto principal y, como tal, es una simplificación de la zonificación mineral skarn real. Las zonas en blanco entre
las áreas con patrón son lugares sin información de perforación. La alteración en el cuerpo mineral de Mina Pro- funda no se muestra porque se encuentra estratigráficamente debajo
de la piedra caliza del manto principal. Los yacimientos están numerados como en la Figura 4. También se muestran las áreas donde se han encontrado vetas de stockwork estilo
pórfido en perforaciones profundas.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 409


410 BUSSEY ET AL.

bordes (Fig. 8) y la transición a skarn de calc-silicato es abrupta, ocurriendo en alteración texturalmente tardía a baja temperatura caracterizada por el reemplazo
unas pocas decenas de centímetros. El skarn cerca de este frente es de piroxeno clorita-arcilla de algunos minerales skarn anteriores (Fig. 10D), y vena de calcita. La
dominante y contiene cantidades menores de bustamita e ilvaita. sericita, con clorita y epídota menores, son los minerales de alteración dominantes
dentro de la unidad de arenisca calcárea fuera del yacimiento.
Los hornfels de biotita se desarrollaron en un horizonte de limolita volcánica rico
en cenizas que recubre directamente la piedra caliza del manto superior. El espesor Aserradero (Fig. 11 D-D ') muestra la misma zonificación mineral skarn descrita en
de los hornfels de biotita disminuye de sur a norte, siendo de casi 6 m sobre el Mina Profunda, con un reemplazo anfíbol retrógrado de color verde oscuro distintivo
yacimiento de Porvenir, de 3 a 4 m sobre Aserradero y de menos de 1 m sobre Doña del piroxeno asociado con la mineralización económica de oro. Una fuerte alteración
Rosa y San Antonio. Los hornfels de biotita a menudo están cortados por venas de de los anfíboles se formó a lo largo de la base de las capas individuales de toba
piroxeno-anfíbol, con halos de piroxeno blanco (Fig. 9A). La mayoría de los pómez, lo que indica que las capas eran barreras para el flujo de fluidos. La zona más
yacimientos en la parte sur del distrito contienen al menos cantidades menores de densa e intensa de alteración y mineralización se encuentra directamente debajo de
granate. El granate suele dividirse en zonas con un núcleo de color y bordes la toba con bandas que recubre el manto principal. La toba con bandas parece haber
birrefringentes, casi incoloros (Fig. 10A). En los yacimientos con granate significativo, formado un sello en el sistema hidrotermal y concentrado el flujo de fluido dentro del
el color del granate cambia sistemáticamente a lo largo del yacimiento. Por ejemplo, manto principal.
en Porvenir (Fig.11, D-D ') hay un granate marrón rojizo en la base del manto
principal (Fig. 9B), que se clasifica hacia arriba en granate marrón (Fig. 9C), y luego
en granate verde. La cantidad de piroxeno aumenta gradualmente desde las zonas En el área de Concordia, una perforación profunda interceptó (1) varios cientos
de granate rojo a marrón y verde hasta que el piroxeno es dominante sobre el de metros de rocas volcánicas alteradas con clorita-epidota, con vetas de
granate (Fig. 9D). Lejos de las zonas de mineralización, la epidota es el mineral de cuarzo-epidota-pirita-calcopirita, (2) 400 m de roca alterada con cuarzo-pirita
alteración calco-silicato dominante. cortada por vetillas de cuarzo-pirita-cal-copyrita-molibdenita-turmalina con halos de
cuarzo-sericita-pirita, y (3) 300 m de roca volcánica penetrantemente cloritizada,
con vetas de cuarzo-pirita-anhidrita, vetas de magnetita-pirita y cuarzo-calcopirita-
venas de molibdenita-epidota. Aunque las leyes de Cu son subeconómicas, esta
Todos los yacimientos del sur contienen cantidades significativas de piroxeno de mineralización de stockwork estilo pórfido es evidencia de un importante sistema
formación temprana. Como en la mayoría de los sistemas skarn (Meinert et al., hidrotermal relacionado con la intrusión. Los pozos de perforación profundos
1997, 2005), el piroxeno (Fig. 9C-G) contiene inclusiones fluidas con múltiples ampliamente espaciados a lo largo del distrito han identificado dos centros de
minerales hijos (Fig. 10B), indicativos de formación a partir de altas temperaturas, mineralización tipo stockwork: uno debajo del área de Concordia como se describió
fluidos hidrotermales de alta salinidad. En Toqui no se ha realizado un estudio anteriormente y un área de alteración similar y veteado debajo del área de Altazor
sistemático de la química mineral skarn, pero se han realizado exámenes (Fig. 8). Las intrusiones responsables de la mineralización de estilo pórfido no han
petrográficos en muestras de todos los yacimientos importantes del distrito (Meinert, sido reconocidas pero se esperarían a una profundidad por debajo de las áreas de
2004, 2007, 2008). No se puede descartar una variación sutil en la composición de las vetas de stockwork.
los minerales skarn en todo el distrito, pero está claro que casi todo el piroxeno en
el distrito es rico en Fe. En la Tabla 2 se muestran composiciones representativas
de piroxeno, granate y anfíbol.

Geocronología de alteración y mineralización


La alteración temprana de skarn granate-piroxeno del manto principal se Minerales de alteración y mena, así como circonitas de ígneas
extiende desde el yacimiento de Estatuas en el oeste hasta el área de Altazor en rocas, se recolectaron de varios sitios en todo el distrito para la datación
el este (Fig.8), cubriendo una extensión de 15 km. 2 zona. La alteración isotópica; los resultados se resumen en la Figura 12. Como resultado 40 Arkansas/
permanece abierta hacia el noroeste, sureste y suroeste. Atravesando el medio 39 Las fechas de Ar y zircon U-Pb (TIMS) se determinaron en el Pacific Centre
del skarn temprano hay una zona angosta de alteración anfíbol retrógrada de for Isotópic and Geochemical Research en Vancouver, Canadá, y las fechas de
tendencia norte-noreste que tiene> 2 km de largo y hasta 300 m de ancho. Se Re-Os en el laboratorio AIRIE de la Universidad Estatal de Colorado. Las
extiende desde la parte central del yacimiento Doña Rosa en el norte, a través muestras incluyeron sericita de capas de toba de lapilli pómez alteradas de los
de Mina Profunda, y hasta el extremo sur de Aserradero (Fig. 8). El borde yacimientos de Concordia y San Antonio, actinolita de Aserradero, biotita de
sureste del yacimiento de Porvenir también está alterado a anfíbol. hornfels sobre el yacimiento de Porvenir y molibdenita de las vetas profundas
de cuarzo-molibdenita-pirita-cal-copyrite debajo de Concordia. y Altazor. Las
edades Re-Os de molibdenita de las veinlets profundas debajo de Concor- dia
En Mina Profunda (Fig. 11, C-C '), la mineralización de oro está asociada con y Altazor van desde 120,1 ± 0,4 Ma a 118,0 ± 0,4 Ma y se superponen con un 40 Arkansas/
un área central de anfíbol retrógrado. El anfibol forma masas de grano fino a 39 Una edad de sericita de 117,8 ± 0,7 Ma de Concordia (Bussey et al., 2010).
grueso y se presenta con epidota menor en forma de listón y trazas de clorita, Las muestras de los yacimientos del sur arrojaron edades que se agrupan en
calcita y cuarzo (Fig. 10C). A nivel local, el anfíbol y el piroxeno exhiben bandas ca. 110 Ma, con actinolita de Aserradero a 111,3 ± 0,7 Ma, hornfels de biotita
delicadas después de la estratificación de la composición dentro de la arenisca de Porvenir a 109,0 ± 0,3 Ma y sericita de San Antonio a 108,8 ± 0,7 Ma
calcárea (Fig. 9G). En algunos lugares, el anfíbol euédrico está completamente (Bussey et al., 2010).
rodeado por arsenopirita ± cobaltita masiva (Fig. 10E). La calcita afilada
localmente bien desarrollada en cavidades y venas, a menudo reemplazada
parcialmente por cuarzo, está asociada con anfíbol, arsenopirita y cobaltita (Fig.
9I). Alrededor del área central de reemplazo de anfíboles y la mineralización de En su mayor parte, las edades presentadas aquí se comparan favorablemente con
oro asociada hay un halo de roca de aspecto similar sobreimpreso por las edades publicadas por Palacios et al. (1996) y Townley y Godwin (2001). Palacios
et al. (1996) presentaron tres determinaciones de la edad K-Ar de rocas completas en
rocas ígneas de

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 410


MINERALIZATION IN THE TOQUI DISTRICT, SOUTHERN CHILE 411

FIG. 9. Drill core samples illustrating skarn mineralogy at El Toqui. Scale bars = 1 cm. A. Biotite hornfels (b) cut by py-
roxene + K feldspar veins (p) with amphibole margins and halos of white pyroxene (w) from area north of the Porvenir ore-
body (drill hole ODS 1-338 m). B. Red-brown garnet = blue-green pyroxene (p) > magnetite (m)-amphibole from the Por-
venir orebody (drill hole PDT 63-740m). C. Brown-green garnet (g) = green pyroxene (p) > sphalerite (s) from the Porvenir
orebody (drill hole PDT 66-335 m). D. Blue-green pyroxene (p) with sphalerite + arsenopyrite replacement of oyster shells
in Porvenir orebody (drill hole PDT 66-334m). E. Green pyroxene (p) with pyrrhotite-chalcopyrite replacement of oyster
shells from west edge of Doña Rosa orebody (drill hole ASN 20-183m). F. Green pyroxene (p) with pyrrhotite replacement
of oyster shell from west edge of Aserradero orebody (drill hole DAS 58-208m). G. Amphibole (dark) and pyroxene (light)
banding after primary tuff layering with sphalerite (s) replacement of selected layers and patches of pyrite (py) from the Mina
Profunda orebody (drill hole LCS 11-55.1 m). H. Arsenopyrite-cobaltite (c) associated with green-black hornblende (h) ret-
rograde alteration of pyroxene skarn from the Mina Profunda orebody (drill hole LCS 5-79.5m). I. Bladed calcite (cc) vein
with dark green amphibole margins (am) and cobaltite (c) + arsenopyrite (a) cutting sericite altered calcareous sandstone in
Mina Profunda orebody (drill hole ASN 9-223.3m).

0361-0128/98/000/000-00 $6.00 411


412 BUSSEY ET AL.

FIG. 10. Photomicrographs illustrating skarn and sulfide mineralogy at El Toqui. A. Coarse-grained yellow-green garnet
core (g) overgrown by birefringent garnet rim with granular pyroxene matrix altered to calcite-chlorite-actinolite-specular
hematite; from Altazor area (drill hole ATZ 1-895 m); white scale bar is 1.25 mm. B. Fluid inclusions with multiple daugh-
ter minerals in pyroxene from the Altazor area (drill hole ATZ 1-891 m); black scale bar is 20 μm. C. Pleochroic green felted
amphibole from Mina Profunda (drill hole LSC13-94m); white scale bar is 500 μm. D. Coarse-grained blue-green pleochroic
amphibole (am) with chlorite-clay altered matrix (chl) from edge of Mina Profunda orebody (drill hole LSC 13-74m); white
scale bar is 500 μm. E. Massive arsenopyrite (asp) with euhedral inclusions of diamond-shaped amphibole from Mina Pro-
funda (drill hole LSC13-94m); white scale bar is 500 μm. F. Arsenopyrite (a) containing gold and an unidentified mineral (Ag
sulfosalt?) from the Mina Profunda orebody (drill hole LCS 13-83 m); white scale bar is 30 μm.

the Toqui district. Two of those were samples of sericite-al- sericite presented here. Their Doña Rosa orebody sample re-
tered San Antonio rhyolite (from San Antonio and Doña Rosa turned an age of 100 ± 2 Ma, which is significantly younger
orebodies) and the resulting ages were interpreted by Pala- than all of the ages on hydrothermal minerals presented here
cios et al. (1996) to reflect the age of mineralization. Their and is thought to have suffered some argon loss or partial
San Antonio orebody sample returned an age of 108 ± 4 Ma, thermal resetting. The ages published by Townley and God-
which is essentially identical to the 108.8 ± 0.7 Ma age on win (2001) are only slightly younger than ages presented here

0361-0128/98/000/000-00 $6.00 412


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 413

F YO G. 11. Secciones transversales esquemáticas (mirando al noroeste) que muestran la zonificación de la alteración a lo largo de las mismas secciones transversales CC 'y
DD 'como se muestra en la Figura 7. También se muestran lechos de toba pómez lapilli dentro de la piedra caliza del manto principal. La exageración vertical es de aproximadamente
7 a 1; abreviaturas como sigue: amph = anfíbol, chl = clorita, ep = epidota, gar = granate (color granate entre paréntesis), Ksp = feldespato potásico / adularia, px = piroxeno, qtz =
cuarzo, ser = sericita / ilita; Las zonas de flujo ascendente de fluidos de Kakarieka y Bussey (2007) indican la ubicación de las fallas con tendencia noroeste que actuaban como
conductos para que los fluidos hidrotermales ingresaran a la piedra caliza del manto principal.

por alteración en los yacimientos del sur. Incluyen una roca entera 40 Arkansas/ 39 Una Concordia, en la parte norte del distrito, contiene rel-
edad de 105 ± 3 Ma en una muestra de riolita de San Antonio y un 40 Arkansas/ 39 grados extremadamente altos de Ag (promedio de aproximadamente 70 g / t) y Pb (4%),
Edad de 107 ± 18 Ma con actinolita del yacimiento Doña Rosa. además del 10 por ciento de Zn, con áreas locales de alto Cu. La intersección del pozo de
perforación de grado más alto de Cu es 3.9 por ciento de Cu sobre 5
m, pero el promedio del yacimiento es 0.3 por ciento. La mineralización es
Zonificación de sulfuros y metales
mayoritariamente diseminada y el reemplazo masivo de sulfuros de piedra caliza. La
La esfalerita es el mineral de sulfuro de metal base más abundante en el esfalerita tiene un contenido de Fe muy bajo y la pirita es el mineral de ganga de sulfuro
distrito de Toqui. Otros minerales de óxido y sulfuro abundantes incluyen pirrotita, dominante. Mallines, ubicada al sureste de Concordia, tiene una mineralogía similar a
pirita, magnetita y arsenopirita, con calcopirita y galena menores, y cantidades Concordia, pero la ley de Zn es más baja, con un promedio del 4 por ciento.
menores de cobaltita, electro, bismuto nativo y una variedad de sulfosaltos. Los
yacimientos de mineral en el distrito se pueden caracterizar por su mineralogía de En la parte sur del distrito, el área de Altazor rica en granates está
sulfuro dominante (Fig. 13) y, por lo tanto, por asociaciones de metales. mineralizada con un conjunto distintivo de magnetita-calcopirita, junto con
cantidades menores de esfalerita y galena. Estatuas es un yacimiento dominado
por esfalerita (promedio del 8%

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 413


414 BUSSEY ET AL.

T PODER 2. Composiciones representativas de granate (gar), piroxeno (pyx) y anfíbol 3 por ciento. Los yacimientos de San Antonio y Mallín-Mónica se
(amph) del cuerpo mineral de Porvenir
caracterizan por tener esfalerita rica en Fe, pirrotita mayor que pirita y
Muestra no. 5416 5417 5417
galena localmente abundante. Doña Rosa es similar a San Antonio y
Mineral gar rim núcleo de pyx llanta amph Mallín-Mónica en que la esfalerita y pirrotita ricas en Fe predominaban
sobre la pirita, pero también contenía arsenopirita y galena localmente
SiO 2 34,57 51,00 54,74 abundantes. Las leyes de oro fueron superiores a 2 g / t en la parte
TiO 2 0,01 0,14 0,06
occidental del yacimiento afectado por la alteración anfíbol retrógrada.
Alabama 2 O 3 0 0,44 1,88
FeO / Fe 2 O 3 31.03 13.52 8,96 En su estudio paragenético del yacimiento de Doña Rosa, Palacios et
MnO 0,08 1,70 0,21 al. (1996) reconocieron pirita, pirrotita y scheelita tempranas, seguidas
MgO 0 8.83 18.39 de esfalerita, galena y calcopirita, y finalmente un evento tardío con
CaO 33.06 24.07 13.12
arsenopirita, oro, hesita y maldonita. Porvenir, el más meridional de los
N / A2 O 0,36
K2 O 0,03
yacimientos, contiene esfalerita rica en Fe, abundante arsenopirita
Totales 98,75 99,71 97,74 (hasta 4,75% de As en más de 6 m en algunos barrenos;

Si 2.950 1.978 7.753


Ti 0,001 0,004 0,006
Alabama 0.000 0,020 0.314
Fe 2.000 0.438 1.061
Minnesota 0,008 0,056 0,025 Aserradero y Mina Profunda son únicos en el distrito de Toqui en que el oro
Mg 0.000 0.510 3.882 es el metal económico más importante. Se clasifican mejor como skarns de oro
California 3.040 1.000 1.991
con subproducto Zn. Aserradero está alojado en la piedra caliza del manto
N/A 0,098
K 0,005
principal y contiene alrededor del 6 por ciento de Zn, pero Mina Profunda,
O 12 6 23 alojada en la piedra arenisca calcárea subyacente y separada del manto
principal suprayacente por un umbral de rhyo- lite intermedio de 30 m de
Anuncio 99,7 44 Hd espesor, contiene menos del 3 por ciento. Zn. La cobaltita es común en estos
Gramo 0 51 Di
dos yacimientos y ambos tienen un promedio de 0,2% de Co (no se ha
Sp 0,3 5 Jo
calculado una reserva de Co). El oro y la cobaltita siempre están asociados

Ad = andradita, Di = diópsido, Gr = grosular, Hd = hedenbergita, Jo = johannsenita, Sp =


con la arsenopirita, pero la arsenopirita no se asocia constantemente con el
spessertine oro o la cobaltita. Por ejemplo, el Porvenir, Aserradero y Mina

Zn), con leyes muy bajas de Ag (promedio 7 g / t) y Pb (menos de Profunda). Los cuerpos minerales se caracterizan por altos volúmenes de ar-
0,1%). La esfalerita es rica en Fe y hay una senopirita relativamente baja (0,53, 0,93 y 1,6%, respectivamente), pero el porcentaje de pirita y pirrotita de Porvenir, que se
estima es menor que el que esencialmente no tiene oro o cobaltita, excepto a lo largo de una pequeña parte

100

Superior
Divisidero Gp
110
EDAD (MA)

120 Inconformidad

Divisidero inferior
¿Inconformidad?

Katterfeld
130 +
Toqui Fm

140
Gp Ibáñez

F YO G. 12. Resumen de las edades isotópicas del distrito de Toqui, incluidas las edades determinadas en los minerales formados durante la
alteración drotermal. Los símbolos sólidos son nuevas edades para unidades y minerales hidrotermales discutidos en el texto. Si no se muestra la barra de error, el error es
menor que el tamaño del símbolo. El número junto al símbolo es una referencia para la edad: 1 = Palacios et al. (1996), 2 = Townley y Palacios (1999). Abreviaturas como
sigue: cpy = calcopirita, mo = molibdenita, py = pirita, qtz = cuarzo.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 414


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 415

F YO G. 13. Abundancia relativa de minerales de sulfuro en los yacimientos según lo estimado por geólogos de minas. Grandes yacimientos como
como Doña Rosa muestra una variación significativa en la abundancia de sulfuros a lo largo de su longitud, la clasificación que se muestra aquí es una simplificación. La
zona rica en magnetita, cuyos límites son poco conocidos, no es un yacimiento económico, pero es un elemento importante para comprender la evolución de los minerales.
Los cuerpos minerales están numerados como en la Figura 4; abreviaturas como sigue: aspy = arsenopirita, cpy = chaclopirita, ga = galena, mg = magnetita, po = pirrotita,
py = pirita, sp = esfalerita.

del borde sureste del yacimiento, mientras que Aserradero y Mina Profunda Se ha compilado la zonación de metales dentro del manto principal.
tienen oro de ley relativamente alta (6.25 y 6.73 g / t, respectivamente), con para la parte central del distrito sur de Toqui (Fig. 14). Para cada pozo de perforación, se
zonas locales que exceden los 20 g / t. calculó un valor de metal promedio ponderado para el espesor total de la piedra caliza del
manto principal, aunque en muchos pozos el espesor total del manto no está mineralizado.
El estudio petrográfico indica que la deposición de arsenopirita y cobaltita se Muchos pozos de perforación más antiguos no tenían un conjunto completo de elementos
superpuso y continuó después de la deposición de anfíbol. Oro nativo, en granos analizados. La zonificación de metales en el yacimiento Mina Profunda no se muestra
hasta 30 μ m de diámetro, se encuentra más comúnmente dentro de la arsenopirita porque está alojada en la unidad de arenisca calcárea subyacente. Se creó una superficie
o pirrotita a lo largo de fracturas o facies cristalinas. Está asociado con bismuto cuadriculada a partir de los datos del punto, utilizando un radio de búsqueda de 100 m, que
nativo y un mineral no identificado que se cree que es una sulfosal rica en Ag tiende a exagerar las pendientes más altas a lo largo de los márgenes de las áreas
(Fig. 10F). La cobaltita es difícil de distinguir de la arsenopirita, tanto en la perforadas y en los pozos de perforación aislados, pero en general proporciona una
muestra de mano como en la sección delgada, a menos que tenga su hábito representación precisa de la distribución del metal, particularmente en áreas con buena
cúbico característico, pero las dos fases parecen ser coetáneas. cobertura del taladro.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 415


416 BUSSEY ET AL.

F YO G. 14. Mapas que muestran la distribución de Pb, Cu, As y Au dentro de la piedra caliza del manto principal según el promedio ponderado del metal.
valores calculados a partir de los datos de la perforación. El patrón de fondo es una alteración como se muestra en la Figura 8; yacimientos delineados en rojo. Ver texto para discusión.

Las leyes de zinc son bastante uniformes en la mayoría de los yacimientos más de 0.8 por ciento de Cu ubicado a lo largo del margen occidental del cuerpo
conocidos y, por lo tanto, no se muestran en la Figura 14. Hay leyes de Zn mineralizado Doña Rosa y el extremo noroeste del cuerpo mineralizado Aserradero,
similares en los yacimientos ricos en piroxeno, como San Antonio y Mallin-Mónica donde se presenta como calcopirita y tiende a asociarse con alteraciones portadoras
al norte, y el Porvenir rico en granate. yacimiento en el sur. En contraste, Pb de epidota o clorita. Arsénico muestra valores superiores al 1 por ciento en las partes
muestra una fuerte zonificación norte-sur, enriqueciéndose en la parte norte del centrales de los yacimientos de Aserradero y Porvenir (Fig. 14C) ya lo largo del borde
área (Fig. 14A), particularmente en la parte occidental del yacimiento Doña Rosa occidental del yacimiento de Doña Rosa. El oro muestra una fuerte correlación con la
donde la mayor parte del yacimiento contiene más de 4,000 ppm de Pb. El distribución de alteraciones ricas en anfíboles, particularmente en Aserradero y
yacimiento de Porvenir en el sur tiene menos de 500 ppm de Pb. La plata (no Porvenir. Solo un pequeño porcentaje de los pozos perforados en Doña Rosa tiene
mostrada) tiene una distribución muy similar a la del Pb. El cobre (Fig. 14B) tiene datos de As o Au, por lo que la distribución de estos elementos en Doña Rosa no está
una distribución mucho diferente que los otros metales base, con valores representada con precisión en la Figura 14C, D. La mitad occidental de

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 416


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 417

el yacimiento muestra los valores más altos de Au, lo cual es consistente con el pero en Aserradero y Porvenir estos elementos tienen una distribución muy
historial de producción que indica que la parte occidental de Doña Rosa promedió similar a la de Au.
más de 2 g / t Au. Nótese que existe una buena correlación entre As y Au en Las leyes de metal para Zn, As y Au en los yacimientos de Mina Profunda, Por- venir y
Aserradero, pero una correlación muy pobre en Porvenir. Casi no hay datos de Co o Aserradero, superpuestas a los datos de alteración, están contorneadas en secciones
Bi disponibles para los yacimientos de San Antonio, Mallin-Mónica o Doña Rosa, transversales esquemáticas en la Figura 15. Leyes de zinc para el yacimiento de Mina
Profunda (C-C ', Figura 15A)

F YO G. 15. Secciones transversales esquemáticas a través de Mina Profunda (C-C ') y Porvenir-Aserradero (D-D') que muestran la distribución de
Zn, As y Au. El patrón de fondo es una alteración como se muestra en la Figura 11; la exageración vertical es de 7 a 1. Ver texto para discusión.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 417


418 BUSSEY ET AL.

son bastante bajas, con solo una capa de 1 m de espesor en la parte superior del cuerpo tanto de este como de estudios previos, que dan edades más jóvenes en el
mineral que es superior al 5 por ciento de Zn. En Aserradero (D-D ', Fig. 15A), se puede rango de 111 a 100 Ma, son cuestionables y pueden reflejar reinicio, pérdida de
ver un fuerte control de la mineralización por la toba con bandas superpuestas y las capas Ar o problemas analíticos. Si hay eventos ígneo-hidrotermales separados de 111
delgadas de toba lapilli pómez interna. En Porvenir, la parte central del yacimiento es una a 100 Ma, entonces se necesitarán más datos para establecer de manera
zona con leyes superiores al 30 por ciento de Zn y está claro que la zona de granate inequívoca su existencia.
marrón rojizo en la base del yacimiento no está mineralizada. El arsénico se encuentra
ampliamente distribuido alrededor del cuerpo mineralizado de Mina (C-C ', Fig. 15B), con El desarrollo de la discordancia entre las rocas del Grupo Divisadero
valores mayores al 0.1 por ciento extendiéndose más de 5 m por encima y por debajo del inferior y superior está delimitado por una edad de
límite económico del cuerpo mineralizado. Las concentraciones de arsénico de hasta el 10 122,6 ± 0,8 Ma del Grupo Divisadero Inferior en Cerro Estatuas y
por ciento se extienden casi 50 m lateralmente más allá del borde del yacimiento en el edades de 120 a 106 Ma en riolita del Grupo Divisadero Superior. Esto
lado derecho (noreste) de la sección. marca el comienzo de la deformación por contracción y la inversión de
la cuenca en el cinturón de plegado y empuje de Lagos La Plata y
Fontana (Folguera e Iannizzotto, 2004). Aunque hay poca evidencia de
Los dos estilos distintos de skarn que se muestran en Porvenir y empujes importantes en el distrito de Toqui, los empujes del plano del
Aserradero (por ejemplo, Fig. 11, sección D-D ') se reflejan en lecho en el yacimiento de Estatuas, los intervalos repetidos de piedra
características de mineralización distintas. En Porvenir, una zona de más caliza del manto principal en el área de Altazor y la presencia de la
del 1 por ciento de As está situada en la parte superior del yacimiento discordancia del Grupo Divisadero en el extremo sur del distrito indican
económico con áreas locales superiores al 10 por ciento de As que se que el El distrito de Toqui fue afectado por el evento de deformación
encuentra inmediatamente encima del yacimiento y alojada en la toba Lagos La Plata y Fontana.
anillada y la caliza del manto superior (D-D ' , Figura 15B). Las
concentraciones de arsénico en el yacimiento de Aserradero son muy
consistentes y estos enriquecimientos continúan en la arenisca calcárea
debajo del Manto Principal. La distribución del oro es bastante diferente
entre los yacimientos de Porvenir y Aserradero (Fig. 15C). A lo largo de la
sección D-D ', no hay oro anómalo en el yacimiento de Porvenir, mientras
que las concentraciones de oro en Aserradero varían de 2 a> 20 g / t,
Similar a la mayoría de los grandes sistemas de skarn (p. Ej., Meinert et al.,
2005), el distrito de Toqui contiene una zonación mineral bien desarrollada
que es una función de la temperatura y la química de los fluidos
hidrotermales y la naturaleza de la roca del país. La mineralogía de skarn
Discusión
cambia de rica en granates en el sur (Porvenir y Altazor) a rica en piroxeno
Dos grupos de edades están presentes en los datos de geocronología: un (San Antonio, Mónica, Doña Rosa, Estatuas) más al norte, con skarn
grupo mayor en aproximadamente 119 Ma (120,1 ± 0,4 a 117,8 ± 0,7 Ma) y un retrógrado entre los cuerpos mineralizados. Aunque las condiciones
grupo más joven en 110 Ma (113,2 ± 0,5 a 105 ± 3 Ma). El grupo más antiguo químicas que suprimen la formación de calc-silicato se han documentado
incluye las edades ígneas para la riolita de San Antonio y la andesita de Altazor, a alta temperatura (p. Ej., Johnson y Norton, 1991), se cree que la
así como las edades hidrotermales para la molibdenita en los stockworks estilo alteración clorita-sericita-adularia-rodocrosita que rodea los yacimientos
pórfido y la sericita en el yacimiento de Concordia. El grupo más joven consta de más septentrionales del distrito (Con- cordia y Mallines) estaba formado
siete edades que promedian alrededor de 110 Ma, incluida una edad ígnea en la por fluidos que se habían enfriado por debajo de los campos de
dacita Porvenir y edades hidrotermales en actinolita, sericita y biotita de los estabilidad de los minerales de calc-silicato. Estos cuerpos de mineral son,
yacimientos de skarn en la parte sur del distrito. por tanto,

La coincidencia de las edades de Re-Os en molibdenita en los dos sistemas de En la parte sur del distrito, la relación granate / piroxeno se puede usar para
vetas de stockwork con las edades magmáticas de las intrusiones de riolita de San determinar el ajuste proximal vs. distal de la alteración con respecto a los conductos
Antonio y andesita de Altazor indica que la mineralización de estilo pórfido en el de fluido. En la mayoría de los depósitos de skarn, la relación granate / piroxeno
distrito se asoció con un pulso de actividad magmática en aproximadamente 120 refleja tanto la temperatura del fluido formador de skarn como el estado de oxidación
Ma. los del sistema. Las partes de un sistema a temperaturas más altas y / o más oxidadas
40 Arkansas/ 39 Una edad de 117,8 ± 0,7 Ma en sericita del cuerpo mineral Concordia
tienden a ser más ricas en granate que las partes del sistema a temperaturas más
sugiere que la mineralización de estilo de reemplazo en la parte norte del distrito bajas y más reducidas (Meinert et al., 2005). Por tanto, las partes proximales de los
puede haberse formado al mismo tiempo que la mineralización de estilo pórfido. Sin sistemas skarn tienen relaciones granate / piroxeno más altas que las partes distales.
embargo, es necesario realizar una geocronología adicional en los yacimientos del Por lo tanto, la gran área de alta proporción de granate / piroxeno que rodea Altazor,
norte para tener confianza en esta interpretación. La mineralización de Skarn en la un área que también contiene magnetita significativa, se considera el skarn más
parte sur del distrito puede estar correlacionada con el grupo más joven de edades próximo y el centro del distrito. Los yacimientos relativamente ricos en granate de
que promedia 110 Ma y puede estar relacionado con otro pulso de actividad Porvenir y Estatuas también se consideran proximales, mientras que Doña Rosa,
magmática representado por la dacita Porvenir en 113,2 ± 0,5 Ma. Aunque todos Mallin-Mónica y San Antonio tienen conjuntos de skarn distales dominados por
los U-Pb, Re-Os y 40 Arkansas/ 39 Se cree que las determinaciones de Ar en minerales piroxeno. A escala de los yacimientos individuales, las relaciones proximales a
ígneos que dan edades en el rango de 130 a 120 Ma son robustas y confiables, el distales ayudan a identificar las estructuras alimentadoras a través de las cuales
rango de 40 Arkansas/ 39 Edades Ar y K-Ar,

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 418


MINERALIZACIÓN EN EL DISTRITO DE TOQUI, SUR DE CHILE 419

Los fluidos accedieron al manto principal de piedra caliza. Atravesando el medio de cobaltita como lo sugiere la asociación de anfíbol, arnospirita y cobaltita con
esta zonificación se encuentra una zona de tendencia norte-noroeste de mineralización calcita afilada en el cuerpo mineral de Mina Profunda. La deformación compresiva
de Au-Co que está asociada con el reemplazo de anfíbol retrogrado del piroxeno en curso asociada con el cinturón de plegado y empuje de Lagos La Plata y
temprano (Fig. 8). En términos de zonificación a escala de distrito, hay una progresión Fontana probablemente fue importante para mantener la presión elevada
sistemática hacia conjuntos de sulfuros y skarn distales que van de sur a norte. La requerida para la generación de un fluido rico en oro tardío.
explicación más simple involucra un solo evento de mineralización cuya fuente de
fluido estaba debajo del área de Altazor. Los fluidos ascendieron a través de rocas
Conclusiones
volcánicas del Grupo Ibáñez, a lo largo de fallas en su mayoría con tendencia noreste,
luego lateralmente hacia rocas de la Formación Toqui, presumiblemente enfriándose a El distrito de Toqui consta de siete yacimientos de skarn (San
medida que se alejaban de su fuente. Antonio, Mallin-Mónica, Doña Rosa, Estatuas, Mina Profunda,
Aserradero y Porvenir), dos depósitos de reposición (Concordia y
Mallines) y dos depósitos de veta de Zn-Pb-Ag (Zuñiga y Antolin). El
La mineralogía de calc-silicato en Toqui es pobre en Mn en comparación con recurso geológico total para el distrito es de 20 Mt con 8,2 por ciento de
los skarns típicos de Zn (Meinert et al., 2005), aunque hay rodocrosita menor Zn y 1,5 g / t de Au, la mitad de los cuales se ha descubierto en los
en los yacimientos de Concordia y trazas de bustamita en el frente de skarn en últimos diez años, y la mineralización permanece abierta al noroeste,
San Antonio. La posición de la mineralización en el borde exterior del skarn en este y sureste de los cuerpos minerales conocidos. La mineralización
Toqui es típica de los skarns de Zn. Los yacimientos ricos en oro en Aserradero se aloja predominantemente en una piedra caliza de 5 a 30 m de
y Mina Profunda, así como las partes ricas en oro de Doña Rosa y Porvenir, espesor en la base de la Formación Toqui del Cretácico. La
están dominados por anfíbol actinolítico paragénicamente tardío. El hecho de zonificación de minerales de Skarn y alteración a lo largo del distrito de
que el anfíbol, la arsenopirita y la cobaltita estén íntimamente asociados con la 24 kilómetros cuadrados revela conjuntos progresivamente distales de
calcita afilada es una fuerte evidencia de que fueron depositados por fluidos sureste a noroeste, lo que sugiere que la fuente de fluidos
hirvientes de baja salinidad. Las zonas ricas en oro tienen concentraciones hidrotermales estaba debajo de la parte sureste del distrito.
anómalas de Bi, Te, As y Co, que es común para los skarns de oro (Meinert et
al., 2005). La distinta alteración y las firmas metálicas de estos yacimientos, en
comparación con el resto del distrito, sugieren una fuente separada para los
fluidos auríferos. Los skarns de oro tienden a asociarse con plutones de
diorita-granodiorita reducidos y complejos de dique-alféizar, mientras que los El distrito de Toqui es grande y complejo y las relaciones entre los
skarns de Zn están relacionados con intrusiones félsicas oxidadas (Meinert, diversos eventos ígneos y estilos de mineralización aún no se
2000; Meinert et al., 2005). La presencia de un cuerpo de magma de comprenden completamente. La evidencia geocronológica demuestra
composición intermedia-máfica separado debajo del distrito, indicado por múltiples episodios de actividad magmático-hidrotermal en el distrito
enclaves microgranulares ricos en hornblenda localmente abundantes en el con un pico de 120.1 ± 0.4 a 117.8 ± 0.7 Ma y posiblemente 113.2 ±
umbral de dacita de Porvenir, plantea la posibilidad de que los fluidos 0.5 a 105 ± 3 Ma, que son sincrónicos con la deformación compresiva
hidrotermales ricos en oro de etapa tardía de este magma puedan ser regional representada por los Lagos La Plata y Cinturón de pliegue y
reenviados. - responsable de los yacimientos ricos en oro en Toqui. Los empuje Fontana. Las fallas con tendencia noroeste enfocaron los
magmas máficos emplazados en la base de una cámara de magma félsico fluidos hidrotermales desde la profundidad hacia el anfitrión de piedra
fraccionado pueden proporcionar calor, volátiles, caliza. Una etapa paragenéticamente tardía de la mineralización de oro
en la parte sur del distrito formó los cuerpos mineralizados de
Aserradero y Mina Profunda Au skarn y se asoció con la alteración
anfíbol retrógrada del skarn temprano de garnet-piroxeno.

El modelo preferido para la evolución de la mineralización en el distrito sur de


Toqui está en la línea del modelo genético para sistemas de pórfidos de cobre
resumidos por Sillitoe (2010). La generación temprana de un líquido monofásico a Expresiones de gratitud
partir de magma tuvo lugar en condiciones litoestáticas, con la posterior
Los autores agradecen a Breakwater Resources Ltd. por el permiso para
separación de fases a un líquido y vapor hipersalinos. El fluido hipersalino a alta
publicar este artículo, y están agradecidos por las discusiones con los geólogos
temperatura entró en la piedra caliza de la Formación Toqui inferior y formó un
de minas anteriores y actuales, cuyo cuidadoso mapeo, registro y documentación
skarn de granate-piroxeno temprano. El enfriamiento y la elevación del sistema
de todos los aspectos de la geología en Toqui fueron fundamentales para el éxito
dieron como resultado una transición a condiciones hidrostáticas y la generación
de la exploración. . En particular, se agradece la contribución de Eduardo
de un fluido acuoso monofásico que formó un skarn retrógrado de
Esparza, Roberto Castañón, Franco Lay- Son, José L. Jara, Gonzalo Henríquez,
epidota-clorito-actinolita y una mineralización de sulfuro de metal base rico en Zn
Rodrigo Molina, Mauricio Arce, Aldo Crino y Marcelo Alfaro. Las revisiones críticas
(Meinert et al., 2003). La generación tardía de fluido magmático bajo condiciones
y constructivas de Zhaoshan Chang y Peter Megaw dieron como resultado un
de presión y profundidad crecientes formó un fluido rico en oro (Hedenquist et al.,
manuscrito sustancialmente mejorado.
1998; Heinrich et al., 2004) que ascendió a lo largo de un sistema de fallas con
tendencia norte-noroeste. Al entrar en la Formación Toqui inferior, reaccionó con
skarn temprano para formar un anfíbol retrógrado. La ebullición de los fluidos
hidrotermales puede haber ayudado a la deposición de oro y REFERENCIAS
Bell, CM, y Suárez, M., 1997, Formación Apeleg del Cretácico Inferior de la cuenca de Aisén, Sur de
Chile. Depósitos de bancos de arena de marea de un mar epicontinental: Revista Geológia de
Chile, v. 24, p. 203–226.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 419


420 BUSSEY ET AL.

Bruce, RM, Nelson, EP, Weaver, SG y Lux, DR, 1991, Variaciones temporales y espaciales en el Meinert, LD, Dipple, GM y Nicolescu, S., 2005, World Skarn De-
batolito patagónico sur; Restricciones en el desarrollo del arco magnético, en Harmon, RS y postula: E CONÓMICO GRAMO EOLOGÍA 100 TH A NIVERSARIO V OLUME, Incluye apoyo
Rapela, CW, eds., El magmatismo andino y su entorno tectónico: Boulder, Colorado, apéndices complementarios en CD-ROM (nombre de archivo: Meinert), pág. 299–336. Niemeyer,
Documento especial 265 de la Sociedad Geológica de América, p. 1-12. H., Skarmeta, J., Fuenzalida, R. y Espinosa, W., 1984, Hojas Península de Taitao y Puerto Aisén.
Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geol. Chile, 60–61, pág. 80
Bussey, SD, Meinert, LM y Kakarieka, A., 2010, Geología del distrito El Toqui Zn-Au skarn,
Región de Aysén, Chile, Simposio de la Sociedad Geológica de Nevada, en prensa. Nelson, E., 2006, Análisis geológico estructural del distrito de El Toqui y la mina Es- tatuas, Chile:
Toronto, Informe de la empresa Breakwater Resources Ltd. no publicado. 22 p.
Folguera, A. y Iannizzotto, NF, 2004, The lagos La Plata and Fontana fold-and-thrust belt:
long-living orogénesis at the edge of western Patagon- nia: Journal of South American Earth Palacios, CM, Bertens, A. y Ruz, L., 1996, Mineralización skarn polimetálica en El Toqui,
Sciences, v. 16, p. . 542–566. Folguera, A., y Ramos, VA, 2008, Evolución tectónica del sur de provincia de Aysén, sur de Chile: Zentralblatt für Geologie und Paläontologie, v. 7-8, p.
los Andes (34 ° -46 ° S) hasta el inicio de las zonas de subducción superficial del Cretácico al 723–737.
Neógeno: ¿Una tendencia de sur a norte ?: 7 th Simposio Internacional sobre Geodinámica Pankhurst, RJ y Rapela, CR, 1995, Producción de riolita jurásica por anatextis de la corteza
Andina (ISAG 2008, Niza), Extended Abstracts, p. 210–213. Hedenquist, JW, Arribas, A., Jr ,. y inferior de la Patagonia: Earth Planetary Science Letters,
Reynolds, TJ, 1998, Evolución de un sistema hidrotermal centrado en intrusiones: pórfidos de v. 134, pág. 23–36.
Lepanto y depósitos epitermales de Cu-Au en el extremo sur, Filipinas: E CONÓMICO GRAMO EOLOGÍA, Pankhurst, R., Weaver, S., Hervé, F., Larrondo, P., 1999, Mesozoic-Cenozoic evolution of the
v. 93, pág. 373–404. North Patagonian Batolith in Aysén, Southern Chile: Journal of the Geological Society of
London, v. 156 , pag. 673–694.
Pankhurst, RJ, Rapela, CW, Loske, WP, Fanning, CM, Márquez, M.,
Heim, A., 1940, Observaciones geológicas en la Cordillera Patagónica: Zürich, Eclogae 2003. Estudio cronológico de las rocas del basamento prepérmico del sur de la Patagonia:
Geologicae Helveticae, v. 33, p. 25–31. Journal of South America Earth Science Reviews, v. 16, p. 27–44.
Heinrich, CA, Dreisner, T., Stefánsson, A. y Seward, TM, 2004, Contracción de vapor
magnético y transporte de oro desde el ambiente de pórfido a depósitos de mineral Ploszkiewicz, JV y Ramos, VA, 1977, Estratigrafía y tectónica de la Sierra de Payaniyeu,
epitermal: Geología, v. 32, p. 761–764. provincial del Chubut: Revista de la Asociación Geológica Argentina, v. 32, p. 209-226.
Hervé, F., Aguirre, L., Godoy, E., Massone, H., Morata, D., Pankhurst, R., Ramírez, E.,
Sepúlvida, V. y Willner, A., 1998, Nuevos antecedentes ac - erca de la edad y las Ramos, VA, 1976, Estratigrafía de los Lagos La Plata y Fontana, Provincia del Chubut,
condiciones PT de los complejos metamórficos en Aysén: X Congreso Latinoamericano de República Argentina: 1 ° Congreso Geológico Chileno, (A): Santiago, p. 43–64.
Geología y VI Congreso Nacional de Geología Económica, Actas, v. II, p. 134-137.
- - 1981, Hoja Geológica 47 ab, Lago Fontana, Provincia del Chubut,
Hervé, F., Demant, A., Ramos, VA, Pankhurst, RJ y Suarez, M., 2000, The Southern Andes, República Argentina: Buenos Aires, Secretaria de Minería, Dirección Nacional del Servicio
en Cordiani, UG, Milani, EJ, Thomas F, A. y Campos, DA, eds., Tectonic evolution of Geológico, Boletín 183, p. 1-130.
South America: Rio de Janeiro: 31 S t Congreso Geológico Internacional, pág. 605–634. Rapela, CW, Pankhurst, RJ, Fanning, CM y Hervé, F., 2005, Subducción del Pacífico coetánea con
la pluma del manto de Karoo: el cinturón subcordillerano del Jurásico Temprano del noroeste de la
Johnson, JW y Norton, D., 1991, Fenómenos críticos en sistemas hidrotermales: propiedades Patagonia: en Vaughan, APM, Leat, PT, y Pankhurst, RJ, eds., Terrane Accretion Processes en la
estatales, termodinámicas, electrostáticas y de transporte de Margen del Pacífico de Gondwana. Sociedad Geológica, Londres, Publicación especial 246, p.
H 2 O en la región crítica: American Journal of Science, v. 291, p. 541–648. Kakarieka, A., 217–239.
Bussey, S., 2007 Entorno geológico del skarn de zinc de El Toqui
distrito, Chile [abs.]: Minerales y orogénesis — un simposio en honor a la carrera de William SERNAGEOMIN, 2003. Mapa Geológico de Chile: versión digital: Santiago, Servicio Nacional
R. Dickinson: Tucson, Arizona, GSA, Programa con resúmenes, p. 137. de Geología y Minería, Publicación Geológica Digital, no. 4 (CD-ROM, versión 1.0, 2003).

Keith, JD, Whitney, JA, Hattori, K., Ballantyne, GH, Christiansen, EH, Barr, DL, Cannan, TM Sillitoe, RH, 2010, Sistemas de cobre de pórfido: E CONÓMICO GRAMO EOLOGÍA, v. 105,
y Hook, CJ, 1997, El papel de los sulfuros magmáticos y los magmas alcalinos máficos en pag. 3-41.
Bingham. y distritos mineros de Tintic, Utah: Journal of Petrology, v. 38, p. 1679-1690. Suárez, M., De La Cruz, R. y Bell, CM, 1996, Estratigrafía de la region de Coyhaique (Latitud
45 ° -46 ° S), Cordillera Patagónico Chile: Actas XIII Congreso Geológico Argentino y III
Keith, JD, Christiansen, EH, Maughan, DT y Waite, KA, 1998, El papel de los magmas alcalinos Congreso de Exploración de Hidrocarburos, v. I, pág. 575–590.
máficos en los sistemas félsicos de pórfido-Cu y Mo: en
Lentz, DR, ed., Sistemas de skarn relacionados con la intrusión mineralizada, Curso corto de la Asociación Tapia, IA, 1984, Informe Paleontológico de material faunístico Mina El Toqui: Informe de
Mineralógica de Canadá, Volumen 26, pág. 211–243. empresa no publicado: Sociedad Contractual Minera El Toqui, 3 p.
Meinert, LD, 2000, Gold in skarns related to epizonal intrusions: Reviews in Economic
Geology, v. 13, p. 347–375. Townley, BK y Godwin, CI, 2001, Caracterización isotópica de plomo en galena de depósitos de
- - 2004, Informe sobre el distrito skarn de El Toqui - análisis de po- mineral de la Región de Aysén, sur de Chile: Mineralium Deposita, v. 36, p. 45–57.
potencial: Toronto, Informe de la empresa Breakwater Resources Ltd. no publicado, 8 p.
Townley, BK y Palacios, CM, 1999, Yacimientos minerales y metalogénesis de la Patagonia
- - 2007, Características de la sección delgada de muestras de Altazor y Porvenir: continental, Aysén, Chile: Exploración y geología minera, v. 8, p. 91-108.
Toronto, Informe de la compañía de Breakwater Resources Ltd. no publicado, 36 p.
- - 2008, Características de la sección delgada de muestras de Mina Profunda: Wellmer, FW, Reeve, EJ, Wentzlau, E., y Westenberger, H., 1983, Geología y depósitos de minerales
Toronto, Informe de la compañía de Breakwater Resources Ltd. no publicado, 23 p. Meinert, LD, del distrito de Toqui, Aysén, Chile: E CONÓMICO GRAMO EOLOGÍA, v. 78, pág. 1119-1143.
Hefton, KK, Mayes, D. y Tasiran, I., 1997, Geología, zona- ción y evolución fluida del depósito Big
Gossan Cu-Au skarn, distrito de Ertsberg, Irian Jaya: E CONÓMICO GRAMO EOLOGÍA, v. 92, pág.
509–526.
Meinert, LD, Hedenquist, JW, Satoh, JW y Matsuhisa, Y., 2003, Formación de skarn anhidro e
hidratado en depósitos de mineral de Cu-Au por fluidos magmáticos: E CONÓMICO GRAMO EOLOGÍA, v.
98, pág. 147-156.

0361-0128 / 98/000 / 000-00 $ 6,00 420

También podría gustarte