Está en la página 1de 5

PROPIEDADES ÁCIDO-BASE Y REDOX DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS DE

LOS PRINCIPALES GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA

CONTENIDOS MÍNIMOS:
a. Clasificación de las reacciones químicas.
b. Relación entre la fuerza ácida y la estructura química molecular.
c. Ácidos binarios, oxoácidos, acidez de cationes, ácidos y bases de Lewis.
d. Anfoterismo.
e. Reacciones de óxido-reducción.
f. Elementos químicos y compuestos de elementos químicos con propiedades oxidantes o
reductoras.
g. Diagramas de Latimer

Bibliografía recomendada: R. Chang: Química (2021). 13 Ed. McGraw Hill

GUÍA DE ESTUDIO. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1) Plantee las ecuaciones igualadas correspondientes a las siguientes reacciones:


a) calcio con agua
b) potasio con agua
c) hierro con ácido clorhídrico
d) aluminio con ácido clorhídrico

2) a) Demuestre mediante ecuaciones igualadas que el sulfuro de hidrógeno se


presenta como un ácido débil diprótico cuando se disuelve en agua y que sus sales
presentan hidrólisis básica.
c) Escriba la reacción de los hidruros de carbono, nitrógeno y oxígeno con el agua y
discuta el comportamiento ácido-base de los mismos.
c) Relacione las energías de enlace entre los halógenos y el hidrógeno con la fuerza de
los hidrácidos correspondientes.
Datos: Energía de enlace (kJ/mol): 565, 431, 364, 297, respectivamente para hidrácidos
del fluor, cloro, bromo, yodo.

3) a) Prediga la fuerza ácida de los oxoácidos del nitrógeno y los del azufre en base a las
reglas de Pauling.
b) Relacione las propiedades ácido-base de los oxoácidos de los halógenos con las reglas de
Pauling.
4) Justifique con ecuaciones las características ácido-base de los oxoácidos del fósforo.
5) a) ¿Qué particularidad presenta el boro en cuanto a sus hidruros?
b) Dibuje la estructura de Lewis del BF3, esquematice la forma espacial que minimice la
energía y describa la hibridación del átomo central que permita justificar esa geometría.
c) ¿Por qué este compuesto actúa como un ácido de Lewis?
d) Explique en base a la estructura electrónica de Lewis del ácido bórico su propiedad de
ácido monoprótico (pKa= 9,14).
6) a) Demuestre con ecuaciones el carácter ácido del catión Al3+ y del Sn2+
b) ¿Qué entiende por anfoterismo? Mencione algunos ejemplos de los grupos 13 y 14.

7) Considerando los E° de reducción de los halógenos, responda si ocurren las


siguientes reacciones redox. Justifique se respuesta considerando concentraciones de
reactivos y productos unitarias y presión de 1 atm.
F2 (g) + 2 Cl- (ac) Cl2 (g) + 2 F- (ac)
Cl2 (g) + 2 Br- (ac) Br2 (g) + 2 Cl- (ac)
Br2 (l) + 2 F- (ac) F2 (g) + 2 Br- (ac)
F2 (g) + 2 Br- (ac) Br2 (l) + 2 F- (ac)

8) a) Indique mediante ecuaciones químicas igualadas el poder oxidante del peróxido


de hidrógeno en medio ácido y en medio básico.
b) Indique mediante ecuaciones químicas igualadas el poder reductor del peróxido de
hidrógeno en medio ácido y en medio básico.

9) Los halógenos (cloro, bromo, yodo) excepto el flúor, que reacciona de manera
diferente al resto de los miembros del grupo, dismutan en a) agua y b) medio básico en
frío y en caliente. Plantee e iguale las ecuaciones correspondientes e indique el
número de oxidación de los halógenos en los compuestos formados.
10) Justifique con ecuaciones igualadas por el método que corresponda las siguientes
afirmaciones: a) La solución de hipoclorito de sodio es básica. b) El flúor oxida al agua.
c) El óxido de cloro (V) es un óxido ácido. d) El yodo se disuelve en solución de ioduro
de potasio. e) El bromo dismuta en solución de hidróxido de sodio.

EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN OBLIGATORIA.


1) Se tratan 12 g de una muestra de hidruro de sodio de pureza desconocida con
exceso de agua y se obtienen 10 L de hidrógeno en CNPT.
a) Calcule la pureza de la muestra.
b) Si el volumen final de la solución es 500 mL, indique el pH de la solución resultante.
Rta: 89,2%; pH=13,65

2) Se tratan 15 g de una muestra de sodio de 90,0 % de pureza con la cantidad de agua


necesaria para que reaccione estequiométricamente todo el sodio contenido en la
muestra. Considere que el rendimiento del proceso es del 80,0 %.
a) ¿Cuántos mL de agua se necesitará?
b) ¿Cuántos gramos de hidróxido de sodio se formarán y cuántos litros de hidrógeno a
27,0 °C y 700 mm de Hg se liberarán?
c) Si los gramos de hidróxido de sodio obtenidos se disuelven en agua, y el volumen
final de la solución es 890 mL, calcule el pH de la solución obtenida.
Datos: ΔHf agua = -286 kJ/mol; ΔHf NaOH (ac) = - 469,6 kJ/mol.
Rta: a) 10,6 mL; b) 18,8 g NaOH, 6,28 L H2; c) pH=13,72
3) a) ¿Cómo deben ser los potenciales de reducción de los metales para liberar
hidrógeno al reaccionar con ácidos no oxidantes?
b) ¿Podrá observar la liberación de hidrógeno a partir de una solución de ácido
clorhídrico 1M: (i) Ag° y (ii) Mg°? Utilice la Tabla de Potenciales.

4) Indique con ecuaciones igualadas el carácter anfótero de los metales aluminio,


estaño y plomo, y de sus correspondientes hidróxidos.

5) a) Demuestre con ecuaciones igualadas el carácter ácido-base del aluminio(III).


b) Discuta el poder polarizante del Al(III) y compárelo con el de los cationes Na(I) y
Mg(II). ¿Cuál de los cationes mencionados formará la sal de mayor carácter iónico con
el F-? Justifique.
c) Calcule el pH de una solución de nitrato de aluminio 0,02 M.
Rta: 3,35

6) Se desean obtener 200 L del óxido correspondiente a 1,5 atm y 17,0 °C a partir de
una muestra de plata y de ácido nítrico concentrado. a) ¿Cuántos gramos de muestra
de plata de 90,0 % de pureza se necesitarán? b) ¿Cuál es el volumen necesario del
ácido nítrico concentrado (68% P/P de título y δ=1,4 g/mL)? Considere que el proceso
tiene un rendimiento del 85,0 %.
Rta: a) 1779 g; b) 1,96 L

7) Se trata una cierta cantidad de sulfito de sodio de 95,0 % de pureza con un exceso
de ácido clorhídrico. El proceso tiene un rendimiento del 70,0 % y se obtienen 25 L de
óxido medidos a 27 °C y 780 mmHg. Se desea conocer la cantidad inicial de sulfito de
sodio de 95% de pureza que se puso a reaccionar.
Rta: 198 g.

8) Al mezclar cloruro de sodio, ácido sulfúrico 2 M y permanganato de potasio 0,1 M se


obtiene un gas. a) Indique mediante una ecuación química igualada los productos que
se obtienen en esta reacción. b) Explique qué sucederá si el gas obtenido se lo hace
burbujear sobre una solución de: i) bromuro de potasio 10 % P/V ii) ioduro de potasio
10 % P/V c) Se hacen reaccionar 360 g de una muestra de cloruro de sodio de 95,0 %
de pureza con cantidad suficiente de permanganato de potasio y con 320 mL de ácido
sulfúrico concentrado (96% P/P y δ =1,84 g/mL) obteniéndose 48,72 L de cloro
medidos a 0 °C y 780 mmHg. Calcule el rendimiento del proceso.
Rta: 76,3 %

9) Prediga si el hipobromito dismutará en medio básico. Justifique su respuesta con los


correspondientes potenciales de reducción.
Rta: Sí, dismuta

10) Prediga si el bromato es estable en solución ácida. Justifique su respuesta con los
correspondientes potenciales de reducción.

Rta: Sí, es estable

EJERCICIOS ADICIONALES
1) Se hacen reaccionar 4 g de sodio metálico de 75 % de pureza, con 1000 mL de
oxígeno gaseoso a 25°C y 1 atm, la reacción presenta un rendimiento del 60 %. El
producto obtenido reacciona con 400 g de agua con un rendimiento del 100 %. Siendo
el volumen final de 400 mL, calcule el pH que tendrá la solución final.
Rta: pH= 13,1

2) Se tratan 15 g de una muestra del metal de 90,0 % de pureza con 200 mL de ácido
sulfúrico 3M. Calcule:
a) ¿Cuántos litros de hidrógeno a 27°C y 780 mm de Hg se liberarán?
b) ¿Cuántos gramos de sal se obtendrá?
Considere que el rendimiento del proceso es del 80,0 %.
Rta: a) 4,61 L, b) 29,3 g.

3) a) Indique mediante ecuaciones igualadas si los siguientes metales liberan hidrógeno


al reaccionar con una solución 1M de H+: (i) el Fe° y (ii) el Cu°?
b) ¿Obtendría los mismos productos si se utilizara una solución de ácido sulfúrico 0,005
M? Utilice la Tabla de Potenciales.

4) Se tratan 200 mL de una solución de peróxido de hidrógeno de 15 volúmenes con


150 mL de una solución de cloruro de cromo 0,25 M con exceso de solución de
hidróxido de sodio. Considerar que el rendimiento de la reacción es del 87%.
a) Igualar la ecuación por el método que corresponda.
b) Calcular la masa de cromato de sodio que se obtendrá.
Rta: 5,28 g
5) a) Explique las diferencias en el grado de acidez de los oxoácidos del nitrógeno.
b) Explique el carácter ácido base del catión Fe(III). ¿Qué teoría explica este fenómeno?

6) Prediga si el ácido hipobromoso es estable en solución ácida. Justifique su respuesta


con los correspondientes potenciales de reducción.

También podría gustarte