Está en la página 1de 3

Cuarta unidad

OBJETIVOS ANALISIS FINANCIERO

No es solamente relevante para quienes desempeñan la responsabilidad


financiera de la empresa, se extiende a todos aquellos agentes interesados
en la empresa su situacion actual y la evolucion previsible de esta.

Es una actividad instrumental que ha de diseñarse en Los objetivos dependeran de la utilizacion que se
funcion de los objetivos que se persiga, entre otros pretenda dar a los resultados del analisis de los estados
podemos citar: financieros asi:

- Diagnostico de areas con problemas de gestion. -Para la evaluacion de solicitudes de credito a corto o
-prevision de situaciones y de resultados financieros largo plazo.
futuros. -La determinacion para los propietarios de la firma
-Evaluacion de la gestion acerca de la rentabilidad y la seguridad de su
-Evaluacion de la garantia para otorgar creditos. inversión.

-Evaluacion por el gobierno de la situacion de la -La determinación para la gerencia la rentabilidad de


empresa de la que recauda impuestos y a la que la firma, la eficiencia en el uso de los activos y el
proporciona recursos. riesgo a que dicha firma está expuesto.
ASPECTOS A CONSIDERAR

Dichos objetivos persiguen básicamente,


informar sobra la situación económica de
la empresa, los resultados de las
operaciones y los cambios en su situación
financiera, para que los diversos usuarios
de la información puedan:

-Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes


variables financieras que invierten o son producto de las operaciones
económicas de una empresa.
-Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y
liquidez, así como su capacidad para generar recursos.
-Verificar la coherencia de los datos informados en los estados
financieros con la realidad económica y estructural de la empresa.
-Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su
rentabilidad y recuperabilidad de la empresa.
-Determinar el origen y las características de los recursos de la empresa: de
dónde provienen, cómo se invierten y qué rendimiento generan o se puede
esperar de ellos.
-Calificar la gestión de los directivos y administradores sobre la forma en
que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y
capacidad de crecimiento del negocio.
OBJETIVOS

El objetivo general del análisis financiero es permitir a los interesados en una empresa, la toma de
decisiones en relación con su financiamiento, determinando si fueron los más apropiados, establecer la
situación e que se encuentra la empresa y el futuro de las inversiones.

En general los objetivos se fijan


El análisis permite establecer las en la búsqueda de la medición
consecuencias financieras en de la rentabilidad de la empresa
todas las situaciones de negocios a través de sus resultados para
como la magnitud de los recursos El objetivo específico y el manejo de las determinar su estado actual y
necesarios y económicos que se actividades de una organización son: predecir su futuro.
produce con los negocios.

El cumplimiento de estos objetivos dependerá de la calidad de


-Evaluar los resultados de la actividad realizada. los datos, cuantitativos y cualitativos que sirven de base para el
-Poner de manifiesto las reservas internas existentes en la empresa. análisis, así:
-Aumentar la productividad del trabajo. -Balance general
-Emplear de forma eficiente los medios que representan los activos -Estado de resultados.
fijos y los inventarios. -Rentabilidad de inversiones.
-Disminuir el costo de los servicios y lograr la eficiencia planificada. -Estado de situación financiera.
-Estudiar toda la información acerca de cómo está encaminada la -variables financieras
dirección del trabajo en la empresa. -variables económicas
-Situación del mercado general y sectorial.

También podría gustarte