Está en la página 1de 11

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELECTRICAS

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
MEMORIA DESCRIPTIVA

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES


AMAZONICOS EN LAS CCNN. DE SENSA Y MIARIA, DISTRITO DE
MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO".

1. DATOS GENERALES:

Región : CUSCO

Provincia : LA CONVENCION

Distrito : MEGANTONI

1. GENERALIDADES

Estas especificaciones reseñan los materiales, equipos, mano de obra y


servicios necesarios para la ejecución de las obras eléctricas y junto con los
planos que se anexan, forman parte integral y complementaria de la
documentación para la ejecución de las instalaciones eléctricas y afines
relacionados con la construcción de la institución educativa.
2. RESPONSABILIDAD DEL EJECUTOR

El contratista (ejecutor) de las instalaciones eléctricas y afines asumirá total


responsabilidad sobre los siguientes asuntos:
 Proyecto, ordenamiento y disposición de su trabajo.
 Daños causados a las instalaciones del propietario o de cualquiera otro
subcontratista, por descuido en la ejecución de sus trabajos o por hechos
imputables a su personal.
 Conservación de los materiales en almacén, en forma nítida y ordenada
evitando dejar equipos, materiales, herramientas y sobrantes de material en
zonas de circulación de la obra.
 Consulta y familiarización con los planos arquitectónicos, hidráulicas y
mecánicos a fin de localizar adecuadamente los equipos, aparatos, tuberías
y salidas eléctricas.
 Instrucción a su personal y provisión a todos los elementos necesarios
tendientes a evitar accidentes de trabajo.

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
3. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Actualmente el fluido eléctrico debe ser solicitado a la entidad competente para


su provisión de acuerdo con la distribución arquitectónica, el proyecto
comprende las siguientes características:
 El suministro eléctrico para el proyecto será de 220 V, monofásico, 60 Hz.
La Máxima Demanda requerida por la entidad es de 210 Kw., Determinado
según sección 050 del CNE Utilización y será suministrada por la empresa
concesionaria de energía eléctrica.
 La caída de tensión considerada para el cálculo de los circuitos y
alimentadores prevé un máximo de 4% hasta el último punto a energizar.
Se ha considerado que en el tramo de alimentadores el máximo será de
2.5% y en el tramo de circuitos de distribución será de 1.5%.
 Para el cálculo de las cargas se consideran las normas del C.N.E. y el
consumo de los equipos que serán instalados en las salidas de los
tomacorrientes.
 Factores de demanda y simultaneidad según el C.N.E y la experiencia del
proyectista.
 El alimentador principal es del Tipo NH90 de 16mm2 en ducto por zanja de
piso, desde su inicio en el medidor al Tablero General. Del tablero general
hasta los Tableros de Distribución y Sub-tableros se ha considerado
conductor NH80 de 6 mm2, y de los Sub tableros a los circuitos derivados
conductor NH80 de 4mm2 y 2.5 mm2 respectivamente en tubería PVC-SAP
de 25 mm de diámetro.
 Para completar la parte eléctrica de la obra se deberá ejecutar los trabajos
que se encuentran enumerados a continuación, se proporcionará todos los
materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas y a la mano de obra
profesional, técnica y común, para la realización de los siguientes trabajos:
 Red de alimentador General desde el Medidor de Energía eléctrica hasta el
Tablero General es subterránea.
 Instalación del Tablero General y Sub Tableros de Distribución.
 Ejecución Red de Alimentadores a los Tableros de Distribución, Red de
Alumbrado y Tomacorrientes.
 Suministro e instalación de los artefactos de alumbrado se realizará
efectuando pruebas de funcionamiento (encendido y apagado) requiriendo

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
certificados y/o protocolos del fabricante, dejando en perfecto estado de
funcionamiento.
 Se deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en: Código
Nacional de Electricidad Utilización 2006: Resistencia de aislamiento para
instalaciones, Tabla 24. Resistencia de electrodos, Puesta a Tierra, Regla
060-712. Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre
conductores, debiéndose efectuar las mismas tanto de cada circuito como
de cada alimentador. El equipo que se utilizará es un megometro certificado
y calibrado con una antigüedad no menor a 6 meses a la fecha de medición
de las pruebas.
 Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se
efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación. Se
debe presentar un anexo fotográfico e informe indicando estas pruebas con
fechas y equipo calibrado. (Una vez concluida la instalación de los
módulos). Valores de aislamiento aceptables: La resistencia, medida con
Ohmímetro y basada en la capacidad de corriente permitida para cada
conductor, debe ser por lo menos:
o a) Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm2:
1'000,000 Ohmios.
o b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2
de acuerdo a: - 15 a 20 Amp. Inclusive 1’000,000 Ohmios - 21 a 50
Amp. Inclusive 250,000 Ohmios - 51 a 100 Amp. Inclusive 100,000
Ohmios - 101 a 200 Amp. Inclusive 50,000 Ohmios. - 201 a 400
Amp. Inclusive 25,000 Ohmios. - 401 a 800 Amp. Inclusive 12,000
Ohmios.
 Todas las áreas comunes estarán completamente implementadas con los
sistemas de salidas de alumbrado y tomacorrientes, incluido accesorios y
artefactos de alumbrado.
 La galería de circulación de las instalaciones y ambientes primordiales
estarán equipadas con artefactos para alumbrado de emergencia.

4. FACILIDADES TEMPORALES

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
Para la realización de las instalaciones eléctricas y afines, la obra suministrará
los siguientes servicios:
 Provisión de un lugar apropiado dentro de la obra para la localización de las
oficinas del contratista y para el almacenaje de sus materiales.
 Servicios sanitarios para el personal de trabajadores.
 Suministro de energía y de agua necesarias para la tarea de construcción
en un punto determinado de la obra.
 Suministro total de la ingeniería del proyecto y de las copias gráficas de
planos que sean requeridas durante la construcción.

5. ALCANCES DE LOS TRABAJOS

Para completar la parte eléctrica de la obra se deberá ejecutar los trabajos que
se encuentran enumerados a continuación, para lo cual proporcionará todos los
materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas y a la mano de obra
profesional, técnica y común, para la realización de los siguientes trabajos:
 Colocación de los Tableros Eléctricos
 Ejecución de la Red de alimentadores Generales, red de alumbrado,
tomacorrientes y fuerza.
 Suministro e instalación de los artefactos de alumbrado se realizará
efectuando pruebas y dejando en perfecto estado de funcionamiento.
 Instalación y montaje de alumbrado exterior.
 Sobre la base de lo descrito en la Memoria Descriptiva, la ejecución de las
obras del presente Proyecto deberá realizarse siguiendo las
recomendaciones del Código Nacional de Electricidad - Utilización y
especificaciones de los fabricantes de los equipos.
 El ejecutor garantizará los trabajos, materiales y equipos que provee de
acuerdo con el requerimiento de los planos y especificaciones.
 Se utilizarán ductos, tuberías y salidas en base a la distribución indicada en
los planos y/o trabajos en campo para optimizar recursos.
 Equipos de iluminación, accesorios y conductores desmontados servirán
para ser reutilizados en el presente proyecto, de acuerdo a la distribución
indicada en los planos, ya que actualmente su estado es bueno y gozan de
vida útil recomendada por el fabricante.

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
 Equipos de iluminación y accesorios no reutilizados serán ingresados a
almacén de la entidad municipal previo inventario realizado por la
Residencia y Supervisan de obra.

OTRAS CONSIDERACIONES:

De los trabajos de campo realizados a la infraestructura a intervenir, se ha


considerado que tanto los equipos de iluminación y tomacorrientes se
encuentren en perfecto estado de funcionamiento al haber sido instalados.
En este sentido se ve por conveniente y para optimizar los recursos que los
equipos, conductores, accesorios u otros afines serán utilizados; en función
a la indicación de los planos.
6. CRITERIOS DE DISEÑO

Para el desarrollo del presente Proyecto se ha seguido los siguientes criterios


generales:
 Todas las áreas comunes estarán completamente implementadas con los
sistemas de salidas de alumbrado y tomacorrientes, incluido accesorios y
artefactos de alumbrado.
 La galería de circulación y aulas estarán equipadas con artefactos para
alumbrado de emergencia.

Las instalaciones eléctricas proyectadas se han diseñado tomando en cuenta


las prescripciones de las siguientes Normas:
 Código Nacional de Electricidad “CNE” Utilización 2011
 Normas Técnicas Peruanas “NTP”
 International Electrotechnical Commission “IEC”
 Reglamento Nacional de Edificaciones 2006
 Normas de la DGE emitidas por el Ministerio de Energía y Minas

7. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
El proyecto se desarrolla en base a los planos de arquitectura y a las normas
vigentes y se complementa con planos de las instalaciones eléctricas, los
mismos que se presentan simbólica y esquemáticamente donde se muestran el
conjunto de las partes esenciales para la operación completa y satisfactoria de
las instalaciones propuestas, debiendo por lo tanto el contratista suministrar y
colocar todos los elementos especificados en los planos:
N° DETALLES PLANO
1 Proyección de instalaciones sanitarias y eléctricas PP-01
2 Infraestructura de servicios higiénicos instalaciones IE-01
eléctricas (luminarias-tomacorrientes).
3 infraestructura de capacitación instalaciones eléctricas IE-02
1er.nivel (luminarias-tomacorrientes).
4 infraestructura de capacitación instalaciones eléctricas IE-03
1er.nivel (luminarias-tomacorrientes).

8. REQUISITOS PARA LA EJECUCION


Contar con el expediente técnico completo, el objeto de los planos y
especificaciones técnicas es para la correcta ejecución del proyecto y poder
finalizar las obras dejando listo el sistema para su funcionamiento.
Cualquier aspecto que no se muestre en las especificaciones, pero que
aparezca en los planos o metrados o viceversa, y que sea necesario para
completar las instalaciones de este sistema, serán suministrados, instalados y
probados.
Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en los
planos, especificaciones técnicas y metrados, pero necesarios para las
instalaciones deben ser incluidos en el trabajo del contratista, de igual manera
que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados.

9. PERSONAL DEL EJECUTOR

Todo el personal empleado por el ejecutor deberá con un Residente Ingeniero


Electricista Colegiado y habilitado para el ejercicio profesional y su personal
técnico debe ser competente en su oficio y especializado en el ramo de
instalaciones eléctricas interiores. El contratista mantendrá durante toda la obra

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
un capataz suficientemente competente para atender todas las necesidades de
la instalación.
10. MATERIALES

Todos los materiales y equipos estipulados bajo estas especificaciones están


limitados a productos regularmente manufacturados y recomendados por los
fabricantes para la aplicación que se les intenta dar. Estos materiales y equipos
tendrán capacidades y características suficientes para cumplir ampliamente
con las especificaciones y requisitos del proyecto.

El ejecutor de la obra utilizará materiales totalmente nuevos, de la mejor marca


obtenible para el uso especificado y que cumplan con los requisitos detallados
en estas especificaciones.

Todos los equipos serán instalados en total acuerdo con las instrucciones de
los fabricantes. El Contratista deberá obtener esas instrucciones y tales
documentos serán considerados como parte de estas especificaciones. Tanto
el tipo como la capacidad y la aplicación de cada equipo y material, deberá
estar garantizado en su operación, satisfactoria, para la aplicación dada en el
sistema correspondiente.

Cualquier material que llegue malogrado a la obra o que se malogre durante la


ejecución de los trabajos, será remplazado por otro igual y que este en buen
estado. El supervisor de la obra, quien deberá ser un Ingeniero Electricista
Colegiado y habilitado para el ejercicio Profesional, indicará por escrito al
residente de obra el empleo de un material cuya magnitud de daño no impida
su uso.
11. MATERIALES Y CONDICIONES CLIMATOLOGICAS

Todos los materiales y equipos que se suministren deberán ser apropiados


para uso en condiciones atmosféricas, altura sobre el nivel del mar del lugar y
otros iguales o más críticas al del lugar de la obra.
12. COLOCACIÓN DE EQUIPOS

La localización indicada en los planos para los equipos, aparatos, rutas de


acometidas y salidas están especificadas en los planos sin embargo esta es

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
aproximada, por lo tanto el contratista deberá hacer los desplazamientos
requeridos para satisfacer las características arquitectónicas o estructurales
de la edificación; por consiguiente, será necesario que el ejecutor se
familiarice completamente con los detalles arquitectónicos, estructurales y
mecánicos y con las fichas técnicas que se den para cada espacio.

Para la instalación de los equipos, el Contratista deberá verificar todas las


dimensiones y condiciones existentes en el sitio, teniendo en cuenta los
tamaños y áreas libres para asegurarse de que los aparatos y materiales que
se propone suministrar puedan ser instalados y operados satisfactoriamente
en el espacio escogido.

El equipo deberá ser instalado de tal manera que se preserven las alturas y
libre circulación. Los tableros y las cajas de paso deberán ser localizados en
sitios accesibles.

Los constructores fijarán los ejes y niveles principales y el Contratista hará


todos los replanteos necesarios a partir de ellos.

El Contratista deberá ejercer especial cuidado en la colocación de la salida de


tal manera que se permita dar un acabado impecable entre las placas de los
diferentes acabados y las superficies finales de acabado.
13. COLORES

Se aplicará el código de colores de los conductores de acuerdo a artículo 030-


036 del Código Nacional de Electricidad Utilización, exceptuando la cometida y
de lo dispuesto en las reglas 030-030-030-032 y 040-308:
 Circuito Monofásico:
 1 conductor negro
 1 conductor rojo.
 Circuitos Trifásicos:
 1 conductor rojo para la fase R
 1 conductor negro para la fase S
 1 conductor azul para la fase T

14. PRUEBAS Y AJUSTES

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y aparatos de utilización
se efectuará una prueba de toda la instalación.

Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores


debiéndose efectuar las pruebas tanto en cada circuito como en cada
alimentador y sub alimentador.

Circuito de 15 y 20 Amp. o menos (1´ 000,000 Ohm)

Circuito de 21 Amp. a 50 Amp. (250,000 Ohm)

Circuito de 51 Amp. a 100 Amp (100,000 Ohm)

Circuito de 101 Amp. a 200 Amp (50,000 Ohm)

Circuito de 201 Amp. a 400 Amp (25,000 Ohm)

Circuito de 401 Amp. a 800 Amp (12,000 Ohm)

El Ejecutor deberá realizar todas las pruebas y ajustes requeridos para una
adecuada operación de los equipos, corrección de todos los defectos
detectados y puesta en servicio de la totalidad de las instalaciones eléctricas y
telefónicas incluyendo las salidas de voz y datos y los equipos pasivos que
dicho sistema requiera. Esta operación incluirá el suministro de todos los
instrumentos que sean necesarios para la ejecución de pruebas y ajustes.
15. RECEPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

La recepción de las instalaciones eléctricas se realizará cuando el total de la


infraestructura eléctrica se encuentre en funcionamiento en perfectas
condiciones, se hayan balanceado completamente los circuitos y estén
ajustados todos los dispositivos de protección. Como requisito previo para la
recepción final de las instalaciones el contratista deberá entregar la siguiente
comunicación:
 Un juego de planos "según obra realizada".
 Informes escritos sobre el total de las pruebas realizadas a las instalaciones
eléctricas.
16. NORMAS Y REGLAMENTOS

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
Se aplicaron al diseño factores consideradas de acuerdo al Codigo Nacional de
Electricidad, Reglamento Nacional de Edificaciones y Normas Técnicas
Peruanas de instalaciones eléctricas.
 Código Nacional de Electricidad “CNE” Utilización 2011
 Normas Técnicas Peruanas “NTP”
 International Electrotechnical Commission “IEC”
 Reglamento Nacional de Edificaciones 2006
 Normas de la DGE emitidas por el Ministerio de Energía y Minas.

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"

También podría gustarte