Está en la página 1de 10

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAS

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES


PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN. DE SENSA Y
MIARIA, DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO".

Región : CUSCO

Provincia : LA CONVENCION

Distrito : MEGANTONI

2. GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva corresponde a la Especialidad de Estructuras


del proyecto denominado: "MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES
PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN. DE SENSA Y
MIARIA, DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO", ubicado
en el Distrito de Megantoni de la Provincia de la Convención en el
Departamento del Cusco.

El objetivo de este documento es servir de complemento a los planos para


facilitar una mejor comprensión del proyecto y la infraestructura a implementar.

El proyecto se orienta a la creación módulos de infraestructura en las CC.NN.


Sensa y Miaria de la siguiente manera: infraestructura piscícola, infraestructura
de capacitación, infraestructura de servicios higiénicos y la infraestructura de
reservorio (solo en sensa) y la infraestructura de tanque elevado, mismas que
serán distribuidas de la siguiente manera:

A. INFRAESTRUCTURAS PISCÍCOLAS:

A.1. INFRAESTRUCTURA PISCICOLA SENSA, 01 Captación de río por


sistema de bombeo, capacidad mínima de 6 lt/s. con 155.10 ml. de línea de
conducción con tubería HDP 2". 39.10 ml. de línea de distribución tubería HDP

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
2". 02 estanques de piscigranja (de 1050 m2 cada uno) con una capa de arcilla
de 0.07cm como impermeabilizante. 187.26 ml. de línea de desagüe con tubo
PVC de 6" con 03 buzones en la línea de evacuación de desagüe.

A.2. INFRAESTRUCTURA PISCICOLA MIARIA, 01 Captación de río por


sistema de bombeo, capacidad mínima de 6 lt/s. con 265.90 ml. de línea de
conducción con tubería HDP 2". 83.91 ml. de línea de distribución tubería HDP
2". 02 estanques de piscigranja (de 1050 m2 cada uno) con una capa de arcilla
de 0.07cm como impermeabilizante. 149.50 ml. de línea de desagüe con tubo
PVC de 6" con 02 buzones en la línea de evacuación de desagüe.

B. INFRAESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN EN SENSA Y MIARIA.


Consta de 01 infraestructura de capacitación en cada comunidad de la
siguiente manera:
Áreas múltiples. Estructura cuenta con un área útil de 126 m2, con estructura
de metal, acabado de porcelanato y madera, cobertura de Aluzinc
termoaislante y vereda en todo el perímetro del área útil de la estructura con
57.65 m2.
Primer piso. - Área de almacén de productos con 12.85 m2, área de cocina
para postcosecha 13.64 m2, área para comedor 47.63 m2 y áreas verdes con
50.40 m2.
Segundo piso. - Área de oficina de asistencia técnica 28.00 m2, área de salón
de reuniones y capacitaciones 47.62 m2, área de zona de estar 46.25 m2.
C. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS HIGIENICOS SENSA Y MIARIA
Consta de 01 infraestructura de servicios higiénicos en cada comunidad de la
siguiente manera:
La infraestructura cuenta con un área útil de 28.46 m2, en estructura de
concreto armado, acabados en porcelanato y cerámicos, con estructura de
madera para armazón de techo y cobertura de calamina.
Áreas SS.HH.- área de depósito 5.52 m2, área de servicios higiénicos varones
10.02 m2, área de servicios higiénicos mujeres 10.02 m2. y área de pasadizo
2.88 m2.

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
D. INFRAESTRUCTURA DE RESERVORIO EN SENSA
La infraestructura se ejecutará en la comunidad nativa de Sensa en un área útil
de 116.68 m2, en estructura de concreto armado, acabados en cerámicos y
piedra laja según diseño.

E. INFRAESTRUCTURA DE TANQUE ELEVADO EN SENSA Y MIARIA


Consta de 01 infraestructura de tanque elevado en cada comunidad de la
siguiente manera:
La infraestructura cuenta con un área útil de 12.25 m2, en estructura metálica
como armadura, cimientos en concreto simple e instalación de tanque de 1100
lt. y cisterna de 1200 lt. incluida instalación de accesorios.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE ESTRUCTURAS


3.01 INTRODUCCION

El planteamiento adoptado para el siguiente las siguientes infraestructuras,


responde al mejoramiento de las capacidades productivas de peces en las
comunidades mencionadas el requerimiento principal es lograr ambientes
mejorados y funcionales.

Se proyecta la creación de las infraestructuras piscícolas, infraestructuras de


capacitación, infraestructuras de servicios higiénicos, infraestructura de
reservorio (solo en Sensa) y las infraestructuras de tanque elevado.
3.02 SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESPECIFICACIONES ESTRUCTURALES:
De la infraestructura de concreto. – Aplicado en la estructura de los servicios
higiénicos, comprende el sistema estructuras en concreto armado con sistema
aporticado, sistema basado en pórticos que forman un conjunto esqueletal de
vigas y columnas conectadas rígidamente por medio de nudos.

Para el análisis estructural y el cálculo de los elementos mecánicos que actúan


en los diferentes elementos resistentes de concreto armado, se ha modelado
como un sistema de pórticos planos.

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
Para calcular el peso total de la estructura en el análisis sísmico, se ha
considerado el peso propio de los elementos estructurales y no estructurales,
con un 50% de las cargas vivas prescritas por la Norma Técnica de cargas del
Reglamento Nacional de Construcción.

Los sistemas aporticados planos se han modelado como estructuras reticulares


conformadas por barras compuestas por columnas y vigas de concreto armado
cuyas conexiones se consideran como juntas rígidas.

Para el Cálculo de las fuerzas interiores máximas en los elementos, resistente


de la estructura del edificio se aplicaron métodos elásticos lineales,
sustentados en los siguientes principios fundamentales de la estática y la
mecánica de los materiales:

1. La distribución de esfuerzos unitarios en la sección transversal de un


elemento es plana; por consiguiente, se cumple la denomina hipótesis
de Navier.

2. La resistencia de tracción del concreto es tan baja que se puede


despreciar para fines de cálculo.

3. La deformación unitaria máxima utilizable del concreto, en la fibra


extrema en compresión se considera para fines de diseño igual a 0.003

4. Se conoce la distribución de esfuerzos en la zona de compresión del


elemento.

5. Existe adherencia en el concreto de tal manera que la deformación del


acero es igual a la del concreto adyacente, no existiendo corrimientos
relativos de consideración.

6. El esfuerzo en el refuerzo deberá tomarse como Es veces la


deformación del acero; para deformaciones mayores a las

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
correspondiente a fy, el esfuerzo se considera igual a fy
independientemente a la deformación.

7. Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico.

8. Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso


de vigas, este principio se reemplaza por la clásica hipótesis de Navier -
Bernoullli que establece que las secciones planas antes de las
deformaciones se mantienen planas después de que ocurren las
mismas.

9. Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural del


edificio, las cuales establecen una relación univoca entre los esfuerzos y
deformaciones de cada uno de ellos.

10. Se cumple el principio de superposición.

Para el diseño de los diferentes elementos de concreto armado se ha aplicado


el Método de Resistencia última, conocido también como Diseño a la rotura. En
este diseño se han considerado los siguientes factores de carga y factores de
reducción prescritos por la Norma Técnica de Edificación E-060 del
Reglamento Nacional de Construcciones.

COMBINACIONES DE CARGA

Se utiliza la siguiente nomenclatura:

D = Carga Muerta.

L = Carga viva.

S = Cargas de sismo.

CL= Carga de lluvia y granizo.

CW= Carga de viento

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
U = Resistencia requerida para soportar las cargas amplificadas o sus
momentos o fuerzas internas, esta resistencia U deberá ser igual o mayor que
las cargas amplificadas que se indican a continuación en las ecuaciones

FACTORES DE CARGA

Para concreto

U = 1.4 D + 1.7 L

U = 1.25 (D + L) +/- S

U = 0.9 D +/- S

Para acero

U= 1.4 D

U= 1.2 D + 1.6 L + 0.5 CL.

U= 1.2 D + 0.8 CW + 1.6 CL.

U= 1.2 D + 0.5 L + 1.3 CW.

U= 1.2 D + 1.0 S + 0.5 L.

U= 0.9 D + 1.3 S.

FACTORES DE REDUCCION

Para flexión sin carga axial: 0.90

Para flexión con carga axial de tracción: 0.90

Para flexión con carga axial de compresión y para compresión sin flexión: 0.70

Para cortante con o sin torsión: 0.85

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
Para aplastamiento del concreto: 0.70

De la infraestructura metálica. - Comprende el sistema estructural metálico


con vigas, columnas, alfardas, correas, planchas, etc; que darán estabilidad,
resistencia y rigidez a la estructura.
En cumplimiento de la Norma E.030 del RNE se ha considerado la continuidad
estructural, tanto en planta como en elevación para una adecuada concepción
estructural sismorresistente, compatibilizando con la parte de arquitectura y las
demás especialidades.
Para el acceso al ambiente del 2do. nivel de la infraestructura de capacitación
se ha considerado 02 gradas tipo caracol en estructura metálica con
pasamanos metálicos que sube del espacio de áreas verdes.

La estructura diseñada es de Acero ASTM A500. El diseño es de tipo


aporticada, apoyada sobre tubo rectangular para columnas en acero LAC de
100x150x4.5mm (anclados a columnas) y tubo rectangular para vigas en acero
LAC de 100x150x3mm, sobre los que se apoyaran el entablado en el primer
entrepiso y tubos rectangulares para vigas cumbrera en acero LAC de
100x150x3mm, tubos rectangulares para las alfardas en acero LAC de
100x50x3mm y las correas en acero LAC de 40x80x2.5mm unidas por
soldadura fija, que servirán para la fijación de los paneles de cubierta. Los
cerramientos se efectuarán con bloqueta hueco de concreto 0.10 x 0.20 x 0.40
y tabiquería de tablillas machihembrada 0.10 x 0.15 x 3m.

La cubierta, con pendiente del 30º, se resolverá con Aluzinc termoacústico TR4
de 0.40 mm de espesor, definida a dos aguas y cumbrera metálica Aluzinc.

De los Muros de Albañilería

A. Se han proyectado muros de ladrillo King Kong 18 huecos en anchos de


9x12.5x23.09cm (soga), dispuestas en los ambientes de los servicios

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
higiénicos, estos muros estarán arriostrados a las columnas y vigas de amarre
con fin de evitar su vuelco en casos de sismos.

Resistencia característica : f’m = 65 Kg/cm2

Unidad de Albañilería : Tipo IV de (9x12.5x23.09)

Mortero : 1:1:4 (cemento: cal: arena)

Juntas de mortero : min 1cm, max. 1.5 cm.

B. Se han proyectado muros de bloqueta hueco de concreto con anchos de


10x20x40cm (soga), dispuestas en los ambientes del primer nivel de la
infraestructura de capacitación a una altura de 0.60m del nivel de piso
terminado.

Resistencia característica : f’m = 60 Kg/cm2

Unidad de Albañilería : Tipo IV de (10x20x40)

Mortero : 1:1:4 (cemento: cal: arena)

Juntas de mortero : min 1.5 cm, max. 2.5 cm.

C. Se han proyectado tabiques de madera machihembrada de anchos de


10x15x3m (pino, abeto o roble), dispuestas en los ambientes de la
infraestructura de capacitación, estos muros servirán para separar los
ambientes según corresponda.

De las Cubiertas
Para la cobertura se utilizará planchas metálicas de aluzinc termoacústico TR4
color verde de 0.40 mm de espesor y planchas de calamina.

4. NORMAS Y REGLAMENTOS

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"
Las cargas de diseño, factores de carga, esfuerzos permisibles,
recomendaciones y demás limitaciones, han sido consideradas de acuerdo con
el Reglamento Nacional de Edificaciones y sus Normas Técnicas Peruanas de
estructuras.
 Norma E-010 Madera - 2021
 Norma E-020 Cargas - 2021
 Norma E-030 Diseño Sismorresistente - 2021
 Norma E-050 Suelos y Cimentaciones - 2021
 Norma E-060 Concreto Armado – 2021
 Norma E-090 Estructuras Metálicas – 2021
 American Concrete Institute ACI 318 – 2005

"MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PECES AMAZONICOS EN LAS CCNN.


DE SENSA Y MIARIA,
DISTRITO DE MEGANTONI- LA
CONVENCION-CUSCO"

También podría gustarte