Está en la página 1de 5

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

¿Qué es el Aprendizaje Significativo?


El aprendizaje significativo es un tipo de aprendizaje en el que el estudiante
utiliza sus conocimientos previos para adquirir conocimientos nuevos. Por
lo tanto, se trata de un proceso en el que el estudiante, mediante una
participación activa, consigue adquirir y retener conocimientos nuevos de
manera más efectiva.

Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel:


Con tal de profundizar sobre qué es el aprendizaje significativo es
necesario hablar de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. De
esta forma, teniendo en cuenta las investigaciones de la psicología en la
educación, esta teoría muestra qué tipo de aprendizaje es óptimo para los
estudiantes y para el desarrollo de la labor educativa.
David Ausubel, psicólogo y pedagogo estadounidense, propuso un tipo de
aprendizaje con el objetivo de comprender aquellos mecanismos
implicados en la adquisición y retención de los conocimientos de los
estudiantes. Según este tipo de aprendizaje, el estudiante aprende realmente
cuando relaciona los nuevos conocimientos adquiridos con los
conocimientos que ya posee.
Así, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel plantea que el
aprendizaje del estudiante depende de la conexión de las informaciones
nuevas con la estructura cognitiva, entendiendo la estructura cognitiva
como el conjunto de conceptos e ideas de las que el alumno dispone.

Características del aprendizaje significativo:


El aprendizaje significativo se basa en una metodología constructivista.
Ésta defiende que los estudiantes aprendan más allá de la memorización.
Por lo que este tipo de aprendizaje cumple una serie de características
esenciales:
 Existe una relación entre los conocimientos nuevos con los que ya
posee el estudiante.
 La nueva información reajusta y enriquece los conocimientos previos
del estudiante.
 El estudiante comprende de manera sustancial la información nueva
proporcionada por el docente.
 Los conocimientos adquiridos pueden aplicarse en diferentes
contextos.
 El alumno tiene una participación activa para que el proceso de
aprendizaje se lleve a cabo de manera efectiva.

Condiciones del aprendizaje significativo:


Siguiendo la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, se requieren
tres condiciones imprescindibles para que se lleve a cabo este tipo de
aprendizaje:
1. Relación no arbitraria y sustancial: el material de aprendizaje debe
asociarse de manera no arbitraria y sustancial (lo que se adquiere es
la sustancia del nuevo conocimiento y de las nuevas ideas, no las
palabras utilizadas para expresarlas) con el conocimiento que ya
posee el estudiante en su estructura cognitiva.
2. Significado lógico: el material de aprendizaje debe ser coherente y
organizado.
3. Significado psicológico: el material de aprendizaje se ha convertido
en un conocimiento nuevo y diferenciado para el estudiante.
4. Motivación: la motivación del estudiante es imprescindible para
conseguir el aprendizaje significativo. Por lo que es importante que
el estudiante muestre interés o disposición para aprender.

Beneficios del aprendizaje significativo:


El aprendizaje significativo de Ausubel presenta varios beneficios para la
educación actual, en la que emerge un cambio y una evolución necesaria en
los métodos de aprendizaje que permitan ir más allá de la memorización.
1. La adquisición de nuevos conocimientos se ve favorecida al estar
relacionados con conocimientos que el estudiante ya posee.
2. Los conocimientos son almacenados en la memoria a largo plazo, por lo
que la retención de la información es más duradera y persistente.
3. Fomenta la participación activa del estudiante, ya que requiere de una
predisposición a la hora de llevar a cabo este tipo de aprendizaje.
4. La motivación del estudiante para adquirir nuevos conocimientos
aumenta. Ésta es tanto la causa como el efecto de este tipo de aprendizaje.
5. Es un tipo de aprendizaje personalizado, ya que la adquisición de nuevos
conocimientos depende de sus propios conocimientos.

Ejemplo de aprendizaje significativo: Aprendizaje Basado en Retos


(ABR):
Una metodología que facilita el aprendizaje significativo es el Aprendizaje
Basado en Retos (ABR). Mediante este método de aprendizaje, el
alumnado aprende a saber hacer a la misma vez que pone en práctica sus
competencias y resuelve problemas reales en el que tendrá que aprender
conocimientos nuevos. De esta forma, se relaciona los conocimientos
nuevos con los anteriores y se despliegan habilidades para poder dar
respuesta al reto planteado. Al partir de un problema real, es más probable
que el alumnado esté motivado y, por tanto, que se produzca un aprendizaje
significativo mayor.

CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo es el método de enseñanza que eleva el nivel educativo


de los alumnos a través de diversas actividades que favorecen su
aprendizaje.

¿Qué es el constructivismo en educación?


El constructivismo es una corriente pedagógica que brinda las herramientas
al alumno para que sea capaz de construir su propio conocimiento,
resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea.
Es decir, el alumno interpreta la información, las conductas, las actitudes o
las habilidades adquiridas previamente para lograr un aprendizaje
significativo, que surge de su motivación y compromiso por aprender.
¿Cómo funciona y cómo se aplica el constructivismo en el aula?
En este modelo cada alumno es responsable de su proceso educativo, sin
embargo, el profesor crea las condiciones óptimas y se convierte en un
facilitador que lo orienta de forma progresiva durante este proceso.
En las aulas constructivistas, el docente tiene la función de crear un entorno
colaborativo en el que los estudiantes participen activamente en su propio
aprendizaje. Este tipo de aulas constructivistas tienen como base 4 áreas
clave para tener éxito:
1. Los conocimientos compartidos entre profesores y alumnos.
2. Los profesores son guías o facilitadores del aprendizaje.
3. Las aulas de aprendizaje constan de pequeños grupos de estudiantes.
4. Las aulas constructivistas se enfocan en las preguntas e intereses de
los estudiantes, se enfocan en el aprendizaje interactivo y están
centradas en el estudiante.
5. Para la construcción del conocimiento el alumno selecciona y
organiza la información de diferentes fuentes, estableciendo
relaciones entre el nuevo material de aprendizaje y sus
conocimientos previos.
De esta forma se integra una estructura cognoscitiva, siendo capaz de
atribuirle un valor, formar una representación o modelo mental del mismo
y, en consecuencia, lograr un aprendizaje significativo que sea permanente.

Beneficios del constructivismo:


Aunque son múltiples las ventajas que ofrece este modelo, podemos
destacar que los beneficios del modelo constructivista son:
o Desarrollar las habilidades cognitivas.
o Asegurar aprendizajes significativos y perdurables.
o Fomentar el nivel de desarrollo del alumno.
o Tomar en cuenta los conocimientos previos.
o Adaptarse a las necesidades del alumno.
o Favorecer la autonomía y resolución creativa de problemas.
o Considerar los intereses, actitudes, creencias y diferencias del
alumno.
o Mejorar las experiencias de aprendizaje.
Ejemplo de aprendizaje constructivista:

Discusiones con preguntas abiertas: Se trata de espacios de debate en los


que no se fomenta la persecución de una respuesta “correcta”, sino la
búsqueda de caminos mentales, discursivos e intelectuales hacia una
conclusión válida, lógica, argumentada. Así, estas discusiones enfrentan a
los alumnos a un problema mental y los invita a dar con una solución
consensuada, lo cual además fomenta la negociación y el intercambio de
saberes.

También podría gustarte