Está en la página 1de 4

1.

¿Cómo contribuyó el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán al surgimiento del conflicto interno en Colombia y la posterior
Violencia partidista de los años 50?
2. ¿Cuál fue el papel de los partidos políticos tradicionales en el surgimiento del Bogotazo y la Violencia partidista en
Colombia?
3. ¿Cómo se involucraron las guerrillas y grupos armados en el conflicto interno de Colombia después del Bogotazo?
4. ¿Cómo afectó el Bogotazo a la economía y la infraestructura de Bogotá y las regiones cercanas, y cómo contribuyó
esto a la Violencia partidista?
5. ¿Qué efecto tuvo la falta de acción del gobierno para controlar la violencia después del Bogotazo en la prolongación
del conflicto interno en Colombia?
6. ¿Cómo influenciaron los medios de comunicación la percepción pública del Bogotazo y la Violencia partidista en
Colombia?
7. ¿Cuál fue la respuesta de los ciudadanos comunes al Bogotazo y cómo contribuyó esto al surgimiento de la Violencia
partidista?
8. ¿Qué medidas tomó el gobierno de Colombia para tratar de controlar el conflicto interno y la Violencia partidista
después del Bogotazo?
9. ¿Cuál fue la respuesta de la comunidad internacional al conflicto interno y la Violencia partidista en Colombia después
del Bogotazo?
10. ¿Cómo afectó el conflicto interno en Colombia y la Violencia partidista a la sociedad, la cultura y las instituciones del
país en las décadas posteriores al Bogotazo?
Teniendo en cuenta el ejercicio
desarrollado en clase, escriba un
documento tipo “Ensayo reflexivo”
donde se desarrolle al menos 5 de las
preguntas trabajadas en clase.

Cargue la actividad a más tardar el


día 17 de marzo en Moodle en el
espacio denominado: El bogotazo.

También podría gustarte