Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

PARCIAL I

GRUPOS Y NECESIDADES

(Valor 100%)

De acuerdo con la información vista en la unidad I grupos y necesidades, el alumno realizó


actividades y trabajos correspondientes a los temas vistos en la unidad.

EVALUACIÓN CONTINUA: El alumno subirá las evidencias de clase (actividades y


tareas) con el fin de evidenciar el aprendizaje y la competencia de la unidad temática, las
cuales tendrán un valor del 40%, (subirán capturas de pantalla de los trabajos realizados o
fotografía) en dicho documento se debe de evidenciar los comentarios que la profesora
añade a la asignación o la firma en la actividad. Formato PDF. Subir a carpeta de primer
parcial.

QUIZ: Identificar fecha de aplicación, tendrá un valor de un 20%.

Trabajo y/o proyecto: Valor 40%

a). – En equipo de 3 a 4 integrantes, relacionado a un estudio de caso asignado por la


profesora, realizarán un análisis escrito, identificando posibles situaciones y/o soluciones
con base en las teorías vistas en clase: Condicionamiento operante de Skinner, jerarquía de
las necesidades de Maslow, teoría X y Y de McGregor, expectativas de Vroom y factores
higiénicos de Herzberg.

a). - El alumno de manera individual entregara a la asignación correspondiente el proyecto


escrito.

Dichos valores se aplicarán siempre y cuando cumplan con todos los aspectos antes
mencionados y estos sean elaborados correctamente.

Rúbrica de evaluación

Instrucciones: En equipo de 3 a 4 integrantes, realizarán un proyecto escrito.

Los estudiantes apoyando en las teorías Condicionamiento operante de Skinner, jerarquía


de las necesidades de Maslow, teoría X - teoría Y de McGregor, expectativas de Vroom y
factores higiénicos de Herzberg. Identificarán una propuesta adecuada para implementar y
difusión en el ámbito laboral acorde a tu especialidad.

Universidad Aeronáutica en Querétaro


Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
Profesora: Blanca Aurora Patiño García
Trabajo escrito y/o Proyecto
Estructura por seguir:

Portada

1. Logotipo de la universidad.
2. Área y programa académicos. (área TSU, programa académico – especialidad).
3. Nombre de la materia, nombre completo del docente que imparte la asignatura.
4. Unidad con su título, título de la práctica (portafolio documentos ejecutivos y técnicos).
5. Grupo, nombre completo iniciando por apellidos, así como número de matrícula.
6. Lugar y fecha de entrega.

Abstract: (extracto): Es un texto breve, objetivo y específico donde se resumen las ideas
esenciales de un trabajo.
(Extensión media cuartilla)

Índice: Se deberá incluir después de la introducción, identificando la secuencia cronológica


de procedimientos tema y subtema, presenta numeración de páginas.
(Extensión libre)

Introducción: Expone claramente la idea que se quiere transmitir, se explica el objetivo,


método y metas del documento. Así como aspectos relevantes en la elaboración.
(Extensión libre)

Desarrollo: Utilizando el razonamiento lógico deductivo, analizarán y enlazarán las


diferentes teorías expuestas en clase con la intensión de identificar estrategias de solución
por cada una de ellas, considerando si deben de enlazarse dos o más teorías para la posible
solución, deberá ser expuesto solo al finalizar el análisis por cada una de las teorías.

(Extensión libre)

I. Caso descripto por la profesora


II. Condicionamiento operante de Skinner
III. Jerarquía de las necesidades de Maslow
IV. Teoría X - Teoría Y
V. Expectativas de Vroom
VI. Factores higiénicos de Herzberg

Conclusión: Determina las reflexiones finales relacionadas a los temas desarrollados.


(Extensión media cuartilla por alumno).

Bibliografía: Agregar los datos bibliográficos de las fuentes de consulta, formato APA 6ta
edición (Mínimo tres fuentes de consulta)
Universidad Aeronáutica en Querétaro
Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
Profesora: Blanca Aurora Patiño García
Criterios de Autosuficiente 10 Destacable 9 Satisfactorio 8 No acreditado 0
evaluación/
Niveles

Portada El documento El documento El documento presenta El documento


1pts. presenta los presenta 5 de los 4 de los siguientes presenta 3 o menos de
siguientes elementos: siguientes elementos: elementos: los siguientes
1. Logotipo de la 1. Logotipo de la 1. Logotipo de la elementos:
universidad. universidad. universidad. 1. Logotipo de la
2. Área y programa 2. Área y programa 2. Área y programa universidad.
académicos. (área académicos. (área académicos. (área TSU, 2. Área y programa
TSU, programa TSU, programa programa académico – académicos. (área
académico – académico – especialidad). TSU, programa
especialidad). especialidad). 3. Nombre de la académico –
3. Nombre de la 3. Nombre de la materia, nombre especialidad).
materia, nombre materia, nombre completo del docente 3. Nombre de la
completo del docente completo del docente que imparte la materia, nombre
que imparte la que imparte la asignatura. completo del docente
asignatura. asignatura. 4. Unidad con su título, que imparte la
4. Unidad con su 4. Unidad con su título de la práctica asignatura.
título, título de la título, título de la (portafolio documentos 4. Unidad con su
práctica (portafolio práctica (portafolio ejecutivos y técnicos). título, título de la
documentos documentos 5. Grupo, nombre práctica (portafolio
ejecutivos y ejecutivos y completo iniciando por documentos
técnicos). técnicos). apellidos, así como ejecutivos y técnicos).
5. Grupo, nombre 5. Grupo, nombre número de matrícula. 5. Grupo, nombre
completo iniciando completo iniciando 6. Lugar y fecha de completo iniciando
por apellidos, así por apellidos, así entrega. por apellidos, así
como número de como número de como número de
matrícula. matrícula. matrícula.
6. Lugar y fecha de 6. Lugar y fecha de 6. Lugar y fecha de
entrega. entrega. entrega.

Abstracto El documento El documento El documento no


1pts. presenta los presenta 1 de los presenta de manera
siguientes siguientes clara los siguientes
elementos: elementos: elementos:

1.- Objetivo 1.- Objetivo 1.- Objetivo


específico, resumen específico, resumen específico, resumen
de las ideas de las ideas de las ideas
esenciales de un esenciales de un esenciales de un
trabajo. trabajo. trabajo.

2.- Extensión 2.- Extensión 2.- Extensión media


media cuartilla media cuartilla. cuartilla.
Universidad Aeronáutica en Querétaro
Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
Profesora: Blanca Aurora Patiño García
Índice El documento El documento El documento no
1pts. presenta los presenta 1 de los presenta de manera
siguientes siguientes clara los siguientes
elementos: elementos: elementos:

1.- Secuencia 1.- Secuencia 1.- Secuencia


cronológica temas cronológica temas cronológica temas y
y subtemas, y subtemas, subtemas,
identificados por, identificados por, identificados por,
titulo y titulo y titulo y numeración;
numeración; numeración; (Ejemplo: Capitulo
(Ejemplo: Capitulo (Ejemplo: Capitulo I, Subtema 1.3)
I, Subtema 1.3) I, Subtema 1.3)
2.- Se presenta
2.- Se presenta 2.- Se presenta numeración en pie
numeración en pie numeración en pie de página.
de página. de página. Pág. 1
Pág. 1 Pág. 1

El documento El documento El documento no


Introducción presenta los presenta 1 de los presenta de manera
1pts. siguientes elementos: siguientes elementos: clara los siguientes
elementos:
1.-Explica la idea 1.-Explica la idea
principal del tema principal del tema 1.-Explica la idea
que se va a que se va a principal del tema que
desarrollar. desarrollar. se va a desarrollar.
2.- Explica el objetivo
2.- Explica el
2.- Explica el del análisis de estudio.
objetivo del análisisobjetivo del análisis
de estudio. de estudio.
Desarrollo Los argumentosLa mayor parte de Carece de argumentos Las ideas que se
5pts. presentados son
los argumentos propios, tienen nula presentan no son
propios, ademáspresentados son relación con el tema, propias, no tienen
tienen relación con el
propios, algunas está organizado en relación con el tema,
tema, Está
ideas que presentan párrafos, defiende su está organizado en
organizado en
tienen relación con el postura. párrafos, no defiende
párrafos y defienden tema, está su postura.
su postura. organizado en Se aborda cada una de
párrafos, pero no las siguientes teorías: Se aborda cada una de
Se aborda cada una defienden su postura. las siguientes teorías:
de las siguientes 1.-Condicionamiento
teorías: Se aborda cada una operante de Skinner. 1.-Condicionamiento
1.-Condicionamiento de las siguientes 2.-Jerarquía de las operante de Skinner.
operante de Skinner. teorías: necesidades de 2.-Jerarquía de las
2.-Jerarquía de las Maslow. necesidades de

Universidad Aeronáutica en Querétaro


Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
Profesora: Blanca Aurora Patiño García
necesidades de 1.-Condicionamiento 3.-Teoría X - Teoría Y. Maslow.
Maslow. operante de Skinner. 4.-Expectativas de 3.-Teoría X - Teoría
3.-Teoría X - Teoría 2.-Jerarquía de las Vroom. Y.
Y. necesidades de 3. 5.-Factores higiénicos 4.-Expectativas de
4.-Expectativas de Maslow. de Herzberg Vroom.
Vroom. 3.-Teoría X - Teoría 5.-Factores higiénicos
5.-Factores Y. de Herzberg
higiénicos de 4.-Expectativas de
Herzberg. Vroom.
5.-Factores
higiénicos de
Herzberg
Conclusión Determina las No presenta
1pts. reflexiones finales reflexiones finales
sobre el tema sobre el tema
desarrollado. desarrollado.

Extensión media No presenta la


cuartilla por cada extensión requerida
uno de los por cada uno de los
integrantes de integrantes de equipo.
equipo.

Letra Arial 12
Interlineado 1.5 cm
Margen 2.5 cm.

Universidad Aeronáutica en Querétaro


Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
Profesora: Blanca Aurora Patiño García

También podría gustarte